7 de octubre de 2013

INACEPTABLE EL VOLUMEN DE AGUA SOLICITADO POR BERKELEY A LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO.

La plataforma contra la mina de uranio en Salamanca considera inaceptable el volumen de agua solicitado por Berkeley a la Confederación Hidrográfica del Duero.

Mapa RED NATURA 2000. RÍO YELTES.
Zona de Especial Protección para las Aves de las Riberas de los ríos Huebra y Yeltes (ZEPA ES0000247) y Lugar de Interés Comunitario de las Riberas de los Ríos Huebra, Yeltes, Uces y afluentes (LIC ES4150064).
 
El colectivo facilitará modelos de alegación para que todos los interesados puedan presentar las reclamaciones pertinentes a los expedientes de referencia C-1670/2012-SA y C-1642/2012-SA, por el que Berkeley Minera España solicita de la Confederación Hidrográfica del Duero unos desmesurados volúmenes de aguas superficiales y subterráneas en el término municipal de Retortillo.
 
En ambos casos, se solicita un caudal de 100 litros por segundo para el proceso de extracción y beneficio de mineral de uranio, con unos máximos previstos de 344.563 m³/año en el río Yeltes y 1.337.455 m³/año de aguas subterráneas respectivamente, sumando en total casi 1.700 millones de litros de agua potable que no podrá ser destinada para otros usos y que contribuirá a aumentar el problema del déficit hídrico característico en esta parte de la provincia salmantina, afectando a sectores productivos básicos como la agricultura y la ganadería.


Por otra parte, en el río Yeltes se han definido dos espacios de especial protección a nivel europeo (Red Natura 2000) que también se verán directamente afectados por la alteración de caudal: la Zona de Especial Protección para las Aves de las Riberas de los ríos Huebra y Yeltes (ZEPA ES0000247) y el Lugar de Interés Comunitario de las Riberas de los Ríos Huebra, Yeltes, Uces y afluentes (LIC ES4150064).


Para la plataforma esta solicitud es claramente incompatible con la Directiva Europea 2000/60/CE, que por definición busca "prevenir el deterioro, mejorar y restaurar el estado de las masas de agua superficiales, lograr que estén en buen estado químico y ecológico", y "reducir la contaminación debida a los vertidos y emisiones de sustancias peligrosas" y también "proteger, mejorar y restaurar la situación de las aguas subterráneas, prevenir su contaminación y deterioro y garantizar un equilibrio entre su captación y su renovación", además de la preservación de las zonas protegidas.

Stop Uranio recuerda que tan sólo el proyecto "Retortillo-Santidad", implicará por parte de Berkeley Minera España S.A. un movimiento de tierras superior a los 200.000 m³ anuales, cinco megavoladuras a la semana y el procesado de 2.000.000 de toneladas/año de mineral de baja ley, con una problemática ambiental y social inasumible para la provincia salmantina.

Por todo ello, la asociación facilitará a aquellas personas interesadas un modelo de alegación con el que pueden presentar sus reclamaciones hasta el 27 de octubre en los ayuntamientos de Retortillo, Villavieja de Yeltes;  en las oficinas de la Confederación Hidrográfica del Duero en Salamanca (Avenida de Italia, nº 1) o Valladolid (calle Muro, nº 5); y en el registro de cualquier órgano administrativo.
 
 
Río Yeltes en Retortillo. Divide la zona minera de uranio en dos partes.

1 de octubre de 2013

D. JESÚS GUTIÉRREZ MARTÍN, NUEVO PÁRROCO DE BOADA.

D. Jesús Gutiérrez Martín, nuevo párroco de: Boada, Villares de Yeltes, Villavieja de Yeltes y Bogajo. También atenderá conjuntamente con el párroco de Retortillo, la Capilla del Balneario de Retortillo.

Los fieles de Boada, ya le mostraron su bienvenida, antes de entrar a la iglesia.
 
El lunes, 30 de septiembre, a las 20,00 horas, celebró D. Jesús su primera Eucaristía en Boada, donde se presentó como el nuevo Párroco y Pastor de la Comunidad Cristiana de la parroquia Nuestra Señora de La Asunción de Boada.
 
D. Jesús, presentándose y ofreciéndose a ser uno más en la comunidad de Boada.
 
D. Jesús Gutiérrez Martín es natural de Sanjuanejo. Nació el día 1 de enero de 1956. Estudió en el Seminario diocesano de Ciudad Rodrigo. Se ordenó sacerdote en 1981. Es Licenciado en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca.  Actualmente es el vicedelegado diocesano de Patrimonio (es el que actualmente lleva toda esa Delegación por enfermedad de Don Estanislao Barrios). Su anterior etapa la pasó como párroco "in solidum" con D. Alfredo Ramajo de Tenebrón, Morasverdes, Guadapero, El Maíllo, Aldehuela de Yeltes y Diosleguarde.

Momentos de la Eucaristía, donde estuvo acompañado por los sacerdotes hijos de Boada, D. Bernabé y D. Ernesto, así como por D. José Durán, párroco encargado de Boada durante los últimos nueve meses, y por su compañero y amigo D. Alfredo Ramajo. 

La Iglesia de Boada, a pesar de ser día laborable y una hora poco habitual, se llenó. Asistieron los 24 niños que están matriculados en la escuela del pueblo. También el Sr. Alcalde y miembros de la corporación.
D. Jesús. Damos gracias a Dios porque nuestro Obispo, D. Raúl le envió a nuestras comunidades de Sacerdote, y toda comunidad con Sacerdote es comunidad con Eucaristía y Reconciliación.

Que Dios le bendiga y le conceda salud. Y que el Espíritu Santo le Ilumine y aumente su fe para que sea el buen Pastor que necesitamos.

29 de septiembre de 2013

JORNADA DE DEBATE SOBRE EL PROYECTO MINERO DE BERKELEY EN SALAMANCA

Stop Uranio celebra la buena acogida de la jornada de debate sobre el proyecto minero de Berkeley en Salamanca
Mesa de debate:
 

Desarrollada por la tarde del sábado 28 en el Edificio Multifuncional de Villavieja de Yeltes, contó con la asistencia de 86 participantes entre los que se encontraban los alcaldes de Alameda de Gardón y Boada, numerosos concejales de las comarcas afectadas por el proyecto de mina de uranio y también empresarios de la zona, destacando entre otros el Presidente del Consejo de Administración y el Director del Balneario de Retortillo.
 
 
En el acto, presentado y moderado por la periodista Mª José Pintor, participaron además Alicia González, de Ecologistas en Acción, Gabriel Risco, de Equo Salamanca, y José Luís Moreno, Presidente de la Plataforma Stop Uranio, entidad ya constituida legalmente como asociación sin ánimo de lucro.

Ante la sorpresa de los convocantes, la empresa Berkeley declinó la oferta para participar en una carta remitida a los organizadores aludiendo a "compromisos ineludibles contraídos desde hace tiempo", lo que fue interpretado por la mesa de debate como una evidente falta de transparencia y una negativa a dar su versión de los hechos planteados durante la jornada, de claro interés para el público.

Alicia González, de Ecologistas en Acción, señaló que su organización está en contra del proyecto de Berkeley porque el rechazo de la energía nuclear es una "de las señas identitarias" del propio movimiento ecologista, y la extracción de uranio forma parte del ciclo de una energía que está basada en tres mentiras que son la limpieza, la seguridad y la economía. Asimismo, la minería del uranio conlleva "problemáticas propias" desde el punto de vista del medio ambiente y de afectación a la salud de las personas.

En el caso de Salamanca, consideró el proyecto como "planteamiento especulativo" con marcados problemas como "la gestión de los residuos radioactivos", y que la "prosperidad" presentada por Berkeley es "una estafa para el territorio y una estafa para la ciudadanía", ante lo que es necesaria una llamada a la movilización.

Gabriel Risco, de Equo, hizo presente el compromiso de su partido "con la defensa del medio rural y el futuro de los pueblos", haciendo referencia al proyecto de Berkeley como "un proyecto desafortunado", "absolutamente innecesario" y "la negación del futuro" para las comarcas afectadas, así como la importancia de la rectitud los representantes municipales, "que han de velar por los intereses generales de los ciudadanos, no de los empresariales".

Asimismo, declaró que pese a las informaciones vertidas por la minera australiana y su filial española, la empresa carece oficialmente de los permisos a todos los niveles (municipal, autonómico y estatal) para comenzar las operaciones, y que el propio Consejo de Seguridad Nuclear ha enfriado recientemente los planes de la compañía, pues más allá de la luz verde presentada por Berkeley, la transnacional tendrá que presentar de nuevo el proyecto a estudio debido a los importantes defectos de forma relacionados con la consideración de los residuos mineros como radioactivos y la fragmentación del mismo, que también pretende el tratamiento de mineral extremeño de la concesión de Gambuta.
José Luís Gutiérrez, Presidente de Stop Uranio, señaló que la plataforma "no está en contra del progreso de los pueblos", pero es "otro tipo de desarrollo" el que se persigue. "Queremos futuro pero no este tipo de futuro" -afirmó-. Por otra parte, señaló que "cualquier plataforma se crea para intentar conseguir entre todos cosas que la sociedad demanda", y que ésta se opone a los planes de Berkeley "por sentido común" y porque la minería del uranio "no es la solución", debido a las afecciones sobre la salud de las personas, los problemas que conllevan para los sectores agropecuario y turístico, básicos para la economía de la zona, y también la afectación a espacios naturales protegidos de gran valor ecológico.

Durante el acto también intervinieron activamente Lorenzo Patino, alcalde de Alameda de Gardón y el de Boada, Juan Matías. Patino hizo referencia al convenio ofrecido por la empresa a un pueblo que mayoritariamente se dedica a la agricultura y la ganadería y tachó el proyecto de "especulativo" y "amenaza", al encontrarse la corta a tan sólo 500 metros del casco urbano, el cambio de uso de tierras solicitado por la empresa que alcanza las 1.000 hectáreas y las afecciones a zonas de especial protección a nivel europeo (Red Natura 2000, LIC). Recordó también que la Empresa Nacional de Uranio (ENUSA) ya consideró inviable el proyecto de Berkeley, y que la empresa "está vendiendo la moto" al mejor postor dado que se trata de un proyecto "obsoleto".

Juan Matías, por su parte, relató que tras un primero contacto con la empresa "parece que  todo iba a ser agua bendita", pero que bajo su punto de vista "no se puede coger un dinero sin exigencias técnicas a la empresa", que esencialmente lo que ha hecho es "comprar voluntades" y "especular" vendiendo un proyecto que de llevarse a cabo "sería un revés tremendo para la agricultura y ganadería de la zona".
 Algunos de los asistentes
Acto
 
Camiseta reivindicativa de la Plataforma
Se puede adquirir en la siguiente dirección: canela_30900@hotmail.com
 


27 de septiembre de 2013

OTRA CONCESIÓN INACEPTABLE QUE PRETENDE BERKELEY.

Un motivo más para acudir mañana sábado a la mesa informativa sobre en uranio que se celebrará en Villavieja de Yeltes a las 19,00 en el Salón Multifuncional, situado en la Plaza de la Constitución.
 
PRENTENDE BERKELEY QUE SE LE CONCEDA LA AUTORIZACIÓN PARA EXTRAER 1.337.445 METROS CÚBICOS DE AGUA AL AÑO; IGUAL A 1.337.445.000 LITROS ANUALES.

En consecuencia, y para que se entienda algo más claro, deciros que BERKELEY necesita diariamente 3.664.000 litros de agua para la mina.


Si esto es concedido, despidámonos de cualquier tipo de manantial en Retortillo y zonas limítrofes. También el cauce del río Yeltes perdería el caudal mínimo ecológico exigible para su mantenimiento. El Balneario de Retortillo y toda la cuenta sur del Río Yeltes y Huebra, estarían afectados de manera irreparable.
 
Espero unas alegaciones contundentes de los Ayuntamientos de Retortillo y Villavieja de Yeltes,(Tal vez el acuerdo firmado de colaboración con Berkeley y el dinero recibido se lo impida) así como de todos los ganaderos, agricultores y municipios de la cuenca baja de estos ríos.
 


 

23 de septiembre de 2013

"STOP URANIO CONVOCA UNA JORNADA DE DEBATE SOBRE EL PROYECTO DE BERKELEY EN SALAMANCA"

NOTA DE PRENSA
Stop uranio convoca una jornada de debate sobre el proyecto de Berkeley en Salamanca

 

El acto, bajo el título de "¿Qué opinas de la minería del uranio en tu comarca?" tendrá lugar el 28 de septiembre a las 19:00 horas en el Salón de Actos del Edificio Multifuncional de Villavieja de Yeltes, y contará con la colaboración de Equo y Ecologistas en Acción.

A la jornada, que estará moderada por la periodista Mª José Pintor, han sido invitados los alcaldes de Villavieja, Retortillo y Alameda de Gardón, el Consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, las empresas Berkeley y Enusa, la Sociedad Española de Ornitología, la Plataforma Pro-Mina y a la Asociación Centáurea. También asistirán expertos en minería y medio ambiente por parte de Equo y Ecologistas en Acción, así como representantes de la Plataforma contra la mina de uranio de Salamanca.

En la misma, se tratará en detalle la problemática asociada a la minería de uranio a cielo abierto, sus impactos ambientales y sobre la salud pública debidos a la contaminación de aguas superficiales y subterráneas, el concepto del drenaje ácido de mina, los efectos de las megadetonaciones, el radio de impacto del polvo tóxico derivado del proceso minero y la posibilidad de accidentes.


Por otra parte, se hará un acercamiento a la evolución del precio del uranio y el aumento creciente en la demanda internacional de los metales que han fomentado las operaciones especulativas de las grandes transnacionales mineras, haciendo accesibles , a través de procesos muy poco respetuosos con el medio ambiente, explotaciones con grandes cantidades de mineral de baja ley anteriormente desestimadas por su escaso rendimiento.

En el caso del proyecto de Berkeley en Salamanca, además, se analizará la situación de la concesión minera, atravesada por el río Yeltes, singular paraje sobre el que se han definido dos espacios de especial protección a nivel europeo (Red Natura 2000) que podrían ser afectados al tratarse de áreas protegidas colindantes con la explotación: La Zona de Especial Protección para las Aves de las Riberas de los ríos Huebra y Yeltes (ZEPA ES0000247) y el Lugar de Interés Comunitario de las Riberas de los Ríos Huebra, Yeltes, Uces y afluentes (LIC ES4150064).


Finalmente se efectuará una valoración sobre la promesa de empleo de la compañía minera en relación con los puestos de trabajo que pueden ponerse en peligro derivados de la actividad extractiva en otros sectores básicos para la economía salmantina (especialmente en el agropecuario y el turístico), y la drástica caída en la valoración económica que sufrirán las propiedades de los pueblos afectados y de otras localidades de la zona en el caso de que el proyecto de Berkeley sea finalmente autorizado.

 

20 de septiembre de 2013

INFORMACION Y MESA REDONDA SOBRE LA MINERÍA DEL URANIO EN NUESTRAS COMARCAS SALMANTINAS.

NO AL URANIO, SÍ A LA VIDA

LA PLATAFORMA CIUDADANA CONTRA LA MINARÍA DEL URANIO EN SALAMANCA  "STOP URANIO"  TE CONVOCA A LA SIGUIENTE MESA REDONDA Y DEBATE. 
 
 
Es muy importante el tema, por lo que pido deis a conocer este acto en todos los medios que podáis y en el boca a boca

18 de septiembre de 2013

TOMA DE POSESIÓN DEL NUEVO PÁRROCO DE SANCTI SPÍRITUS Y RETORTILLO.

 El día 8 de septiembre, festividad de la Virgen de La Peña, tomó posesión en la iglesia parroquial de Sancti Spíritus (foto) el nuevo párroco de Sancti Spíritus y Retortillo, D. Gabriel Ángel Cid.
 Se celebró una Eucaristía a las 12,30 horas y en ella el anterior párroco D. Juan José, dirigió unas palabras a los asistentes donde se sintió agradecido y emocionado por los más de veinte años que pasó entre ellos.
 D. José Durán, párroco de La Fuente de San Esteban, representó, en la ceremonia, al Sr. Obispo de la Diócesis y leyó el edicto fechado en julio donde se nombró párroco de Sancti Spíritus, Martín de Yeltes-Campocerrado, Retortillo, Castraz, Boadilla, Paradinas y encargado de la capilla de Los Baños de Retortillo, a D. Gabriel Ángel Cid López. 


 
D. Gabriel Ángel Cid López es natural de Águeda del Caudillo. Nació en 1972. Ingresó en el Seminario Diocesano de Ciudad Rodrigo en el año 1984.  Se ordenó sacerdote el 19/03/2000 en la Catedral de Ciudad Rodrigo.
En 1998 se licenció en Estudios Eclesiásticos y estudió el bienio Teológico. Durante los años 1998 y 1999 realizó el master en Comunicación Cristiana (1ª Promoción).
 
En la actualidad D. Gabriel Ángel Cid López es: Delegado Diocesano de medios de comunicación social; Miembro del Colegio de Consultores; Secretario del Consejo de Pastoral Diocesano; Profesor del Seminario; Director del Boletín Oficial del Obispado y Arcipreste del Campo Charro


 Tres instantáneas de la Eucaristía celebrada
 


D. Gabi con sus padres, una vez terminada la ceremonia.
 
Querido Gabi:

La Comunidad Parroquial de Retortillo, bajo la custodia de San Cristóbal, te da la bienvenida y desea que puedas vivir entre nosotros como Cristiano, Sacerdote, Padre y Amigo de todos.


Sabemos que estar solo para tantas Parroquias, como nuestro Obispo y Pastor te encomienda, te resultará un trabajo arduo y fatigoso, sin embargo estamos dispuestos para acompañarte y trabajar pastoralmente juntos.

La vivencia cristiana de Retortillo y demás Parroquias de las que estás al frente, es muy consolidada y viene de  muchos siglos atrás, sin embargo todo tiempo nuevo es una esperanza de nuevas energías, de nuevo crecimiento y de nuevas expectativas, que esperamos vivir contigo.

Estamos dispuestos a vivir la misión de nuestra parroquia en comunión con la misión del Arciprestazgo Campo Charro, con la de la Diócesis de Ciudad Rodrigo y con la de toda la Iglesia Universal.

Damos gracias a Dios porque nuestro Obispo, D. Raúl te envió a nuestras comunidades de Sacerdote, y toda comunidad con Sacerdote es comunidad con Eucaristía y Reconciliación.

Que Dios te bendiga y te conceda salud. Y que el Espíritu Santo te Ilumine y aumente tu fe para que seas el buen Pastor que necesitamos.

Un fuerte abrazo en el Señor.