22 de abril de 2013

CONFIRMACIONES EN LA PARROQUIA DE BOADA.

Boada, domingo, 21 de abril del 2013. A las 13 horas comenzó una solemne Eucaristía presidida por nuestro Obispo y Pastor D. Raúl Berzosa. En la celebración fueron confirmadas 16 personas (11 de la comunidad cristiana de Boada y 5 de la de La Fuente de San Esteban).

Los once confirmados de Boada, un sábado del mes de marzo a la terminación de la catequesis impartida para la preparación y formación del Sacramento a recibir. Son: Eduardo, José Francisco, Sergio Tapia, Irene, Rubén, Sergio Sánchez, Celia, Alicia, Manuel, Lucía y Patricia.
Para que nadie se quedara dormido, durante la mañana del domingo de la confirmación, una avioneta que repartía el mineral en las tierras sembradas cercanas al pueblo, comenzó a sobrevolar sobre las ocho horas el casco urbano a muy baja altura produciendo un ruido importante que desveló a casi todos  los vecinos que por ser domingo no tenian que madrugar.
Al Sr. Obispo D. Raúl, le acompañaron en la celebración D. José María (Chema) y D. Fernando, que son los dos sacerdotes que acuden a Boada, Retortillo y Villares de Yeltes, los domingos y festivos a celebrar las Eucaristías.
Los once jóvenes de Boada, preparados ante el altar para la imposición de manos del Sr. Obispo.
La imposición de manos 
La Crismación de los confirmados en presencia de sus padrinos.
Momento de la Comunión en la que todos los confirmados recibieron a Cristo Eucaristía.
Antes de finalizar, el Sr. Obispo y los sacerdotes, les impusieron a cada uno de los confirmados, una Cruz Misionera.
D, Raúl, impartiendo la bendición.
Los 16 confirmados, junto al Sr. Obispo y sacerdotes.
Chema(sacerdote), Eduardo, Sergio Sánchez, D. Raúl(Obispo), Sergio Tapia, Rubén, Ferando(sacerdote), Ángel-Manuel, Antonio, José-Francisco, María de la Paz, Celia, Irene, Marina, Alicia, Nuria, Patricia, Manuel y Lucia. 
 
A la terminación de la Misa, los padres de los confirmados obsequieron a los celebrantes, catequistas y familiares con un exquisito y abundante convite.

4 de abril de 2013

FIRME OPOSICIÓN A LAS MINAS DE URANIO EN LA PROVINCIA DE SALAMANCA.

Que envidia siento,  pero que gran lección para los alcaldes de Retortillo, Villavieja de Yeltes y Villares de Yeltes.


Este alcalde de Alameda de Gardón, defiende, por encima del dinero, a sus vecinos, a los propietarios de los terrenos, y ganaderos de la zona.


¿Para cuando espera el Ayuntamiento de Retortillo informarnos de los irraparebles perjuicios que nos traerá la mina de uranio que pretende explotar BERKELEY en las proximidades del Balneario de Retortillo?
 
¿Por qué el Ayuntamiento de Retortillo acordó informar a favor de cambiar el uso de las cerca de 1.500 hectáreas de suelo rústico del término de Retortillo en contra de los intereses y el deseo de la inmensa mayoria de sus propietarios?  
 
¿Por qué los alcaldes de Retortillo, Villavieja de Yeltes y Villares de Yeltes firmaron acuerdos con BERKELEY donde se comprometen a facilitar y agilizar los trámites que presente la empres minera?
 
Y ¿Por qué estos mismos alcaldes recibieron importantes cantidades de dinero de BERKELEY?. Que expliquen e informen de las cantidades recibidas desde la firma de los acuerdos hasta hoy, y el concepto de las mismas (impuestos, licencias, tributos, propinas, agradecimientos, anticipos de qué, etc.)

Entrada a las instalaciones de Berkeley en Retortillo.
 
.La siguiente información aparece hoy en: abc.es

El alcalde de La Alameda de Gardón, Lorenzo Patino, ha elaborado un documento informativo para alertar a sus convecinos acerca de la necesidad de paralizar el proyecto de crear una mina de uranio en este municipio, ya que "si se crea, el pueblo desaparece".
El regidor ha redactado dicho escrito, que ha hecho público, con el objetivo de mostrar a las administraciones competentes, que son las que tienen que autorizar o no dicha explotación de uranio, el riesgo que conllevaría, ya que la mina pretende asentarse sobre 911 hectáreas y las voladuras se realizarían a unos dos kilómetros del pueblo.
Los vecinos de esta localidad del oeste de Salamanca en la que residen apenas 50 personas y fronteriza con Portugal entienden que, si se crea dicha mina, las casas correrían peligro de derrumbe.
 
Los ganaderos de este pueblo, amparados por las organizaciones agrarias de COAG y ASAJA también han reivindicado su labor profesional, ya que, si hubiera mina, no podrían continuar con sus trabajos ganaderos.
El Ayuntamiento, para intentar aunar esfuerzos, ha redactado un documento para que sea firmado tanto por los vecinos como por todas las personas que tienen alguna propiedad en La Alameda de Gardón o son oriundos de esta aldea.
Hasta la fecha, se han recogido varios cientos de firmas, sobre todo durante el período vacacional de Semana Santa.
Berkeley solicitó a finales de febrero el cambio excepcional del uso del suelo de 911 hectáreas de La Alameda de Gardón para que puedan desarrollar la extracción de uranio.
Ante dicha solicitud, vecinos del pueblo, ganaderos, organizaciones profesionales agrarias y varios colectivos ecologistas han presentado más de doscientas alegaciones con el fin de que se paralice dicho proyecto.
El pueblo de La Alameda de Gardón está pendiente de la Comisión Provincial de Urbanismo, que es la entidad que tiene que autorizar o no el cambio del uso del suelo para que se pueda extraer uranio.
Los pueblos portugueses limítrofes también han mostrado su preocupación, ya que desde el Gobierno de España no se les han informado.
Berkeley pretende crear una red de minas de uranio en el oeste de la provincia de Salamanca, en los términos municipales de Retortillo, Villavieja de Yeltes y La Alameda de Gardón.
En este último pueblo se concentran, según los estudios de la empresa minera, alrededor de 30 millones de libras de uranio y está catalogada como reserva estatal.
En Europa no existe ninguna mina de uranio, desde que se cerró la de Saelices El Chico (en el oeste de la provincia de Salamanca) en el año 2000.
 

31 de marzo de 2013

SEMANA SANTA EN: RETORTILLO, BOADA Y VILLARES DE YELTES.

SEMANA SANTA 2013 en las Comunidades Cristianas de Retortillo, Boada y Villares de Yeltes.


Este año el sacerdote, D. José María (Chema) es quién presidió las celebraciones religionas de la Semana Santa en los tres pueblos.


 Jueves Santo.- Retortillo.
 Jueves Santo.- Boada.
 Viernes Santo. Boada.
 Viernes Santo. Boada.
 Viernes Santo. Boada.
 Viernes Santo. Retortillo.
 Sábado Santo. Villares de Yeltes. Iglesia.
 Sábado Santo.- Villares de Yeltes, Vigilia Pascual. La Luz.
 Sábado Santo. Villares de Yeltes. Vigilia Pascual, bendición del agua.
 Estandarte en Villares de Yeltes de Jesús Resucitado.
 
 Villares de Yeltes, puesta del sol, antes del comienzo de la Vigilia que pudimos ver desde la iglesia.
Retortillo. Talla de Jesús Resucitado.

27 de marzo de 2013

BALNEARIO DE RETORTILLO. COMIENZO DE LA NUEVA TEMPORADA.

BAÑOS DE RETORTILLO. La joya empresarial y templo de salud que más prestigio da a Retortillo y a toda la comarca del Campo Charro.

 
El Balneario se encuentra situado a orillas del río Yeltes, rodeado de encinas y canchales graníticos, integrados en un extenso parque. El uso de las aguas termales se remonta a la época romana, como atestigua ara votiva hallada y conservada en el establecimiento. Los vestigios constructivos más antiguos datan de 1903. Hoy se cuenta con modernas instalaciones balneoterápicas y hoteleras.
etiqueta de calidad
Este centro está reconocido con el Sello de Calidad Turística Española
Recepción del Balneario
 
Un año más, y son más de 100 consecutivos, el Balneario de Retortillo abre sus puertas para recibir a los miles de usuarios que en esta temporada visitaran las instalaciones.
 
La dirección y los sesenta trabajadores del Balneario, con renovadas energias se esforzarán para satisfacer y conseguir una estancia saludable y feliz a todos los que visiten las instalaciones.

Nueva fuente de agua dentro de las instalaciones.
 
Como cada temporada y aprovechando los meses de inactividad, la dirección realiza importantes mejoras en sus instalaciones para conseguir un Balneario de mayor calidad cada año.
 
Esta imagen y las siguientes, corresponden a las mejoras realiadas este invierno.



 
 Imagen del río Yeltes, su entorno y el chorro del manantial. Esta imagen puede verse desde una nueva cristalera abierta en la zona de tratmientos.

Piscina termal desde donde se contempla un impresionante paisaje.
 
Características de las aguas
 
El manantial emerge a una temperatura constante de 48º C, arrastrando en su ascensión componentes gaseosos y minerales.
El aforo es de 212 litros al minuto. Las aguas son sulfurado sódicas, sulfhídricas, presentando materia orgánica soluble y una radiactividad moderada (3,7 nC/litro).

 Vista de una parte del hotel del Balneario
 
Imágen que podemos ver en la Capilla del Balneario
 
A continuación varias fotografías relacionadas con el entorno natural que rodea el Balneario de Retortillo.



Como consecuencia de las intensas lluvias registradas este invierno, podemos ver imágenes como esta donde el agua entra por la puerta de entrada del molino situado al lado del puente romano.

 Inédita imagen del puente romano y su entorno, donde el agua que transcurre por la parte derecha del río, la de menos caudal, practicamente llegaba a lo alto del puente.


 Cafetería y terraza
 Imagen del Balneario desde el puente sobre el río Yeltes.
 
 El uso de las aguas termales se remonta a la época romana, como atestigua un ara votiva hallada y conservada en el Balneario.
Cuidemos esta joya que tenemos en Retortillo y no permitamos que ningun acto especulativo, como la mina de uranio que los gobernantes de Retortillo, Villavieja y Villares apoyan, pueda terminar con el esfuerzo de una gran empresa y con el trabajo de más de sesenta personas directas y otras muchas indirectas.
 
Indicaciones terapéuticas:
* Afecciones reumáticas crónicas, degenerativas e inflamatorias, en fase no activa:
 
- artrosis, - reumatismos de partes blandas,
- reumatismos posturales, - reumatismos inflamatorios (artritis reumatoide, espondilitis anquilopoyética, etc.) - y algias inespecíficas del aparato locomotor.
* Afecciones hepatodigestivas: dispepsias biliares, dispepsias funcionales y estreñimiento.

* Trastornos neurálgicos: radiculalgias mecánicas, neuralgias periféricas, distonías neurovegetativas y vasculares.

* Otras: estimulación general inespecífica del organismo, enfermedades psicosomáticas, prevención en personas con nivel de irradiación natural insuficiente, hipertensión arterial esencial no maligna.


* Procesos respiratorios crónicos:
- vías altas (rinitis, sinusitis, faringitis, laringotraqueitis
residuales no alérgicas) y
- vías bajas (catarros descendentes, EPOC, asma no alérgica).

* Rehabilitación de afecciones postraumáticas:
- lesiones mioligamentosas (esguinces, etc.).
 
* Enfermedades dermatológicas:
- eczemas, - dermatitis pruriginosas, - dermatitis secas y descamativas, - psoriasis, - celulitis.
 
* Afecciones metabólicas:
- sobrepeso y gota.
 
 
 
Para contactar con el Balneario:

Balneario de Retortillo
C.P. 37495 RETORTILLO
(Salamanca)
Teléfonos: 923 45 04 11
Fax: 923 45 04 13
 
Para más Información:balneario@balnearioretortillo.com
 

24 de marzo de 2013

REPRESENTACIÓN DE LA PASIÓN 2013, EN RETORTILLO.


La localidad de Retortillo acogió en la noche del sábado la primera de las representaciones de La Pasión organizadas por el Departamento de Evangelización y Nuevas Tecnologías de la Diócesis de Ciudad Rodrigo de cara a la Semana Santa 2013.

 

Como se explicó en la rueda de prensa del pasado viernes, todas las representaciones de este año tienen un sentido especial en relación a los 20 años transcurridos desde la primera vez que se llevaron a cabo. Así, la cita de Retortillo quería poner en valor la figura del sacerdote Juan José Gómez, ideólogo de estas representaciones, cuando propuso en el año 93 hacer una escenificación con jóvenes para sacar a la calle los Misterios de la Pascua.

 

Aunque la propuesta fue hecha en Retortillo, las representaciones de aquel año tuvieron lugar en Martín de Yeltes y La Fuente de San Esteban. La visita de este año a Retortillo también quería servir de homenaje a otro sacerdote, Ángel Luis Martín Borrego, fallecido hace unos meses, que siempre apoyó La Pasión, y la llevó hasta las Parroquias que tenía a su cargo (Boada y Retortillo).

 

Dejo seguidamente unas fotos, de la representación en Retortillo, que no necesitan comentarios. GRACIAS A TODOS.