6 de septiembre de 2018

LA REALIDAD DEL PROYECTO DE BERKELEY MINERA Y LO QUE DICE UNA PERIODISTA Y FRANCISCO BELLÓN.

EL GOBIERNO DE ESPAÑA, A TRAVES DE LA MINISTRA TERESA RIBERA, DEJA BIEN A LAS CLARAS LA SITUACIÓN DE LA MINA DE URANIO Y PLANTA DE CONCENTRADOS QUE BERKELEY PRETENDE CONSTRUIR EN RETORTILLO (SALAMANCA) ESPAÑA.

Respuesta de la Ministra de Transición Ecológica Teresa Ribera sobre la mina de uranio de Retortillo, a pregunta del Diputado y Presidente de la Comisión de Medio Ambiente, López Uralde.

Ahora lean o escuchen una intervención ¿publicitaria? de Francisco Bellón ayer en COPE Salamanca.
 
Silvia, periodista o presentadora, esto no es información periodística es publicidad encubierta. ¿Cómo puede afirmar usted que los efectos son muchos y beneficiosos y que traerá turismo? O no conoce el proyecto o no sabe sus nefastas consecuencias para el Campo Charro, sus ganaderos, agricultores, turismo rural, Balneario, medio ambiente (Red Natura 2000) ríos, aguas subterráneas y superficiales, animales y por supuesto para la salud de las personas de Salamanca y la vecina Portugal.
 
¿Como afirma que tienen apoyo de los inversores y que los efectos de la salida a bolsa son positivos; si sabe que sus acciones están por debajo del valor con que iniciaron su cotización en las bolsas Españolas?


Francisco Bellón en COPE Salamanca ayer

COPE Salamanca. "ESTAR INFORMADOS"
 
Tras dos largos y costosos anuncios publicitarios (cuarenta segundos) de Berkeley Minera,  se presenta así la entrevista a Francisco Bellón:
 
Silvia Merchán (Periodista): Salamanca es agricultura, es ganadería; son muchos empleos los que dependen del sector primario que es realmente lo que predomina en nuestras comarcas y pueblos, prueba de ello es Salamaq, por eso proyectos, empresas e industrias que se asienten en el mundo rural y que traigan consigo más empleo riqueza económica  y turismo, siempre son bienvenidas. Es el caso de Berkeley Minera y su proyecto España en la localidad salmantina de Retortillo.
 
Damos la bienvenida a Francisco Bellón, es el vicepresidente ejecutivo de Berkeley Minera España. ¿Qué tal estamos?. Gracias por estar hoy con nosotros en Salamaq.
 
Francisco Bellón: Hola Silvia, buenos días, ¿Qué tal?.
 
Silvia: Esto que digo yo es así, no, los efectos son muchos y beneficiosos, no, para los espacios protegidos de la agricultura lo que aporta Berkeley España. Ya que estamos en Salamag estamos hablando del mundo rural, ¿Qué es lo que aporta ese proyecto que se está realizando en España, en Retortillo a los ganaderos y agricultores de la comarca de Retortillo, sobre todo a esa zona pero también para la provincia de Salamanca?
 
Francisco Bellón: Hombre yo creo que es una aportación importantísima porque en contra de lo que mucha gente opina la industria minera está muy muy demostrao, incluso aquí en la provincia de Salamanca que no solamente es compatible con el mundo ganadero sino que además puede potenciar la actividad. Nosotros dentro de los acuerdos que tenemos con los municipios que nos rodean, primero Retortillo lógicamente, pues es una continua, continuo diálogo con ese grupo de agricultores y ganaderos; ahora por ejemplo estamos en tratos con la asociación de ganaderos de Retortillo para la construcción de un embarcadero nuevo que sustituya al antiguo que está prácticamente en desuso, pero son otras muchísimas cosas con el municipio en concreto tenemos un acuerdo de colaboración que no solamente regula la preferencia de empleo local dentro de nuestras instalaciones, sino que además regula los cánones que la empresa le va a pagar al ayuntamiento durante toda la vida de la mina y que para que nos hagamos una idea llegan a triplicar el presupuesto anual de estos ayuntamientos, lo cual evidentemente si está bien utilizado bien invertido, pues lo que da es una oportunidad excelente para mejorar todo este tipo de actividad.
 
Silvia: Está claro que lo que trae empresas como Berkeley Minera España es empleo, ¿De cuantos puestos estamos hablando en la actualidad, de cuantos puestos estamos hablando en un futuro?
 
Francisco Bellón: Pues mira en este momento somos por encima de sesenta personas ya que es el doble de lo que hace un año recuerdo que os comentaba cuando estuvimos aquí en Salamag, e estamos ya muy muy próximos a iniciar la actividad y una vez que iniciemos la actividad pues estos sesenta se van a convertir por encima de cuatrocientos de manera muy rápida, lo cual pues nuevamente para la zona e va a ser muy significativo porque incluso, incluso la gente que se dedica al campo la experiencia en la industria minera es que hay mucha gente que combina su trabajo en las actividades actuales con su trabajo en la mina. 
 
Silvia: Yo quiero que nos concretes un poco más en cuando dices en cuanto que comience la actividad ¿En qué punto está ahora mismo el proyecto minero en Retortillo?
 
Francisco Bellón: Pues mira el proyecto está desde el punto de vista técnico completamente listo y preparado, desde el punto de vista financiero estamos cien por cien financiados y desde el punto de vista de licencias para empezar a construir únicamente nos queda la licencia urbanística que es desde nuestro punto de vista un trámite en lo que resta, ya que la autorización de uso excepcional del suelo está otorgada, el informe del arquitecto municipal también está emitido y es favorable, los dos confirman la idoneidad del terreno o la compatibilidad de la actividad con el uso que se le da y el cumplimiento de la normativa urbanística, con lo cual pues entendemos que tiene que ser inminente este otorgamiento de licencia y el inicio de la construcción.
 
Silvia: Que importante es en estos proyectos de gran envergadura Francisco tener un apoyo institucional en este caso contáis, no, con el apoyo local del ayuntamiento de Retortillo.
 
Francisco Bellón: Es importantísimo, es importantísimo contar con el apoyo de todas las instituciones, los primeros nuestros accionistas que no nos olvidemos que son los que han echo todo esto posible, nos llevamos gastado en este proyecto por encima de ochenta millones de euros, lo cual pues es bastante importante teniendo en cuenta que todavía no hemos empezado a hacer prácticamente nada y luego por otra parte institucionalmente y no solamente institucionalmente sino desde el punto de vista de la comunidad local pues es el otro pilar importantísimo. Hemos tenido hace relativamente poco, el día 24, 25 la oportunidad de comprobar el apoyo que nos da la comunidad local en Retortillo y ha sido espectacular, no, porque ha sido totalmente unánime el pueblo volcao con la mina volcao con el proyecto y básicamente gritando que querían mina.
 
Silvia: Apoyo local y apoyo también de los inversores. Salisteis a bolsa, recuerdo en este último minuto que nos resta, el pasado 18 de julio, los efectos positivos.
 
Francisco Bellón: Muy muy positivos e el interés que sabíamos que había en España se ha confirmao, basta decir que desde que salimos a bolsa el día 18, como bien dices, hasta hoy pues tenemos un volumen medio de trends por encima del millón de acciones, que para que nos hagamos una idea es más del doble de trends que tenemos tanto en Australia como en Londres que son los otros dos mercados de cotización lo cual evidentemente éxito total teniendo en cuenta que acabamos de empezar.
 
Silvia: Francisco Bellón vicepresidente ejecutivo de Berkeley Minera España muchísimas gracias por estar con nosotros una vez más en COPE Salamanca, muchísimas gracias por estar con nosotros en Salamang 2018. Un placer como siempre.

Francisco Bellón: A vosotros, muchísimas gracias.

https://www.cope.es/emisoras/castilla-y-leon/salamanca-provincia/salamanca/la-manana-en-salamanca/audios/herrera-cope-salamanca-2018-20180905_540390

3 de septiembre de 2018

BERKELEY MINERA COMIENZA SEPTIEMBRE "NO CON OBRAS" CON UN COMUNICADO QUE FALSEA LA REALIDAD.

BERKELEY MINERA ESPAÑA S.L. comienza el mes de septiembre enviando un comunicado.

Como de costumbre, lleno de mentiras, y para más prestigio lo ilustran con una fotografía tratada para ocultar la realidad, haciendo mención a un gran artículo de La Gaceta sobre el proyecto y al apoyo del la Consejera del PP en la JCyL Pilar del Olmo.


Dice así el comunicado:

Más de mil peticiones de firmas de la comunidad local en apoyo del Proyecto Salamanca
Foto con la que ilustra Berkeley su comunicado enviado esta mañana.
En las siguientes imágenes publicadas por un medio de comunicación allí presente, se puede ver como estaba la zona del pódium a la hora de la entrega de trofeos y las diferencias que en la primera fotografía de Berkeley se han retocado.
 
 

 

La totalidad de la población de Retortillo,(mentira) la mitad de la población de Villavieja de Yeltes (mentira) y muchos más residentes de otros pueblos que rodean el proyecto han firmado una petición para mostrar su apoyo a la mina Salamanca de Berkeley. La petición actualmente tiene casi 1,500 firmas.

 
En un evento reciente organizado en Retortillo, los miembros del personal de Berkeley se unieron a los residentes locales para dar a conocer su apoyo a la inversión de € 250 millones de Berkeley, que creará más de 2,500 empleos directos e indirectos.

 
La Gaceta presentó un gran artículo (comunicado enviado por Berkeley) sobre el evento que destaca que el apoyo local para el proyecto es "masivo y unánime" (mentira) y que "el apoyo y el desarrollo de las comunidades locales son dos de las bases en las que se basa el proyecto de Berkeley".

Los residentes locales citaron la creación de empleo, que permitirá a los jóvenes permanecer en sus lugares de origen y revertir décadas de despoblación, como una razón clave para firmar la petición 'Si a La Mina'. Ya, la mayoría del equipo en el sitio ha sido reclutado del área local y la compañía espera agregar mas puestos en los próximos meses.
Hasta la fecha, la Compañía ha recibido más de 22,500 solicitudes de empleo,(recogidas la inmensa mayoría y prometido el trabajo en el año 2012) de las cuales 400 provienen de pueblos aledaños al proyecto y de ellas, más de 110 solo de Villavieja, lo que representa el 25% de la población del pueblo (mentira).

Paul Atherley, director general de Berkeley Energia, dijo:

"Estamos encantados de que tantos residentes locales hayan apoyado nuestro proyecto en los últimos días, lo que demuestra la enorme cantidad de apoyo para la mina Salamanca, que se encuentra en una región que experimenta algunos de los niveles más altos de desempleo juvenil en la Unión Europea .

A principios de este año, la Consejera de Economía y Finanzas de Castilla y León, Pilar del Olmo, anunció la inversión que la compañía está realizando en la región y comentó que la mina de Salamanca traerá 'una generación de empleo directo'.

El desarrollo de la mina estimulará la devolución de servicios tales como escuelas, estaciones de servicio y transporte a las aldeas locales y ayudará a recuperar a algunos de los 25,000 jóvenes que abandonaron el área el año pasado para buscar empleo.

Si los jóvenes quieren quedarse y asumir las carreras significativas creadas por el desarrollo económico, se casarán y, con suerte, tendrán familias que rejuvenecerán las aldeas locales que alguna vez prosperaron.

Estamos increíblemente orgullosos de nuestra inversión y el rejuvenecimiento que traerá a la comunidad local ". (llevan más de seis años instalados en Retortillo y el pueblo ha perdido mucha población)
 
 


Residents say yes to Berkeley's Salamanca mine. 

d6dacbec-5a99-4980-aadc-349747831e31.png
Visit our site | Salamanca Project | Investors | Contact Us

More than a thousand from local community sign petition in support of the Salamanca Project


The entirety of the population of Retortillo, half the population of Villavieja de Yeltes and many more residents from other towns surrounding the project have signed a petition to show their support for Berkeley‘s Salamanca mine. The petition currently has nearly 1,500 signatures.

At a recent event organised in Retortillo, members of the Berkeley staff joined local residents to publicise their support for Berkeley’s €250 million investment, which will create over 2,500 direct and indirect jobs.

La Gaceta featured a large article on the event highlighting that local support for the project is ‘massive and unanimous’ and ‘supporting and developing the local communities are two of the foundations on which Berkeley’s project is based.’

Local residents cited job creation, which will allow young people to remain in their hometowns and reverse decades of depopulation, as a key reason for signing the ‘Si A La Mina’ petition. Already, the majority of the team on site have been recruited from the local area and the Company looks forward to adding to this workforce in the coming months.

To date, the Company has received over 22,500 job applications with 400 of those coming from villages surrounding the project and of those, over 110 from Villavieja alone, which represents 25% of the population of the village.

Paul Atherley, Managing Director of Berkeley Energia, said:

“We are thrilled that so many local residents turned out to support our project over the past few days demonstrating the huge amount of support for the Salamanca mine, which is located in a region experiencing some of the highest levels of youth unemployment in the European Union.

Earlier this year the Minister of Economy and Finance for Castilla y Leon, Pilar del Olmo, heralded the investment that the Company is making in the region, commenting that the Salamanca mine will bring 'a generation of direct employment.'

Development of the mine will stimulate the return of services such as schools, petrol stations and transport to the local villages and will help to bring back some of the 25,000 mainly young people who left the area last year to look for employment.

If young people want to stay and take on the meaningful careers that are created by economic development, they will get married and hopefully have families which will rejuvenate once-thriving local villages.

We are incredibly proud of our investment and the rejuvenation it will bring to the local community.”
 

  
You can update your preferences or you can unsubscribe from this list
Copyright © 2018 Berkeley Energia, All rights reserved.

 

LA MENTIRA Y BERKELEY MINERA ESPAÑA, S.L.

 BERKELEY MINERA ESPAÑA, S.L.
 SABEIS QUE "LA MENTIRA CONFORTA Y LA VERDAD INQUIETA"
 
Sectores poderosos siguen valiéndose de manera consciente de la mentira como medio para manipular las mentes de las personas sobre las que quieren influir
 
Con una mentira suele irse muy lejos, pero sin esperanzas de volver”.

Entre una verdad no probada y una mentira a veces no hay gran distancia. Pese a esto, a muchas personas no les interesa. De hecho, están dispuestas a creer, incluso en contra de toda evidencia. Esto sucede porque a veces la mentira conforta, mientras que la verdad inquieta. Se debe a que hay miedos o culpas involucrados. También a que la mentira suele ser más fácil de entender que la verdad.
 
Esta realidad abre una grieta que muchos han explotado a fondo. En muchos casos es suficiente con que le digan a la gente lo que quiere escuchar, porque todos queremos creer aquellos mensajes que nos agradan con independencia de su paralelismo con la realidad. Pero no solo eso. También logran que cultural y socialmente se instale una falsedad. Asimismo, que muchos sean capaces de todo por sostener esa mentira. No se dan cuenta, o no quieren ver, que esto no los beneficia a ellos sino a quienes los dirigen.
 
Sectores poderosos siguen valiéndose de manera consciente de la mentira como medio para manipular las mentes de las personas sobre las que quieren influir y así lograr que acepten lo inaceptable y secunden planes que siguen el interés de unos pocos.
 
Los grandes sectores de poder se dieron cuenta, gracias a la experiencia nazi, de que las sociedades eran capaces de creer en cualquier mensaje si este era presentado de la manera adecuada. Solo había que ejercer un control absoluto sobre los medios de comunicación social y todas aquellas instituciones que transmitieran ideología, entre ellas, la escuela. Bastaba con hurgar en los miedos, los odios y las inseguridades. Luego construir una “verdad” conveniente y repetirla hasta la saciedad.

La mentira que se repite mil veces

Lo que ocurre con la repetición es que genera creencias muy profundas. Cuando el cerebro capta una situación nueva, hay un desequilibrio, al que sigue una asimilación, una acomodación y luego una adaptación.
 
Con la mentira repetida ocurre algo similar. La mente se va adaptando para escucharla, para percibirla y termina incorporándola a su ámbito de pensamiento. Es lo familiar, lo conocido, lo que todo el mundo afirma. En el caso de las grandes mentiras del poder, es también la respuesta al miedo o la inseguridad. O la explicación comprensible de lo que se ignora o no se comprende.
 
No es gratuito que haya una relación tan estrecha entre el poder y los medios de comunicación. Tradicionalmente, en casi todos los países son los grandes grupos económicos o políticos quienes detentan el control de la prensa. Hasta hace poco, los medios independientes eran una flor exótica. Con la emergencia de las redes sociales esto ha cambiado. Se han multiplicado las voces independientes y se han ampliado las alternativas para informarnos.
 
También, y sobre todo, importa qué tan interesado está el receptor en lo que es cierto. “No hay peor ciego que el que no quiere ver” reza el adagio popular. Y esto funciona siempre en el terreno de la verdad y la mentira social.

Hay dos cosas insoportables: la mentira y la falsedad
 
Si hay algo que resulta verdaderamente lamentable es la mentira y la falsedad. Ambas cosas son capaces de destruir todo a su paso, de devastar los bosques más poblados y de hacer caer a las torres más altas.

Una sola mentira lo cambia todo

Tanto la mentira como la falsedad son, en gran medida, una cuestión de hábito. Hay muchas personas que son hábiles en este “arte” y que nos mantienen a todos engañados de una manera verdaderamente asombrosa.
 
Como ya sabemos, la mentira habitual puede llegar a constituir un problema psicológico serio. Estas personas suelen vender humo a cualquier precio con tal de salirse con la suya o, lo que es más grave, sin ningún otro aliciente más que engañar.

Con el tiempo todo se descubre

La mentira y la falsedad tienen siempre fecha de vencimiento, pues necesitan de muchas circunstancias para sostenerse. Esto acaba convirtiéndose en una espiral de enormes dimensiones que el mentiroso no puede manejar.
 
O sea que en cuanto una mentira sale de su boca, deja de controlar gran parte de ella. Como se suele decir en el argot popular: se pilla antes a un mentiroso que a un cojo.
 
No obstante, aunque es muy difícil que una mentira se sostenga en el tiempo, es muy normal que nos mantengan engañados.  Puede que tengamos muchos indicios pero lo más probable es que los vínculos afectivos que mantenemos nos cieguen.

La mentira y la falsedad, dos heridas profundas en el alma

Traicionar a las personas que te quieren es uno de los actos más detestables que puede llevar a cabo el ser humano. Es difícil sobreponerse a su descubrimiento, pues en sí mismo el engaño alberga la capacidad de destruir por completo nuestro mundo.
 
Si en algún momento te hicieron daño, si en alguna ocasión la mentira y la falsedad parecía ser la carta de presentación de todas las personas que estaban a tu alrededor, no te castigues pensando que todo el mundo es igual, hacerlo sería como creer que porque te haya tocado la lotería un día te va a tocar cada vez que la compres.
A partir de ahí, valora tanto la lealtad como desvaloras la traición. No te culpabilices y perdona, pues la deshonestidad es una oportunidad buenísima para crecer y elegir mejor a quienes te rodean

COMUNICADOS DE BERKELEY MINERA ESPAÑA, S.L. QUE "SON MENTIRAS"

Comunica Berkeley el 11/10/2016:

Construcción de la carretera. La desviación terminará aproximadamente en tres meses (Enero-2017). Este desarrollo se lleva a cabo en más de 100 hectáreas de tierra adquiridas a más de treinta propietarios locales.

Boletín Oficial de Castilla y León
Martes, 25 de octubre de 2016.- Núm. 206,-  g. 47742
 
Berkeley Minera España S.L. ha solicitado la expropiación forzosa de los terrenos necesarios para la construcción de una variante de la carretera SA-322.
 
7 de diciembre de 2016
 
La planta de procesamiento del mineral, cuya construcción comenzará a finales del primer trimestre de 2017, además de la subestación eléctrica, instalaciones de almacenamiento de reactivos y los edificios.
 
Las obras de infraestructura se iniciaron el pasado agosto con los trabajos para el desvío de la carretera y de la línea eléctrica existente que suministrará la energía necesaria a las futuras instalaciones.

Abr 11, 2017
Berkeley Minera España se complace en anunciar el inicio de su programa de reforestación, contemplado en el acuerdo con el Ayuntamiento de Vitigudino, como parte del compromiso de la compañía por la excelencia medioambiental.
 
Este acuerdo, que será el primero de muchos, detalla la plantación de 20.000 encinas a lo largo de 50 hectáreas en el municipio de Vitigudino.

18/05/2017
Ustedes ya han excavado la balsa, iniciado una variante de la carretera, han talado encinas…
Sí, es cierto. Estamos talando encinas. Pero estamos empezando a plantar también. No es que estemos quitando, que claro que estamos quitando, pero estamos empezando a plantar…y el balance de todo eso (según las autoridades competentes) es más positivo que el hecho de no hacer nada.
 
La Comisión Europea está revisando si ha aplicado la normativa medioambiental en este proyecto.
A nosotros no nos ha hecho ningún requerimiento formal. Sí que ha solicitado a alguna administración regional, que nos ha requerido a nosotros para dotar más información, y todo eso ha seguido su curso y está archivado.
 
[El 15 de mayo el comisario de Medio Ambiente, Karmenu Vella, contestó por escrito a la eurodiputada Marina Albiol que todavía evalúa el expediente y que "no se halla en condiciones de determinar si la legislación de la UE se ha aplicado correctamente"].
 
AYUNTAMIENTO DE RETORTILLO. 21 de abril de 2017

Que según consta de los antecedentes obrantes en este Ayuntamiento,

1.- No existe concedida licencia municipal de la obra VARIANTE CARRETERA 322

2.- Existe una resolución de Alcaldía de fecha 17/2/2017 ordenando la paralización de la obra VARIANTE CARRETERA SA 322 hasta la obtención de la AUTORIZACIÓN DE USO EN SUELO RÚSTICO, PREVIA A LA LICENCIA.

Vº. Bº. EL ALCALDE
Fdo. Manuel F. Hernández Prieto.
 
28/05/2017
Ya hemos vendido concentrado de uranio a 43 euros la libra, más del doble del coste de la operación; la viabilidad está garantizada y en 18 meses, comenzamos a producir. Ya nos hemos gastado 73 millones de euros en la fase previa y otros 88 en el año y medio que queda", indica Bellón.
 
Jun 12, 2017
El Proyecto Salamanca es plenamente legal. Asimismo, disponemos de todas las autorizaciones necesarias para desarrollar nuestro trabajo.
 
Jun 22, 2017
Los planes de reforestación, que incluyen la plantación de 30.000 árboles, han comenzado ya y abarcará una superficie de aproximadamente 100 hectáreas. Se trata de un aumento de seis veces el número que se está despejando y mejorará en gran medida el valor ecológico de la zona. En abril, la Compañía firmó un acuerdo con el Ayuntamiento de Vitigudino para la plantación de 20.000 árboles (de los 30.000) en una parcela de 50 hectáreas del municipio.
 
Los árboles longevos que se están despejando sufren en la actualidad de una plaga de hongos que les impide crecer de manera que al ser reemplazados por árboles jóvenes y saludables, mejorarán el valor ecológico de la zonaLos argumentos de que la industria agrícola se verá afectada negativamente como resultado del proyecto son falsas y en absoluto están fundadas.
 
El proyecto fue diseñado para minimizar cualquier impacto a las industrias existentes, por ejemplo nuestro programa de desviación de carreteras está creando caminos de ganado seguros.
 
La Compañía está en conversaciones con las asociaciones agrícolas de la zona y se compromete a trabajar con ellas.
 
Jul 6, 2017
La compañía dispone de todos los permisos necesarios para el trabajo que está realizando actualmente y está en proceso de obtener los permisos restantes.
 
Berkeley Minera España ha acogido favorablemente las últimas noticias sobre la investigación que está siendo llevada a cabo por la UE respecto al proyecto de Salamanca
 
Jul 12, 2017
Berkeley Energía se complace en anunciar que ha comenzado la construcción de la mina de Salamanca tras la entrega de la trituradora primaria.
 
Paul Atherley, Consejero Delegado, comenta sobre la llegada de la trituradora y los procesos llevados a cabo en la mina de Salamanca:
“La llegada de la trituradora a la mina marca el inicio del proceso de construcción formal".
 
Salamanca, 19 de julio de 2017.
Tras la reunión de hoy organizada por Stop Uranio en Boada, Berkeley Minera desea manifestar lo siguiente:
 
Después de haber solicitado en reiteradas ocasiones a Jesús Cruz que cese en su idea de hacer declaraciones incorrectas, que engañan a la población y dañan la reputación de la compañía, Berkeley no ha tenido otra alternativa que tomar medidas para proteger a sus empleados y a aquellas personas que quieren ver los resultados tras la inversión realizada y los empleos creados.

Jul 20, 2017
La decisión de la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Salamanca esta mañana ha hecho efectivo el cambio de uso del suelo, por lo que Berkeley Minera puede comenzar la construcción de las Instalaciones Mineras del Proyecto.
 
Ago 30, 2017
Recientemente, la compañía recibió la trituradora primaria, lo que supuso un hito en el avance del proyecto, lo que ahora tendrá continuidad con desarrollo de la construcción y el aumento del número de personas empleadas en la mina.
 
Hasta la fecha, se han creado casi 70 puestos de trabajo, este número aumentará a 150 en los próximos meses.
 
Salamanca, 4 de septiembre de 2017
Tras las últimas informaciones aparecidas en prensa en las que el Procurador del Común de Castilla y León que insta a la Junta de Castilla y León a elaborar una nueva Declaración de Impacto Ambiental argumentado que hay una modificación importante en el Proyecto que está llevando a cabo desde Berkeley Minera España, queremos aclarar que no es correcto.
 
La Compañía siempre ha declarado que las actividades comenzarán en el municipio de Retortillo, donde está plenamente autorizado el trabajo que se está realizando actualmente.
 
Madrid, 6 de septiembre de 2017
En respuesta a las informaciones que denuncian que Berkeley Minera España ha retenido información sobre el proyecto, la Compañía desearía aclarar que ha trabajado de manera transparente con todas las autoridades pertinentes para proporcionar información detallada sobre el proyecto.
 
Madrid, 21 de septiembre de 2017.
Berkeley Minera manifiesta su satisfacción por el anuncio del lanzamiento de una investigación por parte de la Unión Europea.
 
Salamanca, 5 de octubre de 2017.
En las próximas semanas Berkeley Minera comenzará los trabajos previos para la construcción de la explotación minera que estará localizada en Retortillo (Salamanca). Berkeley Minera España comenzará los trabajos del Proyecto Minero antes de final de año. Así lo ha asegurado hoy Francisco Bellón, Director General de Operaciones de Berkeley Minera España.
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA
N.º 197 • Viernes 13 de octubre de 2017
La entidad mercantil Berkeley Minera España, S.L., ha solicitado la expropiación forzosa por el procedimiento de urgencia, de las fincas cuyos datos descriptivos, según Catastro, todas ellas en el término municipal de Retortillo.
 
En esta solicitud, Berkeley incluye de nuevo, los terrenos necesarios para la construcción de una variante de la carretera SA-322 y que ya había solicitado el 25/10/2016 en el BOCyL.
 
Dic 8, 2017
Berkeley Minera España construirá una zona de juegos para los niños de Villavieja que se inaugurará en Navidad.

Madrid, 12 de diciembre de 2017.
Berkeley contratará más mano de obra procedente del área local cuando las actividades de construcción comiencen el próximo mes.

 Feb 20, 2018
Los residentes de Villavieja están abrumadoramente a favor de la mina

Feb 23, 2018
Nos sentimos satisfechos que, tras diez años de actividad, la empresa no haya tenido que responder en ningún caso por infracción legal alguna, ni haya sido objeto de sanciones de ningún tipo.

May 3, 2018
Francisco Bellon, Vicepresidente Ejecutivo de la Compañía, ha manifestado: “Nos entristece ver de qué manera los grupos de oposición intentan detener este proyecto, sin ningún argumento técnico, científico ni legal, incluso yendo en contra de los deseos de la población que están ahí para representar, actuando por tanto sólo en su nombre".

19 de agosto 2018.
Gracias por todo el apoyo mostrado a la mina que crece cada día, mientras que la oposición está cayendo. El año pasado se manifestaron 1.000 personas en La Fuente de San Esteban, este año menos de 200.

26 de agosto 2018.
Salamanca quiere la mina: ‬
‪El 100% de la población de Retortillo está a favor y el 50% de los residentes permanentes de Villavieja de Yeltes también.


 Se podrían poner muchos más, pero sería muy largo y todos van en la misma dirección. La mentira y la falsedad destruyen todo a su paso.

 

1 de septiembre de 2018

UN CRIMEN CONTRA LA NATURALEZA ES UN CRIMEN CONTRA NOSOTROS MISMOS (PAPA FRANCISCO"

Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación
1 de septiembre de 2018
 
"El sábado, 1 de septiembre, se celebra la Cuarta Jornada Mundial de Oración por el cuidado de la Creación, que celebramos en unión con nuestros hermanos y hermanas ortodoxos y con la adhesión de otras Iglesias y Comunidades cristianas”.
 
 
 
Agradezco las diversas iniciativas que en diferentes lugares las Iglesias particulares, los Institutos de Vida Consagrada y las Asociaciones Eclesiales han preparado. Invito a todos – concluyó el Papa – a unirse en oración, este sábado, por nuestra casa común.
 
Papa Francisco exhorta a cuidar de la creación y preguntarse qué mundo se dejará a las futuras generaciones.
 
Francisco se muestra convencido de que “no solo se están desmoronando los hogares de personas vulnerables de todo el mundo”, sino que además “estamos condenando a las generaciones futuras a vivir en una casa compartida, reducida a ruinas”.
 
“¿Qué clase de mundo queremos transmitir a los que vienen después de nosotros, a los niños que están creciendo?”, se pregunta.
 
En su mensaje, el Papa expresa que “el cuidado de la creación entendido como un don compartido y no como una posesión privada, siempre implica el reconocimiento de los derechos de cada persona y de cada pueblo”.
 
Los cristianos tienen el deber de cuidar la creación, recuerda el Papa Francisco.
 
«Un crimen contra la naturaleza es un crimen contra nosotros mismos".
 
 
 
El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar.
 
En 1971, el beato Papa Pablo VI se refirió a la problemática ecológica, presentándola como una crisis, que es « una consecuencia dramática » de la actividad descontrolada del ser humano: « Debido a una explotación inconsiderada de la naturaleza, [el ser humano] corre el riesgo de destruirla y de ser a su vez víctima de esta degradación
 
La previsión del impacto ambiental de los emprendimientos y proyectos requiere procesos políticos transparentes y sujetos al diálogo, mientras la corrupción, que esconde el verdadero impacto ambiental de un proyecto a cambio de favores, suele llevar a acuerdos espurios que evitan informar y debatir ampliamente.
 
«La protección ambiental no puede asegurarse sólo en base al cálculo financiero de costos y beneficios. El ambiente es uno de esos bienes que los mecanismos del mercado no son capaces de defender o de promover adecuadamente». Una vez más, conviene evitar una concepción mágica del mercado, que tiende a pensar que los problemas se resuelven sólo con el crecimiento de los beneficios de las empresas o de los individuos. ¿Es realista esperar que quien se obsesiona por el máximo beneficio se detenga a pensar en los efectos ambientales que dejará a las próximas generaciones?.
 
Cuando se plantean estas cuestiones, algunos reaccionan acusando a los demás de pretender detener irracionalmente el progreso y el desarrollo humano.
 
El principio de maximización de la ganancia, que tiende a aislarse de toda otra consideración, es una distorsión conceptual de la economía: si aumenta la producción, interesa poco que se produzca a costa de los recursos futuros o de la salud del ambiente; si la tala de un bosque aumenta la producción, nadie mide en ese cálculo la pérdida que implica desertificar un territorio, dañar la biodiversidad o aumentar la contaminación.
 
 
 
Necesitamos una política que piense con visión amplia, y que lleve adelante un replanteo integral, incorporando en un diálogo interdisciplinario los diversos aspectos de la crisis. Muchas veces la misma política es responsable de su propio descrédito, por la corrupción y por la falta de buenas políticas públicas. Si el Estado no cumple su rol en una región, algunos grupos económicos pueden aparecer como benefactores y detentar el poder real, sintiéndose autorizados a no cumplir ciertas normas.
 
En todo caso, habrá que interpelar a los creyentes a ser coherentes con su propia fe y a no contradecirla con sus acciones, habrá que reclamarles que vuelvan a abrirse a la gracia de Dios y a beber en lo más hondo de sus propias convicciones sobre el amor, la justicia y la paz. Si una mala comprensión de nuestros propios principios a veces nos ha llevado a justificar el maltrato a la naturaleza o el dominio despótico del ser humano sobre lo creado o las guerras, la injusticia y la violencia, los creyentes podemos reconocer que de esa manera hemos sido infieles al tesoro de sabiduría que debíamos custodiar.
 
La mayor parte de los habitantes del planeta se declaran creyentes, y esto debería provocar a las religiones a entrar en un diálogo entre ellas orientado al cuidado de la naturaleza.
 
La crisis ecológica es un llamado a una profunda conversión interior. Pero también tenemos que reconocer que algunos cristianos comprometidos y orantes, bajo una excusa de realismo y pragmatismo, suelen burlarse de las preocupaciones por el medio ambiente. Otros son pasivos, no se deciden a cambiar sus hábitos y se vuelven incoherentes. Les hace falta entonces una conversión ecológica,
 
Esa destrucción de todo fundamento de la vida social termina enfrentándonos unos con otros para preservar los propios intereses, provoca el surgimiento de nuevas formas de violencia y crueldad e impide el desarrollo de una verdadera cultura del cuidado del ambiente.
 
 
 
Deseo reconocer, alentar y dar las gracias a todos los que, en los más variados sectores de la actividad humana, están trabajando para garantizar la protección de la casa que compartimos.