4 de noviembre de 2009

MERENDERO MUNICIPAL DE RETORTILLO (fotos)











Quiero, con estas fotos, informaros de las mejoras efectuadas en el merendero Municipal de Retortillo y a la vez agradecer al Ayuntamiento el interés que manifiesta por mejorar la calidad de vida de los vecinos y visitantes.
Es conocido por todos que, para prevenir incendios, la Junta de Castilla y León precinta las barbacoas públicas, que no cumplen las medidas de seguridad establecidas, durante los meses de verano. Entre las que se encontraban durante los últimos años las de Retortillo.
Para procurar evitar la prohibición de uso de las barbacoas el próximo año, el Ayuntamiento las equipó de un tejado o sombrero metálico que reduce el riesgo de incendio los días que se mueva el aire. En las dos primeras fotos podeis comprobar el estado actual.
También, y pensando en mejorar la zona, se realizaron nuevas mesas y asientos en el entorno, que aumentan el espacio de asiento en unas ciento cincuenta personas, por lo que ya están disponibles para todos, mesas y asientos para unas trescientas cincuenta personas.
Para poder realizar esto, se movió la valla de la piscina entre los vestuarios y la zona norte, el ancho de la pared de vestuarios. Es el trozo que ocupan las cinco mesas de la fotografía tercera. En las dos últimas fotos teneis unas vistas mas generales de la zona.
Observar como también se plantaron nuevos árboles que proporcionaran sombras a las zonas de asiento.
Sin temor de equivocarme, me atrevo a decir que tenemos la mejor zona de meriendas de todo el Campo Charro. y una de las mejores y de mas capacidad de la provincia. En este mismo paraje y formando parte del mismo, se encuentra el complejo de las piscinas municipales.




1 de noviembre de 2009

DIA PRIMERO DE NOVIEMBRE







Como todos los años, hoy día de Todos los Santos, nuestros pueblos se llenan de personas que se acercan para orar en los cementerios por los seres queridos ya difuntos.
Las dos primeras fotos están tomadas en el cementerio de Retortillo. La Cruz corresponde a la inscripción del enterramiento de mi padre que próximamente se cumplirá el cuarenta aniversario.
En la tercera foto muestro el cambio que está experimentando ya nuestra vegetación a la espera del invierno que se avecina y en la última un membrillar que pide sean recogidos sus frutos antes de que lleguen las heladas.



27 de octubre de 2009

ESCUELA DE NIÑOS EN RETORTILLO

















Esta tarde estaba invitado por la nueva maestra de la escuela de Retortillo, (Doña María Salud Tapia Tapia, de Boada y esposa de Andrés Varas García, de Retortillo), a visitar el aula y el patio, para ver a los seis niños y niñas que este año cursan sus estudios en el pueblo y poder observar como decoran su patio y escuela.
Salí tan contento de ver a los niños y niñas tan felices y contentos, que quiero haceros partícipes de lo que allí puede ver y que os reflejo en las fotos.
El patio, al estar entre viviendas es un poco triste, pero gracias a las buenas maneras de la profesora y al interés de los niños, se está convirtiendo en un patio lleno de vida, al decorar los muros con dibujos de los personajes que los alumnos solicitaron.
En las fotos podeis ver a los artistas: Luis, José Antonio, Diego, Claudia, Silvia y Laura, por este orden en la primera foto, que me reciben a la entrada del aula para mostrarme la cartulina que cada uno de ellos dibujó con un personaje infantil.
Ya en el patio, podeis ver la ilusión que demuestran decorando los muros interiores, y las más pequeñas jugando, haciendo castillos de arena.
Me dicen, cuando me despido, que al terminar los dibujos, pues les falta Caperucita y el lobo, Blancanieves y también los enanitos, tengo que volver para verlo. Me comprometo a ello encantado y cuando llegue el momento aquí lo podreis contemplar igualmente.
Gracias Salud por permitirme un rato tan agradable y a los niños y niñas desearles que mantengan siempre la ilusión de ahora, en seguir formándose y aprendiendo.




23 de octubre de 2009

DENUNCIA EN BOADA






















Quiero mostraros algo lamentable que, aunque asumido por todos, no puedo por menos de denunciar por si alguien puede hacer algo.
Esto es la estación de Boada, su estado, como pueden observar, es de ruina. La cubierta, y techos de la primera y segunda planta estan practicamente al completo en el suelo, pero lo que aún queda en su sitio amenaza con caer en cualquier momento.
Como es un edificio al que cualquier persona tiene acceso, estamos ante un peligro constante, aunque tendrá que pasar alguna desgracia para poner remedio.
Tan difícil sería derribarlo, dado su estado, o cerrar con vallas en un perímetro ancho para impedir el acceso a personas irresponsables.
Cualquier proyecto futuro para esa estación tiene que pasar por derribar estos muros, por tanto ¿ A qué esperan ?
En conexión con la estación están, lógicamente, las vias del tren y el paso por encima de ellas de los vehículos que circulan entre Boada y Retortillo.
El paso de cualquier tipo de tren o maquinaria por estas vias es imposible, pues en el recorrido muchos tramos de via están enterrados bajo tierra y otros llenos de zarzas y maleza. Por tanto los que transitamos por esa carretera nos preguntamos que significa que la Diputación de Salamanca mantenga todas las señales relacionadas con el paso de trenes, incluidas las de STOP.
ESTA LINEA SE CERRÓ AL TRÁNSITO EN EL AÑO 1985.
Termino pidiendo sensibilidad en quien tenga algún tipo de responsabilidad en estas materias, pues a pesar de vivir en el Oeste de España, y para ser mas certeros en el Oeste de Salamanca, merecemos de nuestros gobernantes nos solucionen los pequeños problemas que con un pequeño esfuerzo pueden evitar alguna desgracia.






22 de octubre de 2009

Saludo

Hola.

Quiero pediros disculpas por no haber puesto nada en este blog desde hace más de un mes. En especial a todos cuantos habeis entrado en busca de cualquier información que os acercara a vuestra tierra.

No voy a poner excusas, solamente deciros que pasó el tiempo y no vi forma de entrar y actualizar. Perdón y, si Dios quiere, mañana ya comenzaré a informaros de los aconteceres de nuestros pueblos, que en otoño e invierno también tiene vida.

Os saludo cordialmente y os agradezco vuestro interés y ánimo.

12 de septiembre de 2009

FRUTOS DE NUESTRA TIERRA. RETORTILLO Y BOADA




























































































Paseando en los últimos días del verano por el pueblo, me encuentro que los pocos árboles frutales que nos quedan muestran sus frutos.
Como recuerdo a mi infancia, donde, junto con otros jóvenes, pasaba los veranos cuidando las viñas y huertos, muestro hoy en fotos los frutos encontrados.
Uvas, cebollas, pimientos manzanas, melocotones, tomates, melones, peras, moras, membrillos, bellotas, manzanas y uvas, aceitunas e higos.













7 de septiembre de 2009

FIN EN BENIDORM, REGRESO A RETORTILLO Y BOADA






























Quiero dejaros las últimas imágenes de los días felices pasados en Benidorm.
Podeis ver la playa, donde se celebró una actuación musical. También la luna y el mar en la oscuridad.
La siguiente foto, curiosa, es una tienda de calzado, pero cuando cerraban el gato tiraba muestras de calzado porque quería su sitio en la estantería y ser visto por los numerosos visitantes.
Las dos que continuan, están relacionadas con el tránsito de barcos de viajeros que llegan a Benidorm y una vista de la vida bajo el mar.
Una Iglesia de Benidorm, muy moderna, y observar como se pueden seguir la oraciones y cánticos a traves de una pantalla gigante.
El comienzo del Parque de Elche, situado junto a la playa de Poniente.
La última, aunque no es Benidorm excesivamente pesquero, corresponde a dos pescadores preparando las redes para la próxima salida.
Ya estamos en el hogar de nuevo, y nos reincorporamos a nuestras tareas cotidianas, por tanto próximamente actualizaré con noticias e imágenes de nuestros pueblos.