21 de abril de 2023

LA TURBIA SOSPECHA QUE LASTRA LA GESTIÓN DEL ALCALDE Y DAÑA LA IMAGEN DE RETORTILLO

Seis años tramitando en el Ayuntamiento de Retortillo las gravísimas irregularidades urbanísticas cometidas por Berkeley Minera.

¿Tiene usted Sr. Alcalde en modo saldo el Urbanismo y Patrimonio de Retortillo justo antes de las elecciones para la empresa Berkeley Minera? 

Ayer jueves 20 de abril de 2023 en la entrada al pueblo de Retortillo y sobres las 12,30 h. se observa charlando a las siguientes personas:

FRANCISCO BELLÓN DEL ROSAL



DIRECTOR EJECUTIVO Y DIRECTOR GENERAL DE OPERACIONES Y PRESIDENTE DE BERKELEY MINERA ESPAÑA

IGNACIO SANTAMARTINA

DIRECTOR FINANCIERO Y SECRETARIO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE BERKELEY MINERA ESPAÑA

EUSTAQUIO MARTÍN HERRERO

ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE RETORTILLO DESDE 2019 Y CONCEJAL DESDE 2011.

MANUEL FRANCISCO HERNÁNDEZ PRIETO

ALCALDE DE RETORTILLO 2016/2019.

No perdemos detalle de los reunidos y luego analizamos que son las cuatro personas mas interesadas en la resolución del EXPEDIENTE SANCIONDOR por obras ilegales y sin licencia realizadas por Berkeley Minera en Retortillo en los años, 2016 y 2017.

No pasa desapercibido tampoco que estamos en los últimos días como alcalde de el exempleado de Berkeley EUSTAQUIO MARTÏN HERRERO.

Sospecho, no sin razón, que existe el interés mutuo de los reunidos en resolver el mencionado expediente de manera "amistosa, generosa y rápida" para no dejar ese tema en manos de la nueva corporación que elijan los vecinos el 28 de mayo.

Sr. Alcalde de Retortillo: 

Informe usted si han existido irregularidades en la tramitación del expediente. También si ha revelado a la empresa información privilegiada.

Está usted paralizando esta Villa de Retortillo y dañando su "imagen" mientras su alcaldía está salpicada de asuntos aparentemente sospechosos que debería aclarar.

Repito ¿Tiene usted en modo saldo el Urbanismo y Patrimonio de Retortillo justo antes de las elecciones para la empresa Berkeley Minera? 

Es absolutamente irresponsable su comportamiento de alcalde, donde le falta todo tipo de transparencia y le sobra soberbia y favoritismo. Su gestión teñida de sospecha está muy alejada de los intereses generales de los ciudadanos.



27 de enero de 2023

AYUNTAMIENTO DE RETORTILLO: "SEIS AÑOS TRAMITANDO (MÁS BIEN SILENCIANDO) EXPEDIENTE SANCIONADOR MUY GRAVE A BERKELEY MINERA

¿Qué pasa con el expediente sobre la balsa y desvío de carretera construidas de manera ilegal por Berkeley Minera? Exigimos la sanción y restauración de la legalidad.


Imagen realizada mientras se efectuaban las obras ilegales.

Sr. Alcalde, usted estaba trabajando en esas obras ilegales arrancando las encinas. ¿A quién sirve en este caso: a Berkeley, su benefactor, o a los ciudadanos y la ley?

Es de sobra conocido que el ayuntamiento de Retortillo desde el 2011 no ha defendido la integridad de su municipio frente a la empresa minera, casi 2000 encinas arrancadas, siendo actor principal el actual alcalde, y la realización de obras de desvío de una carretera y construcción de gran balsa sin permiso, ni tampoco ha sancionado a la empresa como era su obligación.

Es tal el desarreglo que parece haberse dado en esa Entidad Local, que nos preguntamos ¿Cómo es posible que, esta democracia nuestra, no disponga de mecanismos institucionales, para poner orden "de oficio" y remediar tanto escándalo y peligro? 

Ante el más iletrado, que no ignorante, es evidente que los representantes del pueblo en Retortillo tienen claros conflictos de intereses con la minera Berkeley en la toma de sus decisiones políticas, por lo que la democracia y la imparcialidad en las decisiones, que deberían representar a todos los vecinos, no es tal. 

La licencia urbanística la tiene que conceder el ayuntamiento. Berkeley  debió  pedir autorización para realizar cualquier obra preliminar, y el Ayuntamiento someterla a información pública con la posibilidad de presentar alegaciones. Esto no se ha hecho, no hay autorización. A pesar de ello, la empresa promotora de la mina ha realizado el desvío de una carretera y la balsa con un desmonte brutal.

Ni a Berkeley ni al alcalde de Retortillo les interesa finalizar este expediente, comenzado en febrero de 2017, que conlleva una falta urbanística muy grave y eso mermaría mucho en bolsa las acciones de Berkeley Minera España S.L. y su reputación ante la opinión pública quedaría por los suelos.

17 Marzo 2020 

EL AYUNTAMIENTO DE RETORTILLO INICIA NUEVO PROCEDIMIENTO SANCIONADOR A BERKELEY MINERA ESPAÑA, S.L. POR INFRACCIÓN URBANÍSTICA MUY GRAVE.

En febrero de 2017 se notificó a Berkeley la paralización de las obras que de manera ilegal estaba realizando en Retortillo y que se iniciaba un expediente sancionador, sin embargo este expediente se dejó caducar sin resolver. Más de dos años después parece ser que el alcalde asume, por indicación de secretaría y en cumplimiento de la ley, que debe resolver dicho expediente.

Se inicia de nuevo el procedimiento sancionador por no quedarle otra alternativa al actual alcalde Eustaquio Martín Herrero (forma parte de la Corporación Municipal de Retortillo desde junio de 2011 y beneficiándose económica y laboralmente de Berkeley desde mucho antes).

Sabe el Sr. Alcalde, por tenerlo en un informe de secretaría, que las obras realizadas por Berkeley "empresa para la que él trabajaba" constituyeron UNA INFRACCIÓN URBANÍSTICA "MUY GRAVE" por el volumen de las mismas, por realizarse en suelo rústico con protección y por carecer de licencia.

El Sr. Alcalde y sus compañeros de Corporación están informados que conforme a lo establecido en la Ley y Reglamento de Urbanismo de Castilla y León las infracciones muy graves se sancionarán con multa de 300.001 a 3.000.000 euros.

Se consideran circunstancia agravantes: La magnitud física de la infracción, el beneficio económico obtenido y el grado de dificultad técnica para restaurar la legalidad.

No podrá aplicarse reducción de la cuantía de la sanción por la imposibilidad de que Berkeley pueda restaurar toda la legalidad. Aunque devuelva los áridos depositados en el desvío de la carretera a la parcela donde se extrajeron para la construcción de la balsa, nunca podrá reponer las cientos de encinas centenarias arrancadas de manera ilegal.

A continuación pueden ver imágenes del estado actual en que se encuentra el terreno, casi 7 años después del comienzo de las obras.

Desvío Carretera

Las obras del desvío de la carretera, realizadas a una altura considerable sobre el nivel existente en el terreno origina cortes de camino, en este caso de la imagen el camino de los molinos y puente romano del Yeltes que es una ruta de senderismo catalogada por la JCyL.


Esa elevación de la carretera motiva balsas de aguas estancadas que afectan a caminos y a terrenos con encinas y paredes inundadas.

Construcción de la gran balsa

Es muy doloroso ver como dejaron estas parcelas llenas de encinas, pero es de una impotencia terrible el comprobar que pasan los años y que el ayuntamiento de Retortillo no quiere sancionar a Berkeley, obligarle a restaurar la legalidad, en lo posible ya que nadie devolverá las encinas, y a solicitarle una fianza millonaria por si se niega a realizarlo.






Afecciones gravísimas al camino municipal

Berkeley sin licencia pero con la complacencia de los señores concejales y alcalde, aprovechó estas obras para excavar muchos metros a lo largo del camino de los molinos y a una profundidad estimable para colocar gran cantidad de hormigón, hierros y tubos de gran diámetro con el fin de que le sirvieran para el pretendido abastecimiento de aguas desde el arenal del río Yeltes a la balsa. Concesión que ni está hoy en día aprobada.


Estos son los documentos gráficos de las obras de la conducción de agua desde el río Yeltes y que no se pueden intuir en la actualidad al realizarlas y taparlas con urgencia los empleados de Berkeley. Esto también debería el Sr. Alcalde del ayuntamiento de Retortillo valorar para la sanción y obligar a Berkeley a restaurar y dejar limpio el terreno de hormigón, hierros y tubos.

20 de noviembre de 2022

BERKELEY MINERA: ARBITRAJES Y ESPECULACIÓN

 Nota de prensa del Ayuntamiento de Villavieja de Yeltes sobre la mina de uranio de Berkeley Minera en Retortillo.


A la luz de las informaciones difundidas en prensa el pasado 18 de noviembre sobre la intención de Berkeley de recurrir a un “arbitraje internacional” en caso de que no obtenga los permisos para su proyecto nuclear en Retortillo, desde el Ayuntamiento de Villavieja de Yeltes queremos recordar que esa empresa ya amenazó a Enusa (empresa estatal del uranio) con idéntico procedimiento, durante la primavera de 2012, por no constituir una sociedad mixta (Newco) a la que se le transferirían grandes reservas de uranio del estado español para ser explotadas por Berkeley a través de un consorcio con Enusa, aprobado en el 2009 en consejo de ministros por el gobierno de Rodríguez Zapatero. Tras aquellas amenazas, en julio de 2012, con el primer gobierno de Mariano Rajoy, se anunció un acuerdo entre Enusa y Berkeley que modificaba el consorcio a través de una simple adenda ante notario. Tanto el procedimiento de selección que utilizó ENUSA para escoger a Berkeley para su consorcio, como la adenda del 2012 que lo modificaba, son
presuntamente fraudulentos, lo cual denunciamos el pasado 8 de marzo ante la Fiscalía Especial Contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada. A día de hoy dicha fiscalía no se ha pronunciado sobre los hechos denunciados.
Las reservas en cuestión, Salamanca 28 (Alameda) y 29 (el Villar), son reservas de uranio del estado sin quese haya declarado su levantamiento y constituyen un 60 % del uranio salmantino, según afirma la Sociedad de Investigación y Explotación Minera de Castilla y León, S.A (SIEMCALSA). Desde el 2012 Berkeley incluye dichas reservas en sus cuentas anuales, lo cual le ha permitido especular con ellas en diferentes bolsas durante más de una década, pero aunque Berkeley asegura que la Adenda le otorga ser “operador exclusivo y excluyente”, no parece que esto sea el caso, ya que aparentemente no se ha seguido el procedimiento legalmente establecido para ello, a través de un concurso público o a través de la declaración del levantamiento de las reservas, por lo que entendemos que siguen siendo propiedad del estado español.

De este modo, se da la paradoja de que Berkeley está contemplando solicitar al Reino de España 400 millones de euros en concepto de indemnizaciones por no poder explotar parte de las reservas del propio estado. Berkeley asegura en sus comunicados que “la mina podría extraer 89,3 millones de libras de uranio convirtiendo a España en la principal fuente de este mineral de Europa” cuando en realidad los únicos y modestos yacimientos, con tan solo 11,4 millones de libras de uranio, donde Berkeley tiene una concesión de explotación son los de Retortillo y Santidad en los términos municipales de Retortillo y Villavieja de Yeltes. El resto, hasta los 89,3 millones de libras de uranio que anuncia forman parte de otros tres yacimientos: las mencionadas reservas estatales Salamanca 28 y Salamanca 29, la polémica Zona 7, a 200 metros del casco urbano de Villavieja de Yeltes y el yacimiento de Gambuta en la provincia de Cáceres, sobre los que entendemos no consta, concesión de explotación alguna.
Dudamos de que a Berkeley le interese realmente exigir indemnizaciones porque, en tal caso, la Abogacía del Estado y posiblemente los jueces tendrían que examinar el asunto a fondo, incluido aclarar los derechos sobre las reservas del estado y otros hechos que nosotros hemos denunciado ante la Fiscalía Especial Contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada. Así, podrían salir a la luz la ingente cantidad de irregularidades que se han cometido presuntamente a lo largo de los últimos 15 años en relación con este proyecto. Además, los propios jueces y la opinión pública podrían constatar que las ganancias obtenidas en bolsa superan con creces la inversión que Berkeley asegura haber realizado. En realidad parece que Berkeley lleva más de 15 años emitiendo comunicados de prensa, artículos en medios afines, publirreportajes con noticias sobre las posibles ventas de la futura producción, amenazas para pedir indemnizaciones a las distintas administraciones y un sinfín de maniobras orquestadas con el único fin de provocar las correspondientes subidas de su valor en bolsa. No parece que esto vaya a concluir nunca mientras haya beneficios y no haya una sentencia condenatoria, o al menos un proceso judicial abierto a instancias de la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada.
La Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética, de la que se queja ahora Berkeley, no le quita su permiso de explotación sobre Retortillo y Santidad, porque dicha ley no tiene carácter retroactivo. En realidad, el proyecto minero-nuclear de Berkeley naufraga porque el Consejo de Seguridad Nuclear ha emitido un informe técnico desfavorable VINCULANTE para el gobierno que impide dar luz verde a la construcción de la planta de concentrados de uranio. El CSN es un órgano independiente que se limita a poner de manifiesto las múltiples deficiencias y problemas que presenta el proyecto, por lo que no se puede aludir a la falta de voluntad política. La responsabilidad de las instalaciones radiactivas recae directamente en el estado y las miserables cantidades que se le exigen en concepto de aval a Berkeley no cubren más que una ínfima parte de los fondos necesarios para el posterior cuidado, vigilancia y desmantelamiento de tales instalaciones nucleares de 1ª categoría, y eso podría acabar siendo una pesada carga sobre el erario público. En última instancia, si se autorizase la construcción de una planta de concentrados, no parece creíble que los minúsculos yacimientos que podría explotar Berkeley en Retortillo, fuesen capaces de amortizar la enorme inversión que supone levantar una segunda planta de concentrados de uranio, a solo 40 km de la que tiene ENUSA en Saelices el Chico.

Fdo: Jorge Rodríguez Martín (Alcalde de Villavieja de Yeltes)

10 de noviembre de 2022

BERKELEY PRESIONA AL GOBIERNO CREANDO UN "LOBBY DE INFLUENCIA" CON ALTOS EXCARGOS DEL PP.

 Berkeley Minera España vuelve a las andadas.



Tiene anulada definitivamente la construcción de la mina de uranio en Retortillo por decisión del CSN y orden del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

A pesar de ello ayer envió a los medios de comunicación la noticia de que ficha a tres "influyentes directivos" para relanzar Retortillo y dar batalla al Gobierno.

¿Recuerdan ustedes cuando en el año 2015 Berkeley minera fichó y pagó al Señor Manuel Lamela para que mediara ante el Comisario Europeo de Energía Arias Cañete en favor de su mina de uranio?. Estos fueron los titulares de entonces:

Lamela y Arias Cañete

Manuel Lamela cobró de Berkeley por mediar a favor de una mina de uranio ante el departamento de Arias Cañete. Manuel Lamela, 'número dos' de Miguel Arias Cañete cuando éste era ministro de Agricultura, fue contratado como lobista en Bruselas por la empresa minera Berkeley un mes después del nombramiento de Cañete como comisario europeo de Energía. La empresa recibió luz verde del comisario pocos meses después para la polémica apertura de una mina de uranio en Salamanca.

Pues bien, ahora vamos a ver quienes son los nuevos fichajes de Berkeley Minera en noviembre de 2022:

D. Jaime García-Legaz. 

Ex alto cargo del Gobierno de Mariano Rajoy y ex directivo de la fundación FAES de José María Aznar. Secretario de Estado de Comercio de 2011 a 2016.

 
D. Miguel Riaño.

Socio director de Herbert Smith Freehills en España, firma especializada en materias de energía, infraestructuras, recursos naturales, medioambiente y derecho público. 

Anteriormente fue socio internacional en Garrigues, también ha sido alto funcionario en el Gobierno de España, donde colaboró en la redacción, promoción e implementación de diversos reglamentos sobre el agua.

Riaño es el secretario del Consorcio español adjudicatario de las obras de alta velocidad entre Medina y La Meca (Arabia Saudí) y fichó al ministro de justicia Rafael Catalá para su bufete tras dejar su cargo de ministro. 

Rafael Catalá antes que ministro fue Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda. Uno de los primeros asuntos con lo que se encontró en su cargada mesa de trabajo fue la supervisión de las obras del tren de alta velocidad entre Medina y La Meca (Arabia Saudí). El Secretario de este Consorcio es Miguel Riaño Pombo, socio director en España de Herbert Smith Freehills, el bufete que asesora al consorcio en todos los aspectos legales de esta adjudicación y el que fichó a la postre al propio Catalá.

Desde entonces Catalá y Riaño han ido consolidando sus relaciones hasta el punto de participar en varias jornadas y seminarios y ser el invitado estelar en la inauguración de la nueva sede del bufete Herbert Smith Freehills en España.


D. Rafael Miranda.

Fue consejero delegado de Endesa. En el año 2000, intentó fusionar Endesa con la otra empresa eléctrica dominante de España, Iberdrola. El acuerdo rápidamente se enredó en cuestiones antimonopolio. El gobierno emitió condiciones estrictas para aprobar la fusión en 2001, lo que le llevó a retirarse del acuerdo.

Y ahora, una vez presentados, me dirijo a estos tres influyentes fichajes, al Sr. Fracisco Bellón, a D. Eustaquio Martín (Alcalde de Retortillo) y a los señores Mañueco y García Quiñones (Junta de Castilla y León)

La inmensa mayoría de los ciudadanos de estas comarcas y del resto del mundo, estamos en contra de este proyecto, YA ANULADO DEFINITIVAMENTE, por ser contrario a las normativas Españolas y Comunitarias. También por ser muy contaminante y dañino para la salud de las personas, del medio ambiente y de todo ser vivo en muchos kilómetros a la redonda. Envenenará las aguas del río Yeltes y también las del Duero con sus vertidos millonarios de metros cúbicos de agua procedente de la mina.

Berkeley utilizó a los tres alcaldes de Retortillo desde el año 2011 para contratarlos o realizar operaciones comerciales muy ventajosas para los ediles y sus familias. Como consecuencia de ello se le permitió realizar infinidad de obras y movimientos de tierra en el término de Retortillo de manera ilegal. Estas obras fueron obligadas a paralizarse en el año 2017 mediante un expediente sancionador que conlleva la restauración de la legalidad y fuerte multa, pero los dos últimos alcaldes de Retortillo han tenido a bien NO resolver el expediente, lo que perjudica gravemente al resto de ciudadanos.

La Junta de Castilla y León, ya debería tener anulada la DIA concedida a Berkeley, por ilegal, por haber sido modificada y por estar caducada, pero tal vez estos influyentes es altos cargos del PP están para lo contrario.

NO TODO SE PUEDE COMPRAR señores influentes y Berkeley. Este proyecto jamás se realizará pues estamos dispuestos a impedirlo con todas nuestras fuerzas y con la ley, aunque para ello tuviéramos que ir todos a la cárcel o dejar nuestras vidas bajo las pesadas ruedas de sus maquinarias mineras.

Ya está bien de engaños, de manipular, de presionar, de comprar, de pagar, de ocultar la verdad, etc. etc. 

SEGUIMOS ESTANDO CON LA RAZÓN Y EL SENTIDO COMÚN.
NO A LA MINA DE URANIO EN RETORTILLO.



1 de septiembre de 2022

“Escucha la voz de la creación”.

 Jornada Mundial por el Cuidado de la Creación.

1 de septiembre de 2022



 «Quiero pedirles en nombre de Dios a las grandes corporaciones extractivas —mineras, petroleras—, forestales, inmobiliarias, agro negocios, que dejen de destruir los bosques, humedales y montañas, dejen de contaminar los ríos y los mares, dejen de intoxicar los pueblos y los alimentos»

Nuestros hijos gritan. Amenazados por un egoísmo miope, los adolescentes exigen con ansiedad que los adultos hagamos todo lo posible para evitar o al menos limitar el colapso de los ecosistemas de nuestro planeta.



El estado de degradación de nuestra casa común merece la misma atención que otros retos globales como las graves crisis sanitarias y los conflictos bélicos. «Vivir la vocación de ser protectores de la obra de Dios es parte esencial de una existencia virtuosa, no consiste en algo opcional ni en un aspecto secundario de la experiencia cristiana»




Como personas de fe, sentimos además la responsabilidad de actuar, en nuestro comportamiento diario, en consonancia con esta necesidad de conversión, que no es sólo individual: «La conversión ecológica que se requiere para crear un dinamismo de cambio duradero es también una conversión comunitaria»

Francisco. Papa.


6 de julio de 2022

PREGÓN FIESTAS BOADA 2022. D. MANUEL DÍEZ ELCUAZ

     Querido pueblo de Boada, y amigos. Quiero en primer lugar, aunque suene a tópico,  agradecer a la Corporación municipal, a nuestro Alcalde, el inmerecido honor que ha supuesto para mí compartir con vosotros un momento tan señalado: el de pregonar las Fiestas locales. 



    Un pregón es un anuncio de lo que se ha programado, de lo que va a suceder, a un grupo de personas reunidas.    Pero antes de entrar en materia, tal vez sea conveniente recordar otras veces en las que la gente de Boada se reunió para otras celebraciones.

    Una de estas celebraciones debió de producirse para despedir a una vecina de Boada de tiempos antiguos, que vivió en la dehesa de Porciones. Se llamaba Mentina; era hija de Ambino. Sus nombres no eran romanos sino hispanos; en Traguntía vivió otra mujer también llamada Mentina, por lo que era un nombre corriente en aquella época. Aunque hispana, la inscripción de su estela fúnebre seguía una tradición típicamente romana: “sit tibi terra levis”, séate la tierra ligera. Se murió con diez años; ante una tragedia como esa, los vecinos se debieron reunir con los padres para llorar la pérdida.

  Pero la reunión más importante de nuestra historia debió suceder allá por el siglo XII. Durante la Repoblación medieval vinieron gentes del norte que tuvieron que dar un nombre a la aldea que crearon. Tal vez entonces decidieron llamarla con el latinajo “bovata”, que significa “terreno para pastar el ganado vacuno”, y de ahí Boada. Pero tal vez estas gentes del norte procedieran de otros lugares de Palencia o Burgos también llamados Boada, y decidieron dar el nombre de su lugar de procedencia a la nueva aldea que fundaron. En cualquier caso, establecieron un parentesco nominativo, conscientemente o no, con otros Boadas y Boadillas que encontramos también en Madrid e, incluso, en Cataluña a través de la forma “Boadella”. Y una de las primeras decisiones que debieron tomar fue decidir cuándo celebrar las fiestas, algo que no ha cambiando a lo largo del tiempo. No sabemos cómo eran las fiestas en los tiempos más antiguos, pero sí sabemos cómo fueron las de 1930 porque un periodista lo escribió en un periódico. Así sabemos que el primer día (el día 15 de junio) hubo cohetes y pasacalles con una banda contratada, antes de la misa y procesión. Por la tarde, partidos de pelota, baile en Las Eras y teatro.  Al día siguiente (día 16 de junio), hubo partidos de pelota, carreras de bicicletas, baile en Las Eras y por la noche cohetes para despedir las fiestas. Como vemos, no eran tan diferentes a las de ahora, pues las necesidades los gustos de las personas no han cambiado tanto.

    Es el momento de compartir con nuestros mayores y jóvenes, con todos los vecinos y forasteros, el placer de unos días festivos ganados con el pulso de esa laboriosidad que honra a Boada.

   Durante dieciséis años he compartido con vosotros las fiestas, las tradiciones, y las  costumbres,  así como diversos actos que a lo largo del año se celebran.

    Permitidme deciros, tan sólo, que continuéis con vuestro camino de progreso, con vuestra ansia de prosperidad, pero sin ignorar vuestras raíces. Las mismas que se hunden en los campos y que han forjado, al igual que las de vuestras vidas, vuestra propia manera de ser, tan noble y firme como el ganado que pasta por estas tierras.

   Hoy en día que todo se globaliza, en que ser ciudadano anónimo del mundo prevalece sobre otros conceptos, en que viajar y conocer los rincones del planeta capta el interés de las personas, … hoy en día …. Tiene más sentido aún tener un rincón emotivo y geográfico, donde refugiarse para cargar pilas, para encontrarnos con nosotros mismos,  para ver más clara la trayectoria y el sentido de nuestra vida. Para muchos de vosotros ese refugio es Boada,   Combinar la tradición con la modernidad es la más sabia aspiración que puede anhelar el hombre. No os dejéis llevar por el ritmo frenético que deshumaniza. Regresad, de cuando en cuando, a la placidez de un pasado que tuvo cosas buenas y perpetuadlas en vuestros descendientes.

  Recuperad el talante afectuoso y sabio del que hicieron gala hombres de este pueblo, en esencia, intentar dar vida a esta “España vaciada”, volved a la tranquilidad del paseo hacia donde estaban  situados esos parajes, donde tantas parejas se conocieron en el camino y tal vez, un día se enamoraron. Reinventad el ir al pozo de beber  para poder convivir,  comer y beber.

   Sé que este deseo no es mucho pedir para la firmeza de este pueblo. Y ello es así porque el evento que hoy nos convoca no es otra cosa que una lúdica síntesis de tradición y modernidad. La misma que en el duro trabajo cotidiano os singulariza respecto a vuestro entorno.

    Son nuestros trabajadores del campo; jornaleros en lo ajeno, agricultores y ganaderos en lo propio, quienes forman esa primera  columna que nos sostiene. Que como decía mi suegro, obrero en esta localidad, gente de corazón noble, de espíritu tenaz, labrados a golpes de una fatiga que se tiene, pero que no se dice. Gente que se crece en el dolor y que aprendió y enseña con la broma y el ejemplo.  Unos afilaron sus hoces en las mieses de estos campos en épocas más duras que la actual y otros afilan las cuchillas de los arados y rejas que ponemos en nuestros tractores y casas hoy en día. Otros, aunque jóvenes, mantienen vivos la tradición y el deseo de trabajar las tierras familiares; ellos tendrán que apostar por la calidad de nuestros productos a costa de la cantidad, ellos tendrán que asociarse para reducir costes y ser más competitivos, ellos tendrán que hacer un esfuerzo de creatividad e imaginación en la búsqueda de nuevos mercados, si quieren ganarle el pulso a un futuro que se presenta incierto. Podrá faltarles el apoyo de gobernantes preocupados de otros temas, pero no de un pueblo como Boada  que no olvida quién lo sostiene y quién lo alimenta.

     Esta tarde, Boada, está ya de fiesta y nosotros, cuando finalice este acto, vamos a salir a su encuentro a compartirla con todos, con una copa, con un saludo, con una sonrisa, con un deseo de felicidad.

     Estos días, al menos, seamos dichosos, porque tenemos la suerte de ser o vivir en un lugar de buenas gentes, lleno de luz y color, de tener  horizontes planos, rodeado de cerros de robles y encinas y  que se llama Boada.

Que el mejor pregón es el silencio, y que el silencio es tan nuestro como el aire. Silencio que ha de romperse es mejor que lo haga el bullicio de nuestras fiestas. Por eso,  he de callarme.

¡Viva Boada!


3 de junio de 2022

CINCO DE JUNIO: DÍA MUNDIAL DE MEDIO AMBIENTE. "UNA SOLA TIERRA"

Día Mundial del Medio Ambiente: solo tenemos un planeta que proteger



El Día Mundial del Medio Ambiente 2022 se celebrará con el tema "Una sola Tierra", una consigna que pide cambios profundos en las políticas y en nuestras decisiones para permitir vidas más limpias, ecológicas y sostenibles, en armonía con la naturaleza.

“Una sola Tierra” fue el lema de la Conferencia de Estocolmo de 1972, en la cual se acordó el establecimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Cincuenta años después, cuando la triple crisis planetaria sigue poniendo en peligro a nuestro planeta —el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, y la contaminación y los residuos— el lema sigue siendo pertinente.

Adopción: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, 

16 de junio de 1972.

“Hemos llegado a un momento de la historia en que debemos orientar nuestros actos en todo el mundo atendiendo con mayor cuidado a las consecuencias que puedan tener para el medio. Por ignorancia o indiferencia podemos causar daños inmensos e irreparables al medio terráqueo del que dependen nuestra vida y nuestro bienestar.

Por el contrario, con un conocimiento más profundo y una acción más prudente, podemos conseguir para nosotros y para nuestra posteridad unas condiciones de vida mejores en un medio más en consonancia con las necesidades y aspiraciones del hombre. Las perspectivas de elevar la calidad del medio y de crear una vida satisfactoria son grandes. Lo que se necesita es entusiasmo, pero a la vez, serenidad de ánimo; trabajo afanoso, pero sistemático.

Para llegar a la plenitud de su libertad dentro de la naturaleza, el hombre debe aplicar sus conocimientos a forjar, en armonía con ella, un medio mejor. La defensa y el mejoramiento del medio humano para las generaciones presentes y futuras se ha convertido en meta imperiosa de la humanidad, que ha de perseguirse al mismo tiempo que las metas fundamentales ya establecidas de la paz y el desarrollo económico y social en todo el mundo, y de conformidad con ellas.”

Sobre el Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente es la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la conciencia y la acción global en favor de la protección ambiental. La fecha, celebrada todos los años desde 1974, también se ha convertido en una plataforma vital para promover el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Más de 150 países participan cada año bajo el liderazgo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y corporaciones, organizaciones no gubernamentales, comunidades y celebridades de todo el mundo adoptan la marca del Día Mundial del Medio Ambiente para defender causas ambientales.