1 de julio de 2016

LA MINA DE URANIO DE RETORTILLO-VILLAVIEJA DE YELTES A LA ASAMBLEA DE LA REPÚBLICA PORTUGUESA.

El Partido Ecologista de Portugal pregunta en la Asamblea de la República sobre el proyecto de Berkeley


Dos diputados de este grupo preguntan sobre la participación del Estado luso en los estudios de impacto ambiental dado la cercanía del proyecto con el país vecino

Los diputados del Partido Ecologista Los Verdes de Portugal (PEV), José Luis Ferreira y Heloisa Apolonia, han presentado varias preguntas al presidente de la Asamblea de la República portuguesa interesándose por la información que disponga el Gobierno portugués sobre el proyecto de extracción de uranio promovido por Berkeley en las localidades de Retortillo y Villavieja de Yeltes, así como el grado de participación de las autoridades lusas en el estudio de impacto ambiental de la posible futura mina de uranio en la localidad de Alameda de Gardón, situada a 8 kilómetros del país vecino.

Delegaciones de Ecologistas de Equo y Os Verdes en una visita a Retortillo y Villavieja de Yeltes.

Para ambos parlamentarios lusos, el proyecto de extracción y posterior enriquecimiento de uranio en Retortillo, con depósito de residuos radiactivos “en un área perteneciente a la cuenca del río Duero, presenta altos riesgos para las ciudades de Freixo de Espada a Cinta y Almeida”. Desde Portugal consideran este proyecto muy peligroso por lo impredecible de sus consecuencias ante una posible fuga en las balsas de lixiviación, pues recuerdan que para el enriquecimiento de uranio se utilizan grandes cantidades de ácido sulfúrico.

Su preocupación se estriba en las consecuencias que sufrirían las poblaciones situadas en la cuenca del Duero, aguas abajo de la explotación, por la “contaminación del agua subterránea y de superficie con materiales radiactivos y sustancias químicas utilizadas en la lixiviación, que ponen en peligro el equilibrio ecológico y la salud pública”.

Preguntas presentadas ante el presidente de la Asamblea de la República de Portugal:   

1. El Gobierno portugués ya ha obtenido alguna información y aclaración del Gobierno de España, con respecto al proceso de concesión de licencias para la unidad de reprocesamiento de uranio y un depósito de residuos radiactivos en Retortillo-Santidad?

1.1- En caso afirmativo, ¿cómo valora los riesgos ambientales y de salud pública del gobierno resultante del proyecto de reprocesamiento de uranio en Retortillo-Santidad?

2- Al estar dentro de este proyecto de reprocesamiento en Retortillo-Santidad el uso de ácido sulfúrico para disolver el mineral de uranio, los riesgos para las aguas del río Duero no será demasiado alta e impredecible?

3. El Ministerio de Medio Ambiente ya ha obtenido la información necesaria por parte del gobierno español para participar en el procedimiento de evaluación de impacto ambiental de la exploración de uranio para localizar en La Alameda de Gardón?

4. En caso afirmativo, ¿cuál es la opinión del Gobierno portugués en esta exploración de uranio a abrir?

JOSÉ LUIS FERREIRA (PEV) y Heloisa APOLONIA (PEV)

http://salamancartvaldia.es/not/120780/partido-ecologista-portugal-pregunta-presidente-asamblea-sobre/

29 de junio de 2016

"EN TERRENO PELIGROSO" - DEFENDER LA TIERRA Y SUS RECURSOS FRENTE A EMPRESAS DESTRUCTIVAS.

Asesinando verdes


En el último informe que ha presentado la ONG Global Witness, titulado “En terreno peligroso”, se pone de manifiesto que defender la Tierra y sus recursos, frente a empresas destructivas, puede costarte, literalmente, la vida. Estas corporaciones, utilizan sus recursos económicos para comprar voluntades, sicarios y, en el más suave de los casos, manipulan a la opinión pública para presentar a los guardianes del medio ambiente como peligrosos delicuentes que están contra el desarrollo y progreso del país, o la región sobre la que han puesto sus codiciosos ojos. Es cierto que, los asesinatos, de momento, únicamente han ocurrido en países de los llamados “en vías de desarrollo”, pero conviene no perderlo de vista, pues las formas mafiosas sí que están a la orden del día en nuestra civilizada Europa: un caso reciente lo tenemos con la empresa minera Berkeley, que pretende reabrir la mina de uranio situada en Retortillo y Villavieja de Yeltes, en el Oeste salmantino.
Quizá es que no esperaba el total repudio de los habitantes de la comarca, pese a las promesas de puestos de trabajo, reactivación de la economía y la vida en un paraiso por ellos preparado. Viendo el rechazo provocado, pese a tener a todas las instituciones de su parte, algunas de las cuales han sido denunciadas por recibir dinero para facilitar las cosas [http://bit.ly/291Gbqs]. Pero, viendo que, a pesar de todo, los vecinos seguían sin darles el plácet, han apuntado a dos de los miembros de Stop Uranio, Jesús Cruz y José Ramón Berrueco, acusándolos de injurías y calumnías, por lo que les reclama medio millón de euros, en concepto de daños y perjuicios.
Una lucha, la de defensa del medio ambiente, que empieza a convertirse en una defensa por los derechos humanos. Ante la creciente demanda de determinados productos: minerales de todo tipo, maderas nobles o aceite de palma, entre otros, estas empresas, que bien pueden ser llamados “presuntos delincuentes”, pretenden obviar a la gente que en dichos terrenos vive. Billy Kyte, encargado de las campañas de Global Witness, afirma en el informe: “cada vez es más común que las comunidades que toman cartas en el asunto se encuentren en el punto de mira de la seguridad privada de las empresas, las fuerzas estatales y un mercado floreciente de asesinos a sueldo. Por cada asesinato que documentamos, hay muchos otros que no se denuncian”.
Otra afirmación que se puede leer en el informe es que, “los asesinatos que ocurren en aldeas mineras remotas, o en el corazón de selvas tropicales, y quedan impunes, son fruto de las decisiones que toman consumidores de la otra punta del mundo. Las empresas y los inversores deben cortar sus vínculos con aquellos proyectos que pisotean los derechos que tienen las comunidades sobre su tierra. El calentamiento climático y el crecimiento de la población implican que habrá un aumento de la demanda de tierra y recursos naturales. Sin una intervención urgente, el número de muertes que estamos observando actualmente se considerará una minucia en comparación con las que están por venir». Estamos hablando de 3 asesinatos semanales por defender los recursos naturales de nuestro planeta, metidos como estamos en un acelerado cambio climático, y otros muchos problemas ambientales que ya tenemos, así que proteger a los defensores de la tierra y el medio ambiente es vital, no solo por una cuestión de justicia y derechos humanos fundamentales, sino por nuestra supervivencia colectiva… por mucho dinero que quieran ganar algunos.
http://salamancartvaldia.es/not/120379/asesinando-verdes/
Javier González Alonso. Naturalista y Geógrafo.

28 de junio de 2016

LOS INVESTIGADOS DE RETORTILLO POR LA MINA DE URANIO, DECLARAN EN EL JUZGADO.

Los denunciados por Stop Uranio no hacen declaraciones

(De izquierda a derecha) Feliciano Sánchez 1º, Fco. Javier Santamartina 4º, Eustaquio Martín 5º y Andrés Matías 6ª.

Antes de las diez de la mañana los denunciados por la Plataforma Stop Uranio, el antiguo alcalde, Fco. Javier Santamartina, y Andrés Matías, Eustaquio Martín y Feliciano Sánchez (los dos primeros concejales actuales por el PP en el ayuntamiento de Retortillo), ya se encontraban en el Juzgado de Ciudad Rodrigo para prestar declaración.

Ha habido un receso cuando habían declarado dos de los denunciados, y ni estos ni los abogados de las partes han hecho declaraciones.

Pasadas las 12:30 horas han terminado las declaraciones y www.ciudadrodrigo.net les ha pedido su impresión, en la Plaza Mayor, con el mismo resultado, silencio de los denunciados y de uno de los abogados defensores. Hemos sabido que han sido tres abogados distintos para los denunciados.

Hay hermetismo por los letrados de las dos partes. La acusación ha presentado más de 300 folios, lo que da idea de que la resolución llevará tiempo, el necesario para que el juez estudie con detenimiento y tome la decisión

http://www.ciudadrodrigo.net/2016/06/28/los-denunciados-por-stop-uranio-no-hacen-declarciones/

27 de junio de 2016

DECLARAN MAÑANA EN EL JUZGADO EL EX ALCALDE DE RETORTILLO Y CONCEJALES DEL PP POR PRESUNTAS IRREGULARIDADES.

Mañana declaran en el Juzgado de Ciudad Rodrigo el ex alcalde de Retortillo y concejales del Partido Popular

Feliciano Sánchez, Secretario en 2011, Concejal PSOE, Javier Santamartina, Eustaquio Martín y Andrés Matías.

Mañana día 28 de junio están citados a declarar en el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Ciudad Rodrigo los regidores municipales del Partido Popular en el ayuntamiento de Retortillo (Salamanca) durante la pasada legislatura (2011/2015). Se les investiga por presuntas irregularidades en su gestión al haberse podido lucrar personalmente o sus familias en relación al establecimiento de una mina de uranio en ese municipio. Las investigaciones que se vienen realizando en dicho juzgado son como consecuencia de la querella presentada por la Plataforma Ciudadana Stop Uranio que fue admitida a trámite.
El motivo de la querella en el caso del antiguo Alcalde (Fco. Javier Santamartina) es el supuesto beneficio por la venta de unos terrenos, por un valor superior al precio del mercado, a la empresa Berkeley Minera de España S.L. para posibilitar la construcción de las instalaciones mineras. Para ello se tuvo que autorizar el uso excepcional de suelo rústico y conceder la licencia urbanística por parte del Ayuntamiento que regentaba.
En el caso de los señores Andrés MatíasEustaquio Martín y Feliciano Sánchez (los dos primeros concejales actuales por el PP en el ayuntamiento de Retortillo) tienen que declarar en el Juzgado porque hay indicios de cohecho al haberse podido beneficiar, personalmente o personas de su entorno familiar, de la realización de trabajos, directos o por empresas interpuestas, a la vez que tenían que tomar decisiones en relación a la apertura de la mina de uranio a cielo abierto en esa localidad.
Con anterioridad, octubre de 2011, a estos hechos el Ayuntamiento de Retortillo firmó un Convenio de colaboración con la empresa minera por el que textualmente el ayuntamiento “se compromete a emitir informes favorables por parte de los servicios jurídicos y técnicos municipales y la tramitación de los expedientes relativos a recalificaciones o autorizaciones urbanísticas con carácter general….”. Tras la firma del convenio el Ayuntamiento de Retortillo ha recibido donativos que creemos han superado los 200.000 euros. Resulta sorprendente, de dudosa legalidad y nula moralidad, que se pague un canon con antelación a la apertura de un negocio con el compromiso de facilitarlo.
La connivencia entre la empresa Berkeley y los investigados ha llegado a tal punto que la primera ha intentado un acto de conciliación con dos activistas de la Plataforma Stop Uranio para que se retractasen en sus opiniones contrarias a la mina. Les pide 500.000 euros para no interponer una querella por injurias y calumnias, a pesar de que Stop Uranio no se ha querellado contra Berkeley, sino contra los antiguos regidores municipales.
Berkeley afirma que está creando riqueza en la Comarca, que ha invertido más de 60 millones de euros en este proyecto, pero quienes se han lucrado con la mina son los políticos locales que supuestamente han beneficiado a Berkeley con sus decisiones. También Berkeley se ufana en manifestar que 20.000 personas han acudido a la llamada de futuros puestos de trabajo, pero la realidad es que los pocos que han encontrado trabajo en la mina han sido los concejales o sus familiares.
http://www.ciudadrodrigo.net/2016/06/27/48308/#prettyPhoto[rel-35860292]/0/

20 de junio de 2016

CONCENTRACION EN CIUDAD RODRIGO 22 JUNIO. TODOS SOMOS "STOP-URANIO" TODOS "RECHAZAMOS LA MINA"


Necesitamos personas para apoyar a compañeros en dificultades
El Secretario de la Plataforma Stop Uranio José Ramón Barrueco y el bloguero Jesús Cruz, activista de la Plataforma, han sido citados en el Juzgado de Ciudad Rodrigo el día 22 de junio a las 10 de la mañana a un acto de conciliación con la empresa Berkeley Minera de España S.A. La empresa les pide 500.000 € para no interponer una querella por injurias y calumnias, según ellos les ha hecho perder ese dinero al manifestarse en contra de la apertura de una mina de uranio en los municipios de Retortillo y Villavieja de Yeltes (Salamanca).
Estamos ante un caso de intento de amedrantamiento por parte de una empresa poderosa contra una organización ciudadana que lucha contra un proyecto que ocasionaría un destrozo medioambiental irreversible en un espacio natural de nuestra provincia.
La Plataforma Stop Uranio tiene previsto poner un autocar a disposición de las personas que quieran asistir a la concentración autorizada delante de los juzgados de Ciudad Rodrigo. Os pedimos a todas las personas que tengan la oportunidad de acudir que se pongan en contacto con José Ramón (tlfno.: 689149769) o se apunten en el correo stopuranio@gmail.com.
Contamos con vosotros. Un saludo.
Río Yeltes (Red Natura 2000) por el Balneario de Retortillo
Vengo de una tierra que se muere, porque no hay tierra que viva si a su gente le llega la hora lentamente, agotados, reducidos a la casi nada mientras sus hijos se forman y emigran, se forman y emigran, se forman y emigran, inexorablemente. Como hice yo.
Vengo de una tierra vieja como esas encinas centenarias, desmochadas hasta la saciedad que siguen renaciendo una y otra vez hacia el cielo, henchidas de bellotas y que, sin embargo, esta vez serán arrancadas para abrir una mina de uranio a cielo abierto, a escasos 900 metros de un balneario y del Yeltes, un río aún más viejo y bello que ellas mismas. En Retortillo, Salamanca, apenas 240 habitantes, donde algunos de ellos piensan que les ha llegado el último maná en forma de dádivas sospechosas y otros han decidido que morirán luchando porque no se abra la herida radioactiva, por ellos y por las encinas a las que aman. A las que tanto amamos.
Julius Augustus.

Monte de Retortillo que desaparecerá por la mina de uranio


17 de junio de 2016

BERKELEY, UNA IMPOSTORA DE LA MENTIRA.

Berkeley, una impostora de la mentira.


A la multinacional Berkeley hay que darle el tiro de gracia en el Campo Charro y echarlos de esta comarca para siempre y que únicamente quede el sueño de su pesadilla. Un tiro de gracia simbólico pero que se entierren de una vez sus mentiras, sus chanchullos y la muerte que van a traer a uno de los rincones más hermosos de la provincia de Salamanca.
Porque Berkeley es lo más sucio que ha tenido esta tierra, únicamente semejante a la vivida dos siglos atrás contra los franceses que llegaron saqueando pueblos, violando a las mujeres y colgando a quienes se les enfrentaban, por lo que salió para frenarlos un hombre recio llamando Julián Sánchez y quien pasó a la historia con el apodo de ‘El Charro’, siendo uno de los más reconocidos guerreros de la francesada y héroe del pueblo. Hoy necesitamos de muchos ‘charros’ -sin armas y con la legitimidad de la verdad- para acabar con la infamia y la mentira de esta multinacional que masa la levadura y harina para llevar el pan envenenado de la ruina y la muerte. Esa Berkeley que es una pesadilla, humillante y la mayor ruina que existe. La que obra con la prepotencia, el despotismo y también la negligencia -algo avalado por distintos estudios—. La que va a destruir uno de los parajes más hermosos de Salamanca, además de acabar con un balneario, la ganadería de la zona y dejar un futuro sin vida.
Javier Colilla -de pelo blanco-, Francisco Bellón -entrando- directivos de Berkeley, la multinacional que compra voluntades para destrozar el más bello rincón del Campo Charro y sembrarlo de muerte. Colilla defiende la basura del proyecto bajo la demagogia.
Berkeley ha comprado voluntades de gente necesitada por esa inmensa crisis que ha traído la corrupción debido a los necios políticos que nos gobiernan y solamente han vivido para buscar sueldazos, comisiones, ‘visaoro’, coche oficial y como no le era suficiente muchos, además, han metido mano a la caja de los fondos públicos. Y es que esa multinacional es indigna, como lo es quienes manejan sus hilos, sobre todo ese directivo llamado Javier Colilla, quien parece un charlatán de feria con su demagogia y sus cuentos de la lechera que no encierran realmente más que cáncer y muerte. O un tal Bellón, que también es otro fabulador del cinismo en ese proyecto tan sucio.
Necesitamos unirnos y recobrar el espíritu de don Julián Sánchez para echar a esa gentuza invasora. Necesitamos fuerza, que desde la gran política la niegan –porque Berkeley ha comprado muchas voluntades con su dinero sucio y la prueba está en las demandas contra ellos- para que el proyecto de las minas asesinas vaya a la papelera y de esa basura de Berkeley no quede ni rastro. Para que una vez echados aprendamos otra vez la lección que es más importante la dignidad y los valores que el dinero de esa gentuza, que está manchado de mierda. Por eso hay que unirse para darle el simbólico tiro de gracia.

http://www.glorietadigital.es/2016/06/17/berkeley-una-impostora-d-ela-mentira/

15 de junio de 2016

LOS ALCALDES DEL YELTES RECHAZAN LA MINA DE URANIO DE BERKELEY Y SOLICITAN APOYO DE LA DIPUTACIÓN.

Los alcaldes del Yeltes rechazan los argumentos de Berkeley y lucharán hasta el final contra la mina.


VITIGUDINO | La minera anuncia que amplía el proyecto de 10 a 18 años y que volverá a solicitar el uso de suelo rústico en Villavieja.

Los alcaldes de la Mancomunidad del Yeltes, entidad constituida por los municipios de Fuenteliante, Bogajo, Pozos de Hinojo, Moronta, Villares de Yeltes, Villavieja de Yeltes y Yecla de Yeltes, volvieron a rechazar los argumentos expuestos por los responsables de Berkeley respecto al proyecto de explotación de una mina de uranio en los términos municipales de Retortillo y Villavieja de Yeltes (Santidad).
Los técnicos de la minera se dirigieron a una quincena de alcaldes o representantes de otros tantos municipios, en la reunión convocada por la Mancomunidad del Yeltes para recabar apoyos contra este proyecto. Entre lo más destacado del encuentro estuvo el anuncio de los responsables de Berkeley de que la empresa no renuncia al yacimiento de Villavieja tras solicitar el desistimiento de la solicitud de uso excepcional de suelo formulada al Ayuntamiento, sino que esta petición obedece a la intención de la empresa de reiniciar el expediente administrativo, tal y como le ha sugerido la Delegación Territorial de Urbanismo tras que detectara irregularidades en el procedimiento, especialmente en apartados relacionados con la información pública.
Sobre esto último, el alcalde de Villavieja, Jorge Rodríguez, señaló que otro de los cometidos de esta acción es paralizar el contencioso interpuesto por este Ayuntamiento contra la Delegación de Territorial de Urbanismo, pues “al cerrar el expediente no hay lugar al contencioso”, por lo que es probable el inicio de otro camino judicial, en este caso contra “la autorización de vertido concedida por la Confederación Hidrográfica del Duero por carecer del informe de sanidad de la responsable en la comarca de Vitigudino, que es a quien compete en el caso de Villavieja”.
Los alcaldes volvieron a reiterarse en que sus vecinos y las formas tradicionales de vida no tienen por qué correr riesgo alguno por la implantación de un proyecto sobre el que, por el momento, pesan más sombras que luces, aspectos que en todo momento los responsables de la minera trataron de minimizar, como en el caso del agua de regreso al río una vez utilizada en el proceso de extracción del uranio, que según la empresa no superará los parámetros actuales en cuanto a sus componentes, una afirmación que no caló entre los alcaldes, aunque matizaron que en el caso contrario “quizá le resulte rentable pagar la multa y verter superando los valores impuestos por la CHD”.
Para Iván del Arco, portavoz del PP en Villavieja, partido en la oposición, “el proyecto presentado por Berkeley al Ayuntamiento era muy distinto de que ahora es, se nos presentó de una manera muy diferente a lo que es, y de eso puedo dar fe, por eso estamos todos unidos”. Asimismo, abundó en que la empresa no puede garantizar la posibilidad de un accidente en una de las balsas y las consecuencias que acarrearía para los acuíferos aguas abajo en Yeltes, lo que pondría en peligro la salud de las personas y las formas tradicionales de vida.
Finalmente, los ayuntamientos del Yeltes solicitarán a Diputación que tome partido contra el proyecto de Berkeley, una petición que realizarán por escrito y a la que se sumarán otros municipios de la comarca, como aseguraban en esta reunión el alcalde de Boada o el primer teniente de alcalde de trabanca, Cesáreo Hernández, entre otros. Otro aspecto destacado de esta reunión es que no hubo representante alguno del Ayuntamiento de Retortillo.
Para la minera el proyecto no tiene impactos negativos
Por su parte, los responsables de Berkeley rechazaron cualquier impacto negativo del proyecto en la zona, a la vez que aumentaron la vida de la mina de 10 a 18 años, lo que además supondría una nueva “oportunidad de negocio” para el balneario de Retortillo, cerrado por carecer de actividad entre los meses de noviembre y marzo.

Sobre las ventajas de este proyecto pusieron como ejemplo la explotación realizada por Enusa en la comarca de Ciudad Rodrigo. En cuanto a la afectación del proyecto a la ganadería, los responsables de Berkeley no conocen su incompatibilidad, pues recordaron que el proceso de restauración del suelo se realiza al mismo tiempo que la extracción del mineral.
En cuanto a la polémica suscitada en torno a la declaración de impacto ambiental (DIA) y los requerimientos realizados por el Consejo de Seguridad Nuclear , los responsables de la minera, además de significar la administración competente en cada una de las materias, el problema se deriva de las “diferencias de lenguaje” a partir del cambio en 2014 de la designación de estériles como material radioactivo, aunque como explicó el alcalde de Villavieja ese cambio “no fue en 2014 sino en 2001, desmontando así el argumento de la minera.
http://salamancartvaldia.es/not/119277/alcaldes-yeltes-rechazan-argumentos-berkeley-lucharan-hasta-mina/