12 de abril de 2020

NO A LA MINA DE URANIO: MODELO CORTOPLACISTA Y DAÑINO CONTRA LA SOCIEDAD Y EL MEDIO AMBIENTE.

POR UN FUTURO SOSTENIBLE, SANO Y JUSTO

El proyecto minero especulativo, tándem político sin clase ni vergüenza junto a empresarios foráneos que dicen pensar en todos mientras grapan las lenguas de unos pocos.
Por: José Luis Moreno (primer presidente de la plataforma Stop Uranio)

Inmersos como nos encontramos a la pandemia que asola la práctica totalidad de nuestra tierra, nuestra casa común y que provoca serias incertidumbres sobre el futuro , me asaltan algunas reflexiones que son a mí humilde entender consecuencias inequívocas de la falta de prevención y precaución que la gran mayoría de los Estados carecen y que generan el profundo y constante malestar en la ciudadanía, y que demuestra que en la cúspide prevalece únicamente el valor económico y mercantil de la existencia.

 Las conclusiones objetivas que la ciencia va acumulando calladamente a base de largas series de datos y años de trabajo, son periódicamente transferidas una y otra vez a los sucesivos Gobiernos que han pasado por nuestra democracia sin que los mismos hayan formado bajo ningún signo político apoyos claros, contundentes y unánimes a las previsiones y recomendaciones que los especialistas formulan para el mejor devenir de la Sociedad.
 
El ejemplo sanitario, viene ahora a colación desgraciadamente para hacernos recapacitar sobre los informes formulados por las organizaciones sanitarias de la conveniencia en tener visión de las pandemias y nuevas patologías que pudieran surgir. Ya vinieron algunos avisos serios pero no fueron atendidos al tener un origen externo, allende a nuestro modelo y forma de desarrollo. Ahora, dicen debemos de organizarnos y pensar en global, para salir fortalecidos todos juntos de esta crisis que golpea o golpeará a gran parte de la humanidad. Y aparecen sobre el tablero, sumas ingentes, vergonzantes de millones o billones de euros para salvar las patas de la economía global. Vuelve a circular el flujo monetario en las grandes esferas públicas y privadas y mientras, a esperar a que lleguen las migajas a los ciudadanos de a píe, los que aguantan y hacen posible en gran parte esta disfuncional y enferma maquinaria global. Y nos preguntaremos de nuevo a dónde va a parar todo ese dinero que dicen aportar. No hay manera de aprender de los errores del pasado, demostrando que el hombre sigue siendo el animal que tropieza interesadamente una y mil veces en la misma piedra.
Mina de uranio a cielo abierto
 
El medio ambiente no escapa al menoscabo de la clase política. Si la Sanidad como vemos no ha tenido el suficiente peso con las continuas recomendaciones de los que verdaderamente conocen los problemas, la Naturaleza , la tierra, la que sustenta nuestra base piramidal de sociedad de consumo se le explota una y otra vez de manera más irracional. Los síntomas van aflorando ya, las percepciones afortunadamente van cambiando, los que negaban los cambios del clima inducidos por la mano del hombre, ahora callan, se muestran escépticos o se revelan de manera furiosa contra las evidencias de los datos obtenidos por la Ciencia, esa que solo les vale para culminar en un proyecto empresarial y rentable.
Vean en estas imágenes el atentado cometido de manera ilegal por Berkeley.

 Por todo ello y por mucho más, ahora es el momento propicio de seguir en el empeño de luchar desde las Comunidades, desde las más pequeñas, las que tienen un modelo de futuro racional y ajustado a sus intereses, las que desean y apuestan por un futuro sostenible, sano y justo para con sus vecinos, porque solo así trascenderá ese modelo de escalada modesto y progresivo. El proyecto minero especulativo, tándem político sin clase ni vergüenza junto a empresarios foráneos que dicen pensar en todos mientras grapan las lenguas de unos pocos, debe quedar hoy más que nunca marginado, olvidado a un lado de la memoria colectiva como un mal recuerdo, y en consecuencia consolidarse como una victoria, una esperanza a que las pequeñas comunidades no se les engañe, vendiendo modelos cortoplacistas , dañinos contra la salud y el medio ambiente, aquel que bien les ha dado de comer y les ha dado lo más importante, el tener pertenencia a una tierra modelada y ajustada al quehacer de sus antepasados.
José Luis Moreno examinando los sondeos de Berkeley en Retortillo que luego se denunciamos y fueron motivo de sanción por realizarlos de manera ilegal.
 
 

6 de abril de 2020

BOADA A PUNTO DE CONECTARSE A INTERNET POR FIBRA DE MUY ALTA VELOCIDAD

BANDA ANCHA DE NUEVA GENERACIÓN EN BOADA.
 
Gracias al apoyo económico concedido por el Gobierno Central
 


Operarios hoy dejando ultimadas las cajas de conexión
En estos días se están ultimando en BOADA los trabajos de despliegue de la FIBRA para la extensión de la cobertura de la red pública de comunicaciones electrónicas capaz de proporcionar servicios de banda ancha de alta y de muy alta velocidad que nos aprobó la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital (SESIAD) para el Programa de Extensión de banda ancha de nueva generación, conocido como PEBANG.
 
El operador que se quedó con la adjudicación es Telefónica España y el compromiso es de ofrecer más de 100 megas a quienes decidan contratar este servicio. Esta posibilidad estará disponible en un plazo aproximado de 10 días.
 
El objetivo fundamental es acelerar la extensión de la cobertura de las redes públicas de comunicaciones electrónicas con el fin de aumentar la cobertura y minimizar la brecha digital en áreas que pudiesen ver retrasado su despliegue en condiciones comerciales.
 
Junto a Boada, y con el apoyo económico concedido por el Estado, se posibilitará la conexión a Internet de alta velocidad a los municipios salmantinos de: Aldeadávila de la Ribera, Corporario, Bañobárez, Cabrillas, Calvarrasa de Abajo, Calvarrasa de Arriba, Cantalapiedra, Cantalpino, Cespedosa de Tormes, La Fuente de San Esteban, Linares de Riofrío, Martín de Yeltes, Monterrubio de la Armuña, San Cristóbal de la Cuesta, Sancti Spíritus, Los Santos, Tamames, Villamayor, Villarino de los Aires y Villavieja de Yeltes.


 Los trabajos comenzaron en julio de 2019 con la instalación del cable de fibra por todo el término municipal de Boada.

NOTA: Telefónica, una vez ejecutado el despliegue, como operador con poder significativo de mercado ofrecerá los servicios de acceso mayorista que se ajustarán a las condiciones de acceso fijadas por el regulador, en determinadas áreas de actuación en la prestación de sus servicios a clientes finales, no siendo en ningún caso superiores a las fijadas en las ofertas de referencia aprobadas y vigentes en cada momento.

17 de marzo de 2020

NUEVO PROCEDIMIENTO SANCIONADOR A BERKELEY MINERA ESPAÑA S.L., POR INFRACCIÓN URBANÍSITCA MUY GRAVE

EL AYUNTAMIENTO DE RETORTILLO INICIA NUEVO PROCEDIMIENTO SANCIONADOR A BERKELEY MINERA ESPAÑA, S.L. POR INFRACCIÓN URBANÍSTICA MUY GRAVE.
 
Imagen de satélite en julio de 2019 donde pueden ver, más de dos años después de su paralización, la magnitud de las obras ilegales que Berkeley, con el mirar para otro lado del ayuntamiento de Retortillo, realizó en la construcción de balsa para extracción de áridos y el desvío de la carretera SA-322.
 
En febrero de 2017 se notificó a Berkeley la paralización de las obras que de manera ilegal estaba realizando en Retortillo y que se iniciaba un expediente sancionador, sin embargo este expediente se dejó caducar sin resolver. Más de dos años después parece ser que el alcalde asume, por indicación de secretaría y en cumplimiento de la ley, que debe resolver dicho expediente.
 
La persona que conducía ese enorme camión era concejal del ayuntamiento de Retortillo.
 
Antecedentes:
 
En Julio del 2016 Berkeley comienza a realizar el desvío de la carretera SA-322 y la construcción de una gran balsa que le sirve para la obtención de áridos. Estos trabajos comienzan con la tala de cientos de encinas. Todas estas obras las realiza sin los permisos y licencias que impone la ley de urbanismo y con el agravante de que concejales de Retortillo son operarios de estos trabajos. 
 
El Diputado del Congreso Sr. López Uralde en la Parcela 116; Polígono 503 de Retortillo donde se estaban arrancando las encinas para posteriormente construir la balsa. visitó TODA LA ZONA Y DENUNCIÓ ESTOS TRABAJOS en verano del 2016.
 
El 07 de Febrero de 2017 (SIETE MESES DESPUES DEL INICIO) el Pleno Municipal acuerda iniciar un Expediente Sancionador a Berkeley Minera España por los trabajos que está realizando en el término municipal sin la correspondiente Urbanística.
 
El 17 de Febrero de 2017 se le notifica a BERKELEY MINERA ESPAÑA, S.L. el Decreto de Alcaldía con las siguientes resoluciones:
 
Primero: Ordenar la paralización de las obras: VARIANTE DE CARRETERA SA-322 Y CATA EXTRACCIÓN DE MATERIAL DE PRÉSTAMO PARA LA EJECUCIÓN DE LA CARRETERA.
 
Segundo: Incoar expediente sancionador de la infracción urbanística.
 
Tercero: Notificar el acuerdo de incoación de restauración de la legalidad a Berkeley Minera España, S.L.
 
En Retortillo 17 Febrero 2017. Firmado: El Alcalde. Firmado: La Secretaria.
 
Logrará el Ayuntamiento que se restaure la legalidad, al menos del relleno de este gran agujero. Las encinas ya están perdidas definitivamente.
 
Aunque a muchos os parezca este proceder del ayuntamiento de Retortillo algo inconcebible, para los que seguimos de cerca las actuaciones de Berkeley y los distintos alcaldes y concejales de la corporación desde el 2011 no nos extraña lo más mínimo. Es más LO ESPERÁBAMOS.
 
Eustaquio Martín.
Alcalde.
Ahora se inicia de nuevo el procedimiento sancionador por no quedarle otra alternativa al actual alcalde Eustaquio Martín Herrero (forma parte de la Corporación Municipal de Retortillo desde junio de 2011 y beneficiándose económica y laboralmente de Berkeley desde mucho antes).
 
Sabe el Sr. Alcalde, por tenerlo en un informe de secretaría, que las obras realizadas por Berkeley "empresa para la que él trabajaba" constituyeron UNA INFRACCIÓN URBANÍSTICA "MUY GRAVE" por el volumen de las mismas y por realizarse en suelo rústico con protección.
 
También es conocimiento del Sr. Alcalde que la responsabilidad de las infracciones urbanísticas, que necesitando licencia urbanística carecen de ella, como la cometida por Berkeley debe imputarse a: los propietarios del terreno, al promotor de los actos, y en su caso, el constructor, los Técnicos que dirijan las obras y las Entidades prestadoras de servicios.
 
Eustaquio Martín y Andrés Matías. Trabajadores para
Berkeley en el 2016, cuando se comenzaban los
trabajos del desvío de la carretera. Hoy son Alcalde y
Teniente de Alcalde del Ayuntamiento.
El Sr, Alcalde y sus compañeros de Corporación están informados que conforme a lo establecido en la Ley y Reglamento de Urbanismo de Castilla y León las infracciones muy graves se sancionarán con multa de 300.001 a 3.000.000 euros.
 
Se consideran circunstancia agravantes: La magnitud física de la infracción, el beneficio económico obtenido y el grado de dificultad técnica para restaurar la legalidad.
 
No podrá aplicarse reducción de la cuantía de la sanción por la imposibilidad de que Berkeley pueda restaurar toda la legalidad. Aunque devuelva los áridos depositados en el desvío de la carretera a la parcela donde se extrajeron para la construcción de la balsa, nunca podrá reponer las cientos de encinas centenarias arrancadas de manera ilegal.
 
El plazo de prescripción para las infracciones urbanísticas muy graves es de DIEZ AÑOS.
 
El plazo de prescripción de las sanciones impuestas por infracciones urbanísitcas muy graves es de TRES AÑOS.
 
Desde el inicio de este nuevo expediente sancionador a Berkeley, el Alcalde tiene seis meses para resolverlo, prorrogable por otros tres meses por acuerdo del Alcalde.
 



Obras en 2016 para la desviación de la carretera.

Desde que vimos estos trabajos los visitamos a diario, los denunciamos, hablamos con el alcalde, llamamos al SEPRONA y no reaccionaron hasta que les llegó el escrito de la Guardia Civil.
Desde julio de 2016 pueden ver  las numerosas entradas que en este mismo blog realicé para denunciar este atentado.
 
etc. etc. ustedes mismos pueden seguir viendo información sobre el tema.
 

10 de marzo de 2020

¿CUANDO PIENSA EL GOBIERNO PARALIZAR DEFINITIVAMENTE EL PROYECTO DE MINA DE URANIO DE BERKELEY EN RETORTILLO?

El Gobierno condiciona el futuro de la mina de uranio de Retortillo al informe del Consejo de Seguridad Nuclear

 
En respuesta a preguntas formuladas por el senador de Compromís, Carles Mulet, sobre el futuro de la mina de uranio en el Campo Charro, el Gobierno condiciona el futuro de este proyecto al informe que emita el Consejo de Seguridad Nuclear.
 
A la pegunta sobre “¿cuándo piensa el Gobierno paralizar definitivamente el proyecto de mina de uranio de Retortillo?”, el Gobierno señala que “que la explotación de la mina de uranio de Retortillo, solicitada por la compañía australiana Berkeley, está a la espera de los preceptivos informes del Consejo de Seguridad Nuclear”.
 
Asimismo, a la solicitud de Mulet de la “remisión del estudio de dispersión de contaminantes atmosféricos para el proyecto de explotación del yacimiento de Retortillo-Santidad, en la provincia de Salamanca”, el Gobierno señala que “el documento por el que se interesa Su Señoría no se encuentra en los archivos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En este sentido, se indica que la Junta de Castilla y León fue quien autorizó la mina y emitió la correspondiente Declaración de Impacto Ambiental”.
 
Para Mulet estas respuestas son “demasiado evasivas”, pues considera que "no se trata de una decisión técnica, estamos hablado de política, de qué modelo de desarrollo e impactos queremos para el territorio de nuestro Estado, un proyecto como este va en contra de las políticas que pregona el Gobierno actual, y hay que ser consecuentes con lo que se predica. Por ello no vamos a cejar hasta conseguir la negativa total del Gobierno a este proyecto", concluyó.
 

 

8 de marzo de 2020

ABOGAMOS POR LA PROHIBICIÓN DE LA MINERÍA DEL URANIO EN ESPAÑA

Juantxo López de Uralde, de las trincheras de Greenpeace, a presidir la Comisión de Transición Ecológica

Todavía hay proyectos de minas de uranio en España, como es el caso de la de Salamanca. ¿Cómo va a convencer a la ministra Teresa Ribera para dar carpetazo a esto?

Nosotros abogamos por la prohibición de la minería del uranio en España, por muchos motivos; en primer lugar, porque tiene grandes impactos medioambientales que genera muy poco beneficio social, en comparación con el daño que genera, porque tiene que mover grandes cantidades de tierras con uranio, lo que hace que se genere una gran cantidad de residuos, que finalmente van a ser radiactivos y porque además la energía nuclear no es una energía del futuro, sino que es una energía del pasado.

https://diario16.com/juantxu-lopez-de-uralde-de-las-trincheras-de-greenpeace-a-presidir-la-comision-de-transicion-ecologica/

6 de marzo de 2020

SOY DE LA GENERACIÓN IGUALDAD: POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

Día Internacional de la Mujer 2020
 
Fecha: domingo, 8 de marzo de 2020
 

Declaración con motivo del Día Internacional de la Mujer a cargo de Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres
2020 es el año de las mujeres 
 
 2020 es un año crucial para la igualdad de género. Y los beneficios de la igualdad de género no sólo son para las mujeres y las niñas, sino para todas las personas cuyas vidas cambiarán con un mundo más justo donde no se deje a nadie atrás. Es el año de lo que llamamos la "Generación Igualdad". Con el liderazgo de la sociedad civil, nos estamos movilizando para garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres y conmemorar los 25 años de la implementación de la Plataforma de Acción de Beijing.
 
Estamos permitiendo que las mujeres participen en las decisiones sobre su futuro. La Generación Igualdad aborda cuestiones relacionadas con las mujeres de todas las generaciones, desde los primeros hasta los últimos años, pero se centra, sobre todo, en las mujeres jóvenes y las niñas.
 
En la actualidad, no tenemos un mundo igualitario, y las mujeres están enojadas y preocupadas por el futuro. Están radicalmente impacientes por lograr un cambio. Es una impaciencia que tiene raíces profundas y que se ha estado gestando por años.
 
Tenemos algunos cambios positivos para celebrar. Por ejemplo, disminuyó un 38 % el índice de mortalidad materna desde el año 2000. Un total de 131 países realizaron reformas legales para apoyar la igualdad de género y abordar la discriminación. La discriminación contra las mujeres se legisló en muchos países hace 25 años. Hoy en día, más de tres cuartos de los países aplican leyes contra la violencia doméstica. Por otra parte, el número de niñas que asisten a la escuela es mayor que nunca, y a nivel mundial participan más mujeres que hombres en la educación terciaria.
 
Si bien hubo avances, ningún país ha logrado la igualdad de género. Aún no hemos puesto lo mejor de nosotros. En todos los países, siguen existiendo problemas, aunque muchos de ellos no son insuperables.
 
Mientras tanto, las niñas no ocultan su decepción con la gestión de nuestro planeta, la incesante violencia ejercida contra ellas y la lentitud del cambio en cuestiones esenciales como la educación. Por ejemplo, pese al aumento de la matriculación escolar, en la actualidad, una de cada 10 mujeres jóvenes no sabe leer ni escribir. Esta situación debe cambiar para que las niñas sean dueñas de todo su poder, ocupen su lugar en el mundo y desempeñen su papel vital en la tecnología y la innovación.
 
Otra meta prioritaria que agudiza nuestra impaciencia es la falta de mujeres en los cargos de poder. Tres cuartos de todos los miembros parlamentarios en el mundo son hombres. Una solución probada es introducir cuotas de cumplimiento obligatorio para la representación de las mujeres. Cerca de 80 países ya lo han hecho con éxito, y algunos Estados tienen gabinetes con equilibrio de género y políticas explícitamente feministas. Esta es una tendencia deseable que debemos ver más tanto en los sectores públicos como privados, donde el porcentaje total de mujeres en los puestos directivos sigue siendo de un 27 %, incluso cuando hay más mujeres que se gradúan de la universidad.
 
Lo mismo sucede con las mujeres que participan en las negociaciones de paz, donde la gran mayoría de los negociadores y signatarios son hombres. Sabemos que las mujeres logran acuerdos de paz más duraderos, pero siguen siendo marginadas. Los grupos de mujeres y los defensores y defensoras de los derechos humanos sufren persecución, sin embargo, están preparados para hacer mayores esfuerzos. Por este motivo, necesitan con urgencia más seguridad, financiación y recursos.
 
Lo que más impaciencia me genera es la desigualdad económica que permanece inalterada. Las mujeres y las niñas dedican tres veces más de tiempo y energía que los hombres y los niños a ocuparse de las tareas del hogar. Esto no les permite tener las mismas oportunidades en la educación, el mercado laboral y el poder adquisitivo. Es un motor generador de pobreza. Las mujeres jóvenes que mantienen una familia tienen un 25 % más de probabilidades que los hombres de vivir en la pobreza extrema, lo que afecta a millones de niños y niñas pequeños, con consecuencias que repercuten a lo largo de la vida de la madre y el niño y la niña. La solución incluye la aprobación de políticas adecuadas que fomenten una mayor igualdad en las responsabilidades de cuidado infantil y proporcionen apoyo estatal a las familias y a quienes trabajan en la economía informal.
 
Si bien estamos radicalmente impacientes, no nos rendimos y tenemos esperanzas. Contamos con un creciente apoyo de los aliados y socios que están dispuestos a eliminar las barreras contra la igualdad de género. Somos testigos de la voluntad impulsora de cambio en todas las generaciones y países.
Estamos encontrando los problemas que nos unen y que ofrecen oportunidades para romper el statu quo. El aprendizaje adquirido en los últimos 25 años nos demuestra lo que se necesita para acelerar las acciones en pos de la igualdad. La Generación Igualdad es una de nuestras respuestas, y entre todos y todas conformamos esa generación.     
 
    

3 de marzo de 2020

EN HOMENAJE A LAS DOS MIL ENCINAS ARRANCADAS POR BERKELEY MINERA EN RETORTILLO.

Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia.
 
Encinar en Retortillo. "Hasta 30.000 pueden arrancar si se autoriza la mina de uranio"

En sus copas susurran el mundo, sus raíces descansan en lo infinito, pero no se pierden en él, sino que persiguen con toda la fuerza de su existencia una sola cosa: cumplir su propia ley, que reside en ellos, desarrollar su propia forma, representarse a sí mismos. Nada hay más ejemplar y más santo qué un árbol hermoso y fuerte. Cuando se ha talado un árbol y éste muestra al mundo su herida mortal, en la clara circunferencia de su cepa y monumento puede leerse toda su historia: en los cercos y deformaciones están descritos con facilidad todo su sufrimiento, toda la lucha, todas las enfermedades, toda la dicha y prosperidad, los años frondosos, los ataques superados y las tormentas sobrevividas. Y cualquier campesino joven sabe que la madera más dura y noble tiene los cercos más estrechos, que en lo alto de las montañas y en peligro constante crecen los troncos más fuertes, ejemplares e indestructibles.
 
Injustamente arrancada, junto a sus hermanas.
 
Los árboles son santuarios. Quien sabe hablar por ellos, quien sabe escucharles, aprende la verdad. No predican doctrinas y recetas; predican indiferentes al detalle, la ley primitiva de la vida.
 
Ribera del río Yeltes en Retortillo "lugar RED NATURA 2000, donde se depositaran los millonarios metros cúbicos de agua procedentes de los vertidos de la mina de uranio".
 
Un árbol dice: en mi vida se oculta un núcleo, una chispa, un pensamiento, soy vida de la vida eterna. Es única la tentativa y la creación que ha osado en mí la Madre Tierra. Mi misión es dar forma y presentar lo eterno en mis marcas singulares.
 
Alcornoque entre dos grandes peñas en Retortillo. Muestra su fuerza y confianza.
 
Un árbol dice: mi fuerza es la confianza. No sé nada de mis padres, no sé nada de miles de retoños que todos los años provienen de mí. Vivo hasta el fin del secreto de mi semilla, no tengo otra preocupación. Los árboles tienen pensamientos dilatados, prolijos y serenos, así como una vida más larga que la nuestra. Son más sabios que nosotros, mientras no les escuchamos. Pero cuando aprendemos a escuchar a los árboles, la brevedad, rapidez y apresuramiento infantil de nuestros pensamientos adquieren una alegría sin precedentes. Quien ha aprendido a escuchar a los árboles, ya no desea ser un árbol. No desea ser más que lo que es.
 
Aprendí a escucharlos pero también he vivido y escuchado la injusta muerte de muchos de ellos. Me produjeron una herida en el alma que nunca cicatrizará.


Herman Hesse, el genial autor alemán, haya sido capaz de hilar un tributo literario a los árboles; esos pilares que irradian la más reconfortante sabiduría. Este fragmento fue tomado de su libro Wanderung: Aufzeichnungen (Berlin: Fischer, 1920; traducido al inglés como Wandering: Notes and Sketches y al español como El caminante).