10 de julio de 2018

"UN CHISTE DE MAL GUSTO" BERKELEY PATROCINA LA VUELTA CICLISTA A SALAMANCA.

Berkeley patrocina la Vuelta Ciclista a Salamanca: “un chiste de mal gusto”

 
 
Ganemos Salamanca denuncia que el Ayuntamiento apoya el “el lavado de cara de la empresa Berkeley Minera”, responsable del proyecto de mina de uranio a cielo abierto en la provincia charra (en Villavieja de Yeltes y Retortillo, concretamente), al copatrocinar la hasta ahora llamada Vuelta Ciclista a Salamanca. La minera, que se ha convertido en el patrocinador oficial, ha dado incluso nombre al evento, cuya denominación exacta es ‘Gran Premio Berkeley Minera España, 47 Vuelta Ciclista Salamanca Élite y Sub 23’.
El evento deportivo, que pasa a denominarse Gran Premio Berkeley Minera España, contará con 3.000 euros de apoyo económico municipal
En el último Pleno municipal (6 de julio), en respuesta a una pregunta de Ganemos Salamanca, el concejal de Deportes, Enrique Sánchez-Guijo, confirmó que el Ayuntamiento colaborará con 3.000 euros y que el logotipo del Consistorio compartirá espacio con el de la empresa minera en la cartelería del evento.
Ganemos solicitará que la Diputación Provincial vuelva a organizar y colaborar con la prueba ciclista, impidiendo así el patrocinio de empresas ‘pirata’ como Berkeley

Ganemos pide que la Diputación sea quien apoye ‘la vuelta’

Ganemos Salamanca apoya decididamente la celebración de la Vuelta Ciclista a Salamanca, y solicitará a las instituciones públicas, en concreto a la Diputación, que renueve “su compromiso con el evento, el ciclismo y la provincia, evitando en el futuro que empresas ‘piratas’ como Berkeley puedan aprovecharse”. En este sentido, Ganemos insiste en que “hay que recordar la responsabilidad de la Diputación, pues la ‘la vuelta’ tuvo que abandonarse por la falta de apoyo de la corporación provincial en 2012”.
El Pleno mostró su rechazo al proyecto de mina de uranio en 2017 y, por ello, resulta “contradictorio” que el Ayuntamiento colabore en este “lavado de cara” de la empresa.
El Ayuntamiento colabora con 3.000€
 
Asimismo, Ganemos muestra su rechazo al hecho de que dicho acontecimiento deportivo esté patrocinado por Berkeley y cuente, además, con apoyo del Ayuntamiento. Para la agrupación de electores es “un chiste de mal gusto” que una etapa recorra la zona afectada por los trabajos de Berkeley y termine en Retortillo. Esta vuelta ciclista, “¿pasará por la gran zona de encinas arrasadas y la balsa construida?”, se pregunta Ganemos.

El Pleno municipal rechazó en 2017 la mina de uranio

Resulta especialmente contradictorio que el Ayuntamiento permita esta acción promocional de Berkeley en la capital y la provincia, especialmente porque el Pleno municipal aprobó, el pasado 9 de junio de 2017, una moción de rechazo al proyecto de mina de uranio (propuesta presentada por de los grupos Ganemos y PSOE).
 
“La empresa Berkeley no sólo fue rechazada en el Pleno, sino que tampoco cuenta con el apoyo de generalizado de la población de la zona” debido a “los riesgos que supone para la salud y para el entorno” la puesta en marcha de una mina de uranio de estas características, tal y como explica la portavoz de Ganemos Salamanca, Virginia Carrera.

La mina a cielo abierto arruinará la zona

A juicio de Ganemos Salamanca, Berkeley está utilizando su dinero para “subvencionar y patrocinar acontecimientos tan populares como los de carácter deportivo, en su afán de ocultar las consecuencias de su explotación minera, que va a arruinar esa zona, en la que no podrán desarrollarse tareas tradicionales como la ganadería extensiva, la apicultura o la chacinería, todas ellas dependientes de un territorio ambientalmente sostenible”, asevera la concejala de Ganemos Pilar Moreno. Para la agrupación granate, “no tiene sentido” que el Ayuntamiento, que ya mostró su rechazo a la apertura de esta mina, “apoye ahora a Berkeley permitiéndole promocionarse de este modo”.
 

BERKELEY MINERA "URANIO Y CICLISMO, UN CÓCTEL VENENOSO EN SALAMANCA"

Uranio y ciclismo,
un cóctel venenoso en Salamanca
 
Ya hace tiempo que la mayoría de los grandes eventos del deporte (carreras de coches, de motos, vueltas ciclistas…) prescindieron del tabaco y del alcohol como primera fuente de ingresos. No parecía lógico que unas actividades que se denominan deportivas y se promueven con el marchamo de “saludables” aparecieran financiadas por productos nocivos o poco recomendables para la salud.
 

 Cierto es que no siempre se avanza en el sentido que se desea. Cuando se pelea por una causa justa, al principio, normalmente la balanza se inclina hacia quienes ostentan el poder y los recursos (léase el dinero), no hacia los que, asistidos por la razón, solo cuentan con el sueño de hacer mejor el mundo y la convicción de que están defendiendo lo justo. La lucha contra la mina de uranio a cielo abierto –la única en Europa de estas características­– que Berkerley Minera España pretende abrir en tierras salmantinas se plantea en este contexto: frente a los infinitos recursos que manejan los poderosos está la volunta de la gente de no permitirla. Y no hay más. Pero esto no significa que vaya a ganar el más fuerte (Berkeley) sino que la manifiesta injusticia solo servirá para alargar la lucha.
 
Es en esta pelea en la que hoy está inmersa Salamanca… Una provincia que pierde población cada día, que muere agostada y de inanición, que respira los aires más rancios y antiguos de esa Vieja Castilla que todavía se cree el crisol del Imperio, pero a la que el canto de la chicharra lleva adormilándola siglos. Es en este marco en el que una empresa minera, Berkeley, despliega su látigo y, como el capataz ante la cuerda de esclavos, hace restallar aquí y allá…
 
 

Cuesta entender que los salmantinos atiendan con tanta aquiescencia los cantos de sirena que les ofrece Berkeley, que hagan caso de sus falsas promesas; que se dejen arrastrar por el brillo del oropel, prefiriendo el discurso falso a la simple verdad.
 
De acuerdo, a los humanos nos seduce, antes que cualquier otra cosa, lo inmediato, lo tangible; por ejemplo, eso que llaman “un empleo”. La pulsión emocional más primitiva nos conforta, aunque solo sea un instante, mucho más que la reflexión y el cultivo de ideas que prometen un futuro más justo. Morimos por ese placer instantáneo que proporciona el aplauso, el regalo, tener cosas. Aunque esas “cosas” sean nocivas para nuestra salud.
 
Berkeley lo sabe bien. Ofrece, a cambio de destruir esta tierra, trabajo (dinero contante y sonante) aunque nunca habla de los centenares de empleos que destruye; ofrece entrevistas de autobombo en los medios de comunicación que se escribe la empresa misma y, sobre todo, ofrece un futuro “maravilloso” y feliz a los salmantinos en el que después de que se vaya la empresa, asegura –en unos diez años a partir del día en que empiecen a extraer el uranio–, la tierra que han calcinado florecerá como un selva tropical, donde los árboles que van a plantar, dicen, serán más frondosos que las encinas centenarias que ya han arrancado y seguirán arrancando por miles.
 
Esto curre estos días en Salamanca y su provincia. La gente vive entregada a una sinrazón. ¿Por qué? Quizá porque los salmantinos creen todavía que la vida les sonríe; están convencidos de que les va relativamente bien y no necesitan nada más. O tal vez sea porque esa vida muelle que practican les haya llevado a pensar que ¿para qué molestarse en luchar, si todo va a seguir como estaba?, frustrando con ello cualquier esperanza de cambio, a la vez que desean, solamente, “pasar lo mejor posible” el resto de sus días.
 
 

 Pero se equivocan. Porque mientras agoniza este rincón de España, dejado de la mano de todos, la empresa minera, cancerígena y tóxica, elabora, casi a diario, cócteles nuevos de veneno, trampas publicitarias y artilugios para la coacción y el soborno... Todo ello encaminado a destruir poco a poco las dehesas y tierras del oeste de Salamanca, a minar la salud de sus habitantes… y, en última instancia, a dejarles sin medios de vida. Berkeley Minera ha llegado a estos pagos engañando, con el único fin de especular.
 
Vende humo, compra voluntades, miente descaradamente en los periódicos, promete empleos, como digo, pero nunca habla de los que destruye, arranca encinas (ya van en torno a 2.000), calcina bosques al activar con su acción componentes radioactivos, envenenará ríos protegidos por la ley, desvía sin permiso carreteras, tienta a los poderosos, narcotiza con su dinero a la Universidad y la convierte en un muñeco a su servicio, anulando su capacidad de crítica… La última fechoría que se le ha ocurrido ha sido patrocinar la vuelta ciclista a Salamanca.

 Berkeley Minera España es el huevo de la serpiente. Y cuando la serpiente puso el huevo en Londres, en el bar de Notting Hill, en 2005, sólo pensaba en ganar dinero a costa de quien fuese y cómo fuese, empleando la trampa y el engaño como único argumento para subsistir. Y si no que le pregunten a Areva, la empresa estatal francesa del uranio, a la que estafó 2.500 millones de euros. La información está en las actas de los tribunales franceses y en los periódicos, no es un invento. O que le pregunten también al Principado de Asturias, donde el proyecto minero de “otro de los huevos” de esa serpiente generó conflictos y enfrentamientos durante años, además de costarle un buen puñado de millones de euros a este gobierno autonómico.
 
No, no es aceptable (y menos divertido o generador de felicidad y progreso, como nos quieren hacer ver) que Berkeley patrocine una carrera ciclista en Salamanca. Y si sus mentores (ayuntamientos y autoridades) o ciclistas de renombre como Laudelino Cubino, Agustín Tamames, Santiago Blanco, Roberto Heras, Eladio Jiménez o Moisés Dueñas, entre otros, se han subido a este carro porque ignoran de dónde procede o quien es la serpiente a la que aplauden, que se informen. Que lean, por ejemplo, Proyecto Salamanca: la pesadilla del sueño nuclear español, el artículo publicado el pasado 22 de marzo en el periódico El Salto por I.  Martínez y M. Cuneo en el que, tomando como base el informe de 33 páginas que Rosa M. elaboró a lo largo de un año, se da cuenta detallada del origen, actividad y tropelías que cometieron algunos individuos y las empresas que crearon antes de que en España se creara la filial Berkeley Minera, la cual reproduce, según el citado artículo, “las mismas tramas, amaños, sobornos y movimientos especulativos”, que practicaron sus predecesores.

 A los ilustres ciclistas les invito a que cultiven la curiosidad. Ahí podrán enterarse, si leen el artículo, con quiénes se juegan los cuartos; a qué individuos abrazan o les dan la mano, con qué tipo de gente se codean. Mas si no les es suficiente con esto a los Cubino, Tamames, Heras y compañía para sonrojarse y denunciar públicamente la manipulación que Berkeley ejerce sobre la opinión pública salmantina, que se acerquen al lugar de los hechos. Allí, en Retortillo, en Villavieja de Yeltes, en el lugar del crimen (ecológico, se entiende), tendrán ocasión de contemplar el daño causado por Berkeley Minera. Y si aún les quedan sentimientos (lo digo por si ya se los vendieron a Berkeley, que siempre está presto a tirar de chequera) es casi seguro que derramarán unas lágrimas por el daño que se está haciendo a la Naturaleza y a la población del entorno.
 
Que pregunten que pasará con el centenario Balneario de Retortillo cuando empiecen las voladuras y quede enterrado en escombros; que pregunten en Villavieja de Yeltes que será de ese pueblo cuando se abra un agujero de 38,8 hectáreas, con una extensión de 1.020 metros de largo por 556 metros de ancho y más de 600 de profundidad junto al patio de la escuela, que pregunten, también, a los ganaderos qué será de sus reses, de sus árboles, de sus charcas; qué será del río Yeltes, protegido por leyes europeas… Que pregunten a la plataforma Stop Uranio que, junto a otras organizaciones y algunos partidos políticos, viene luchando desde hace una década para evitar el mayor desastre ecológico que la mina de uranio a cielo abierto –la única en Europa, repito– pretende abrir Berkeley.

 Albergamos la esperanza de que si los ciclistas antes citados se informan y aceptan…, aceptan que cabe la posibilidad de que Berkerley no les haya contado toda la verdad, sino solo la suya, “su verdad”, darán marcha a atrás y denunciarán públicamente el atropello que esta empresa está cometiendo con la provincia de Salamanca.
 
 

¿Cómo es posible que una carrera ciclista, cuyo fin principal es promover el deporte y valores como la solidaridad o el esfuerzo, además de promocionar la provincia de Salamanca, se confíe a una empresa cuyo único fin es destruir la naturaleza? Sin duda llamará la atención en el mundo civilizado este comportamiento; y más si lo apoya una ciudad que presume de “Arte y Saber”, aunque se apego al dinero sucio, por lo que se está viendo, no encuentre parangón.

 Mas, como dice el refranero español, y dice bien, a cada cochinillo le llega su San Martín y, más pronto que tarde -si es que Berkeley se sale con la suya-, cuando el oeste salmantino sea ya un desierto envenenado, la hermosa ciudad castellana se arrepentirá de haber dado pábulo y publicidad a una empresa minera que según todos los indicios se comporta como un grupo de ventajistas y trileros, engañando a todo aquel que se les pone por delante.

 Definitivamente, Salamanca, viejita y sin ningún espíritu crítico, se muere, y, si no se muere, ahí se la ve ir hacia atrás… ¡Como los cangrejos!

http://gentepeligrosa.es/2018/07/10/uranio-y-ciclismo-un-coctel-venenoso-en-salamanca/

BERKELEY MINERA AHORA PERFORARÁ EN: BOADA, BUENAMADRE, EL CUBO DE DON SANCHO Y VILLARES DE YELTES.

BERKELEY MINERA QUIERE DARSE UNA "VUELTA" MINERA DE URANIO POR: BOADA, BUENAMADRE, EL CUBO DE DON SANCHO Y VILLARES DE YELTES.
 
Espero y confío en que los alcaldes de los cuatro municipios den la respuesta apropiada con sus alegaciones a Berkeley y a la Junta de Castilla y León.

 


INFORMACIÓN pública relativa al proyecto de investigación y plan de restauración del permiso de investigación denominado «El Vaqueril» n.º 6.751-10 en Salamanca. Expte.: 165/13-10835.

El Servicio Territorial de Economía de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca, hace saber:
1.º) Que ha sido admitida definitivamente a trámite la solicitud de otorgamiento del permiso de investigación minera que a continuación se cita, con expresión de su número de registro minero, nombre, fecha de la solicitud de autorización de plan de restauración asociado, superficie, sustancia o sustancias que se pretenden investigar, municipios afectados, solicitante y número de expediente:
 
 
6.751-10. «EL VAQUERIL». 27 de junio de 2013. 158 cuadrículas mineras. Uranio, Sección D). Boada, Buenamadre, El Cubo de Don Sancho y Villares de Yeltes de la provincia de Salamanca. MINERA DE RÍO ALAGÓN (actualmente BERKELEY MINERA ESPAÑA, S.L.). Expediente de Minas número 165/13.
 
 
 
 Se someten a información pública el proyecto de investigación y el plan de restauración presentados por el peticionario del citado permiso de investigación, pudiendo, dentro del plazo TREINTA (30) DÍAS contados a partir del día siguiente a aquél en el que se produzca la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de Castilla y León, las personas y entidades que tengan la condición de interesadas, tomar vista del expediente y presentar por escrito las alegaciones y observaciones que estimen oportunas.
 
g. 27024 Viernes, 6 de julio de 2018.  Boletín Oficial de Castilla y León
 
1. Antecedentes administrativos y Límite del permiso
 

Con fecha 9 de abril de 2013 se procedió a la solicitud de un Permiso de Investigación, denominado "EL VAQUERIL", al que le correspondió el número 6.751-10 de Salamanca.
 
 
El Permiso de Investigación “EL VAQUERIL” se solicitó sobre una superficie de 158 cuadrículas mineras, localizadas en los términos municipales de Boada, Buenamadre, El Cubo de Don Sancho y Villares de Yeltes, en la provincia de Salamanca, y definidas por las siguientes coordenadas referidas al Meridiano de GREENWICH:


Vértices: Longitud  -  Latitud
 
Pp     6º 20' 20" W    40º 53' 00" N
P1    6º 16' 40" W    40º 53' 00" N
P2    6º 16' 40" W    40º 52' 40" N
P3    6º 16' 20" W    40º 52' 40" N
P4    6º 16' 20" W    40º 52' 20" N
P5    6º 15' 40" W    40º 52' 20" N
P6    6º 15' 40" W    40º 52' 00" N
P7    6º 14' 40" W    40º 52' 00" N
P8    6º 14' 40" W    40º 50' 00" N
P9    6º 20' 40" W    40º 50' 00" N
P10    6º 20' 40" W    40º 49' 40" N
P11    6º 21' 40" W    40º 49' 40" N
P12     6º 21' 40" W    40º 51' 20" N
P13    6º 20' 20" W    40º 51' 20" N

Minera del Río Alagón, S.L. depositó ante el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de la Junta de Castilla y León la cantidad de 12.521,00 euros, las tasas de tramitación.
 
 
 



 


 

5 de julio de 2018

EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA HABLARÁ DEL GRAN PREMIO "BERKELEY MINERA"

LA POLÉMICA VUELTA CICLISTA A SALAMANCA "GRAN PREMIO BERKELEY MINERA" llega mañana viernes 06 de julio al pleno municipal del Ayuntamiento de Salamanca.

EL GRUPO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA  "GANEMOS" PREGUTARÁ Y SOLICITARÁ  QUE EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA NO PATROCINE NI PERMITA LA CELEBRACIÓN DE NINGUNA ETAPA DEL "GRAN PREMIO BERKELEY MINERA ESPAÑA-VUELTA CICLISTA A SALAMANCA".
 
Concejales de GANEMOS en el ayuntamiento de Salamanca: Virginia Carrera, Gabriel de la Mora, Pilar Moreno y Gabriel Risco.
 
Durante 46 años la Diputación de Salamanca organizó la vuelta ciclista a Salamanca, hasta su desaparición en 2011 por falta de apoyos económicos.
 
En Enero de 2018 el club ciclista PROMESAL anunció que estaba interesado en relanzar la vuelta para celebrarla entre el 23 y 25 de agosto, cosa que paracía positiva para el deporte base de nuestra ciudad.
 
La problemática surge cuando el 20 de junio PROMESAL anuncia el acuerdo con BERKELEY MINERA ESPAÑA S.L. y la prueba se llamará GRAN PREMIO BERKELEY-VUELTA CICLISTA A SALAMANCA.
 
A tenor de la foto, da la impresión que solamente interesa
BERKELEY MINERA. ´¿Dónde está el ciclismo y Salamanca?
No puede ser que este ayuntamiento ponga dinero e imagen para una prueba que solo sirve para limpiar el nombre de una empresa que quiere hundir económica y sanitariamente nuestra tierra y además colaboremos con dinero público.
 
Queremos recordar que el ayuntamiento rechazó el Proyecto Salamanca, en los plenos de junio y octubre , por lo tanto, creemos que si re rechaza el proyecto, también se debe rechazar la colaboración con esta empresa en cualquier otra actividad, y evitar la cesión de espacios públicos que además provoca gastos y problemas para la ciudad, como son los cortes de tráfico y la movilización de la policía local.
 
PREGUNTAS Y RUEGOS.
 
Que no se permita la celebración de ninguna etapa en Salamanca.
 
Que el Ayuntamiento no colabore económicamente, ni de ninguna otra manera, con dicha organización, mientras lleve el patrocinio de Berkeley Minera España S.L.
 
 

4 de julio de 2018

"GRAN PREMIO BERKELEY MINERA" (MINA Y LLEGADA ETAPA CICLISTA EN RETORTILLO)

 "GRAN PREMIO BERKELEY MINERA"
 
Con esa impactante frase se presentó ayer la vuelta ciclista a Salamanca 2018.
 
 
 
Analizamos lo publicado y nos encontramos que la Escuela de Ciclismo PROMESAL (academia ciclista más grande de la comunidad) comunicó en enero de este año que se recuperaba la vuelta, con las etapas ya diseñadas por las calles Salmantinas, sierras de Béjar y Francia y las Arribes. Se hará un guiño al VIII Centenario de la Universidad de Salamanca con las Instituciones Salmantinas volcadas en la Vuelta.
 
En la siguiente noticia recogida por los medios se puede comprobar lo expuesto.

VUELTA CICLISTA A SALAMANCA
 
20 enero 2018. tribunadesalamanca.com
Promesal da vida al ciclismo y recupera para 2018 la Vuelta a Salamanca élite y sub'23
 
La escuela de ciclismo Promesal ha recuperado la Vuelta a Salamanca élite y sub'23. Así lo ha informado este colectivo en un comunicado, en el que explica que, con casi 40 años de historia, "se trata de la academia ciclista más grande la comunidad".
        
Ya están diseñadas las etapas de la carrera (del 24 al 26 de agosto) que contará con una contrarreloj por las calles salmantinas, y que visitará las sierras salmantinas de Francia y Béjar, así como las Arribes y que hará un guiño al VIII Centenario de la Universidad de Salamanca y en las que las instituciones salmantinas están volcadas.
       
https://www.tribunasalamanca.com/noticias/promesal-da-vida-al-ciclismo-y-recupera-para-2018-la-vuelta-a-salamanca-elite-y-sub23

03 de julio de 2018. Presentación de la Vuelta Ciclista a Salamanca "Gran Premio Berkeley Minera"

¿Que ha ocurrido desde Enero hasta ayer para que el proyecto de PROMESAL haya girado 180 grados?
 
QUE LO FINANCIA EL DINERO DE BERKELEY MINERA ESPAÑA S.L. promotora de un proyecto minero radiactivo de uranio en el oeste salmantino y Campo Charro. En esta presentación ya no figura lo siguiente con relación al proyecto diseñado:
 
-Desapareció la Universidad y el guiño a sus ochocientos años.
 
-Desaparecieron las volcadas Instituciones Salmantinas (Diputación de Salamanca)
 
-Se modificaron etapas para lucimiento del patrocinador y así intentar minimizar la oposición a la mina en pueblos por donde pasará la segunda etapa (Vitigudino, La Fuente de San Esteban, Tamames, El Maillo, Martín de Yeltes, Retortillo).
 
 
 
Ver en la siguiente información cómo queda definitivamente la Vuelta a Salamanca.

Las cuatro etapas de las que se compone la 47 Edición de la Vuelta Ciclista a Salamanca son las siguientes:
 
1.- Prólogo. Contrarreloj individual Saucelle-Saucelle. 4,8 kilómetros. 23 de agosto.
2.- Sardón de los Frailes – Retortillo. 158 kilómetros. 24 de agosto.
3.- Ledrada – Guijuelo. 150 kilómetros. 25 de agosto.
4.- Santa Marta de Tormes – Salamanca. 140 kilómetros. 26 de agosto.
 
Esta edición de la ronda salmantina lleva como patrocinador principal a Berkeley Minera, que da nombre a La Vuelta, denominándose Vuelta Ciclista a Salamanca “Gran Premio Berkeley Minera”. Su vicepresidente, Francisco Bellón, indicó que “esta edición de la prueba ciclista salmantina va a ser un éxito seguro y responderá a la gran expectativa que ha despertado”
http://salamancabuenasnoticias.com/2018/07/04/la-vuelta-ciclista-a-salamanca-regresa-a-lo-grande/

Y ahora no podemos dejar pasar por alto lo que más nos llama la atención.

Retortillo, municipio de 200 habitantes, sin secretario interventor desde hace más de un año, lugar donde Berkeley tiene fijadas sus oficinas y término municipal en el que quiere instalar una mina radiactiva de uranio con su planta de tratamiento del uranio, balsas de lixiviación estática, almacenamiento de residuos radiactivos de primera categoría dentro del ciclo del combustible nuclear en grandes escombreras permanentes, vertidos de la explotación minera en más de un millón de metros cúbicos al año en cauce del río Yeltes, megavoladuras diarias durante años contaminando la zona de polvo y gas radón, captación de cientos de miles de metros cúbicos de agua limpia del río Yeltes y subterráneas, etc.. Y lugar donde también ha talado ya cerca de 2.000 encinas y movidos miles de metros cúbicos de suelo.
 
 
Pues bién, este municipio, mejor dicho sus gobernantes, tienen el don de "estar" con la minera, algunos de sus concejales trabajaron y trabajan en ella. Dicen que no pueden tomar decisiones, "según de qué cosas se trate y a quién afecte", al no tener secretario, (por ejemplo han dejado caducar una sanción a Berkeley Minera por falta  grave  y con multa de hasta 300.000 euros), pero en cambio sí parece ser que pueden autorizar una llegada de la vuelta en Retortillo, cuyo coste, según fuentes de la organización, es de 5.000 euros a pagar por el municipio que acoge el final de etapa. "No tienen aprobado el presupuesto de este año ni entregado el del año anterior, por lo que tienen congeladas las ayudas del estado".
 
El alcalde de Retortillo los dos concejales que trabajan para Berkeley en la presentación ayer del evento ciclista "Gran Premio Berkeley Minera¨. En Segunda fila Andrés, Eustaquio y el alcalde Manuel Francisco.
 
Y para terminar, pedir a Berkeley Minera que permita llegar a los componentes de la vuelta ciclista hasta el Balneario de Retortillo y así pondrá en conocimiento y valor, que es la esencia de su patrocinio, el buque insignia de la zona en cuanto a generar empleo estable desde hace más de 100 años y un templo de la salud para todos los miles de usuarios que lo visitan todos los años. Pero claro, olvidaba que si la vuelta llegara hasta el Balneario de Retortillo visualizarían también la tala de encinas realizado por Berkeley, el gran socavón en la tierra realizado ilegalmente para la construcción de una balsa de agua para la mina y las obras, igualmente ilegales, de lo que denomina Berkeley variante de la carretera SA-322.
 
 

3 de julio de 2018

LOS GANADEROS ESPAÑOLES PREOCUPADOS POR LA MINA DE URANIO. Spanish Cattle Farmers Are Worrying About Nearby Uranium Mines.

Los ganaderos españoles están preocupados por las minas de uranio cercanas

Spanish Cattle Farmers Are Worrying About Nearby Uranium Mines

Por: Thomas Gualtieri. 3 de julio de 2018

La mina ofrece trabajos, pero se enfrenta a la oposición de los ambientalistas.


El cambio de gobierno anuncia cambios en la política nuclear española.

Las oficinas de Berkeley Energia en Retortillo. Fotógrafo: Thomas Gualtieri / Bloomberg

María José Álamo, cuyos 120 animales pastan en tierras cercanas a la única gran mina de uranio que se está desarrollando en el mundo, está preocupada.

"Yo mismo no compraría la carne de ganado criado cerca de esta mina", dijo Alamo, de 48 años, en una entrevista en un café en la aldea de Baños de Retortillo, en el oeste de España, cerca del sitio.
"Así que supongo que la gente haría lo mismo con la mía, generaría un estigma".


Berkeley Energía, la compañía australiana que desarrolla el proyecto en tierras cerca de Salamanca, dice que está reviviendo la gran tradición minera de España cuando comienza la producción de uranio en un momento en que la industria energética mundial se enfrenta a precios más altos a largo plazo por el metal radiactivo usado para alimentar plantas nucleares. Mientras Berkeley espera que su mina de uranio en España esté en producción para fines del próximo año, manifestantes como Álamo se alegran por la inesperada llegada de un nuevo gobierno liderado por el Partido Socialista, comentarios de algunos de sus miembros muestran que pueden ser menos amigables hacia la industria nuclear.
 
"Los alcaldes de muchos de los pueblos afectados por la mina son socialistas", dijo Raquel Romo, la directora de Stop Uranio, una plataforma con 400 miembros establecidos para luchar contra el proyecto. "Así que esperamos que el nuevo gobierno nos ayude".

Raquel Romo. Fotógrafo: Thomas Gualtieri / Bloomberg


Berkeley comenzó a desarrollar el proyecto de Salamanca en 2016 luego de conseguir las aprobaciones para las obras iniciales en el sitio, que se convertirá en uno de los 10 mayores productores de uranio del mundo cuando comience la producción.

Inversiones hechas

La compañía dice que se convertirá en un proveedor clave de combustible a medida que los gobiernos reconozcan el papel que desempeñará la energía nuclear en los esfuerzos por promover formas de generar energía que causen menos contaminación.
 
Según la empresa, el proyecto implicará una inversión de 250 millones de euros ($ 289,4 millones) que creará 2.500 empleos directos e indirectos en una región rural que sufre una disminución de la población, en parte debido a las limitadas oportunidades económicas. Berkeley Energía, que hasta ahora ha invertido más de 70 millones de euros, espera que los jóvenes que trabajan para la firma "tengan familias, que rejuvenecerán las otrora prósperas aldeas locales", dijo el director gerente Paul Atherley en una recepción en Salamanca el mes pasado. .

La firma está tratando de ganarse a los residentes locales. Berkeley proporciona conexión WiFi gratuita en los pueblos de los alrededores y la construcción de instalaciones de fitness al aire libre, la reparación de las plantas de aguas residuales y el patrocinio de eventos deportivos y festivales. La compañía recibió más de 22.000 solicitudes de empleo, dijo Atherley.
 
Permisos necesarios

"Comprendemos por completo que hay grupos de presión, especialmente aquellos que son antinucleares, que están creando problemas que no creemos que tengan ninguna sustancia", dijo Atherley en una entrevista en Madrid en mayo.

Las preocupaciones ambientales incluyen su impacto en los animales y la eliminación del material radiactivo del agua, dijo Graciela Gómez Nicola, profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo, quien es autora de un informe sobre el proyecto del Fondo Mundial para la Naturaleza.

Si bien Atherley confía en que la mina estará funcionando a fines del próximo año, la compañía aún necesita conseguir las aprobaciones finales. Una licencia de urbanismo de la autoridad local aún está pendiente. También necesita dos permisos más del Consejo de Seguridad Nuclear de España o CSN.
 
Lo que ha cambiado para Berkeley de una manera inesperada es el clima político en España. Un gobierno dirigido por los socialistas ahora está en el poder después de que Pedro Sánchez derrocara al ex primer ministro Mariano Rajoy en un voto de censura en el parlamento por la corrupción en su Partido Popular.

Oposición socialista?

Los socialistas son menos entusiastas con la energía nuclear en general. Teresa Ribera, la nueva ministra de España para la transición ecológica, ha dicho que el gobierno apuntará a cumplir las promesas del partido de cerrar viejas plantas nucleares cuando alcancen los 40 años de edad.

En 2015, la presidenta del Partido Socialista, Cristina Narbona, se abstuvo de votar sobre la aprobación de la mina cuando era miembro de la junta del CSN porque consideraba que la idea de renovar la extracción de uranio era moralmente repugnante. Ella haría lo mismo nuevamente ahora, dijo un portavoz del partido.
 
La exploración de yacimientos de uranio en el oeste de España comenzó en 1951, durante los días del dictador Francisco Franco. Berkeley adquirió el proyecto de Salamanca en 2005.

La decisión de aprobar la construcción de una planta para tratar el uranio está pendiente del informe técnico del CSN, dijo un funcionario de prensa del gobierno, que se negó a decir si se opondrían al proyecto. Un portavoz de CSN se negó a decir cuándo publicaría su informe.

Tradición Minera

"Es lo de siempre", dijo Sean Wade, director comercial de Berkeley, cuando se le preguntó sobre las implicaciones de que los socialistas tomaran el poder.

Berkeley dice que busca listar sus acciones en España así como también la Junta Principal de la Bolsa de Londres para que los inversionistas españoles también puedan comprar sus acciones. Al hacerlo, ofrecería a los inversores en España la posibilidad de poseer acciones mineras negociadas localmente.
 
Al mismo tiempo, la compañía dice que restauraría una vieja tradición de minería industrial en España. Rio Tinto Group, el segundo mayor exportador mundial de mineral de hierro, data de 1873, cuando el gobierno español vendió minas de cobre en Andalucía explotadas desde la antigüedad por romanos y árabes.

"Creemos que es notable que España no tenga actualmente una empresa minera catalogada porque España es el lugar de nacimiento de la minería moderna", dijo Atherley. "Vemos esto como el primer paso hacia la inversión a largo plazo en el sector minero en España".

- Con la colaboración de Rodrigo Orihuela, y Esteban Duarte

https://www.bloomberg.com/news/articles/2018-07-03/uranium-mine-in-spain-pits-employment-against-radiation-worries

Spanish Cattle Farmers Are Worrying About Nearby Uranium Mines
 
Mine offers jobs but faces opposition from environmentalists
Change of government heralds changes to Spanish nuclear policy
 
Maria Jose Alamo, whose 120 cattle graze on land close to the only major new uranium mine being developed in the world, is worried.
 
“I myself wouldn’t buy the meat of cattle raised close to such a mine,” said Alamo, 48, in an interview at a cafe in the hamlet of Banos de Retortillo, in Western Spain, close to the site. “So I suppose people would do the same with mine -- it would generate a stigma.”
 
Berkeley Energia, the Australian company developing the project on land near Salamanca, says it’s reviving Spain’s grand mining tradition as it begins uranium production at a time when the global energy industry faces higher prices over the long term for the radioactive metal used to power nuclear plants. While Berkeley expects its Spanish uranium mine to be in production by the end of next year, protesters like Alamo are taking heart from the unexpected arrival of a new government led by the Socialist party, comments from some of whose members show they may be less friendly toward the nuclear industry.
 
“The mayors of many of the villages affected by the mine are Socialist,” said Raquel Romo, the head of Stop Uranio, a platform with 400 members set up to fight the project. “So we hope the new government will help us.”
 
Berkeley began developing the Salamanca project in 2016 after lining up approvals for initial works on the site, which will become one of the top 10 largest uranium producers in the world when production gets underway.

Investments Made

The company says it will become a key supplier of fuel as governments recognize the role nuclear power will play in efforts to promote ways to generate power that cause less pollution.
According to the company, the project will entail investment of 250 million euros ($289.4 million) that will create 2,500 direct and indirect jobs in a rural region that suffers from population decline in part because of limited economic opportunities. Berkeley Energia, which has so far invested more than 70 million euros, hopes young people who work for the firm will “have families, which will rejuvenate the once-thriving local villages,” Managing Director Paul Atherley said at a reception in Salamanca last month.
 
The firm is trying hard to win over local residents. Berkeley is providing free WiFi in surrounding villages and building outdoor fitness facilities, mending sewage plants and sponsoring sports events and festivals. The company has received more than 22,000 job applications, Atherley said.

Permits Needed

“We fully understand there are lobby groups particularly those who are anti-nuclear who are creating issues which we don’t believe have any substance,”said Atherley in an interview in Madrid in May.
 
Environmental concerns include its impact on animals and the elimination of radioactive material from water, said Graciela Gomez Nicola, a professor at Castilla-La Mancha University in Toledo, who authored a report on the project for the World Wildlife Fund.
 
While Atherley is confident the mine will be working by the end of next year, the company still needs to line up final approvals. An urbanism license from the local authority is still pending. It also still needs two more permits from Spain’s Nuclear Security Council, or CSN.
 
What has changed for Berkeley in an unexpected way is the political climate in Spain. A Socialist-led government is now in power after Pedro Sanchez toppled former Prime Minister Mariano Rajoy in a no-confidence vote in parliament over corruption in his People’s Party.

Socialist Opposition?

The Socialists are less keen on nuclear power generally. Teresa Ribera, Spain’s new minister for ecological transition, has said the government will aim to stick to party pledges to close aging nuclear plants when they reach 40 years of age.
 
In 2015, the Socialist party Chairwoman Cristina Narbona abstained from a vote on an approval for the mine while she was board member of the CSN because she found the idea of renewed uranium mining morally repugnant. She would do the same again now, a party spokesperson said.
 
Exploration for uranium deposits in western Spain began in 1951, during the days of the dictator Francisco Franco. Berkeley acquired the Salamanca project in 2005.
 
The decision on approving the construction of a plant to treat uranium is pending the technical report from the CSN, a press officer for the government said, declining to say if they’ll oppose the project. A spokesman for CSN declined to say when it would release its report.

Mining Tradition

“It’s business as usual,” said Sean Wade, Berkeley’s chief commercial officer, when asked about the implications of the Socialists taking power.
 
Berkeley says it is seeking to list its shares in Spain as well as the Main Board of the London Stock Exchange so that Spanish investors can also buy its shares. In so doing, it would offer investors in Spain the chance to own a locally-traded mining stock.
 
At the same time, the company says it would be restoring an old tradition of industrial mining in Spain. Rio Tinto Group, the world’s No. 2 iron ore exporter, dates its origins to 1873 when the Spanish government sold copper mines in Andalusia exploited since antiquity by Romans and Moors.
 
“We think it’s remarkable that Spain does not have a listed mining company at present because Spain is the birthplace of modern mining,” said Atherley. “We see this as the first step toward long-term investment in the mining sector in Spain.”



            



1 de julio de 2018

A BERKELEY TENEMOS QUE ECHARLA DE ESTA TIERRA PARA SIEMPRE.

Berkeley, una impostora de la mentira
 

A la multinacional Berkeley hay que darle el tiro de gracia en el Campo Charro y echarlos de esta comarca para siempre y que únicamente quede el sueño de su pesadilla para que nunca se vuelva a repetir nada parecido. Un tiro de gracia simbólico pero que se entierren de una vez sus mentiras, sus chanchullos y la muerte que van a traer a uno de los rincones más hermosos de la provincia de Salamanca.
 
Berkeley es lo más sucio que ha tenido esta tierra, únicamente semejante a la vivida dos siglos atrás contra los franceses que llegaron saqueando pueblos, violando a las mujeres y colgando a quienes se les enfrentaban, por lo que salió para frenarlos un hombre recio llamando Julián Sánchez, que pasó a la historia con el apodo de ‘El Charro’, siendo uno de los más reconocidos guerreros de la francesada y héroe del pueblo. Hoy necesitamos de muchos ‘charros’ para acabar con la infamia de esta multinacional que masa la levadura y harina para llevar el pan envenenado de la muerte. Esa Berkeley que es una pesadilla, humillante y la mayor ruina que existe. La que obra con la prepotencia, el despotismo y también la negligencia -algo avalado por distintos estudios—. La que va a destruir uno de los parajes más hermosos de la Península Ibérica, además de acabar con un balneario, la ganadería de la zona y dejar un futuro sin vida.
 
Berkeley ha comprado voluntades de gente necesitada por esa inmensa crisis que ha traído la corrupción debido a los necios políticos que nos gobiernan y solamente han vivido para buscar sueldazos, comisiones, ‘visaoro’, coche oficial y como no le era suficiente muchos, además, han metido mano a la caja de los fondos públicos. Y es que esa multinacional es indigna, como lo es quienes manejan sus hilos, con actitudes propias de charlatanes de feria con su demagogia y sus cuentos, fabuladores del cinismo en ese proyecto tan sucio.
 
Necesitamos recobrar el espíritu de don Julián Sánchez para echar a esa gentuza invasora. Necesitamos fuerza, que desde la gran política la niegan –porque Berkeley ha comprado muchas voluntades con su dinero sucio y la prueba está en las numerosas demandas contra ellos- para que el proyecto de las minas asesinas vaya a la papelera y de esa basura de Berkeley no quede ni rastro. Para que una vez echados aprendamos otra vez la lección que es más importante la dignidad y los valores que el dinero de esa gentuza, que está manchado de mierda. Por eso hay que unirse para darle el simbólico tiro de gracia.