17 de junio de 2016

BERKELEY, UNA IMPOSTORA DE LA MENTIRA.

Berkeley, una impostora de la mentira.


A la multinacional Berkeley hay que darle el tiro de gracia en el Campo Charro y echarlos de esta comarca para siempre y que únicamente quede el sueño de su pesadilla. Un tiro de gracia simbólico pero que se entierren de una vez sus mentiras, sus chanchullos y la muerte que van a traer a uno de los rincones más hermosos de la provincia de Salamanca.
Porque Berkeley es lo más sucio que ha tenido esta tierra, únicamente semejante a la vivida dos siglos atrás contra los franceses que llegaron saqueando pueblos, violando a las mujeres y colgando a quienes se les enfrentaban, por lo que salió para frenarlos un hombre recio llamando Julián Sánchez y quien pasó a la historia con el apodo de ‘El Charro’, siendo uno de los más reconocidos guerreros de la francesada y héroe del pueblo. Hoy necesitamos de muchos ‘charros’ -sin armas y con la legitimidad de la verdad- para acabar con la infamia y la mentira de esta multinacional que masa la levadura y harina para llevar el pan envenenado de la ruina y la muerte. Esa Berkeley que es una pesadilla, humillante y la mayor ruina que existe. La que obra con la prepotencia, el despotismo y también la negligencia -algo avalado por distintos estudios—. La que va a destruir uno de los parajes más hermosos de Salamanca, además de acabar con un balneario, la ganadería de la zona y dejar un futuro sin vida.
Javier Colilla -de pelo blanco-, Francisco Bellón -entrando- directivos de Berkeley, la multinacional que compra voluntades para destrozar el más bello rincón del Campo Charro y sembrarlo de muerte. Colilla defiende la basura del proyecto bajo la demagogia.
Berkeley ha comprado voluntades de gente necesitada por esa inmensa crisis que ha traído la corrupción debido a los necios políticos que nos gobiernan y solamente han vivido para buscar sueldazos, comisiones, ‘visaoro’, coche oficial y como no le era suficiente muchos, además, han metido mano a la caja de los fondos públicos. Y es que esa multinacional es indigna, como lo es quienes manejan sus hilos, sobre todo ese directivo llamado Javier Colilla, quien parece un charlatán de feria con su demagogia y sus cuentos de la lechera que no encierran realmente más que cáncer y muerte. O un tal Bellón, que también es otro fabulador del cinismo en ese proyecto tan sucio.
Necesitamos unirnos y recobrar el espíritu de don Julián Sánchez para echar a esa gentuza invasora. Necesitamos fuerza, que desde la gran política la niegan –porque Berkeley ha comprado muchas voluntades con su dinero sucio y la prueba está en las demandas contra ellos- para que el proyecto de las minas asesinas vaya a la papelera y de esa basura de Berkeley no quede ni rastro. Para que una vez echados aprendamos otra vez la lección que es más importante la dignidad y los valores que el dinero de esa gentuza, que está manchado de mierda. Por eso hay que unirse para darle el simbólico tiro de gracia.

http://www.glorietadigital.es/2016/06/17/berkeley-una-impostora-d-ela-mentira/

15 de junio de 2016

LOS ALCALDES DEL YELTES RECHAZAN LA MINA DE URANIO DE BERKELEY Y SOLICITAN APOYO DE LA DIPUTACIÓN.

Los alcaldes del Yeltes rechazan los argumentos de Berkeley y lucharán hasta el final contra la mina.


VITIGUDINO | La minera anuncia que amplía el proyecto de 10 a 18 años y que volverá a solicitar el uso de suelo rústico en Villavieja.

Los alcaldes de la Mancomunidad del Yeltes, entidad constituida por los municipios de Fuenteliante, Bogajo, Pozos de Hinojo, Moronta, Villares de Yeltes, Villavieja de Yeltes y Yecla de Yeltes, volvieron a rechazar los argumentos expuestos por los responsables de Berkeley respecto al proyecto de explotación de una mina de uranio en los términos municipales de Retortillo y Villavieja de Yeltes (Santidad).
Los técnicos de la minera se dirigieron a una quincena de alcaldes o representantes de otros tantos municipios, en la reunión convocada por la Mancomunidad del Yeltes para recabar apoyos contra este proyecto. Entre lo más destacado del encuentro estuvo el anuncio de los responsables de Berkeley de que la empresa no renuncia al yacimiento de Villavieja tras solicitar el desistimiento de la solicitud de uso excepcional de suelo formulada al Ayuntamiento, sino que esta petición obedece a la intención de la empresa de reiniciar el expediente administrativo, tal y como le ha sugerido la Delegación Territorial de Urbanismo tras que detectara irregularidades en el procedimiento, especialmente en apartados relacionados con la información pública.
Sobre esto último, el alcalde de Villavieja, Jorge Rodríguez, señaló que otro de los cometidos de esta acción es paralizar el contencioso interpuesto por este Ayuntamiento contra la Delegación de Territorial de Urbanismo, pues “al cerrar el expediente no hay lugar al contencioso”, por lo que es probable el inicio de otro camino judicial, en este caso contra “la autorización de vertido concedida por la Confederación Hidrográfica del Duero por carecer del informe de sanidad de la responsable en la comarca de Vitigudino, que es a quien compete en el caso de Villavieja”.
Los alcaldes volvieron a reiterarse en que sus vecinos y las formas tradicionales de vida no tienen por qué correr riesgo alguno por la implantación de un proyecto sobre el que, por el momento, pesan más sombras que luces, aspectos que en todo momento los responsables de la minera trataron de minimizar, como en el caso del agua de regreso al río una vez utilizada en el proceso de extracción del uranio, que según la empresa no superará los parámetros actuales en cuanto a sus componentes, una afirmación que no caló entre los alcaldes, aunque matizaron que en el caso contrario “quizá le resulte rentable pagar la multa y verter superando los valores impuestos por la CHD”.
Para Iván del Arco, portavoz del PP en Villavieja, partido en la oposición, “el proyecto presentado por Berkeley al Ayuntamiento era muy distinto de que ahora es, se nos presentó de una manera muy diferente a lo que es, y de eso puedo dar fe, por eso estamos todos unidos”. Asimismo, abundó en que la empresa no puede garantizar la posibilidad de un accidente en una de las balsas y las consecuencias que acarrearía para los acuíferos aguas abajo en Yeltes, lo que pondría en peligro la salud de las personas y las formas tradicionales de vida.
Finalmente, los ayuntamientos del Yeltes solicitarán a Diputación que tome partido contra el proyecto de Berkeley, una petición que realizarán por escrito y a la que se sumarán otros municipios de la comarca, como aseguraban en esta reunión el alcalde de Boada o el primer teniente de alcalde de trabanca, Cesáreo Hernández, entre otros. Otro aspecto destacado de esta reunión es que no hubo representante alguno del Ayuntamiento de Retortillo.
Para la minera el proyecto no tiene impactos negativos
Por su parte, los responsables de Berkeley rechazaron cualquier impacto negativo del proyecto en la zona, a la vez que aumentaron la vida de la mina de 10 a 18 años, lo que además supondría una nueva “oportunidad de negocio” para el balneario de Retortillo, cerrado por carecer de actividad entre los meses de noviembre y marzo.

Sobre las ventajas de este proyecto pusieron como ejemplo la explotación realizada por Enusa en la comarca de Ciudad Rodrigo. En cuanto a la afectación del proyecto a la ganadería, los responsables de Berkeley no conocen su incompatibilidad, pues recordaron que el proceso de restauración del suelo se realiza al mismo tiempo que la extracción del mineral.
En cuanto a la polémica suscitada en torno a la declaración de impacto ambiental (DIA) y los requerimientos realizados por el Consejo de Seguridad Nuclear , los responsables de la minera, además de significar la administración competente en cada una de las materias, el problema se deriva de las “diferencias de lenguaje” a partir del cambio en 2014 de la designación de estériles como material radioactivo, aunque como explicó el alcalde de Villavieja ese cambio “no fue en 2014 sino en 2001, desmontando así el argumento de la minera.
http://salamancartvaldia.es/not/119277/alcaldes-yeltes-rechazan-argumentos-berkeley-lucharan-hasta-mina/

13 de junio de 2016

"EL DESCONOCIMIENTO" QUE NOS ATRIBUYE BERKELEY.

Atrás

El consejero Javier Dies visita las instalaciones de Enusa en Salamanca.

Mina de uranio en Saelices el Chico (Salamanca)

El consejero del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Javier Dies, ha visitado las instalaciones, en la provincia de Salamanca, de Enusa Industrias Avanzadas, S.A. en los últimos dos días.  
El jueves 9 de junio 2016, visitó el Centro de Saelices el Chico, en Ciudad Rodrigo, donde el responsable facultativo del centro, Javier Ruiz, le mostró los trabajos de restauración y vigilancia que se están llevando a cabo en las antiguas instalaciones mineras. Se trata de un importante proyecto de recuperación medioambiental minera con un presupuesto previsto de 150 millones de euros.

Leída esta noticia, donde destaca el presupuesto que el Estado Español destina al proyecto de recuperación medioambiental de las casi 300 hectáreas que ocupó la antigua mina de uranio en Saelices el Chico, traemos a conocimiento de todos lo publicado por Berkeley sobre lo presupuestado para la recuperación medioambiental de la mina de uranio de Retortillo - Santidad.

La empresa Berkeley asegura que las dudas sobre la mina de Retortillo (Salamanca) son fruto del "desconocimiento". Publicado 05/05/2016 EUROPA PRESS.

PLAN DE RESTAURACIÓN

Concretamente, apunta que el Plan de Restauración previsto recuperará los usos de actuales de las 236 hectáreas de suelo que se verán afectadas por el proceso extractivo; y se realizará además la forestación de una superficie adicional de un mínimo de entre 75 y 100 hectáreas en el entorno de la explotación, que forman parte del Plan de Recuperación de Hábitat del Proyecto.

Por otra parte, incide en que el Plan de Restauración y Clausura, incluyendo el plan de gestión de residuos, que contará con un presupuesto de 32 millones de euros, potenciará la formación de nuevas dehesas, mediante la revegetación con especies autóctonas. "La restauración y rehabilitación del espacio afectado por las actividades mineras se verá facilitado gracias a la utilización en la explotación del método de minería de transferencia, que permite ir realizando la rehabilitación del terreno desde el inicio de la explotación, lo que minimiza el tamaño de las escombreras y del resto de las instalaciones", añade.

Berkeley asegura que, tras la actividad minera en Retortillo, el entorno será reforestado para que que sus usos de dehesa queden igual. 


9 de junio de 2016

"EL INTERÉS ECONÓMICO LLEGA A PREVALECER SOBRE EL BIEN COMÚN" (PAPA FRANCISCO)

LA DEGRADACIÓN AMBIENTAL Y LA DEGRADACIÓN HUMANA ESTÁN ÍNTIMAMENTE UNIDAS.

Tras la publicación de la encíclica Laudato si: Sobre el cuidado de la casa común, escrita íntegramente por el Papa Francisco, el impacto de las palabras del pontífice ha sido profundo tanto en los medios de comunicación, como en la sociedad en general; destacando no por su carácter religioso, sino por el elevado compromiso social y ambiental que han distinguido al líder mundial desde el inicio.


La llamada encíclica verde, constituye un llamado de atención importante a individuos, gobiernos, empresas y organizaciones para adquirir un compromiso integral con el desarrollo sustentable; no se trata únicamente de un documento sobre el medio ambiente, sino de la forma en que hombres y mujeres nos relacionamos con nuestro entorno y cómo esta relación impacta también la calidad de vida de la familia humana.

Tal como algunos medios han analizado con anterioridad, el pontífice expresa en este texto una enorme preocupación por el cambio climático; pero también va mucho más lejos y hace un planteamiento importante sobre cómo es que éste y otros fenómenos son un reflejo de los acelerados modelos de producción y consumo ejercidos por los seres humanos y por consecuencia del deterioro del medio ambiente.

Muchos rechazan cualquier texto venido de la mano del papa por considerarlo religioso, sin embargo, la encíclica es también un documento que procede de la pluma de uno de los grandes líderes globales; por lo que más allá de sus referencias teológicas, constituye también un fuerte señalamiento a gobiernos, compañías e individuos, una crítica dura a nuestra voraz forma de consumir, a la deshumanización engendrada de ello y al velado suicidio colectivo devenido de nuestra rapiña ciega para con los recursos de un planeta que cada día se acerca más a su muerte, y con ello, al fin de nuestra casa común ¿Estamos a tiempo aún de cambiar este destino?
expoknews.com

8 de junio de 2016

BERKELEY Y LA JUNTA, "MISMO DISCURSO SOBRE LA MINA DE URANIO DE RETORTILLO-VILLAVIEJA DE YELTES"

Disgusto de Stop Uranio con la Junta por la respuesta del Presidente Herrera sobre la mina.

“Todavía hay quien se cree que el dinero todo lo puede, pero nosotros seguiremos luchando para que no se abra la única mina de uranio en toda Europa Occidental”, afirman.

http://www.salamanca24horas.com/vitigudino-arribes-abadengo/08-06-2016-disgusto-de-stop-uranio-con-la-junta-por-la-respuesta-de-herrera-sobre-la-mina



La respuesta de Juan Vicente Herrera en las antípodas de los vecinos de Retortillo y Villavieja de Yeltes

La Plataforma Ciudadana Stop Uranio lamenta la respuesta que el Presidente de la Junta de Castilla y León ha dado a la pregunta formulada por el Procurador José Sarrión en el Pleno de las Cortes de Castilla y León de esta semana relativa a la mina de uranio a cielo abierto que se pretende realizar en los municipios de Retortillo y Villavieja de Yeltes. El discurso ofrecido repite la misma coletilla empleada por la dirección de la empresa Berkeley, dando la impresión de que el argumentario lo ha redactado el señor Francisco Bellón, a la sazón Director de la compañía minera. Así en la reunión mantenida por la empresa con alcaldes y concejales de la Comarca salmantina del Yeltes se habló de los 80 informes favorables que tiene Berkeley para abrir la mina ¿Se puede llegar a tal grado de connivencia?
El Presidente de la Junta de Castilla y León vuelve a reafirmar la legalidad de la Declaración de Impacto Ambiental con el argumento de que no fue recurrida en su momento, pero obviando que en el recurso planteado ante la Audiencia Nacional por EQUO y ECOLOGISTAS EN ACCIÓN se discute la legalidad de esa D.I.A., al no considerar el carácter radioactivo de los residuos generados en la planta de concentrado de mineral de uranio.
Lo que no dice el Sr. Herrera es que el anterior alcalde de su partido y otros tres concejales están siendo investigados por el Juzgado de Ciudad Rodrigo en relación a los supuestos beneficios personales por favorecer a la empresa minera, habiéndoles citado a declarar en dichos juzgados el 28 de junio.
Tampoco cita el Sr. Herrera a sus compañeros de partido, Sres. Lamela y Arias Cañete, que favorecen los intereses de la empresa minera a la vez que sus actuaciones hacen sonrojarnos a las personas decentes de este país.
El día 22 de junio tienen que acudir al juzgado de Ciudad Rodrigo dos compañeros de la Plataforma por defender la Comarca y la libertad de expresión, algo inaudito en la España del siglo XXI. Todavía hay quien se cree que el dinero todo lo puede, pero nosotros seguiremos luchando para que no se abra la única mina de uranio en toda Europa Occidental.
http://www.ciudadrodrigo.net/2016/06/08/la-respuesta-de-juan-vicente-herrera-en-las-antipodas-de-los-vecinos-de-retortillo-y-villavieja-de-yeltes/

6 de junio de 2016

PREMIOS DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN EN EL DÍA MUNDIAL DE MEDIO AMBIENTE 2016.

Premio Ecologista Salamanca 2016 

José Ramón Barrueco, Jesús Cruz y la Plataforma Stop Uranio,  quienes ante la amenaza de Berkeley de arrasar con la tierra que les vio y les sigue viendo crecer, se han convertido en todo un ejemplo del empoderamiento ciudadano, que no dudaron en luchar por su propio futuro y dar voz a los vecinos en la defensa de la dehesa charra. Una valentía que a veces cuesta cara, ya que otros no dudan en usar todas las artes al alcance de sus intereses atacando a aquellos que se interpongan en su camino. Así lo ha hecho Berkeley demandando a los dos vecinos con el aparente interés de perseguir a quienes vienen demostrando el atentado económico y ambiental que supondría la apertura de dicha mina. Es intolerable la querella presentada ya que amparándose en la fuerza del dinero se quiere impedir muchos derechos, entre ellos el de expresión a los vecinos afectados por la mina.

Por su merecido trabajo y por su lucha merecen más que nadie este reconocimiento que queremos hacer extensible a toda la plataforma Stop Uranio.

Premios Atila 2016


Con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, Ecologistas en Acción hace pública la concesión del Premio Atila para distinguir a quienes a lo largo de un año hayan destacado por su contribución a la destrucción del medio ambiente
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, coincidiendo con la primera cumbre mundial sobre medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano. Los fines de este evento anual son aumentar la conciencia medioambiental y fomentar la acción global en la protección del medio ambiente.
Ecologistas en Acción concede los Premios Atila con el objetivo de “distinguir y denunciar a aquellas personas, entidades o proyectos que más hayan destacado por su contribución a la destrucción del medio ambiente”. Los premios, que se concedieron por primera vez en 1992, tienen dos categorías, denominadas “Atila” y “Caballo de Atila”. Este año, además, la organización ha decidido conceder un Premio Especial del Jurado a toda una trayectoria a un personaje muy especial.
Miles de personas se han dirigido a esta asociación proponiendo, desgraciadamente, numerosos candidatos, entre los cuales el iurado ha elegido:
Premio Atila 2016: Por decisión unánime del jurado, el Premio Atila 2016 ha recaído en el TTIP (Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones). Lo recoge por la Comisaria de Comercio de la Comisión Europea, Cecilia Malmström.
Ecologistas en Acción ha saludado con entusiasmo el reconocimiento de tal homenaje para unas negociaciones que han mostrado a lo largo de todo el año un compromiso sobresaliente en la proposición de políticas insostenibles, contrarias a todo tipo de prevención del cambio climático y con el último fin del desmantelamiento de las disposiciones ambientales europeas existentes.
Mención especial merece la actuación de la Comisaria de Comercio por su reiteración en hacer oídos sordos al rechazo del TTIP por parte de la ciudadanía y su falta de pudor al esconder que el tratado representa un amenaza para las normas ambientales. Como el nombre del premio sugiere, tras los pasos de la Comisaria nunca más crecerán derechos sociales, laborales ni de protección del medio ambiente. Por ello, será ella la encargada de recoger el galardón.
Premio Caballo de Atila 2016: El premio Caballo de Atila se condede ex aequo al Partido Popular (PP) y al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), por reclamar que no se cumpla la sentencia del Tribunal Supremo sobre especies invasoras.
Esta sentencia, basada en información científica, establece la inclusión en el Catálogo de Especies Invasoras de varias especies, entre ellas la carpa común, la trucha arcoiris y las poblaciones murcianas del arrui, así como la prohibición de la comercialización del cangrejo rojo y las explotaciones de cría del visón americano. Para Ecologistas en Acción es inconcebible que estos partidos estén defendiendo intereses partidistas frente a la conservación del medio ambiente, puesto que está reconocido internacionalmente que la introducción de especies invasoras es una de las principales amenazas para la biodiversidad.
Premio Especial del Jurado: Este año otorgamos un Premio Especial del Jurado al Comisario europeo de Energía y Clima, Miguel Arias Cañete, por su dilatada carrera en puestos políticos con manifiesta colisión de intereses con sus actividades económicas relacionadas con las energías sucias. Así, fue presidente de Petróleos Dúcar justo hasta que empezó a ser ministro de Medio Ambiente, pero mantuvo sus acciones en otras empresas del sector –sin declararlas como tenía obligación– hasta unos días antes de ser Comisario.
Por si esto fuera poco, Cañete se suma a una presunta implicación en la trama de contratos fraudulentos en el caso Acuamed.
El jurado expresa su esperanza en que la concesión de estos premios llame a la reflexión a los premiados sobre el grave deterioro ambiental que sufre nuestro planeta.
http://www.ecologistasenaccion.es/article2218.html
http://www.ecologistasenaccion.es/article32403.html

3 de junio de 2016

LA NEGATIVA A LA MINA DE URANIO DE BERKELEY, LLEGA AL PARLAMENTO EUROPEO.

La oposición a la mina de uranio de Berkeley llega al Parlamento Europeo

Marta Santos, en el europarlamento
La coportavoz de Equo Salamanca hace patente en la sede de la eurocámara su negativa al proyecto
Tras recorrer diversos estamentos de nuestro país a través de Equo y la Plataforma Stop Uranio, la negativa a la puesta en marcha de la mina de uranio de Berkeley ha llegado este jueves al Parlamento Europeo de la mano de la cooportavoz de Equo Salamanca, Marta Santos, que ha participado en Bruselas en  unas jornadas sobre la despoblación.
Resulta especialmente significativa esa imagen en el europarlamento si se tiene en cuenta que, según se ha señalado desde diversos medios en los últimos meses,  una de las claves para que la empresa minera australiana recibiera el dictamen positivo de la Comisión Europea sobre la mina fue la contratación por parte de Berkeley de Manuel Lamela, un hombre afín al comisario europeo de Energía, el español Miguel Arias Cañete, para que ejerciera de mediador ante la UE. Fue el propio exministro español el que terminó firmando la autorización. 
Las quejas en torno al proyecto no han cesado desde que se conocieran los planes de Berkeley en Retortillo y Villavieja de Yeltes. Una de las mayores reacciones ha sido la ciudadana merced a la recogida de 172.000 firmas en contra del proyecto, que fueron entregadas al Ministerio de Industria y a la Junta de Castilla y León  por representantes de Stop Uranio,  Equo y Ecologistas en Acción, las organizaciones más beligerantes contra el proceso. De hecho, la Plataforma se enfrenta ahora a una batalla legal puesto que la empresa minera  ha interpuesto una denuncia contra ella por injurias y calumnias por la que pide una indemnización de 500.000 euros. En el fondo, la dimisión del alcalde de Retortillo, Lorenzo Calderón, debido a las presuntas presiones recibidas dado que siempre se mostró en contra de la mina a cielo abierto.
Como ha sucedido hasta la fecha, quienes se oponen a este proyecto argumentando que provocará daños medioambientales irreparables están dispuestos a no dejar de luchar y llegar hasta donde sea necesario para lograr su objetivo. 
salamanca24horas