1 de enero de 2014

PRIMERA JORNADA CASTELLANO LEONESA SOBRE LA MINERÍA CONTAMINANTE

BOADA, SÁBADO 4 DE NERO DEL 2014

A LAS 17,00 HORAS ( 5 de la tarde)


Interesante jornada para que todos conozcamos mejor las consecuencias de la minería tóxica. Tratará del conflicto social y ambiental generado por los proyectos de megaminería con sustancias tóxicas que afectan al viejo continente.


La minería a cielo abierto con sustancias tóxicas, como la que pretenden iniciar en Retortillo, es una actividad de alto impacto ambiental, social y cultural, que actualmente es la industria que más residuos genera a nivel mundial. Insostenible por definición ya que la explotación del recurso supone su agotamiento.
 

En la misma, participará Salvemos Cabana, plataforma ciudadana nacida para luchar contra el proyecto minero de Corcoesto (Cabana de Bergantiños, A Coruña), es la única entidad autorizada legalmente con ese fin en Galicia y está registrada como asociación sin ánimo de lucro por la Consellería de Presidencia de la Xunta.
 
En la parte final de la jornada, se desarrollará una mesa redonda sobre las coincidencias entre los proyectos mineros de Corcoesto y Retortillo, en la que también participará Stop Uranio para colaborar en el análisis de contexto y alternativas.
 
Todo el que quiera estar bien informado para tener claro las consecuencias del proyecto de Berkeley, debe acudir a esta jornada y preguntar si tiene dudas al respecto.
 Mina de uranio. (Parecida imagen, más las escombreras permanentes que se generarán en Retortillo, podremos ver, si no lo remediamos, en el idílico paisaje de la foto siguiente).

Estado actual del monte de Retortillo que será devastado por la mina de uranio.

28 de diciembre de 2013

Marcha en Retortillo contra la mina de uranio de Berkeley

Stop Uranio califica de éxito la marcha senderista contra la mina de uranio de Salamanca
Más de 170 personas y diversos representantes de los ámbitos social y político participaron en la misma bajo el lema "Con la salud, la economía y el medio ambiente no se juega, bajo ningún concepto", completando un recorrido aproximado de cuatro kilómetros con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los riesgos del proyecto de Berkeley para la provincia salmantina y sus comarcas.

Así, estuvieron presentes destacadas personalidades como Juan Luís Cepa (PSOE), Procurador en las Cortes de Castilla y León y los diputados provinciales José Francisco Bautista y Celso Ramos, que ocupan respectivamente las alcaldías de Hinojosa de Duero y Navasfrías. También participaron diversos concejales de la comarca y los alcaldes de Boada, Matías Garzón (PSOE) y Cubo de Don Sancho, Emiliano Muñoz, del PP, siendo éste el primer regidor municipal del Partido Popular que ha mostrado con rotundidad su oposición a la mina.
 
Junto a la Plataforma Stop Uranio, también participaron en la marcha el Portavoz Provincial del Equo, Gabriel Risco, junto a una docena de socios del partido verde y miembros de Ecologistas en Acción, Stop Desahucios y la Asociación de Frontera Todavía, además de diversos representantes sindicales y ganaderos de la zona preocupados por los riesgos que puede acarrear el proyecto de Berkeley.


NUTRIDA PARTICIPACIÓN DE TRABAJADORAS DEL BALNEARIO DE RETORTILLO

Quizás la participación más destacada fue la de una veintena de trabajadoras del Balneario de Retortillo, manifestando así su postura de oposición al proyecto minero por los daños al medio ambiente y por considerarse gravemente perjudicadas laboral y personalmente, al considerar que el turismo de salud es absolutamente incompatible con el desarrollo de este tipo de industrias extractivas.

En la misma línea, el Diputado José Francisco Bautista manifestó que: "Las instalaciones del balneario son algo que hay que proteger y salvaguardar de cualquier otra iniciativa. Es una realidad que está ahí, que es algo que funciona, y yo creo que en este país debemos de pensar a favor de aquello que funciona y dejar de lado otra clase de iniciativas".
 

PARA STOP URANIO, ESTO ES SOLAMENTE EL COMIENZO

Al final del evento José Luís Moreno, Presidente de Stop Uranio, declaró que con el desarrollo de esta iniciativa, organizada por el colectivo y respaldada por Equo y Ecologistas en Acción, se ha buscado "darle un mayor impulso" a la lucha contra el proyecto minero, y que esto "es solamente el comienzo", en referencia al programa de acciones que llevará a cabo este año la Plataforma para acercar a la población la problemática del proyecto minero.
 

27 de diciembre de 2013

EL PARTIDO POPULAR EN LA DIPUTACIÓN DE SALAMANCA RECHAZA LA MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SOCIALISTAS PARA GARANTIZAR Y PRESERVAR EL ENTORNO DEL BALNEARIO DE RETORTILLO


Último pleno en la Diputación Provincial de Salamanca del año 2013.

El Grupo Socialista en la Diputación de Salamanca ha presentado una moción referente a las consecuencias que las minas de uranio puedan tener para el Balneario de Retortillo. Los diputados José Francisco Bautista y Celso Ramos, en representación de las comarcas de Vitigudino y Ciudad Rodrigo, solicitan que por las distintas Administraciones Públicas y especialmente por la Junta de Castilla y León, se garantice y preserve el balneario de Retortillo y su entorno en las mismas circunstancias que lo está en la actualidad.
 Celso Ramos Blanco y José Francisco Bautista Méndez; alcaldes de Navasfrías e Hinojosa de Duero y Diputados Provinciales por las comarcas de Ciudad Rodrigo y Vitigudino respectivamente.
 
RESULTADO, "Esperado"
 
Rechazada la propuesta por los diputados del Partido Popular, sin llegar a debatirla.
 Francisco Javier Iglesias García. Presidente de la Diputación y Diputado por nuestra comarca.


Antonio Luis Sánchez,                       Chavela de la Torre,                                   Alejo Riñones.


 Eloy García,                                      Eva María Picado,                            Carlos García Sierra.



Francisco Albarrán,                          Jesús María Ortiz Fernández,           José María Sánchez.
Diputado por la comarca de Vitigudino. 

José Alfredo Martín,                               Manuel Tostado,                                       José Prieto.

 


 José Martín,                                          Antonio Gómez.


 Manuel Rufino García Nuñez.
Diputado por la comarca de Ciudad Rodrigo y alcalde de La Fuente de San Esteban.

Pienso que estos 16 diputados no merecen ser nuestros representantes en la Diputación de Salamanca. Es indignante que ni siquiera dejen debatir el gravísimo problema. 
 
Imagen del día 19 de diciembre del 2013, cuando, sin informar a los vecinos, visitaron los tres diputados del Partido Popular por nuestras comarcas de Ciudad Rodrigo y Vitigudino (Javier Iglesias, Manuel Rufino y Jesús María Ortiz) el municipio de Retortillo y se reunieron con el alcalde del PP de Retortillo (Francisco Javier Santamartina) y los otros tres concejales del mismo grupo que también, y por dinero, apoyaron hasta ahora todos los pasos para que Berkeley consiga los permisos de autorización de la mina de uranio.
 
¿Por que no aprovecharon para reunirse con los propietarios de los terrenos que destruirá la mina?. ¿Con los empresarios afectados (especialmente el Balneario de Retortillo?). ¿Con los ganaderos?. ¿Con la asociación STOP URANIO?. ¿Con los trabajadores del Balneario?. Y, ¿por que no visitaron las 3.000 hectáreas que destruirá la mina y que sus compañeros de la Junta de Castilla y León ya concedieron favorablemente la DIA?.

26 de diciembre de 2013

LA MINA DE URANIO, LLEGA AL PLENO DE LA DIPUTACIÓN DE SALAMANCA.



Presentará una moción al pleno de la Diputación del viernes 27 de diciembre.
 
El Grupo Socialista pide la defensa del Balneario de Retortillo y su entorno
 

El Grupo Socialista presentará mañana una moción en el Pleno de la Diputación de Salamanca en el que pide la defensa del Balneario de Retortillo y su entorno, y que está firmada por los diputados José Francisco Bautista, de la comarca de Vitigudino, y Celso Ramos, de la comarca de Ciudad Rodrigo.

En su explicación, los socialistas dicen que las aguas termales son fuente de bienestar, ocio, salud y relax desde tiempos inmemoriales. No vamos a descubrir ahora sus efectos beneficiosos para la salud y el espíritu de quienes hacen uso de las mismas.

Muy apreciadas a lo largo de la historia tienen desde hace unos años para acá un resurgimiento importante como fuente de ocio y salud.

Tal es el caso del Balneario de Aguas Termales de Retortillo, cuyas beneficiosas aguas para la salud ya son apreciadas por los romanos que no dudaron en asentar sus reales en las proximidades.

En la actualidad, el Balneario de Retortillo dispone de unas instalaciones envidiables, dotadas magníficamente, siendo fuente importante de empleo sostenible –de calidad y ecológico- que ronda los 60 puestos de trabajo.

Hay que añadir su función como motor impulsor de la economía local y provincial y de preservación del entorno natural y ecológico de una parte importante de la provincia.
 

MARCHA EN RETORTILLO; POR LA VIDA Y CONTRA LA MINA DE URANIO

ANIMAROS Y ACOMPAÑARNOS. EL SÁBADO ESTARÁ BUENA LA MAÑANA.
SÁBADO 28 DE DICIEMBRE`13

ESTO NO ES UNA BROMA

 

REÚNETE CON NOSOTROS
EN UNA MARCHA PARA DECIR

NO A LA MINERIA DE URANIO


CON LA SALUD, LA ECONOMÍA Y EL MEDIO AMBIENTE,
NO SE JUEGA, BAJO NINGÚN CONCEPTO
LUGAR (COMIENZO Y FINAL):
BALNEARIO DE RETORTILLO, A LAS 11:00 HORAS
LONGITUD APROXIMADA: 4 Km.

Recorreremos Una Parte De Los Molinos Del Río Yeltes;
Y Si Hay Ganas Subiremos Por El Arroyo Caganchas
ORGANIZA:

23 de diciembre de 2013

JORNADA DIVULGATIVA EL 4 DE ENERO EN BOADA, SOBRE LA MINERÍA TÓXICA.

Stop Uranio organizará a principios de enero en Boada una jornada divulgativa sobre minería tóxica
 
Mina de uranio a cielo abierto

El acto, bajo el título de "I Jornada Castellano-Leonesa sobre Minería Contaminante", se celebrará el sábado día 4 en horario de 17 a 20 horas en la sala de usos múltiples anexa al Ayuntamiento, que colabora en la organización del evento.
 En la misma, participará la plataforma gallega Salvemos Cabana presentando la conferencia "Rosia Montana, Skouries y Corcoesto: Una aproximación a la especulación de la minería del oro en Europa", que tratará del conflicto social y ambiental generado por los proyectos de megaminería con sustancias tóxicas que afectan al viejo continente. 
 
 Salvemos Cabana, plataforma ciudadana nacida para luchar contra el proyecto minero de Corcoesto (Cabana de Bergantiños, A Coruña), es la única entidad autorizada legalmente con ese fin en Galicia y está registrada como asociación sin ánimo de lucro por la Consellería de Presidencia de la Xunta.
 
 Junto a numerosas agrupaciones vecinales y organizaciones políticas y ecologistas de distinta índole, desde esta asociación gallega se vivió de primera mano la contestación social que desde verano 2012 se enfrentó al proyecto de la minera canadiense Edgewater Exploration y que finalizó con el anuncio de la cancelación del mismo por parte del ejecutivo de Alberto Núñez Feijóo.
 
Tras la conferencia será proyectado "El oro de los tontos: Memoria de la minería del oro en Costa Rica", un documental producido por la universidad nacional de este país que narra una experiencia equivalente en Centroamérica, que acabó con la anulación del proyecto minero "Las Crucitas" por orden de los tribunales costarricenses.
 
En la parte final de la jornada, se desarrollará una mesa redonda sobre las coincidencias entre los proyectos mineros de Corcoesto y Retortillo, en la que también participará Stop Uranio para colaborar en el análisis de contexto y alternativas.
 
La minería a cielo abierto con sustancias tóxicas es una actividad de alto impacto ambiental, social y cultural, que actualmente es la industria que más residuos genera a nivel mundial. Insostenible por definición ya que la explotación del recurso supone su agotamiento.
 
 
Proceso de mina a cielo abierto