9 de octubre de 2021

EL INVERNADERO-VIVERO ECOLÓGICO "FANTASMA" DE BERKELEY ES HOY UN PEQUEÑO HUERTO CULTIVADO POR EL ALCALDE DE RETORTILLO

 FANTASMA: Aquello que es inexistente o falso.

A pesar de no poder realizar el proyecto de mina de uranio, BERKELEY continua con sus irregularidades, mentiras, promesas que no puede cumplir, engaños y manipulación. Todo ello consentido por la prensa amiga, por sus vasallos y por alcalde y concejales agradecidos.

Lo último es la campaña que comenzó en 2017 y que refuerza este mes sobre el inexistente invernadero vivero ecológico en Retortillo.

Este proyecto comenzó en 2017 y no se puedo realizar. Están paralizados los trabajos por imposibilidad legislativa, pero, "inédito", Berkeley anuncia un reparto masivo y gratuito de productos hortícolas.

Antecedentes:

Febrero 2018:  Esto decía Francisco Bellón "Berkeley" Berkeley está construyendo ahora un INVERNADERO-VIVERO en Retortillo que contará con varios puntos de interés en su interior, tales como talleres de jardinería y agricultura sostenible, programa de reforestación, vivero de plantas medicinales, laboratorio de investigación interactivo, talleres de semilleros, compostaje y manejo de residuos, plantación de especies autóctonas tanto actuales como aquellas que han desaparecido con los años debido a la actividad del hombre.



Parcela 5038 del polígono 504 de Retortillo. Lugar donde se realizó este sondeo para suministrar agua al invernadero-vivero que, según Berkeley estaba construyendo. Nos gustaría saber y el Sr. Alcalde tendrá a bien informarnos sobre si estas obras fueron legales y el sondeo está autorizado por la CHD y Minas. (Por cierto el permiso para solicitar el cierre de la parcela lo solicitó la antigua propietaria del terreno. Raro raro) 

En este invernadero-vivero serán recibidos tanto grupos de adultos como de niños para que conozcan estos trabajos y las diferentes plantas, como se cultivan, el proceso de cuidado, etc., ya que creen que la agricultura sostenible es necesaria, puesto que es una forma de producir alimentos seguros y saludables, se consigue conservar los recursos naturales, se garantiza la viabilidad económica, es una forma de prestar servicio a los ecosistemas y de hacer aún más atractivas las zonas rurales.



Mentira que se repite en los años.

Mayo 2021: Berkeley Minera España ha demostrado durante años el compromiso real de la compañía con la región, su desarrollo económico y social. En la misma línea, la empresa va a ejecutar dos acciones con el objetivo de fomentar el desarrollo social: un Plan de Rehabilitación de Hábitats y un Vivero Ecológico en Retortillo. Por un lado, con el primer plan se espera que se recuperen hasta 100 hectáreas de entornos de interés comunitario. Por otro, la construcción del Vivero Ecológico en Retortillo va a crear un espacio interactivo para la educación y concienciación ambiental, así como la divulgación de la importancia de la sostenibilidad entre la actividad minera y el entorno ambiental y socioeconómico.

Programa fantasma. No pudo plantar ni una sola a pesar de pagar dinero al ayuntamiento de Vitigudino.

 Junio 2021: Asimismo, entre otras medidas, la empresa desarrollará un Plan de Rehabilitación de Hábitats, mediante el que se potenciará la formación de nuevas dehesas mediante la revegetación con especies autóctonas y se reforestará una superficie adicional de 100 hectáreas en las inmediaciones del proyecto minero con el fin de mejorar la biodiversidad en los hábitats circundantes, y también impulsará un proyecto de construcción de un vivero interactivo y de educación ambiental en Retortillo, dirigido a fortalecer el conocimiento, la valoración y la conservación del patrimonio natural de la comarca. Se realizarán actividades de divulgación medioambiental y de sostenibilidad, así como de talleres de jardinería y agricultura sostenible, programa de reforestaciones, y otros muchos de similar naturaleza.

Octubre 2021. Nos encontramos este cartel propagandístico


Así está actualmente la parcela destinada al Invernadero-Vivero que Berkeley comenzó a construir en el año 2017 y de donde quiere dar a entender que saldrán las múltiples bolsas de productos hortícolas ecológicos que ofrece repartir el próximo miércoles.

Ese pequeño terreno dentro de la parcela, dedicado al huerto, es cultivado y recogido por el alcalde de Retortillo Eustaquio Martín Herrero "Taki". 

Está claro que de aquí no pueden salir hoy los productos a repartir gratuitamente por Berkeley, por lo que tal vez los adquirirá en la tienda de Retortillo que, casualidad, es propiedad del alcalde y su esposa.

  


 Fotos del 9 de septiembre de 2021



Basta ya de dejarnos engañar con falsas promesas y palabras bonitas. Nadie con responsabilidad debería presentarse a recoger este ofrecimiento de Berkeley que está sin mina, sin futuro en Retortillo y con obras realizadas de manera ilegal, como este huerto y todo lo que sabemos. Recordar que Berkeley Minera está expedientada por el ayuntamiento de Retortillo por falta muy grave en la realización sin licencia de los siguientes obras:  Una gran balsa y desvío de la carretera provincial para las que taló cientos de encinas. 

Que el Alcalde le imponga una ejemplar sanción y les obligue a restaurar la legalidad, 

De quienes nos llevan mintiendo y ocultando la verdad desde el año 2011, ni nos fiamos ni admitimos regalos.

 

"Como el 100 % de la población de Retortillo y más del 50 % de la de Villavieja, según Berkeley, está con ellos y la mina, asistirán unas 600 personas con la camiseta naranja de apoyo para tener un buen artículo de prensa"

9 de septiembre de 2021

EL ALCALDE DE RETORTILLO Y BERKELEY MINERA ESPAÑA.

Escandaloso, vergonzoso y deleznable proceder del alcalde de Retortillo en favor de Berkeley Minera.


Llevo años denunciando y solicitando información oficial al ayuntamiento de Retortillo los actos ilegales que Berkeley Minera ha realizado y está realizando en el término municipal de Retortillo. (Recordar: las catas ilegales, la tala de encinas para desvío de carretera, construcción de balsa e irreparables obras de desvío para una nueva carretera, trabajos para construir un vivero-invernadero, colocación de aparatos sin licencia encima del depósito del agua, arrendamiento en exclusiva del salón de actos y plenos del Ayuntamiento a Berkeley,  concentraciones ilegales a la puerta del ayuntamiento en favor de la mina para recibir en su primer día a la actual secretaria, colocación de pancartas aéreas en calles de Retortillo y, el colmo, la pancarta que pusieron hace años y que aún mantienen en la fachada del Ayuntamiento, debajo de su escudo. 


Hoy os muestro de nuevo esta pancarta y le pido al Sr. Alcalde que recapacite, rectifique, sancione y elimine esa lona en favor de una empresa, Berkeley, por ser dañina, perjudicial y actuar fuera de la ley. (Aunque a él, Berkeley, le haya aportado grandes cantidades de dinero en estos años, su cargo de alcalde le obliga hacer cumplir la ley).


Sr. Alcalde de Retortillo, Eustaquio Martín Herrero (Taky): 

NO ES LEGAL QUE UNA EMPRESA PRIVADA OCUPE CON UNA PANCARTA LA FACHADA DEL AYUNTAMIENTO. "Nadie debe colgar una pancarta en el Ayuntamiento de carácter ideológico sesgado y, menos aún, ningún gobierno debería permitirlo.

Si le habéis concedido autorización administrativa, mostrarla. Y si no la tiene pues no puede hacer uso de la fachada.

Esta pancarta y su posición son contrarias al sentido común y a la norma que dice:  "La ocupación o el uso privativo de un bien, instalación o edificio público no puede realizarse de manera libre pues ello vulneraría los derechos de los demás ciudadanos". 


Está usted vulnerando y pisoteando los derechos de los vecinos y ciudadanos. Pero claro, que podemos esperar de un juez (Alcalde) que fue parte de obras ilegales realizadas por Berkeley Minera, las permitió, cobró de ellas y no las denunció siendo concejal entonces


Dice el Centro Cervantes: "Nadie puede ser juez y parte".

 Significado: (Resulta muy difícil e imposible ser imparcial, si uno es parte afectada).



Taky, en 2018 Retortillo con camiseta de Berkeley

Taky, con sus compañeros trabajadores de Berkeley ante la Diputación Provincial apoyando a una empresa que en Retortillo actúa de forma ilegal.


 Eustaquio Martín Herrero, alcalde de Retortillo desde el 2019.

lleva formando parte de las Corporaciones Municipales de Retortillo desde la primavera del año 2011. "Casualmente" el año que comenzó Berkeley a solicitar permisos y realizar trabajos para la explotación de una mina de uranio.

Taky fue el agente principal en el arranque de unas 2.000 encinas por parte de Berkeley en el término municipal de Retortillo.

Nota: 

Versa el presente artículo sobre la responsabilidad de toda índole que pueda gravar a quienes son o fueron Alcalde y Concejales como consecuencia de los actos realizados en el ejercicio de su cargo; queda al margen de análisis la responsabilidad de las autoridades (Alcalde y/o Concejales) cuando los actos u omisiones generadores de responsabilidad e imputables a tales personas físicas hayan sido realizados cuando no estén investidos del “imperium” propio de la autoridad, actuando como cualquier otro ciudadano.

Eustaquio Martín Herrero tiene todo mi respeto como persona libre para trabajar o actuar como más le convenga, y le deseo mucho éxito,  pero como responsable político en representación de los ciudadanos se le exige la responsabilidad y actos propios del cargo que ostenta y que juró.

1 de septiembre de 2021

VEN A DISFRUTAR DEL BALNEARIO DE RETORTILLO Y GENERARÁS TRABAJO Y RIQUEZA EN UN ENTORNO DE GRAN BELLEZA

 EL BALNEARIO DE RETORTILLO ABIERTO 

A PARTIR DE OCTUBRE

Gran noticia para Retortillo. Tras casi dos años cerrado por la pandemia, el complejo hotelero y termal del Balneario de Retortillo reanuda todas sus actividades.

Posiblemente en la temporada del año mas hermosa para presenciar el idílico entorno de agua y dehesa donde está situado.

Se generarán de nuevo los más de cincuenta puestos de trabajo directos, se creará riqueza en las comarcas próximas y muchos empleos indirectos para el suministro de servicios y productos que se requieren.



Pero lo más importante a tener en cuenta es que en el Balneario de Retortillo EL AGUA es la diferencia.



Si estás interesado en disfrutar de la gran belleza del lugar, de la tranquilidad, de las propiedades curativas y del trato familiar, no dudes en venir este otoño al Balneario. (Por cierto, ya no existen ruidos de maquinaria ni tránsito de la misma en sus inmediaciones ya que el proyecto minero no será autorizado y la zona lleva más de dos años sin actividad)




Contacta cuanto antes con el Balneario de Retortillo y tramitarán tus solicitudes y reservas. Puedes hacerlo a través de cualquiera de estos medios:

DIRECCIÓN

Balneario de Retortillo:



El Balneario de Retortillo se encuentra situado en el sector occidental de las tierras salmantinas, a orillas del río Yeltes, y pertenece al término municipal de Retortillo, distando del pueblo 5 km. y 72 de la capital de la provincia.

Las instalaciones actuales datan de comienzos de siglo; sin embargo, han sido modernizadas y notablemente ampliadas en época reciente.

La belleza del lugar se acrecienta, porque en esa zona el río discurre profundamente encajado. El uso de las aguas termales se remonta a la época romana, como atestigua un ara votiva hallada y conservada en el Balneario.

La zona privilegiada en la que se encuentra entre encinas y canchales graníticos integrados en un extenso parque hace de este balneario un lugar ideal para disfrutar en cualquier época del año.

En la actualidad cuenta con modernas instalaciones balneoterápicas y hoteleras.


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Martes 31 de agosto de 2021

La Dirección General del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) convoca  57.565 plazas para participar en el Programa de Termalismo, a desarrollar en los turnos y balnearios

Los turnos, que podrán tener una duración de 12 días (once pernoctaciones) o de 10 días (nueve pernoctaciones) cada uno, se realizarán en régimen de pensión completa y comprenderán desde las doce horas del día de llegada hasta las doce horas del día de salida

El desarrollo del programa se efectuará durante el período comprendido entre el mes de octubre y el mes de diciembre de 2021.



9 de agosto de 2021

HISTORIA DE UNA "MUERTE" ANUNCIADA. (PROYECTO DE BERKELEY MINERA EN RETORTILLO) 02 /2012

Desde el año 2011 vengo informando en este blog sobre el proyecto  "Mina de Uranio" en Retortillo.

Ahora que la decisión ya es definitiva y NO SERÁ AUTORIZADA LA MINA, paso a recordaros mi posicionamiento e información que mantuve en todo este largo tiempo. Así tendréis más fresco todo lo que pude conseguir e informar. 

Al ser tan extenso, os publicaré entradas correspondientes a cada mes del proceso. El texto y las imágenes corresponden con lo publicado en la fecha indicada, como podéis comprobarlo.

Se comenzaron los estudios sobre el terreno en 2007 y Berkeley los intensificó a partir del 2010.


14 Febrero 2012

PROYECTO DE VIA PEATONAL PARA USUARIOS DE BAÑOS DE RETORTILLO



Para realizar esta obra Berkeley debe utilizar terrenos de propiedad particular, concretamente las parcelas 5035, 106 y 108 del polígono 503 de Retortillo.
Tramo de terreno lindante con la carretera que Berkeley, sin encomendarse a nadie, trató de construir un paseo peatonal sin tener los terrenos ni los permisos. Resultado: Nunca se construyó dicho paseo, pero sí fue publicitado y aireado por la empresa y "prensa".

Llama poderosamente la atención, la indignación de los tres propietarios de estas parcelas, con los que no se consultó este proyecto y al que lógicamente no darán su conformidad ni venderán sus terrenos. 

La superficie que pretender ocupar y comprar de cada finca consiste en una franja de 2,5 metros de ancho y el total de metros a utilizar de cada parcela es el siguiente: Finca 5035 (937,84 m2); Finca 106  (1.505,83 m2) y Finca 108 (58,86 m2). La empresa minera les dice a los propietarios que el valor unitario por metro cuadrado es de 0,62 euros. Las encinas de más de 30 centímetros de diámetro que se encuentren en el trazado las valoran en 30 euros cada una.


24 Febrero 2012

ENUSA VE CON PREOCUPACION ASPECTOS DEL PROYECTO DE BERKELEY


ENUSA no quiere que BERKELEY procese uranio en la planta Quercus. No sabemos que aspectos preocupan a ENUSA. (Esta empresa es estatal y también está preocupada por el paro y necesita dinero, pero valora otras cosas primero)
Vista aérea de una parte de la mina de uranio que Enusa cerró en Saelices.

EN RETORTILLO NO TIENEN PROBLEMAS NI PREOCUPACIONES POR LA MINA Y LOS "INFORMADOS EN URANIO" DEL  AYUNTAMIENTO LES FACILITAN LOS TRÁMITES A BERKELEY. (Cuando nuestros descendientes les pidan responsabilidades, no sabrán que decir o les echarán la culpa a otros).


27 Febrero 2012

LA DIGNIDAD PERDIDA

Sobra fabulación y hacen falta ganas de conocer la realidad sobre las futuras minas de uranio de Retortillo. Fabulación porque la empresa que llevará adelante el proyecto se ha encontrado con el chollo de unos pueblos vendidos a cualquier precio, en una clara pérdida de la dignidad. Pueblos que por una miseria han hipotecado su futuro y, lo que es peor, el de las generaciones venideras ante las que tendrán que pedir perdón los actuales responsables por no querer ver la tropelía que han aceptado. Porque no hay peor ciego que aquel que el no quiere ver.

Las ganas de desconocer la realidad son evidentes cuando se han comprado las voluntades de la gente en otra página dominada por el asqueroso dinero. Aquí se han tapado bocas a cambio de una miseria de billetes, en un capítulo de dignidad perdida. De pasarse por la entrepierna lo que es el significado del Campo Charro, como también su historia y su futuro que, desde luego, en un lugar de tanta belleza, jamás se puede permitir que se pierda para dar paso, ¡Dios mío!, a una mina de uranio.

Dehesa en Retortillo de alcornoques y encinas que destrozaría la mina de uranio

Algún día, no tardando mucho, tendrá que ver la luz toda está página de porquería y de engaño contra las nobles gentes del Campo Charro, quienes han sido utilizadas. Sobre todo por tantas mentiras como se han vertido, junto a las estupideces que se han dicho para convencerlos de la maravilla del uranio. Porque más o menos han explicado que se trata de un jardín de flores y nadie ha querido ver la realidad cuando abrió la mano por una propina de miseria.


28 Febrero 2012

El alcalde de Boada realizará una consulta popular sobre la explotación de uranio


El regidor, Juan Matías Garzón asegura tener "muchas dudas" acerca del proyecto que lleva a cabo Berkeley.

El alcalde de Boada, Juan Matías Garzón Martín, realizará una consulta popular en el pueblo para conocer la opinión de los vecinos sobre albergar a pocos kilómetros de la localidad un explotación de uranio. Esta iniciativa responde según el propio regidor a "tener dudas" sobre el proyecto que tiene pensado llevar a cabo la empresa Berkeley en la localidad vecina de Retortillo.
                      Ayuntamiento de Boada.



1 de agosto de 2021

HISTORIA DE UNA "MUERTE" ANUNCIADA. (PROYECTO DE BERKELEY MINERA EN RETORTILLO) 01/2012

Desde el año 2011 vengo informando en este blog sobre el proyecto  "Mina de Uranio" en Retortillo.

Ahora que la decisión ya es definitiva y NO SERÁ AUTORIZADA LA MINA, paso a recordaros mi posicionamiento e información que mantuve en todo este largo tiempo. Así tendréis más fresco todo lo que pude conseguir e informar. 

Al ser tan extenso, os publicaré entradas correspondientes a cada mes del proceso. El texto y las imágenes corresponden con lo publicado en la fecha indicada, como podéis comprobarlo.

Se comenzaron los estudios sobre el terreno en 2007 y Berkeley los intensificó a partir del 2010.


10 Enero 2012

Berkeley Minera encarga a Adecco la selección de personal para su nueva explotación de uranio en Salamanca. Las solicitudes serán recogidas por Adecco, para los 150 ó 200 empleos directos previstos. "Esta noticia la considero una estrategia".

Berkeley Minera solicitó el pasado 11 de octubre a las autoridades de Castilla y León el otorgamiento de la concesión de Explotación de los yacimientos 'Retortillo-Santidad', en los que realiza trabajos de exploración e investigación desde 2010, con el fin de que el proceso constructivo pueda iniciarse en 2013.


11 Enero 2012

NO, A LA MINA DE URANIO EN RETORTILLO

Medidas adoptadas por el Senado Español, Las Cortes de Castilla y León, la Unión  Europea y la Diputación de Salamanca. Todas ellas para proteger y potenciar la dehesa, el medio ambiente, los rios, las aves, el turismo termal del Balneario y todo el entorno natural de Retortillo.



¿Por qué ahora nuestras autoridades y los ayuntamientos de Retortillo y Villavieja no cortan de raíz el proyecto de futura mina de uranio a cielo abierto en Retortillo, en plena dehesa y a un kilómetro de un Balneario? Las medidas adoptadas son totalmente incompatibles con el proyecto de mina de uranio.

El Senado ha aprobado por unanimidad pedir al Gobierno una Ley Marco entre el Estado y las administraciones autonómicas que regule la gestión y la conservación del ecosistema de dehesas, ante la situación de riesgo en que se encuentra este hábitat antrópico (creado por el hombre).

De este modo, el Senado insta al Gobierno a promover ante las instituciones europeas la protección del ecosistema de la dehesa; así como a impulsar, apoyar y coordinar junto a las comunidades autónomas afectadas --Andalucía, Extremadura y Castilla y León-- la investigación científica y la divulgación de medidas preventivas para frenar, proteger y erradicar el decaimiento forestal.

Turismo Termal

Las Cortes de Castilla y León aprueban la propuesta socialista de incluir el turismo termal o de salud dentro de las campañas de la Comunidad. Estos complejos vienen actuando como centros de desarrollo en zonas de proceso de despoblación, como Retortillo y Ledesma.


La apuesta por este tipo de turismo termal o turismo de salud defendida por el PSOE contó con el apoyo del Grupo Mixto y del Grupo Popular. El procurador socialista mostró su satisfacción ante la aprobación en las Cortes de la proposición no de Ley para que haya una apuesta decidida y firme por potenciar desde la administración autonómica el turismo termal o de salud de Castilla y León.

Tras este acuerdo y la reconocida situación de esta zona del río, por parte de la JCYL, como (LIC) lugar de interés comunitario y (ZEPA) zona de especial protección de las aves, me dirijo a la Junta de Castilla y León y al Ayuntamiento de Retortillo para que desistan de colaborar con la empresa minera australiana BERKELEY y no permitan la apertura de la proyectada mina de uranio a cielo abierto a un kilómetro del Balneario.


14 Enero 2012

REUNION EN BOADA SOBRE LOS RIESGOS Y OPORTUNIDADES DE URANIO EN RETORTILLO.


Unas 150 personas, entre ellos varios alcaldes y concejales de municipios de la zona, asistieron esta tarde a la charla informativa organizada por el Ayuntamiento de Boada para informar a las población de las consecuencias que conllevará las explotaciones de Berkeley en Retortillo y Santidad.


El ponente principal de esta sesión informativa fue el ingeniero superior de minas, César Ayllón Castillo, ex trabajador de Berkeley y que se definió como independiente en su exposición por no estar integrado en ningún grupo ecologista ni tener ninguna vinculación actualmente con la empresa Berkeley. En este sentido, aseguró no haber tenido indicación alguna del alcalde sobre el sentido de su intervención, no así desde el exterior, pues aseguró que “desde Madrid han intentado coaccionarme para que no diera esta charla, y si estoy aquí es por lo que me lo ha pedido un amigo del pueblo”, aseguró.


El principal argumento de Ayllón sobre los riesgos que conlleva la extracción de uranio, en este caso, estuvo centrado en la necesidad de instalar en las plantas de extracción grandes piscinas para mediante su disolución con ácido sulfúrico obtener una solución más rica en uranio, pues “esta explotación iba a ser un satélite de Saelices antes de que Enusa se retirase del proyecto, y estas piscinas con ácido sulfúrico tienen unas implicaciones ambientales importantes”.


Por estos motivos, Ayllón mostró sus dudas sobre la viabilidad económica del proyecto, especialmente con los precios actuales del uranio, en claro descenso tras el cierre de Fukushima y el anuncio de Francia de reducir la producción de energía nuclear. La viabilidad económica del proyecto podría conllevar, en opinión del conferenciante, que “no se llevase a cabo la rehabilitación de la zona afectada”, pues según explicó “la parte fundamental del coste es la rehabilitación, porque la restauración posterior es muy cara”.

Explicó los riesgos que para la población supone el aumento de la radiactividad en la zona de este tipo de explotaciones, especialmente por el polvo y las filtraciones de radón en los acuíferos subterráneos, aun a pesar de que el tipo isótopo (alfa) es de los menos peligrosos para las personas.

Las conclusiones finales de la ponencia de Ayllón fueron lo suficientemente claras. El apartado negativo colocó riesgos por accidentes como rotura de las balsas, infiltración de aguas subterráneas y trasporte de materiales radioactivos; riesgos para la salud de la población y trabajadores al ingerir polvo radioactivo; afección a recursos tradicionales como la agricultura y la ganadería; y generación de residuos radioactivos que requieren tratamiento durante muchos años.


31 Enero 2012

MALAS NOTICIAS PARA RETORTILLO Y COMARCA

No solo nos contaminarán con lo que extraigan de Retortillo sino que traerán aquí las extracciones de otras poblaciones salmantinas y de la provincia de Cáceres.

NO  PODEMOS PERMITIR QUE SIGAN ADELANTE

NO A LA MINA DE URANIO EN RETORTILLO

El Proyecto Salamanca 1 pretende poner en marcha el procesado de uranio de los yacimientos de Retortillo y Santidad, en la provincia de Salamanca. Sin embargo, los circuitos metalúrgicos de Retortillo (extracción de solventes, precipitación, calcinación y empaquetado) se han diseñado para que sean la instalación de proceso centralizada de todos los yacimientos tanto de la zona de Salamanca, como en el yacimiento cacereño de Gambuta, que también forma parte del Proyecto Salamanca 1.



26 de julio de 2021

HISTORIA DE UNA "MUERTE" ANUNCIADA. (PROYECTO DE BERKELEY MINERA EN RETORTILLO) 12/2011

 Desde el año 2011 vengo informando en este blog sobre el proyecto "Mina de Uranio" en Retortillo.

Ahora que la decisión ya es definitiva y NO SERÁ AUTORIZADA LA MINA, paso a recordaros mi posicionamiento e información que mantuve en todo este largo tiempo. Así tendréis más fresco todo lo que pude conseguir e informar. 

Al ser tan extenso, os publicaré entradas correspondientes a cada mes del proceso. El texto y las imágenes corresponden con lo publicado en la fecha indicada, como podéis comprobarlo.

Se comenzaron los estudios sobre el terreno en 2007 y Berkeley los intensificó a partir del 2010.


2 Diciembre 2011

Las minas de uranio hacen estragos en todas partes
PAREMOS LA MINA DE URANIO EN RETORTILLO

No hay discusión posible, ni organismo de energía nuclear en el mundo, que niegue o minimice el impacto destructivo de un dique de colas de uranio.

En el libro de la Asociación de Médicos de la British Columbia de Canadá, se detallan accidentes de gran magnitud ocurridos en diques (o tranque de relaves) donde van a parar los restos del uranio molido, mezclado con agua y ácido sulfúrico, con consecuencias gravísimas y, en algunos casos, aún sin soluciones ni respuestas

El método extractivo es perverso por donde se lo mire. Se dinamitan áreas enormes donde se halla el mineral diseminado, se lo lleva a la molienda y después, en diques de colas, se realiza la lixiviación con ácido sulfúrico para que decante, por filtración o centrifugado. Aquí aparecen los residuos sólidos (ganga) por un lado y una solución de concentrado que contiene a la mayor parte de uranio con el resto de los elementos producto del decaimiento radiactivo, como torio, radio, protactinio, plomo, polonio; pero lo importante de este decaimiento es que emite radiaciones ionizantes alfa, beta y gamma, altamente peligrosas, metales pesados solubles en ácido; gas como el radón 222. En todo este tipo de producción minera se hallan presentes los drenajes ácidos movilizados por la sopa química que se arrojó en las pilas para lixiviar el mineral, como hemos dicho. Estos últimos sedimentos junto con las gangas, son las colas de la minería, un cóctel con residuos de uranio, torio, radón y radio, etc. Como dijimos, los drenajes ácidos son inevitables porque con semejante sopa química no hay membrana plástica que aguante.





11 Diciembre 2011

El uranio contamina y mata al pueblo

El problema mayor es el método de extracción del mineral que se usa, proceso que genera una gran cantidad de contaminantes radiactivos, gaseosos y líquidos. Para que se entienda de forma sencilla al iniciar la explotación de uranio en forma abierta , según la cantidad de mineral presente, se necesita alrededor de 50.000 litros de agua cada 12 ó 24 horas para poder formar con la roca que contiene al mineral una pasta fluida. Luego a ésta pasta se le agregan compuestos como amonio, carbonato ó ácido sulfúrico. La misma es traslada a piletones en donde mediante éste proceso llamado lixiviación, se obtiene un compuesto blanco amarillento llamado pasta amarilla de uranio que contiene un alto porcentaje del óxido de éste mineral. También en el procesamiento se obtienen compuestos secundarios que son llevados a diques de contención como molibdeno, vanadio, hierro, selenio, plomo y arsénico, entre otros. Estos últimos son los que pueden contaminar el suelo y capas de agua subterránea, debido a derrames. Por otro lado durante el proceso se libera gas radón, el cual es inoloro pero altamente peligroso para los seres vivos. También el polvo de uranio con moléculas de radio ó gas radón (altamente contaminante) se puede dispersar muchos kilómetros a la redonda, y el viento en los valles manifiesta a veces velocidades altas de 60 ó 70 Km/h lo cual provoca llevar esos productos muy lejos.

Lo más preocupante es que la contaminación por uranio es acumulativa y no tiene vuelta atrás. Es importante concientizar a las autoridades sobre el uso de energías alternativas no contaminantes (paneles solares, generadores eólicos, Hidrogeneradores, motores a hidrógeno, etc) y enseñar a todos que el procesamiento de uranio ó su extracción generan consecuencias graves que nos afectan a nosotros y a las generaciones futuras.

Sin comentarios por mi parte. Si fuéramos consecuentes y responsables nos opondríamos todos a la barbaridad de una mina de uranio en Retortillo.


26 Diciembre 2011

Preocupación en los pueblos del Oeste
ante la apertura de las minas de uranio.

Boada, Retortillo, Villavieja, Villares, Bañobárez, Pelarrodríguez, El Cubo de Don Sancho y Martín de Yeltes acordaron en una reunión exigir a la empresa información detallada.

Los ayuntamientos de Boada, Retortillo, Villavieja de Yeltes, Villares de Yeltes, Bañobárez, Pelarrodríguez, El Cubo de Don Sancho y Martín de Yeltes mantuvieron una reunión el pasado viernes por la noche en la que han manifestado su preocupación ante la futura apertura de las minas de uranio en el oeste de la provincia, exactamente en los municipios de Retortillo y Villavieja de Yeltes.

18 de julio de 2021

HISTORIA DE UNA "MUERTE" ANUNCIADA. (PROYECTO DE BERKELEY MINERA EN RETORTILLO) 11/2011

 Desde el año 2011 vengo informando en este blog sobre el proyecto "Mina de Uranio" en Retortillo.

Ahora que la decisión ya es definitiva y NO SERÁ AUTORIZADA LA MINA, paso a recordaros mi posicionamiento e información que mantuve en todo este largo tiempo. Así tendréis más fresco todo lo que pude conseguir e informar. 

Al ser tan extenso, os publicaré entradas correspondientes a cada mes del proceso. El texto y las imágenes corresponden con lo publicado en la fecha indicada, como podéis comprobarlo.

Se comenzaron los estudios sobre el terreno en 2007 y Berkeley los intensificó a partir del 2010.

8 Noviembre 2011

BERKELEY MINERA ESPAÑA, S.A., solicita autorización al Ayuntamiento de  Retortillo para que les conceda licencia de uso excepcional  para proyecto de instalaciones en suelo rústico. Las parcelas para realizar estas instalaciones están situadas en el polígono 503 con los números 101, 103 y 104 de Retortillo.

Maquinaria trabajando lunes 07 de noviembre 2011, perforando el suelo del  valioso monte de Retortillo.


Después de que el Alcalde de Retortillo firmara  el acuerdo con la empresa minera del uranio, todo se va precipitando demasiado deprisa sin que el Ayuntamiento informe de los graves e irreparables destrozos que se originarán en Retortillo para siempre.

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Retortillo está compuesto por cuatro hombres jóvenes, casados y con hijos pequeños. Les deseo que dentro de unos años no tengan que arrastrar en su conciencia para siempre, la colaboración prestada a tan magna atrocidad para nuestro pueblo. 


15 Noviembre 2011

Soy ...... ,  joven de Retortillo y me gustaría publicarais mi comentario en este blog, por ser el foro mas seguido entre los vecinos del pueblo.

Retortillo, población y término municipal, están inmersos en una transformación que será histórica, si nadie lo remedia.

Esta corporación municipal, cuyo alcalde y máximo responsable es Javi Santamartina, en sus cinco meses de gestión y con las decisiones tomadas, nos están encaminado a una situación catastrófica en nuestra forma de vida, tan tranquila y saludable hasta ahora.

La minería de uranio, a la que el alcalde y concejales muestran su apoyo tan generoso, es la actividad minera más contaminante de la tierra. Tú, Jesús, pediste que se nos informara de los inconvenientes de esta actividad antes de firmar el alcalde ningún documento de colaboración; pues bien, la información siguen sin dárnosla pero el documento de plena colaboración con la empresa minera se firmó a los dos días.


21 Noviembre 2011

PAREMOS LA MINA DE URANIO
Es increíble que el Ayuntamiento de Retortillo siga sin informar de las consecuencias de la minería de uranio a los vecinos. Ya sabemos, Sr. Alcalde, el dinero que le darán, que para eso convocó dos reuniones con los vecinos, pero para informarnos de las nefastas consecuencias que nos esperan, no tiene usted a bien traer a nadie.

Se ha dado a conocer la solicitud de licencia, por parte de la empresa australiana Berkeley, para extraer mineral de la mina Retortillo/Santidad. Al mismo tiempo se anuncia el “regalo” de 150.000 euros a los ayuntamientos afectados. Igualmente se promete la creación entre 150 y 200 puestos de trabajo. Y es que, en tiempos de crisis los cantos de sirena suenan muy bien.

Esta mortífera industria tiene su primer eslabón en la explotaciones de uranio como los yacimientos de Retortillo, Villavieja de Yeltes o Saelices el Chico. De hecho, la propia actividad minera del uranio está plagada de riesgos, tanto para la población, como para los propios trabajadores. Berkeley no es una ONG y busca beneficios en la bolsa australiana, por lo que su regalo de 150.000 euros a las localidades afectadas no puede entenderse como un acto de caridad o de altruista solidaridad. Esta empresa sabe que su industria es sucia, contamina y tiene mala prensa, por lo que no escatima esfuerzos a la hora de comprar voluntades y acallar las conciencias.

La explotación de uranio -aparte de un atentado paisajístico en un valioso ecosistema- supone la remoción de millones de toneladas de rocas y la liberación a la atmósfera de minerales radioactivos que contaminan el aire, el agua y el suelo de una amplia zona circundante.

Habitualmente se prometen cientos de puestos de trabajo en este tipo de actividades nocivas para el medio ambiente y la salud. Luego en la práctica las cifras suelen ser menos generosas. En cualquier caso, los puestos de trabajo beneficiarían temporalmente a unos pocos, lo que sí está claro es que el aumento de la radiactividad y sus riesgos potenciales sobre la salud de las personas, amenazan al conjunto de la población durante décadas.


27 Noviembre 2011

El viernes día 25 de noviembre, quedó instalado en Retortillo un parque infantil municipal que Berkeley "regala" por la buena colaboración Ayuntamiento/Empresa.






30 Noviembre 2021

Paremos la mina de uranio en Retortillo

En el siguiente mapa de la provincia de Salamanca podemos observar como todo el río Yeltes, (pintado de verde), desde que su recorrido entra en el término municipal de Retortillo y hasta su desembocadura, está catalogado como zonas: LIC (lugar de interés comunitario) y ZEPA (zona de especial protección de las aves)


Debemos exigir que las autoridades de la Junta de Castilla y León que decretaron proteger esta zona como Espacio de Interés, no autoricen ahora la apertura de una mina de uranio a cielo abierto que destruirá y contaminará toda la naturaleza de la zona.

Creo que el ayuntamiento de Retortillo está actuando muy irresponsablemente al colaborar de forma premeditada y por dinero con la empresa minera.