27 de agosto de 2019

LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE RETORTILLO Y SUS VÍNCULOS CON LA MINERA BERKELEY ENERGÍA

RETORTILLO EXIGE TRASPARENCIA MUNICIPAL
 
¿Qué pasa con el expediente sobre la balsa y carretera construidas de manera ilegal por Berkeley Minera? Exigimos la sanción y restauración de la legalidad.
 
¿Motivo por el que se permitieron a Berkeley obras de catas y sondeos sin licencia ?
 
Alcalde, usted estaba arrancando miles de encinas para Berkeley. ¿Porqué no exigió la licencia urbanística o esperó a que llegaran los permisos que aún están pendientes para comenzar la mina?
 
Darnos los motivos y licencias para que Berkeley comenzara obras ilegales en lo que llamó Invernadero / Vivero.
 
¿Qué ocurre con el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Retortillo, alquilado o cedido a Berkeley y con la publicidad a favor de la mina colgada del edificio del ayuntamiento?
 
Enseñe a los vecinos el concurso público, pliego de condiciones, adjudicación y coste de la obra irregular denominada "Bar Piscinas", y qué proyectos existen para darle un uso acorde a su desorbitado gasto realizado sin control.
 
Desde el pasado mes de junio Retortillo tiene un Nuevo alcalde, EUSTAQUIO MARTÍN HERRERO,  nuevo en el cargo de alcalde, pero concejal desde el año 2011.
 

Eustaquio Martín
Le acompañan cuatro concejales y se da la "casualidad" que los cuatro hombres que están en la corporación tienen o han tenido relación laboral directa con Berkeley y la única mujer concejal es la pareja de un trabajador actual en las instalaciones mineras.
 
Primeras declaraciones como alcalde de Eustaquio Martín Herrero:  “si la empresa hace las cosas bien, la mina se hará”. Eustaquio sabe que Berkeley ha realizado obras sin licencia municipal y que por ello tiene actualmente todo paralizado.
 
Pero la empresa minera Berkeley no ha “escatimado medios” para intentar convencer a los vecinos de las bondades de tener una mina de uranio a cielo abierto “prometiéndoles oro” y empleo. El actual alcalde es el mejor ejemplo del oro de Berkeley.
 
Esto decía Eustaquio antes de llegar Berkeley: Realizaremos gestiones legales, tranquilas, consensuadas y trabajo para evitar la posible minería del Uranio, con la única intención de que NO destrocen nuestro entorno. nuestro pueblo y la salud de nuestros vecinos y mayores con una Industria Cancerígena.
 
Si analizamos un poco la situación en Retortillo, llama la atención que tenía un censo electoral en junio de 2019 de 181 votantes y el resultado de las municipales fue el siguiente:  
 
Eustaquio Martín Herrero = 63 votos (Alcalde PP) Trabajó para Berkeley.


Andrés Matías Sánchez = 60 votos (Concejal PP) "Teniente de Alcalde" Trabajó para Berkeley
 
 




 José María Matilla Rodríguez = 53 votos (Concejal PP) Trabajó para Berkeley
 Mª. del Mar Chamorro Rodríguez = 51 votos (Concejal PP) Su pareja trabaja en las instalaciones de Berkeley.
 
Pedro Moro Velasco = 51 votos (Concejal PSOE) Trabajó para Berkeley
 
 
 

 
 
 - Solamente una tercera parte votó a Eustaquio y con tres votos  menos al teniente alcalde Andrés Matías Sánchez.
 
 
- Los otros tres concejales electos consiguieron 53 y 51 votos.

 
- Los siguientes candidatos, "que no habían trabajado en la minera" y que no consiguieron acta de concejal se quedaron a 1 y 3 votos de serlo.
 
Como muchos ya sabíamos los votantes en Retortillo están aproximadamente al cincuenta por ciento a favor y en contra de la mina. Si se pudiera consultar a los hijos y descendientes del pueblo que masivamente vienen en verano a Retortillo, saldría claramente que la mina es rechazada mayoritariamente en el pueblo. En el resto de la comarca, provincia y estado, el rechazo es casi total.
 

Alcalde y Teniente de Alcalde actuales, Eustaquio y Andrés en julio de 2016 siendo concejales del ayuntamiento y trabajando para Berkeley Minera España, S.L.
 
A pesar de lo anterior, es de sobra conocido que el ayuntamiento de Retortillo no ha defendido la integridad de su municipio frente a la empresa minera, casi 2000 encinas arrancadas, siendo actor principal el actual alcalde, y la realización de obras de desvío de una carretera sin permiso, ni tampoco ha sancionado a la empresa como era su obligación, habiéndose dejado caducar el expediente abierto a Berkeley.
 
Sin embargo, BERKELEY no ha dudado un instante en poner un Contencioso contra el AYUNTAMIENTO DE RETORTILLO para proteger lo único que verdaderamente le importa : SUS INTERESES ECONÓMICOS. 
 
Ahora el Ayuntamiento de Retortillo deberá utilizar una gran cantidad de dinero de todos los vecinos para defenderse de este ataque de Berkeley.
 
Significativa y aclaratoria imagen de los trabajadores de Berkeley protestando frente a la Diputación de Salamanca, donde podemos apreciar a Eustaquio Martín Herrero, José María Matilla Rodríguez y Pedro Moro Velasco, manifestándose en favor de la mina a pesar de todas las irregularidades administrativas cometidas por Berkeley en Retortillo.

Dice Berkeley:
 
* la denegación de la licencia urbanística solicitada para el Proyecto minero ha sido impugnada por BME. 

Por último, debe indicarse que, frente a la Resolución de denegación de licencia urbanística, BME ha interpuesto, con fecha 25 de marzo de 2019, recurso contencioso administrativo ante los Juzgados de lo Contencíoso-Administrativo, contra el Ayuntamiento de Retortillo, que está todavía pendiente de resolución.
 
 * Berkeley solicita una nueva licencia urbanista en la que la actual carretera que une Retortillo con el Balneario y Villavieja de Yeltes, atravesará la escombrera permanente de residuos radiactivos que estará en el sitio de "Valdevillares".

Es obligación del Ayuntamiento de Retortillo:
 
Ahora el Ayuntamiento de Retortillo debe sancionar a Berkeley por las obras realizadas sin Licencia Urbanística hace dos años y medio para un nuevo trayecto de esa carretera que une Retortillo con Villavieja. El procedimiento sancionador iniciado en 2017 se caducó al no resolverlo en el plazo de seis meses que tenía para ello, pero esa acción no ha prescrito, por lo que debe abrir un nuevo expediente sancionador que multe a Berkeley Minera por realizar unas obras para las que se requiere Licencia Urbanística según dictaminó el SEPRONA y la Comisión Territorial Medio Ambiente y Urbanismo de Salamanca.
 
Surrealista la connivencia del ayuntamiento de Retortillo y Berkeley Minera. Aquí vemos como permiten que en una de las fachadas del ayuntamiento, justo debajo del escudo municipal, lleve meses colgada una pancarta de "Sí a la mina". ILEGAL.
 
Dijimos los opositores a la mina:

La Plataforma Stop Uranio ha recurrido al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León la sentencia del Juzgado Contencioso-Administrativo núm. 1 de Salamanca sobre nuestra demanda contra el Ayuntamiento de Retortillo por la tala de encinas acometida por Berkeley Minera en ese municipio.

Veremos hasta donde llegan las responsabilidades de cada cual y quien restaurará la legalidad de lo destruido.

Conviene recordar que se arrancaron 1.800 encinas con el objeto de preparar los terrenos para las instalaciones mineras previstas en Retortillo. Nosotros consideramos que esa actuación necesitaba de Licencia Urbanística de la que carece la empresa minera, por lo que el Ayuntamiento de Retortillo debería haber paralizado la tala y haber restaurado la legalidad urbanística.

Gran balsa comenzada a realizar sin licencias y que Berkeley se permitió con la connivencia de los señores alcalde y concejales de Retortillo, que en octubre del 2016 ya les dijo el arquitecto municipal que necesitaba permisos que no tenía, pero hasta febrero de 2017, y obligados por SEPRONA, no paralizaron la obras de la balsa y carretera.
La actitud del Ayuntamiento de Retortillo ha sido siempre de total colaboración con la empresa minera. Caducó el expediente sancionador que debieran haber resuelto para multar a Berkeley por las obras del desvío de la carretera comarcal SA-322 aduciendo falta de medios, pero contrataron asistencia jurídica para que el destrozo realizado por la tala de encinas no tenga consecuencias.

Las mentiras de la agónica Berkeley rayan el delito. Llevan tiempo publicitando a bombo y platillo que el cien por cien de los habitantes de Retortillo están a favor de la polémica mina. Otra mentira que los desacredita y coloca en ese escaparate de las indecencias, de haceres mafiosos y de suciedad de cuanto rodea sus ‘actividades’.
 

21 de agosto de 2019

ES UN CRIMEN PERMITIR LA APERTURA DE UNA MINA DE URANIO A CIELO ABIERTO

Extraños guerreros en el paraíso


 

El calor aprieta. El ciego sol se estrella… Pero no en “las duras aristas de las armas” como señala Manuel Machado en su poema Castilla, al narrar la épica del destierro que sufrió el Cid. No; el sol restalla aquí, al mediodía, en las pancartas y banderas, en los sombreros de paja, en las máscaras antinucleares, en las gorras de todos los colores, en los pañuelos y turbantes que envuelven las cabezas, en las caretas antimina, en los paraguas con los que las campesinas castellanas se protegen del fuego solar…
 
Los vecinos de los pueblos del oeste salmantino, convocados por la plataforma Stop Uranio, salen a la calle una vez más y se reúnen en la rotonda que divide la carretera N-620 y la SA-215 en la Fuente de San Esteban, un páramo que simboliza la soledad y el abandono que sufren estas tierras por parte de la administración y la justicia. Y para muestra un botón: se han arrancado ilegalmente 2.000 encinas centenarias y todos callan.
 
                              El futuro se conquista ahora./ Foto JM
Familia que lucha unida será feliz, dicen./ Foto JM
 
Se han citado aquí para defender su tierra, para explicar a quien quiera oírles que es un crimen permitir la apertura de una mina de uranio a cielo abierto en este paraíso que conforman los bosques de encinas y de robles, los ríos limpios y el ecosistema equilibrado de las dehesas.
 
No se puede permitir que una empresa (Berkeley) a la que solo le importa el dinero, sin pensar en el daño que causa –eso, sí, justificando su acción con “los empleos que crea” (dice) pero no contabilizando los cientos que destruye– arrase, literalmente, una comarca entera. Una comarca que, gracias al abandono secular del poder político ¡oh bendita paradoja! es hoy una región envidiada por media Europa. Y gracias a esto, precisamente, su estado de conservación es casi virgen en encinares, robledales, dehesas, barrancos, cañones, roquedales de granito…
 
Mientras los viajeros que visitan la región retornan admirados a sus casas, relatando maravillas y dando cuenta de las cosas extraordinarias que han visto por aquí, algunos moradores locales, envenenados por especuladores sin escrúpulos y por políticos corruptos, venden su patrimonio por un plato de lentejas.
 
Entre tanto, los herederos más leales de esta tierra, los que la miman, cuidan e intentan que florezca, aplastados por el inclemente rachisol, dan vueltas un mediodía de agosto a la rotonda de la Fuente de San Esteban. Y, aparte de consignas: “¡No a la mina, sí a la vida!”, “¡Berkeley minera del campo charro fuera!” o un sencillo “¡Mina no!”, estos luchadores incansables -llevan ya una década de lucha-, comparten el tiempo de protesta conversando sobre la riqueza forestal y ganadera que atesora su tierra mientras presumen de una fauna rica en aves rapaces, cigüeña negra o de esa sarda salmantina, que es autóctona de aquí.
 
Son los olvidados, los desheredados del sistema; la gente buena que se ha hartado de callar cuando comprueba como una Administración, la Junta de Castilla y León, emite el dictamen de Impacto Ambiental Favorable a un proyecto minero que atraviesa un río, el Yeltes, protegido por las leyes europeas; cuando ve como una de las pocas industrias que existen en la zona, el Balneario de Retortillo, con más de cien años de existencia, tendrá que cerrar si se abre la mina, que está a escasos 200 metros del yacimiento; cuando hay un ferrocarril, el que va de Boadilla a la portuguesa Barca de Alba, abandonado y degradado, pero declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por Consejo de Ministros en el año 2000.
 
Ellos son también a los que, ahora, una empresa minera pretende expulsar de la tierra de sus antepasados y dejarles sin oficio. Son agricultores y ganaderos que no podrán sobrevivir si se llega a abrir la mina. Mírenles cómo dan vueltas (que es su forma pacífica de protesta), cómo gritan sus consignas, cómo resisten y aceptan pacientemente el fuego que envía el sol. Lo hacen porque saben que la razón les asiste, porque no dudan de que la batalla al fin la ganarán.
 
Unidos son muchos más./ Foto JM
 
Los vecinos de Boada, Villavieja de Yeltes, Villares de Yeltes, Retortillo, Bogajo, El Cubo de don Sancho, Yecla, Pozos de Hinojo, Escuernavacas, Lumbrales y un largo etcétera hasta completar más de medio centenar de pueblos siguen gritando “¡Justicia!”, “¡Queremos justicia!”
 
Y abrasados por el sol, exhaustos, a punto de deshidratarse, sedientos… como en el poema de Machado, siguen clamando contra la sinrazón…
 
Y apelan a la Unión Europea y a la sensibilidad de los pueblos de Europa que luchan contra la degradación del medio ambiente. Y avisan entretanto a Portugal, país vecino, que, apenas a 50 kilómetros del yacimiento minero, sufrirá las consecuencias si llega a abrirse la mina y se produce una fuga de agua con residuos radioactivos al río Duero, ¡que tarde o temprano siempre ocurre, por más que lo nieguen las empresas mineras!
 
Entonces, el mágico río Duero, uno de los pilares que sostiene la economía portuguesa, terminará envenenado y adiós vinos de Oporto, adiós a los fados que alaban la belleza de este enclave portugués, adiós al cañón de Las Arribes, pueblos como el de la Fregeneda o a los muelles de Vega Terrón en los que nace la única ruta navegable que esta tierra tiene para llegar al mar… Un ruta proclamada con orgullo por algunos soñadores como el único camino que une a Castilla con el mundo.
 
GALERÍA FOTOGRÁFICA
 
No son piratas aunque lo parezcan; su fuerza e implicación en esta lucha es necesaria./ Foto JM
 
 Como quijotes, cada uno con su lanza en la pelea./ Foto JM

 Y que no falte la música, ni el tamboril, ni la flauta, que esta batalla se gana también con alegría./ Foto JM

 Más de 30.000 encinas sentenciadas y 2.000 arrancadas ya, ilegalmente.../ Foto JM
 
 Entre mina y vida la elección parece fácil. Lo que suele ocurrir cuando se abre una mina de estas características cerca de una población es que las enfermedades se disparan./ Foto JM

 Desde la cueva, los piratas especuladores acechan…/ Foto JM

 Aves, peces… Todos lo seres vivos de esta tierra sufrirán mutaciones o morirán. Ni siquiera le quedará a estos pueblos el consuelo de sus pájaros./ Foto JM

 Que la riqueza de esta tierra está en su naturaleza, no en romperle las entrañas./Foto JM    

 Aseguran que ni la Justicia les defiende. Y encima les engañan o sobornan para arrebatarles sus tierras, arrancan sus árboles, trazan carreteras sin la autorización correspondiente, borran caminos que han sido financiados por la Unión Europea y, mientras tanto, ¿el Gobierno para dónde mira?/ Foto JM

 Más claro, agua: Ni mina ni mino./ Foto JM

 A las gentes de Boada la mina les unió en su contra./ Foto JM

 Stop Uranio, la plataforma que encabeza la lucha contra la mina… Y el tren que ya no volverá a pasar por la comarca…./ Foto JM.

 A este pueblo los cascotes de las voladuras en la mina le caerán encima; el agujero para la extracción de uranio bordea el patio de su escuela./ Foto JM

 Recuerdo para la posteridad./ Foto JM

 ¡Ay, los árboles, cómo os pueden arrancar! ¡Qué vuestro grito llegue lejos!/ Foto JM

Unidos se llega más lejos. Jorge Rodríguez, alcalde de Villavieja de Yeltes y José Ramón Barrueco, portavoz de la plataforma Stop Uranio./ Foto JM
 
Joaquín Mayordomo

17 de agosto de 2019

CONTRA LA MINA DE URANIO QUE LA AUSTRALIANA BERKELEY PRETENDE EN RETORTILLO (SALAMANCA)

Medio millar de personas cortan la N-620 para reclamar la paralización de la mina de uranio de Retortillo (Salamanca)

 

Medio millar de personas, según la organización, han cortado, por quinto año consecutivo, la N-620 en el cruce con la SA-315 a su paso por La Fuente de San Esteban para reclamar que se "ponga fin" al proyecto de mina de uranio de Retortillo (Salamanca) que lo único que ha hecho es "enfrentar a la población de la zona", "arrancar 2.000 encinas" y "paralizar proyectos de desarrollo" para la comarca.

 

Así lo ha señalado, en declaraciones a Europa Press, el portavoz de Stop Uranio, José Ramón Barrueco Sánchez, que se ha mostrado "satisfecho" de la respuesta en un "fin de semana complicado" por las "fechas" y el "calor". 

 

Barrueco Sánchez insiste en que este tipo de movilizaciones se realizan porque todavía no se ve "un final" al proyecto de Berkeley y porque la empresa, "cada vez que tiene una oportunidad" asegura que va "a abrir".

 

El portavoz de la plataforma insiste en que la situación "no pinta bien" para Berkeley porque el "uranio sigue sin subir su precio", pero aún así, lamenta, sigue "amenazando" con llevar "adelante" el proyecto. 

 

 En este sentido, Barrueco Sánchez ha avanzado que volverán a "impulsar" una reunión con la ministra de Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, para recordarla que siguen "aquí". "Sánchez se está reuniendo con la sociedad civil y nosotros formamos parte de ella. No pretendemos tener una reunión a esos niveles, pero sí con la ministra y confiamos en que nos haga hueco en su agenda para hablar de la situación", ha apuntado.

 

Durante la concentración, que se ha llevado a cabo a las 13 horas, se ha leído un manifiesto en el que han recordado que cuando la empresa anunció en 2012 que al año siguiente abriría, "nadie podía imaginar" que en 2019 todavía no lo "habría conseguido".

 

"En los primeros años tenía todo a favor para abrir las instalaciones radiactivas con las que nos amenaza: apoyo de las instituciones, promesa de creación de empleo en una situación económica muy difícil, necesidad de abastecimiento de uranio en las centrales nucleares europeas, entre otras", han señalado para incidir en que ahora, la situación "es muy distinta".

 

Así, señala que la "inmensa mayoría" de los ayuntamientos de la zona se oponen a los proyectos de Berkeley, al igual que el Gobierno central se ha manifestado "contrario" al uso de la energía nuclear más allá de la vida útil prevista para las centrales nucleares.

 

"En este contexto, no tan favorable a los intereses de Berkeley, necesitamos que de una vez por todas se dé carpetazo a la intención de reabrir la minería de uranio en nuestra provincia. Demandamos del Gobierno de España que sea valiente y resuelva denegar la autorización de construcción de la planta de tratamiento de uranio de Retortillo, pendiente de un informe del Consejo de Seguridad Nuclear, pero que no es vinculante en el caso de que haya una decisión política de rechazo a la apertura de dicha planta", añade.

 

En la lectura del manifiesto se ha recordado que hay pendientes resoluciones judiciales que pueden dar "al traste" con las aspiraciones de Berkeley y que la plataforma es parte de cuatro procesos judiciales, que si se resuelven favorables a sus intereses, "obligarían a la empresa minera a abandonar definitivamente" la zona.

 

"Pero no podemos quedarnos de brazos cruzados esperando que la Justicia resuelva nuestros problemas. Debemos continuar la lucha hasta que la multinacional australiana tenga que cerrar las instalaciones que mantiene abiertas a 15 kilómetros de donde nos encontramos", continúa.

 

"Nadie nos va a devolver las 2000 encinas arrancadas por el capricho de una empresa que se anuncia respetuosa con el Medio Ambiente y que ha contado con el beneplácito de la Junta. La tensión que hemos vivido en nuestros pueblos entre favorables y detractores de Berkeley se va a mantener durante bastantes años. Pero esperemos que el sentido común prevalezca en nuestra tierra y podamos dejar a las generaciones futuras este espacio maravilloso tal y como lo hemos heredado de nuestros mayores", continúa el manifiesto.

 

Stop Uranio va a continuar con sus acciones y mantendrá el pulso judicial y administrativo contra Berkeley Minera porque, a su juicio, lo "demandan" y es el compromiso "adquirido" por la actual junta directiva.

 

"Esperemos que en el año 2020 no tengamos que realizar otra concentración en el mes de agosto contra los proyectos radiactivos de Berkeley Minera, pero si tenemos que hacerlo, esperamos contar con vuestra presencia", concluye.



https://www.20minutos.es/noticia/3735543/0/medio-millar-personas-cortan-n-620-para-reclamar-paralizacion-mina-uranio-retortillo-salamanca/

https://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2019-08-17/nueva-concentracion-de-un-millar-de-personas-contra-mina-uranio-en-salamanca_2484631/

 
 
 

7 de agosto de 2019

GRITA ¡NO! A LA MINA DE URANIO. ¡VEN! A MANIFESTARTE

MANIFIÉSTATE CONTRA LA MINA DE URANIO DE RETORTILLO
 
SÁBADO 17 AGOSTO 2019 A LAS 13,00 HORAS
Cruce carreteras N-620-SA-315.
FUENTE SAN ESTEBAN / BOADILLA
 
 
El objetivo es recordar a los responsables que "la llama de la lucha no se va a apagar".
 
Hoy está un poco más cerca de acabar con esta locura que ha traído Berkeley,  quien para silenciar bocas ha comprado voluntades a cambio de dinero. Medios de comunicación y políticos afines que miran para otro lado sin ser capaces de frenar esta barbaridad de proyecto.
 
Deseamos el progreso y bienestar de esta provincia y la creación de puestos de trabajo de calidad, pero esta mina traerá todo lo contrario, destrucción del trabajo estable existente y la contaminación del ecosistema por miles de años.

 
Anteriores manifestaciones en este mismo lugar:
 
4ª. Manifestación: 18 agosto 2018

Centenares de vecinos del Campo Charro se concentraron esta mañana en la Carretera del Cruce, en la localidad salmantina de La Fuente de San Esteban, para reclamar al Gobierno que paralice «definitivamente» el proyecto de la mina de uranio en Retortillo. Provistos de pancartas y megáfonos, los habitantes de la zona se reunieron por cuarto año consecutivo en contra de la mina.


3ª. Manifestación: 21 agosto 2017


Este sábado, por tercer año consecutivo, se han reunido cerca de medio millar de personas en el cruce de La Fuente de San Esteban con el fin de exigir a la empresa Berkeley Minera España S.L. que abandone su pretensión de que Retortillo (Salamanca) tenga la única mina de uranio de toda Europa.
 
 
 
2ª. Manifestación: 20 agosto 2016

Un "no a la mina" claro y rotundo.

Concentración en La Fuente de San Esteban y N-620 cortada contra los proyectos mineros de la empresa Berkeley en el oeste de la provincia.
 
El gravísimo atentado medioambiental y contra la salud proyectado en la provincia de Salamanca por las minas -asesinas- que Berkeley pretende explotar en Retortillo y Villavieja comienzan a tener una contundente respuesta social. Esta mañana cientos de personas -de toda condición y significado- han cortado la Nacional 620 a la altura del Cruce y posteriormente, en marcha pacífica, se han dirigido a La Fuente de San Esteban para continuar la protesta.
 
 
1ª. Manifestación: 22 agosto 2015.

Doscientas cincuenta personas de los pueblos de la zona, se manifestaron pacíficamente ese mediodía en la Nacional 620 en su cruce con la carretera Comarcal SA-315  (Cruce de las Cantinas, La Fuente de San Esteban / Boadilla)
 
Los manifestantes manifestaron con cánticos y pancartas su repulsa al proyecto de Mina de Uranio a cielo abierto con su planta de tratamiento de uranio y su almacenamiento de los residuos radiactivos de primera categoría, que la empresa Australiana Berkeley pretende instalar en los términos municipales de Retortillo y Villavieja de Yeltes. 

15 de julio de 2019

HIJOS DEL URANIO. UN LIBRO QUE TIENES QUE LEER.

JOAQUÍN MAYORDOMO SÁNCHEZ, paisano (Villares de Yeltes), compañero, periodista, escritor, gran persona comprometida con su territorio, opositor a la mina de uranio; termina de publicar un gran libro.
 
El libro, con una excelente literatura, puedes adquirirlo directamente en mi domicilio de Boada 679313176, también llamando por teléfono al número del autor (Joaquín Mayordomo 626996902).

La ilustración de la portada, así como del interior, del libro está realizada por un gran artista y paisano (Fuenteliante) Eduardo Rodríguez Sánchez-Bordona.
 
El precio oficial de venta al público por la Editora Punto Rojo Libros S.L. es de 21,00 euros.
 
Recomiendo su compra y lectura. El autor realizará presentaciones por los pueblos de la zona (Villavieja de Yeltes, Vitigudino, Boada, etc.) este verano. Allí podrás consultar cualquier curiosidad o explicación sobre su contenido y también te lo dedicará Joaquín Mayordomo con agradecimiento.



Hijos del Uranio (sinopsis)

Hay una Tierra de Nadie, en la España profunda, fronteriza con Portugal, donde el uranio y la radioactividad que éste genera forman parte de la vida. No sólo las rocas, el manto vegetal, las plantas o las aguas existen condicionadas por la contaminación de las ondas magnéticas y radiactivas, sino que, también, los animales y los seres humanos subsisten y viven el día a día merced a esta extraordinaria energía. 
 
 Y así resulta que en Perniculás ––lugar mágico, asentado en un cerro sobre una veta de uranio––  se suceden, casi a diario, fenómenos extraordinarios, algunos de los cuales se narran aquí, en Hijos del Uranio. En Perniculás viven animales que hablan y piensan, incluso hubo algún cerdo al que se le ocurrió hacer testamento ante la sospecha de que iba a ser sacrificado en diciembre, en la Matanza. 
 
 Pero es que a las personas les ocurre lo mismo; es decir, el bicho radiactivo que habita en su espíritu (algunos aseguran que lo tienen vivo y coleando en el cerebro) les gestiona la vida; ni mejor ni peor, sencillamente les guía. Y es esta fuerza la que interviene para que, por ejemplo, algunos neonatos vengan al mundo con un suplemento de dedos en sus manos; o nazcan con rabo; o con cerdas tan gruesas en su cuero como las de la crin de un caballo. Sin duda, estos fenómenos son la consecuencia de vivir en un mundo gobernado por la radioactividad y las meigas. Aunque los perniculasinos son seres geniales; capaces de extraerle el mayor jugo a la vida; son libres; viven sin miedo y podrían gobernarse ellos solos, si quisiesen, con su propia república. 
 
 En este contexto se desarrollan los hechos que, en 25 relatos, conforman Hijos del Uranio. Y nada de lo que ocurre aquí, en ellos, es verdad ni mentira. Simplemente es la vida.

Joaquín Mayordomo Sánchez

Currículum de Joaquín Mayordomo Sánchez

Joaquín Mayordomo Sánchez (Villares de Yeltes, Salamanca, 1954) es periodista, escritor, viajero, fotógrafo... De niño soñaba con la literatura; quizá sea esta la razón por la que su vida ha discurrido como si fuera parte de un libro: una sucesión de aventuras. Mientras estudiaba trabajó en la construcción en la capital salmantina y, en los veranos, en los viñedos franceses y en Suiza, donde desempeñó innumerables oficios.
 
En Madrid se licenció en Periodismo. Ha trabajado en la radio, en la prensa escrita y en televisión. En Onda Madrid dirigió Matrícula de Madrid, un programa diario sobre educación. En Canal Sur TV puso en marcha Salud al día en el año 2000, programa que, 19 años después, permanece en antena. También ha dirigido la revista de educación Padres de alumnos. Asimismo, ha colaborado con numerosos medios escritos (Cinco Días, El Mundo...) y digitales como cuartopoder.es, del que es socio fundador. Con El País colabora desde hace 35 años, principalmente y durante década y media, en temas relacionados con la salud.
 
Como escritor ha publicado Relatos del corazón de la tierra, Conversaciones en Tánger y en El corazón de la salud. Y como fotógrafo ha expuesto en Salamanca, Sevilla y Tánger, ciudad en la que ha vivido 12 de los 18 años de su estancia en Marruecos. Finalmente, es en la Web gentepeligrosa.es donde tiene su hábitat y desde la que sigue caminando por el viaje de la vida; un viaje que, ya se sabe, siempre es un libro.

13 de julio de 2019

YO APOYO ANÍMICAMENTE Y ECONOMICAMENTE A JORGE Y DIGO ¡NO! A LA GACETA DE SALAMANCA

Agradecimientos a todos de Jorge Rodríguez Martín "Alcalde de Villavieja de Yeltes",
Yo estoy completamente seguro de que si este pueblo de Villavieja de Yeltes con su Corporación Municipal al frente, no se hubiera dado de baja de la suscripción a La Gaceta de Salamanca y no se posicionara, con la razón, la legalidad y amparado por la ley, en contra de la empresa minera de uranio Berkeley Minera España, S.L., NO HABRÍA HABIDO DENUNCIA, NI CASO CONTENEDOR.
 
A mi manera de entender, este medio de comunicación PREFIERE LOS NEGOCIOS A LA INFORMACIÓN.
 
Para poner un ejemplo: Si un ayuntamiento pasa por caja publicitando sus fiestas, estas son cubiertas como noticia por la Gaceta, pero si no insertas la publicidad, NO EXISTEN LAS FIESTAS para los lectores. ¿NEGOCIO O DERECHO A LA INFORMACIÓN?.
 
Berkeley Minera España, S.L. es un ejemplo de inversión en la gaceta y en compensación el periódico se posiciona favorablemente con la empresa minera.

10 de julio de 2019

APOYO A JORGE (ALCALDE DE VILLAVIEJA DE YELTES) Y COLABORARÉ EN EL PAGO DE SU "INJUSTA" SANCIÓN

¡SÍ A JORGE! ALCALDE DE VILLAVIEJA DE YELTES
 
¡NO A LA GACETA DE SALAMANCA!
 
 
 
Estimada parcialmente la demanda de La Gaceta de Salamanca contra el alcalde de Villavieja y opositor a los intereses de Berkeley Minera Jorge Rodríguez Martín.
 
Ayer 09 de julio de 2019 se comunicó por parte del Juzgado de Primera Instancia Nº. 7 de Salamanca la sentencia 119/2019. Como ciudadano demócrata la respeto, pero NO LA COMPARTO.
 
Estimo el acoso al que le viene sometiendo La Gaceta por ser el Alcalde que ha aglutinado en torno a su figura a 35 Ayuntamientos (mayoritariamente del PP, siendo el demandado del PSOE) y a los 3 Sindicatos Ganaderos de Salamanca (de izquierda, centro y derecha), para posicionarse en contra de BERKELEY MINERA ESPAÑA S.L. y su proyecto de mina de uranio en Retortillo y Villavieja.
Para el periódico salmantino no son noticia las manifestaciones de miles de personas, ni las reivindicaciones de 35 alcaldes en contra de Berkeley. Pero sí un contenedor en una calle de Villavieja.
El Ayuntamiento que preside el demandado, ha declarado persona non grata a Berkeley Minera España, le ha impuesto sanciones e instado recursos en vía administrativa y contencioso administrativa en contra de determinadas resoluciones administrativas dictadas por diferentes órganos administrativos que han concedido autorizaciones en diferentes trámites del procedimiento para la concesión de la licencia a dicha empresa minera.
 
Entiende esta Juzgadora, que respecto de referidas pretensiones, carecen de acción los demandantes, ya que en primer término, el vídeo no contiene insultos dirigidos hacia los trabajadores y periodistas de La Gaceta en general, sino que se dirigen en singular hacia el autor del artículo periodístico y hacia La Gaceta, cuya editora es la mercantil demandante y, en segundo término, ni el director ni la mercantil editora son representantes de los periodistas y trabajadores de la citada empresa, quienes no todos ellos se han sentido ultrajados ni lesionados en su honor con las expresiones proferidas en el vídeo, según se deduce de las testificales de José Marcos García, autor de la fotografía, José Marcos Sánchez, colaborador de La Gaceta en la comarca de Ciudad Rodrigo, que expresamente manifiestan no sentirse aludidos ni ofendidos por el vídeo y, la testifical de Da Mercedes Casal, periodista trabajadora de la mercantil actora, quien refiere no sentirse aludida a nivel personal y que se refiere a La Gaceta en general.
 
 
Habiéndose estimado parcialmente la demanda, cada parte abonará las costas causadas a su instancia y las comunes por mitad.
Procede reducir la indemnización de daños y perjuicios solicitada por los demandantes 12.000€ a la cantidad de 2.000 €, condenando al demandado a su pago a la parte actora.

Aunque NO HA SIDO ADMITIDA totalmente la demanda de La Gaceta, esta indemnización a su director me parece "injusta" y por tanto colaboraré, y solicito vuestro apoyo, para que Jorge vea recompensada su lucha y defensa de Villavieja de Yeltes y de su comarca.
Propongo hacer llegar a sus padres, compañeros de Corporación o allegados la aportación económica, (por ejemplo 200 personas a 10 € cubriríamos el pago) y mandarle a él personalmente nuestro apoyo, solidaridad y agradecimiento.