8 de noviembre de 2017

CHARLA-DEBATE EN SANTA MARTA DE TORMES SOBRE MINA DE URANIO DE BERKELEY

La Asociación Somos Santa Marta organiza una charla-debate sobre la mina de uranio

Intervendrán representantes de Equo, Podemos, Salamanca Antinuclear, Stop Uranio y el alcalde de Villavieja de Yeltes
 
 
 
La Asociación Somos Santa Marta ha organizado para este jueves una charla-debate sobre la mina de uranio a cielo abierto del Campo Charro. La charla será a las 20.00 horas en el Centro de Actividades, ubicado en la calle Enrique de Sena, 36 de la localidad.
 
Intervendrán representantes de Equo, Podemos, Salamanca Antinuclear, Stop Uranio y el alcalde de Villavieja de Yeltes. 
 
Cualquier interesado podrá obtener información sobre las posibles consecuencias de la creación de esta mina de a cielo abierto promovida por la empresa Berkeley, así como del almacén de residuos y de la plataforma de procesamiento. “El objetivo es informar y concienciar a la población del valor de nuestra tierra. La concienciación y la lucha es la única posibilidad para que la ciudadanía se una y pueda oponerse realmente al tremendo crimen medioambiental y de consecuencias posteriores irreparables”, indican desde la Asociación Somos Santa Marta.

 
 

7 de noviembre de 2017

SOMOS EN RÍO, UN BOSQUE DE ENCINAS, UN MAR HUMANO... EN SOLIDARIDAD

Carta internacional de Solidaridad con Jesús Cruz de Stop Uranio de Salamanca

  • Posted under: Articles in Spanish, Solidarity
  • ¡¡¡Por el Derecho a Resistir!!!

    YLNM apoya a Jesús Cruz, bloguero y activista de Stop Uranio, Salamanca, España

     
    personas y organizaciones que la apoyan.

    Los siguientes coordinadores y coordinadoras y organizaciones miembro de la Red Global Sí a la Vida No a la Minería apoyan a Jesús Cruz Fernández, quien el miércoles 19 de julio asistió a un acto de conciliación y el 31 de octubre a declarar por una querella por injurias que Berkeley presentó contra él.

    ¡¡¡Por el Derecho a Resistir!!!


    Nadie dijo a Jesús Cruz que defender la tierra y el entorno natural frente a industrias como la minería fuera tarea fácil. Pero aún así, junto a sus compañeras y compañeros del Campo Charro en Salamanca no ha dudado en difundir las informaciones que considera relevantes para prevenir a la población local sobre los peligros que implica la minería de uranio, y sobre todas las circunstancias que considera relevantes relacionadas con el proyecto minero de la empresa Berkeley Minera España, filial de una minera australiana.
     
    Por su parte, la empresa BERKELEY Minera España parece haber optado por una estrategia muy sucia pero habitual entre compañías mineras: con la intención de acallar su voz, denunciar a Jesús Cruz y a otras personas que se oponen a su proyecto, a pesar de que están en su legítimo derecho. Claro, quieren seguir campando a sus anchas y derribando árboles y otros elementos del paisaje a diestro y siniestro por los territorios que pretenden explotar.
     
    A pesar de las presiones e intimidaciones, Jesús Cruz no ha dejado de escribir y denunciar las falsas promesas de prosperidad y los incumplimientos legales, dado que la minera está trabajando sin todos los permisos obligatorios, según denuncian.
     
    Silenciando a Jesús, cerrando el blog donde publica toda la información crítica sobre el proyecto minero, no acallan la lucha contra su su mina a cielo abierto y su planta de uranio.
     
    Por los peligros que representa somos muchos los que en el mundo nos oponemos a la energía nuclear y a toda su parafernalia minera.
     
    Aunque entretengan a Jesús en los juzgados, tomamos su testigo y amplificamos su voz para que vean que somos un río, somos un bosque de encinas, somos un mar humano en solidaridad.
    La red global Sí a la Vida No a la Minería / Yes to Life No to Mining YLNM es una red de solidaridad de y para comunidades, organizaciones y redes que dicen No a la Minería y que persiguen opciones alternativas sostenibles de vida.
    La red apoya a sus miembros en resistencia contra proyectos mineros no deseados y que destruyen la ecología. Trabajamos en la construcción de solidaridad internacional y para llamar la atención sobre la necesidad de avanzar hacia un mundo libre de extractivismo.
     
    Stop Uranio es miembro de YLNM.

    Firmado

    Mariana Gómez, YLNM Coordinadora para Latinamerica
    Guadalupe Rodríguez, YLNM Coordinadora para Sur de Europa
    Hannibal Rhoades, YLNM Coordinator para Norte de Europa
    Rowan Phillimore, Liz Hosken, Fiona Wilton, The Gaia Foundation
    Clemente Bautista Jr., Red Kalikasan PNE, Philippines
    Rowan Phillimore, Liz Hosken y Fiona Wilton de The Gaia Foundation
    Renzo Alexander García Parra, Comite Ambiental en Defensa de la Vida, Colombia
    ContraMINAcción, Rede Galega Contra a Minaría Destrutiva na Galiza
    Sociedade Histórica e Cultural Coluna Sanfins, Galicia
    CATAPA – Bélgica
    Collectif Causse Méjean – Gaz de schiste NON ! , France
    ALDEAH, international collective
    Estelle TARDY, France
    Rebeca Zuniga, Denver Justice and Peace Committee
    Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero
    Colectivo Voces Ecológicas, COVEC, Panamá
    Pauliina Kainulainen, Movimiento Kohtuus vaarassa, Finlandia
    Tero Mustonen, Snowchange Cooperative, Finlandia
    Nnimmo Bassey, Health of Mother Earth Foundation (HOMEF), Nigeria
    Ayuen Deng, Heath of Mother Earth Foundation, South Sudan

    http://www.yestolifenotomining.org/carta-internacional-de-solidaridad-con-jesus-cruz-de-stop-uranio-de-salamanca/

    6 de noviembre de 2017

    ANTE LA ENERGÍA NUCLEAR... LA VIDA

    Centrales nucleares

    Ante la nuclearización... la vida

    Residuos, fugas radiactivas, contaminación de las aguas, cementerios nucleares, minas y devastación, esto es la energía nuclear, frente a ella las renovables y la vida.
     
     
    La producción de energía nuclear es generadora de problemas (residuos, escapes radiactivos, extracción de material altamente contaminante, como el uranio, etc.), difíciles de controlar, condenando a las generaciones futuras al control de unos residuos que perduran miles de años.
     
    La contaminación por la extracción de uranio, aparte de devastar el territorio en el que se ubican las minas, es altamente contaminante para las poblaciones del entorno donde están situadas, esta actividad desprende gases y polvo radiactivo, lo que genera graves problemas de salud (aumento exponencial del porcentaje de cáncer) entre los y las trabajadoras y las poblaciones, siendo las primeras afectadas las personas que trabajan en ellas.
     
    Con la complicidad del gobierno de la Comunidad Autónoma de Castilla-León, la empresa australiana Berkeley ha presentado un proyecto especulativo (la actividad extractiva tendrá una duración aproximada de 9 años) para abrir la única mina de uranio a cielo abierto de Europa en Retortillo (Salamanca). Esta actividad arrasa el territorio, dejando una gran cicatriz en el paisaje y un territorio contaminado que acaba con la actividad agrícola y ganadera, que es el medio de vida de las poblaciones de su entorno, contribuyendo a la despoblación del mundo rural.


     
    Tanto la actividad extractiva como la gestión de las Centrales Nucleares provoca, con la exposición de las personas encargadas del trabajo y del mantenimiento de las mismas, un peligroso problema para su salud. La alarma surgida tras los accidentes de Chernobyl y Fukushima que provocaron devastación y muerte en amplias zonas de Europa y Japón, parece no hacer mella en los gobiernos, pues más que estar al servicio de las poblaciones que los votan, son meros gestores al servicio de la industria nuclear capitaneada por las eléctricas.
     
    La solución para paliar los efectos del cambio climático no puede venir del mantenimiento de la energía atómica como alternativa, tal y como defiende el lobby nuclear. Esta energía no es inocua en cuanto a emisiones de CO2, la cadena de producción necesaria para su funcionamiento (extracción, construcción, transporte, desmantelamiento, almacenaje) contribuye significativamente al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.
     
    Especialmente significativa y peligrosa es la relación entre la utilización civil de la energía nuclear y la utilización militar. La política de disuasión nuclear, además de ser costosa, es criminal, amenazando la supervivencia de la especie humana en un planeta ya de por sí maltratado y sobreexplotado en el que, de continuar el ritmo de consumo actual, nuestra huella ecológica nos indica que necesitaríamos dos planetas y medio para poder aguantar el ritmo desaforado de contaminación que producimos, lo que nos sitúa claramente en la insostenibilidad.
     
    Necesitamos de manera urgente un cambio en el modelo energético, un modelo que prime las energías renovables y la eficiencia energética
     
    Un informe de Greenpeace sobre renovables ponía de manifiesto que se puede cubrir más de 50 veces nuestro consumo energético actual de aquí al 2050 con energías renovables, solo es necesaria la voluntad política de llevarlo a cabo. El gobierno neoliberal del Partido Popular, de manera totalmente irresponsable, recorta inversión en energías renovables en un país que tiene más horas de sol que la mayoría de los países de nuestro entorno y que nos ganan de lejos en producción de energía solar (Alemania ), mientras pretende alargar durante 20 años más la vida de las vetustas centrales nucleares españolas.
     
    La defensa de la energía nuclear es irresponsable porque, además del peligro que comporta, las reservas de uranio son finitas y se calcula que pueden agotarse en un periodo de 60 años. Solamente desde intereses espúreos de acumulación de beneficios por parte del lobby nuclear, se puede justificar que sigan en activo. La inversión efectuada para la instalación de las plantas nucleares en el Estado español hace muchos años que está amortizada, generando ingentes cantidades de beneficios a las eléctricas que las gestionan y que continúa pagando la ciudadanía en el recibo de la luz.
     
    En el Estado español la política de sumisión del gobierno al poder de la industria nuclear es alarmante, el proyecto de ampliación del cementerio de residuos nucleares del Cabril, que fue diseñado y autorizado para albergar residuos de media y baja intensidad con una estimación de 300 años de actividad y que ya se encuentra al 70% de su capacidad, está recibiendo residuos de alta intensidad para los que no tiene autorización, como el óxido de uranio que permanece activo cientos de miles de años, poniendo en riesgo a la población de la zona. Mucho nos tememos que albergar este tipo de residuos es el propósito real de este proyecto de ampliación.
     
    Por todo ello, es urgente que la información sobre esta problemática, que afecta directamente la seguridad y la vida de la población, llegue de manera veraz a la ciudadanía. Es la hora de que entre todas las personas que creemos que otro mundo es posible retomemos de nuevo la bandera del sol antinuclear, para alumbrar otra manera de vivir y frenar la peligrosa e irresponsable deriva de quienes, con las anteojeras de la avaricia y el cortoplacismo, ponen en riesgo la vida y el planeta.
     

    5 de noviembre de 2017

    HONORIS CAUSA ESTUDIANTIL PARA LOS QUE LUCHAN CONTRA LA MINA DE URANIO DE BERKELEY EN SALAMANCA

    Las organizaciones estudiantiles de la Universidad de Salamanca (CEA Y CES) otorgan el HONORIS CAUSA ESTUDIANTIL a los opositores a la mina de uranio que Berkeley pretende explotar en Retortillo (Salamanca) por su lucha contra el proyecto.
     
    Parte de los organizadores del festival.
     
    Numeroso público asistió al evento
     
    Diploma acreditativo del HONORIS CAUSA ESTUDIANTIL por la lucha contra la mina de uranio de Berkeley en Retortillo.

    La Plaza de San Román se convirtó en escenario de música el pasado 21 de octubre, fecha en la que el Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA) y el Colectivo Estudiantil Salmantino (CES) programaron el festival Farinato Rock, que llegó a su edición número 23 con un marcado compromiso social.
     
    Por primera vez, todos los fondos obtenidos en esta consolidada cita musical se destinarán a un proyecto solidario, y servirán para apoyar la labor que realiza la organización SOS Refugiados en Grecia. Precisamente uno de los fundadores de la ONG, Agustín García, visitó hace unos días Salamanca para hablar del trabajo que realizan los voluntarios en Atenas y sobre el edificio que la entidad ha alquilado en la capital griega para ofrecer diferentes servicios a las personas refugiadas, centro en el que desde septiembre se sirven entre 500 y 700 raciones de comida cada día.
     
    El Farinato Rock dió comienzo a las 18:00 horas del 21 de octubre en la Plaza de San Román, donde los participantes disfrutaron de la música en directo de bandas locales y nacionales, como el conocido grupo de rap Sons Of Aguirre. El programa también incluyó las actuaciones de La Banda Olivetti, The Intervention, The Son of Wood, Bicho Pal Monte y Narkada.
     
    Además, durante el encuentro, que contó con una mayor afluencia que en anteriores ediciones, se realizaron diferentes iniciativas en las que los asistentes que lo desearon pudieron contribuir con sus aportaciones a la labor que desarrolla SOS Refugiados.
     
    Este año, las organizaciones estudiantiles organizadoras, quisieron reconocer el trabajo de las asociaciones Salamanca Antinuclear y STOP Uranio en su lucha contra la mina de Uranio.
     
    Intervino Jesús Cruz, compañero represaliado por la empresa minera Berkeley.
    ...
    ¡NO A LA MINA!
     

     
    MANIFIESTO CONJUNTO LEIDO POR (JENARA) EN EL FESTIVAL:
     
    En Salamanca tenemos un serio problema con la minería de uranio del que todavía no somos conscientes en nuestra provincia. Una empresa de origen australiano pretende abrir distintas minas en el oeste salmantino contando con el beneplácito de las administraciones implicadas (determinados ayuntamientos, Junta de Castilla y León y Gobierno del Estado).
    La minería de uranio conlleva riesgos para la salud, para el Medio Ambiente y para la economía de las zonas donde se instale; pero el poder de las empresas mineras, comprando voluntades, repartiendo dinero a ayuntamientos, medios de comunicación o particulares, les permite obtener las licencias necesarias para iniciar esa peligrosa actividad.
    El caso más conocido es el de Retortillo, donde además de mina de uranio se va a construir una planta de procesamiento de ese mineral. Esa instalación es considerada radiactiva, estando incluida como de primera categoría dentro del ciclo de combustible nuclear.
    A pesar de que la energía nuclear está en declive, desastres como los de Chernobyl o Fukusima han demostrado al Mundo la peligrosidad de esa ingeniería, Berkeley pretende agujerear el oeste salmantino en más de 20 municipios para llevar finalmente todo el material a tratar a la planta de Retortillo.
     
     
    Desde hace siete años distintas personas de la zona afectada están luchando para que esos proyectos no vean la luz. Berkeley pensó que la población envejecida del Campo Charro no le iba a hacer frente, pero valientes como Jesús Cruz Fernández han conseguido informar y concienciar a la población de los peligros de la actividad pretendida por la empresa minera.
    Jesús tiene un blog desde el que todos hemos visto los pasos que iba dando Berkeley para abrir la mina. En jesusenlared.blogspot.com tenéis toda la información necesaria para conocer el proyecto de la multinacional australiana, sus oscuras intenciones y los intentos de la población de la zona para intentar que no se abran las instalaciones previstas.
    Ante la actitud valiente de Jesús la empresa minera le sometió el año pasado a un acto de conciliación para intentar acallar su voz crítica contra este dañino proyecto. Berkeley también está detrás de la declaración de persona “non grata” para el ayuntamiento de Retortillo, su pueblo, que le concedió esa mención ahora hace un año.
    Berkeley ha dado un paso adelante en esa actitud de amenaza y hostigamiento a las personas que no se pliegan a sus pretensiones, presentando una querella criminal contra Jesús Cruz. El próximo 31 de octubre este compañero tiene que declarar en el juzgado de Ciudad Rodrigo porque Berkeley considera que la información que pone en su blog le está haciendo perder dinero.
    Berkeley presume que ha gastado más de 80 millones de euros en la zona, y la información que figura en el blog puede hacerle peligrar el dinero invertido. Hasta ahora el dinero de Berkeley ha servido para destrozar 40 hectáreas, casi 1.800 árboles arrancados, de un encinar en perfecto estado de conservación, además de dividir y enfrentar a los vecinos de pueblos de la zona, pues contrata a determinadas personas para que le sirvan de escudo ante los que nos oponemos a sus pretensiones.
    Desde esta oportunidad que nos brindáis a las dos asociaciones que estamos luchando contra Berkeley, STOP URANIO y SALAMANCA ANTINUCLEAR, os pedimos apoyo a Jesús, que su ejemplo de compromiso y activismo sirva de acicate a todos los jóvenes que desean para la humanidad un futuro mejor.
    También deciros que estas dos organizaciones, junto con la red de alcaldes contrarios a los proyectos mineros, estamos realizando unas concentraciones en Villavieja de Yeltes todos los últimos sábados de mes a las cinco de la tarde. El próximo día 28 de octubre será la próxima.
    Tenemos que echar a Berkeley de Salamanca. Sus amenazas y coacciones no pueden conseguir doblegar nuestra disposición a luchar contras estos dañinos proyectos. El ejemplo de Jesús Cruz debe guiar nuestro camino.
    NO A LA MINA, SI A LA VIDA.
     
     
     
     
    AGRADECIMIENTO LEÍDO POR JESÚS CRUZ
     
    Nunca tuve miedo, al comienzo de este proyecto, de ir contracorriente y de pagar en primera persona sus consecuencias. Fui coherente con mi conciencia y convicción y hoy os doy a todos las gracias porque somos muchos y contamos con el sentido común, la razón y la verdad.
    Precisamente en las situaciones que nos parecen imposibles e injustas, es cuando debemos tener la fuerza de afrontarlas sabiendo que no estamos solos. SOMOS MUCHOS LOS QUE LUCHAMOS POR DEJAR UN MUNDO MEJOR. Por tanto trabajemos por nuestros objetivos con esperanza y volveremos nuestras tristezas en alegrías.
    Debemos de saber encontrar la fuerza para afrontar cada día las diversas situaciones de la vida, incluso las más pesadas y difíciles. NO ESTEMOS TRISTES NI CON ROSTRO DE DERROTADOS.
    Tenemos que ser capaces de luchar, sin concesión alguna, contra la corrupción que, día tras día, se extiende cada vez más en nuestro país y en el mundo.
    Debemos cuidar, proteger y custodiar nuestro planeta y para saber si lo estamos consiguiendo, realizarnos la siguiente pregunta: ¿Qué hago yo para dejar a las generaciones futuras un mundo más justo y mejor?.
    JÓVENES, ADELANTE. Vosotros sois la luz y el futuro del mundo. UNIDOS VENCERÉIS TODOS LAS DIFICULTADES QUE SE OS PRESENTEN.
    Gracias.

     

    3 de noviembre de 2017

    ALEGACIONES PARA PARALIZAR LA EXPROPIACIÓN URGENTE EN RETORTILLO SOLICITADA POR BERKELEY

    CYL-MINA URANIO

    IU Equo presenta alegaciones contra expropiación urgente para mina de uranio

    Valladolid, 3 nov (EFE).- El procurador de IU-Equo, José Sarrión, ha presentado hoy alegaciones contra la expropiación urgente de terrenos para levantar una planta para el tratamiento del mineral que se extraiga de la mina de uranio que se proyecta en los términos de Retortillo y Villavieja de Yeltes, en la provincia de Salamanca.
     
    El pasado día 19 de octubre el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL) publicaba el expediente de expropiación forzosa por la vía de urgencia de unos terrenos para la construcción de la planta de tratamiento del mineral del uranio.
    José Sarrión, en sus alegaciones, ha advertido que esta expropiación se lleva a cabo por la vía de urgencia cuando la empresa minera Berkeley Minera España no dispone de la totalidad de los permisos para la mina de uranio y el proyecto se encuentra recurrido en diversos ámbitos.
     
    También ha señalado que el expediente de expropiación de los terrenos para la planta de tratamiento se ha iniciado cuando aún no están resueltos los recursos que existen contra la instalación y cuando la autorización previa de la totalidad del proyecto está suspendida desde enero 2017 por el Ministerio de Energía hasta que se pronuncie el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
     
    Además, el parlamentario de IU-Equo ha señalado que existe un recurso contra la totalidad del proyecto en la Audiencia Nacional y que sigue pendiente la resolución sobre otra iniciativa legal contra la utilización excepcional de suelo rústico.
     
    También ha advertido que la expropiación forzosa iniciada el pasado 19 de octubre afecta a algo más de cien hectáreas de catorce fincas diferentes y pertenecientes a otras tantos propietarios, todos ellos ganaderos a los que se indemnizará mediante un justiprecio y que se van a quedar sin los terrenos en los que se alimenta su ganado.
     
    Con esta expropiación forzosa, según ha explicado Sarrión, se dará vía libre a la deforestación del terreno, lo que se añadirá a las 40 hectáreas encinas ya arrancadas el año pasado en los dos municipios salmantinos para infraestructuras necesarias para la mina.
     
    Ha indicado que la vía de urgencia para expropiación de las cien hectáreas de ahora no está justificada y supone un perjuicio considerable para los ganaderos afectados cuyos terrenos pueden sufrir un daño irreparable.

    http://www.lavanguardia.com/politica/20171103/432560295530/iu-equo-presenta-alegaciones-contra-expropiacion-urgente-para-mina-de-uranio.HTML

    https://www.tribunasalamanca.com/noticias/iu-equo-presenta-alegaciones-contra-la-expropiacion-forzosa-de-terrenos-para-la-mina-de-uranio-de-retortillo


    VALLADOLID - MEDIO AMBIENTE
    Viernes, 3 de Noviembre de 2017 - 12:20

    IU alega que “nada” justifica la urgencia en la expropiación forzosa para mina de uranio de Retortillo (Salamanca)

    Rubén Cacho /ICAL - Rueda de prensa de IU en las Cortes

    ICAL - José Sarrión acusa de “irresponsable” a la Junta cuando el proyecto está parado en vía judicial y administrativa
    El procurador de IU-Equo en las Cortes de Castilla y León, José Sarrión, presentó hoy las alegaciones de su formación contra la solicitud de la empresa Berkeley Minera España, S.L de expropiación forzosa por la vía de urgencia para la mina de uranio que prevé en los términos salmantinos de Retortillo y Villavieja de Yeltes.
     
     
    Podemos presenta alegaciones contra la expropiación de terrenos en Retortillo.

    El portavoz regional de Podemos, Pablo Fernández, ha comparecido este martes en la sede de Podemos Salamanca para anunciar que su grupo parlamentario en Las Cortes de la Junta de Castilla y León presentará alegaciones contra el expediente de solicitud de expropiación forzosa de terrenos, con carácter de urgencia, en Retortillo para la ampliación de la mina de uranio de la empresa Berkeley.
     
    “Queremos mostrar nuestra frontal oposición a este expediente porque pensamos que no se dan las circunstancias  ni para la expropiación, ni para la urgencia”, ha introducido Fernández, quien ha revelado además que no está disposición de los ciudadanos ni de los grupos parlamentarios el documento completo del proyecto en base al que Berkeley ha emitido esta solicitud, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia el pasado 13 de octubre, “con ‘puentidad’ y alevosía”, en palabras del portavoz de la formación morada.
     
    En este sentido, Fernández ha revelado que han solicitado la documentación pertinente y que no se les ha entregado en una demostración de “opacidad y falta de transparencia” por parte de la Junta de Castilla y León. Además, consideran que el plazo de 15 días otorgado por la publicación en el BOP contraviene la normativa de procedimiento administrativo vigente, que prevé 20 días y han recordado que el Gobierno central ha suspendido la autorización de la construcción de la planta a la espera de la resolución del expediente abierto por la Unión Europea.
     
    “Berkeley dice que la urgencia es vital para comenzar las obras a mediados de 2018. Los que no entendemos es que la junta se ha puesto tan sumisamente de su lado, cuando debería evitar cualquier movimiento hasta que se resuelva ese expediente”, ha valorado, incidiendo en que por ellos creen que “la Junta está siendo cómplice y connivente con este atropello poniendo una alfombra roja a Berkeley a costa de los ciudadanos de la provincia de Salamanca”, acusando a la institución regional de deslealtad.
     
    http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/882300/podemos-presenta-alegaciones-contra-expropiacion-terrenos-retortillo

    UN SUEÑO, SÍ, PERO... ¿QUIÉN DICE QUE NO SE PODRÍA HACER REALIDAD?

    "Tengo un sueño..." (Martin Luther King)

    PROPUESTA:
    Documento para el debate y creación de la Mancomunidad Tierra de Nadie (MATINA)
     


    Es posible que el dicho "toda crisis trae consigo una oportunidad" sea en este caso verdad. Y, si no lo es, hagamos nosotros que lo sea.
     
    En estas Tierras de Nadie, como denomina el vitigudense Manuel Moreno Blanco, en su libro La Gudina, a las tierras fronterizas de esta región entre España y Portugal, y en las que por suerte hemos nacido (sí, por suerte), que se extienden, como digo, grosso modo, desde la Sierra de Gata en el sur, el curso del río Duero por el norte, los campo de Salamanca en el este y los Arribes al oeste, pero que, más concretamente, podrían limitarse para el caso que nos ocupa a tres comarcas: El Abadengo, Campo de Vitigudino y Campo del Yeltes, ha surgido de pronto un movimiento reivindicativo que hace unos años era impensable, dado el abandono secular y al olvido que padecemos. Pero gracias al proyecto minero de Berkeley, que amenaza con destruir nuestras vidas, envenenándolas, y nuestras tierras, esquilmándolas, bien podría ser el germen y el principio de una feliz aventura que impulsase a estas comarcas hacia un futuro mujer, con más y mejor vida, bajo el patrocinio de la Unión Europea, que vería en nuestros pueblos un modelo a seguir, si, como veréis a continuación, se concretase la idea que a continuación os propongo para la reflexión, y si la consideraseis factible, impulsarla hasta hacerla realidad.

    Somos afortunados por tener una tierra pobre pero virgen; es decir, mientras en muchos lugares del mundo los recursos naturales, medioambientales, ganaderos, forestales, turísticos, etcétera, han sido esquilmados, están sobreexplotados o amenazados hasta el punto de anunciarse su extinción, aquí, todavía, están casi intactos. Gracias al nulo interés que hemos despertado en nuestros políticos hasta ahora, podemos presumir de vivir en un paraje natural de primer orden, algo que, en Europa, casi nadie disfruta ya. Gracias al abandono que sufrimos, insisto, hoy nuestros pueblos pueden presumir de tener ríos limpios, aire puro, una riqueza forestal inigualable, unas ganaderías sanas, monumentos por descubrir, gastronomía prácticamente desconocida.
     
    Con estas premisas, ¿qué podemos hacer? Sin duda mucho. Pero, aunque solo hiciésemos un poco... ya sería mucho. Y es que hasta ahora poco hemos hecho, ¿verdad? Pero olvidémonos del pasado y centrémonos en este presente que, a mi modesto entender, es muy prometedor si le dedicamos, unidos, un poco de esfuerzo.
     
    ¿Qué se requiere para empezar? No mucho, cero yo. Sin duda, VOLUNTAD. Un COMPROMISO. Un compromiso de un grupo de pueblos, de personas, que estén dispuestos a ponerle pasión al proyecto que ahora emprendemos, pues, como decía Goethe, sin pasión no hay vida. Y sin duda esta propuesta para que tenga éxito pleno requiere pasión.

    ¿Cuál es el proyecto? Veamos: tenemos unos alcaldes, un movimiento social, unas comarcas en estado de ALERTA por lo que está ocurriendo con el proyecto minero que trata de dominarnos mientras se queda con nuestras tierras y nuestras vidas. Es decir, tenemos al instrumento más importante para tener éxito: la gente. Cuarenta alcaldes UNIDOS y unos pueblos detrás difícilmente podrán ser doblegados.
     
    Difícilmente la Unión Europea podrá al menos negarle atención a una idea impulsada por 40 pueblos y miles de personas detrás.
     
    La idea Tierra de Nadie
     

    Lo primero sería crear un CONSORCIO, una MANCOMUNIDAD, una ENTIDAD (yo no entiendo de estas cosas, para eso están los expertos) que aglutinase a las autoridades y a toda la gente que estuviese dispuesta a apoyar (aunque solo fuese con el pensamiento) el proyecto que podría tener ese nombre genérico, misterioso, aglutinador... TIERRA DE NADIE. Y que llevase un subtítulo explicativo: Donde se acoge a todo el mundo, por ejemplo.
     
    Llamémosle así, de momento. Reflexionemos sobre ello.
     

    Supongamos que ya tenemos la entidad: Tierra de Nadie. Tierra de Nadie aglutina a EQUIS pueblos y a EQUIS personas a título individual que lo apoyan. Una vez constituido el órgano, lo primero que debe hacerse es concretar EL OBJETIVO para el que ha sido creado. Objetivo que a mi modo de ver no es otro que crear un MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE en las comarcas antes citadas con el fin de mejorar la vida de las personas que viven en ellas, generando riqueza y conservando a la vez el patrimonio.
     
     
    El objetivo se asentaría sobre cuatro patas: 1. Baños de Retortillo. 2. Vía del Ferrocarril Fuentes de San Esteban / Barça de Alba. 3. Las tierras de la región y su riqueza ganadera y forestal. 4. Monumentos, gastronomía y ocio.
     
    1. Baños de Retortillo
     
     
     
    A mi modo de ver, Los Baños de Retortillo podrían ser una de las piedras angulares del proyecto. La mancomunidad creada Tierra de Nadie le propone a la empresa propietaria la firma de un convenio de colaboración, en los términos que proceda.
     
    Los Balneario de Retortillo están en un lugar único. Disponen de instalaciones. Son sobradamente conocidos. En su entorno hay espacio para desollar actividades complementarias a los que hasta ahora se venían haciendo. Por ejemplo: se podrían organizar cursos de educación para la salud para colegios, campamentos de verano, crear un centro de información para hacer turismo rural por la zona. Desde los Baños podrían salir senderos que siguiendo el río Yeltes llegase hasta el Duero o hasta la Peña de Francia; que se comunicasen con otro que siguiesen otros ríos, como el Huebra... Los Baños podrían ser ese "centro de operaciones" desde el que Tierra de Nadie diese a conocer sus proyectos. Y creo que ambas partes saldrían beneficiadas: la Mancomunidad Tierra de Nadie porque tendría un espacio desde el que desplegar su actividad y la empresa propietaria de los Baños, que vería revalorizado el proyecto original y, seguro, aumentaría las estancias, y consiguientemente el beneficio.
     
     
    2. La vía del tren desde La Fuente de San Esteban a Barça de Alba
     
     
     
    ¡No sabe el mundo cuanto dolor nos produce ver abandonado este maravilloso camino de hierro! Un patrimonio como este, un Bien de Interés Cultural declarado... ¡Es un crimen haberlo dejado perder! Ay, si lo tuviesen los australianos o los canadienses, por poner solo dos ejemplos. Yo he recorrido esos países y he visto como de un barrando hacían un "cañón", convirtiéndolo en monumento nacional; o cómo de un monumento a los caídos en la Primera Guerra Mundial, años 1914-1918, no se olvide, apenas ha pasado un siglo... han hecho que fuesen visitados por multitud de gente, tras un atractivo programa de "reclamo" turístico.
     
    La vía es un tesoro, un diamante en bruto al que solo le falta tallarlo... Ese camino de setenta y siete kilómetros que nos puede llevar andando, en carro, en burro, en bicicleta... hasta Portugal, podría ser la senda que comunicase entre pueblos el proyecto Tierra de Nadie. Pensemos en ello y nos daremos cuenta de las posibilidades enormes que tiene para generar riqueza en la zona. ¡Y es nuestra, no nos la tiene que dar nadie! ¡Ya la tenemos ahí, solo nos faltan recursos para ponerla en valor!
     
     
    Desde aquí me atrevería a asegurar que no son muchos los rincones de España que pueden presumir de un camino como este... ¡Y está abandonado!
     
    3. Las tierras de la región y su riqueza ganadera y forestal
     
     
     
    Hay que poner en valor las tierras de nuestros pueblos. Tenemos la tierra y unos bosques de encinas únicos, tenemos ganadería extensiva, que podría ser ecológica y comercializarla con ese marchamo a todos los consumidores de Europa, que cada día son más los que apuestan por consumir productos naturales y sanos. Habría que crear un tejido de transformación local, en el que desde el principio al final se elaborase aquí el producto. Tierra de Nadie, por ejemplo, sería esa marca para comercializarlo todo. Y todo es: el cerdo y sus productos, la vaca morucha y sus productos, las cabras y las ovejas y sus productos...
     

    Pero también los que resultasen de la limpieza y poda de los bosques. Las dehesas, los agricultores, todos bajo el auspicio de la Mancomunidad Tierra de Nadie (MATINA) podrían acogerse a los beneficios que la marca reportase. Y todos trabajar a través de ella y con ella.
     
     
     
     
    4. Monumentos, gastronomía y ocio
     
     
     
    La cuarta pata sería ya el tejido cultural, gastronómico y posibilidades de ocio en la zona. Y con él las casas rurales, los hostales y hoteles, los restaurantes y bares...
     
    Bajo el auspicio de esa MARCA COMUN (MATINA) se propone un MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE para EUROPA. Y Europa debe conocerlo y apoyarlo. Una vez aceptado por Europa, se podrían solventar las dificultades para que financiara, al menos en parte, el proyecto.
     
    El objetivo... En realidad son varios objetivos en uno: salvar esta "tierra de nadie", ¡nuestra tierra!, crear empleo, cuidar la naturaleza que tenemos, conseguir que vengan a visitarnos gentes de fuera y convencer a Europa de que se puede hacer "algo grande" para que nos ponga de ejemplo.
     
    Los recursos
     
     
    Ay, a estas alturas la mayoría estará pensando... "Sí, la idea es muy interesante... pero, ¿quién paga todo esto?
     
    Yo soy lego en temas de financiación de proyectos, pero por lo que sé y he oído a varias personas, existen recurso financieros en la Unión Europea para poner en marcha proyectos similares. Me cuesta creer que a una Mancomunidad que aglutine a más de 40 pueblos y a miles de personas con nombre y apellidos detrás, Europa se niegue a escucharla... e incluso le niegue recursos para poner en marcha su proyecto. Un proyecto que pretende darle vida a una comarca..., vida con parámetros medioambientales y de economía sostenibles.
     
    Pero se necesitan profesionales para empezar; de eso no hay duda. Personas capaces y formadas que gestionen la idea y se ocupen de preparar la documentación necesaria. Y luego políticos que los apoyen. Este es el reto.
     
    Finalmente, en este proyecto DEBERÍA caber TODO EL MUNDO. Olvidémonos, si es posible, de las etiquetas de partidos y demás marchamos identificativos que dividan el apoyo a MATINA. Porque si a un pequeño ganadero o agricultor va a interesarle la Mancomunidad que se cree (seguro) también, estoy convencido, le interesará al dueño de una dehesa. Tenemos que hacerlo de forma que en MATINA no se excluya a nadie; que quien se excluya sea porque él quiere.

     
    Entiendo que una vez constituida Tierra de Nadie, le interesará a los bares también, a los restaurantes, a las casas rurales, a los campings... Habrá un sello especial, una acreditación... Esas cosas que explican al visitante que es un colaborador externo que contribuye a impulsar un proyecto de desarrollo sostenible y original.
     
    Esta es mi idea. Un sueño... como el de Martin Luther King, que, si levantase la cabeza y descubriese que EE UU ha tenido un presidente negro, no se lo creería. Es mi sueño escrito así, a vuela pluma, de golpe, casi sin pensarlo. Un sueño para debatir sobre él y, si procede, ponerlo en marcha... Un sueño que os regalo a todos los que queráis participar de él.
     
    Sería interesante empezar a trabajar sobre el y difundirlo... Al menos difundirlo. Quizá haya personas capaces, con disponibilidad de tiempo, que estén dispuestas a profundizar en su desarrollo.
     
    Sabido es que la empresa minera no duerme... Si nosotros actuamos, lo harán ellos por nosotros. Y no creo yo que si se consolidara un proyecto como este, la mina de uranio pudiera imponer su criterio. Así, pues, ¡adelante y a soñar! Sacar adelante Tierra de Nadie significará que podremos seguir viviendo con calidad de vida en nuestra tierra, y no morir envenenados como profieren algunos...
     
    Pero tampoco pasará gran cosa si estos folios acaban cayendo en el olvido, en el fondo de un cajón; los que hemos nacido en estos pueblos sabemos mucho de pesimismo y de actitudes amargas y negatividad ante la vida, de envidias, de desaires y de malas mañas... A ver si va a tener razón Manuel Moreno Blanco cuando afirmaba que durante varios siglos en esta tierra de nadie se reunía "lo peor de cada casa", tanto de la parte musulmana como de la cristiana. En fin, espero que seamos capaces de desmentir al vitigudinense e iluminar nuestra tierra con un proyecto que podría, de entrada, crea expectación. ¿O no?
     
    Autor Joaquín Mayordomo,
    Periodista y escritor

    correo electrónico: hola@gentepeligrosa.es

    2 de noviembre de 2017

    LA MINA DE URANIO DE BERKELEY EN RETORTILLO AL FORO SOCIAL MUNDIAL ANTINUCLEAR DE PARÍS

    LA MINA DE RETORTILLO EN EL FORO SOCIAL MUNDIAL ANTINUCLEAR

    En París se va a desarrollar los días 2, 3 y 4 de noviembre un encuentro de activistas y expertos en energía nuclear, en el tercer encuentro del Foro Social Mundial Antinuclear. Por parte española acuden personas integrantes del Movimiento Ibérico Antinuclear, organización a la que pertenece la Plataforma ciudadana Stop Uranio.
     
    Nuestros compañeros van a llevar a París la problemática de la mina de uranio y planta de beneficio de Retortillo, que Berkeley Minera España S.L pretende abrir en nuestra provincia.

    Francisco Castejón explica en el Foro
    los detalles de la mina de uranio
     
     
    En París se va constatar el declive de la energía nuclear en el mundo, pues muchos países se han replanteado el uso de esta energía que puede ocasionar muerte y destrucción como en el caso de Chernobyl (abril de 1986) o Fukusima (marzo de 2011). Lo único que mantiene viva la energía nuclear es que una vez hecha la inversión de construcción, la producción de energía es más barata que en el caso de las térmicas o las de gas de ciclo combinado.
     
    Ahora mismo en Europa sólo se están construyendo dos centrales nucleares, una en el Reino Unido y otra en Finlandia. Muchos países han abandonado este tipo de energía ante la alarma provocada tras los desastres nucleares mencionados. Por otro lado el parque de centrales nucleares europeas está a punto de cumplir su vida útil en la mayoría de los casos, no produciéndose renovación pues ahora mismo sólo hay dos centrales en construcción, una en Gran Bretaña y otra en Finlandia. En España se ha cerrado la central nuclear de Garoña (Burgos) tras cumplir su ciclo de vida útil, cuarenta años de funcionamiento, y en la próxima década todas ellas habrán estado 40 años funcionando, por lo que tendrán que echar el cierre, empezando por Almaraz en el año 2020.
     
    En Europa sólo hay una mina de uranio abierta en Rumanía que explota una empresa pública a pesar de su coste deficitario, pero cuyo cierre mandaría al paro a unos cuantos mineros rumanos, colectivo muy beligerante y bien organizado. La última mina europea en cerrar ha sido Rozná, en la Republica Checa, en el mes de abril de este año.
     
    Ante este panorama tan negativo para la energía nuclear nos preguntamos ¿Cómo puede Berkeley plantear la apertura de una mina de uranio en Salamanca? Una mina, que por otro lado, tiene una riqueza de mineral muy escasa, lo que incrementa la desconfianza ante este proyecto que se asienta al lado de un espacio protegido a nivel comunitario.
     
    Si la Junta de Castilla y León sigue facilitando la instalación de Berkeley en la Comarca del Campo Charro lo único que va a conseguir es deteriorar el frágil equilibrio medioambiental y humano de esta parte de Salamanca, deteriorado tras la actuación de la empresa minera que ha destrozado 40 hectáreas de un encinar en perfecto estado de conservación y que ha conseguido enfrentar a los pocos vecinos que aún sobrevivimos en este bello territorio.
     
    No sabemos si finalmente se abrirá la mina de Retortillo, a la empresa le faltan todavía permisos por conseguir, como tampoco sabemos si se abre podrá aguantar en un marco tan desfavorable para la energía nuclear, pero lo cierto es que los que amamos esta tierra estamos pagando las consecuencias de tanto desatino.
     

    http://www.ciudadrodrigo.net/2017/11/02/la-mina-de-retortillo-en-el-foro-social-mundial-antinuclear-por-jose-ramon-barrueco-sanchez/