17 de febrero de 2020

TRES AÑOS DE UNA JORNADA FRENÉTICA EN EL AYUNTAMIENTO DE RETORTILLO CON BERKELEY MINERA DE CONTENIDO.

¡QUÉ MANERA DE AGILIZAR Y DILATAR EN LA SECRETARIA Y AYUNTAMIENTO DE RETORTILLO! ¿Según conviene?".
 

Quiero matizar que el plazo para resolver el procedimiento sancionador es de seis meses, prorrogable por otros tres por acuerdo del alcalde.
 
Transcurrido dicho plazo sin que se hubiera dictado y comunicado la resolución, el procedimiento sancionador debe entenderse caducado, y cuando la infracción urbanística no hubiera caducado, como actualmente es el caso, debe INICIARSE UN NUEVO PROCEDIMIENTO.
 
Me temo, ya que nada sabemos y conociendo los componentes de la actual corporación municipal, que están también por dilatar plazos y no actuar para no "enfadar".
 
Esta infracción de Berkeley Minera España puede catalogarse como falta grave, que llevaría una sanción económica de hasta 300.000 euros y la restauración de la legalidad.

17 febrero 2017

El Ayuntamiento de Retortillo recibe sendos informes de La Comisión Territorial de Urbanismo, en los que les pone en conocimiento  que las obras de Berkeley Minera España S.L., (Variante de la carretera SA-322; balsa y extracción de material para la ejecución de la carretera y desvío de línea eléctrica), deben obtener una Autorización de Uso Excepcional previa a la Licencia Urbanística.
 
 
 
17 febrero 2017
 
Ante ello "el mismo día 17/02/17" el Sr. Alcalde firma una Providencia donde solicita a la secretaria del Ayuntamiento emita Informe sobre el procedimiento y legislación aplicable para que Berkeley Minera restaure la legalidad.
 
17 febrero 2017
 
La secretaría del Ayuntamiento de Retortillo emitió un informe firmado por Mª. Teresa Santos Castilla (secretaria) compuesto de seis folios y en los que informa de lo siguiente:
 
Primero: La restauración de la legalidad tiene la finalidad de proceder a devolver la legalidad a la situación planteada cuando se esté realizando un acto que requiera Autorización de Uso en Suelo Rústico o Licencia Urbanística, sin que haya sido otorgada y cuando esté en ejecución algún acto de uso del suelo amparado por Licencia Urbanística, pero que no se ajuste a las condiciones establecidas en las mismas.
 
Segundo: El procedimiento para llevar a cabo la restauración de la legalidad, será el siguiente:
 
A) Por los Servicios Técnicos Municipales se emitirá informe, sobre los actos que se están ejecutando (sin licencia, orden de ejecución) y sobre la compatibilidad de los actos que se están realizando con el planeamiento urbanístico.
 
B) Emitido el informe por les Servicios Técnicos, la Alcaldía iniciará, en su caso, la paralización de las obras con carácter inmediatamente ejecutivo, junto con la iniciación del procedimiento de restauración de la legalidad y el inicio del procedimiento sancionador de la infracción urbanística.
 
C) Iniciado el expediente, el Alcalde, previa audiencia a los interesados, resolverá el expediente adoptando la resolución y sanción que se imponga en el expediente sancionador.
 
D) Las medidas de protección y restauración de la legalidad deben adoptarse dentro de los plazos de prescripción siguientes:
 
Diez años para las muy graves, ocho años para las graves y cuatro años para las leves.
 
El plazo de prescripción se interrumpe con la notificación al interesado del inicio del procedimiento sancionador, reanudándose si el expediente sancionador permanece paralizado durante más de un mes por causas no imputables al infractor.
……
No obstante, el Alcalde acordará lo que estime procedente.
Firmado: La secretaria.
 
 
 
17 febrero 2017
 
El Alcalde de Retortillo Manuel Fco. Hernández Prieto, el mismo día 17-02-2017 firma la siguiente Resolución de Alcaldía:
 
A la vista de los Informes de la Comisión Territorial de Urbanismo por el que se ponía en conocimiento del Ayuntamiento que las obras promovidas por BERKELEY MINERA ESPAÑA:
 
-VARIANTE CARETERA SA-322
 
-CATA PARA EXTRACCIÓN DE MATERIAL DE PRÉSTAMO PARA LA EJECUCIÓN DE LA VARIANTE DE LA CARRETERA SA-322.
 
-DESVÍO LÍNEA ELÉCTRICA A 13,2 KV STR 4830 La Fuente de San Esteban - Sancti-Spíritus
 
Deben de obtener una autorización de uso excepcional previa a la licencia.
 
De conformidad con el informe jurídico, por la presente RESUELVO
 
Primero: Ordenar la paralización de las siguientes obras hasta la obtención de la AUTORIACIÓN DE USO EN SUELO RÚSTICO PREVIA A LA LICENCIA:
 
-VARIANTE CARRETERA SA-322
 
-CATA PARA EXTRACCIÓN DE MATERIAL DE PRÉSTAMOPARA LA EJECUCIÓN DE LA CARRETERA.
 
Segundo: Incoar expediente sancionador de la infracción urbanística.
 
Tercero: Notificar el Acuerdo de incoación de restauración de la legalidad a BERKELEY MINERA ESPAÑA, S.L.
 
En Retortillo: 17-02-2017.
Firmado: El Alcalde.
 
 
 
La Secretaria titular abandonó el ayuntamiento de Retortillo y los de Bogajo y Villares de Yeltes días después, ya que se acogió a traslado voluntario.
 
Después de ver y leer todo esto, que está resumido, nos encontramos con un INFORME DEL ARQUITECTO MUNICIPAL sobre estas obras y que envió a la Secretaría y Alcalde de Retortillo en octubre de 2016, es decir CUATRO MESES ANTES de todo este "lavado burocrático municipal".
 
Decir que las obras, con conocimiento de los señores alcalde y concejales del ayuntamiento, comenzaron en julio de 2016 sin que dijeran ni esta boca es mía y trabajar, algunos, en ellas.
 
31 Octubre 2016.
 
El Arquitecto de la Mancomunidad "Las Dehesas" a la que pertenece el Ayuntamiento de Retortillo emitió un INFORME muy claro sobre estas obras que dice:
 
Referente al proyecto de realización de cata para extraer material para la ejecución de la variante de la carretera SA-322, obras a desarrollar en las parcelas 112, 116 y 5024 del polígono 503 del término de Retortillo, donde se actuaría sobre una superficie de 24.919 metros cuadrados, con un volumen de desmonte de 216.014,25 m3.
 
Las obras consistirían en la retirada de capa superficial vegetal para posteriormente realizar una excavación en material suelto a base de medios convencionales, excavación en material de tránsito mediante ripiado y excavación en roca mediante voladura.
 
El vaciado se realizará hasta alcanzar una profundidad en el fondo que variaría entre los 12 y los 16 metros.
 
Como conclusión de este informe, indicaba el Arquitecto Municipal que las obras a realizar se encuadraban dentro de "Actos sujetos a Licencia Urbanística".
 
Además indicaba que la actividad extractiva a la que se refiere el proyecto está sometida al régimen de Licencia Ambiental.
 
Firmado: Juan Carlos García Alonso.
Arquitecto Colegiado, como arquitecto de la Mancomunidad "las Dehesas".







7 de febrero de 2020

DENUNCIA DEL DAÑO AMBIENTAL IRREVERSIBLE PRODUCIDO POR BERKELEY MINERA EN RETORTILLO

El Ayuntamiento de Retortillo argumenta que desconoce los motivos de la tala de 2.000 encinas por Berkeley Minera España, S.L.
 
Se realizaron trabajos sin la Licencia Urbanística necesaria y de la que aún carece la empresa minera.
 
Los señores del ayuntamiento de Retortillo, que trabajaron en estas labores, debieron paralizarlos inmediatamente y obligar a restaurar la legalidad.
 
¿Dónde quedó la norma de prevalecer el interés medioambiental?. El terrible daño ocasionado es irreversible y los permisos para la construcción de la mina ni los tienen hoy, "ni se esperan".
 
Estas dos primeras imágenes les dan información sobre lo que ha cambiado el suelo en Retortillo por las acciones acometidas por Berkeley Minera España, S.L. (Tala, corta, arrancamiento y desmonte de 2000 encinas centenarias. Construcción de gran balsa. Obras de desvío de carretera. Cierre de caminos. Eliminación de Charcas. Construcción de edificios y naves, etc.).
Monte de Retortillo en noviembre de 20006. Antes de que Berkeley comenzara los trabajos de investigación y posteriormente de "preparación para la construcción de la mina"
Misma zona del monte de Retortillo en julio de 2019. Vergonzoso, injusto, irregular, permitido "el mayor desastre ecológico y medioambiental ocurrido en la provincia de Salamanca en muchos años.
 
Estas siguientes imágenes nos muestran de nuevo tala de monte en un lugar donde pretendían construir una gran escombrera permanente y un almacenamiento de residuos radiactivos de primera categoría dentro del ciclo de combustible nuclear.
Imagen: Zona de Valdevillares en mayo de 2014.
Imagen: Zona de Valdevillares en julio de 2019
 
Las dos siguiente imágenes corresponden a los terrenos al norte de la carretera de los Baños (sobre el kilómetro 30). La parte más al Noroeste es la dehesa "El Pito" próxima al río Yeltes, donde la planta de trituración y otras instalaciones mineras estarían a 800 metros del Balneario de Retortillo y a 500 del bar y vivienda "Casa Blanca".
Imagen: Al Norte de la carretera de los Baños en agosto de 2010
Imagen: al Norte de la carretera de los Baños en julio de 2019
 
 Estas dos últimas, nos muestran la zona más próxima a Retortillo. Donde comenzaría el desvío de la carretera, el cierre del recito minero y la gran escombrera permanente de residuos radiactivos.
Imagen: Mayo 2014
 Imagen: Julio 2019. Marcado con líneas discontinuas la pista realizada para el desvío de la carretera actual entre Retortillo y el Balneario. (La flecha comienza en el límite de la finca "la Nava de Yeltes" y termina en la unión con la carretera actual "cerca de Los Corrales y Camino de los Pontones".
 
A pesar de doto esto, la empresa minera asegura que cumple con todas las normas. DEMOSTRADO ESTÁ QUE NO.
 
 

1 de febrero de 2020

EN EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES, UN RECUERDO PARA LAS CHARCAS QUE ELIMINÓ BERKELEY MINERA EN RETORTILLO

Los Humedales están llenos de vida
 
 
Los Señores de Berkeley Minera España, S.L. ELIMINARON "Suponemos que sin ningún tipo de permiso" varias charcas en el término municipal de Retortillo, que por la fecha en que lo hicieron MAYO de 2018, rebosaban agua y vida.
 
Todos recordamos y podemos observar como las charcas de nuestras dehesas en primavera están llenas de anfibios, galápagos y otros animales y vegetación que tan bien hacen y que debemos proteger.
 
Cuando digo que Berkeley no contaría con ninguna licencia, me refiero a que al entrarme de estas obras, visité con Enrique la zona y nos indignamos tanto que tomamos fotografías y llamamos a SEPRONA para denunciar lo que pasaba por considerarlo nosotros un delito. Y suponemos que esta llamada y posterior inspección por los Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil sería el motivo de que se dejaran de cerrar charcas e incluso de que la que estaban cerrando en ese momento, últimas dos fotografías de esta entrada, no se llegara a terminar.
 
 
Charca recién eliminada en el mes de mayo
 
 Otra charca que fue eliminada por Berkeley ¿para qué?

 Una pena y algo injusto. Otra más

 Cuanta vida quedaría destruida bajo la tierra depositada sobre el agua de las charcas

 Y el ayuntamiento de Retortillo, como siempre, lo vieron pero no intervinieron, "si lo hace Berkeley, estará bien".
 
 Un nuevo atentado, cerrar estas charcas. Nos preguntamos ¿Qué mal estaban haciendo?

 Lo que ocurre y permiten en Retortillo, es de juzgado.

 Este prado, sigue igual que en el 2018, pero sin su charca. ¿Objetivo del cierre?

 Que todos cuidemos la naturaleza y no destruyamos a nuestro antojo.

Esta fue la que estaban terminando de cerrar, cuando denunciamos el caso y no se volvió a tocar.
 
 Toda esta agua y la que ya se había ido por la cuneta corresponde a la charca anterior que escapaba según rellenaban con la tierra.

Para compensar el cierre de esas charcas, Berkeley nos dejó, foto del mismo día que las anteriores, este enorme socavón ilegal.
 
A día de hoy sigue igual, pero con más agua, cuando debería estar restaurada, y sancionada Berkeley, por realizarla sin la licencia correspondiente
 

31 de enero de 2020

BERKELEY MINERA ESPAÑA S.L.: EL PAPEL LO AGUANTA TODO

Que nadie se deje engañar, BERKELEY tiene cada día más complicado conseguir los permisos de la mina de uranio.
 
Cada tres meses Berkeley informa y repite noticias a sus accionistas y opinión pública.
 
Hoy nos "sorprende" con su informe correspondiente al cuarto trimestre del año 2019.
 
Ante la falta de actividad y avances en su proyecto de mina de uranio en Retortillo (Salamanca), lo más importante que dice es lo siguiente:
 
 

"La Compañía continúa colaborando con las autoridades relevantes de manera colaborativa para facilitar la resolución oportuna de las aprobaciones pendientes requeridas para comenzar la construcción de la mina Salamanca".

"Durante el trimestre, los ejecutivos españoles de la Compañía se reunieron nuevamente y mantuvieron un diálogo constructivo con funcionarios relevantes de MITECO, el Gobierno Regional de Castilla y León, el Municipio de Retortillo y el CSN".
"Hemos cerrado la oficina de Londres y estamos en Madrid, para una mejor relación con los accionistas españoles".
 ¿Qué opinaran los accionistas de Londres y Sidney?
Y al final de sus "cuentos" perdón, cuentas, tras varias páginas de datos repetitivos y con el convencimiento de que el uranio va a subir mucho el precio y de hablarnos nuevamente  de Omán, muestran de forma insignificante y esperando no se llegue a leer lo siguiente:
"Las declaraciones sobre los planes con respecto a las propiedades minerales de Berkeley son declaraciones a futuro. No puede garantizarse que los planes de Berkeley para el desarrollo de sus propiedades minerales continuarán como se espera actualmente. Tampoco puede garantizarse que Berkeley pueda confirmar la presencia de depósitos minerales adicionales, que cualquier mineralización resulte económica o que se desarrolle una mina con éxito en cualquiera de las propiedades minerales de Berkeley. Estas declaraciones prospectivas se basan en las expectativas y creencias de Berkeley con respecto a eventos futuros. Las declaraciones prospectivas están necesariamente sujetas a riesgos, incertidumbres y otros factores, muchos de los cuales están fuera del control de Berkeley, lo que podría causar que los resultados reales difieran materialmente de dichas declaraciones. Berkeley no se compromete a actualizar o revisar posteriormente las declaraciones prospectivas hechas en este anuncio, para reflejar las circunstancias o eventos posteriores a la fecha de ese anuncio".
 
Llama poderosamente la atención su afirmación de que está colaborando con las autoridades del Ayuntamiento de Retortillo. Que se reúnen con ellos para facilitar la resolución oportuna de las licencias pendientes para comenzar la mina.
Lo de "colaborar" con la Corporación Municipal de Retortillo, no lo dudamos y viene desde 2011. Pero nos sorprende que pueda ocurrir esto cuando Berkeley tiene denunciado al Ayuntamiento por la licencia urbanística.
También nos "extraña" que no se comunique en el informe el expediente sancionador que el Ayuntamiento de Retortillo tiene abierto contra Berkeley por falta grave, en las obras de desvío de carretera,  construcción de balsa y extracción de áridos, que están paralizados y sin posibilidad de continuación.
 
¿Tal vez estas reuniones de colaboración empresa-ayuntamiento, están motivando que el expediente no se esté ejecutando y se permita a Berkeley se vaya de rositas sin pagar la cuantiosa multa y restablecer la legalidad urbanística?
Que nadie se deje engañar, BERKELEY tiene cada día más complicado conseguir los permisos de la mina de uranio.
 
 

27 de enero de 2020

CONTAMINACIÓN DE MERCURIO EN EL RÍO YELTES

La Confederación Hidrográfica del Duero ha detectado en los peces del Río Yeltes (RED NATURA 2000) una concentración de mercurio ocho veces superior a la permitida en los indicadores de calidad ambiental.
 
Ya es preocupante que se comunique al Ayuntamiento de Villavieja de Yeltes el día 13 de noviembre de 2019 los resultados de unas inspecciones efectuadas durante el año 2018.
 
 
En el Acta de los Servicios de Control Oficial de la Consejería de Sanidad, 723372, se informa que la Confederación Hidrográfica del Duero detectó en la captación del río Yeltes la presencia de Mercurio en la Biota (organismos vivos presentes en el cauce) en el año 2018.

El mercurio se encuentra clasificado como un contaminante prioritario por ser una sustancia tóxica, persistente y bioacumulable.

Aqualia, empresa encargada del control del agua de consumo en Villavieja de Yeltes, comunica al ayuntamiento que en maro de 2018 no se detecta mercurio en el agua de consumo y que en maro de 2019 se detecta mercurio, aunque por debajo del valor paramétrico legislativo.

El valor comunicado a la Dirección General de Salud Pública sobre Mercurio en Biota en el puesto de muestreo del río Yeltes de Villavieja de Yeltes es de 164 microgramos por kilo. La aplicación de las normas de calidad ambiental para los peces es de 20 microgramos por kilo de mercurio.

Por tanto los peces del río Yeltes tienen en el punto de muestreo de Villavieja de Yeltes una concentración de mercurio OCHO VECES SUPERIOR AL MÁXIMO PERMITIDO.

Si los seres vivos del río Yeltes se encuentran en esta situación (me gustaría conocer las causas del contenido de uranio en sus aguas). ¿Qué ocurrirá si se autoriza la mina de uranio de Berkeley en Retortillo, sabiendo los miles de kilos de residuos contaminantes que verterá en las aguas del río?.

https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=441729840201379003#editor/target=post;postID=4418189587994348647;onPublishedMenu=allposts;onClosedMenu=allposts;postNum=264;src=link

15 de enero de 2020

EL TRIBUNAL SUPREMO RECHAZA EL RECURSO DEL PP CONTRA LOS NOMBRAMIENTOS DE LOS CONSEJEROS DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR.

El TS rechaza el recurso del PP contra el nombramiento de consejeros del CSN, que dejó a los 'populares' con un miembro.
 
 

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo ha inadmitido el recurso que interpusieron tres diputados del grupo parlamentario popular en contra de los reales decretos de cese de consejeros y nombramiento de nuevos miembros del pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) --en marzo de 2019-- en el que ahora los 'populares' cuentan con un representante, frente a los tres que tenía hasta entonces.

Presentado por los diputados Dolores Monserrat, Guillermo Mariscal, Alberto Herrero y Juan Manuel Juncal, el recurso contencioso administrativo se oponía a los reales decretos del Consejo de Ministros de 29 y 30 de marzo respectivamente por los que se cesaba al entonces presidente del Consejo de Seguridad Nuclear, Fernando Marti Scharffaussen; la vicepresidenta, Rosario Velasco y el consejero Fernando Castelló. Al mismo tiempo se nombraba presidente a José María Serena Sender y consejeros a Pilar Lucio, Francisco Castejón y Elvira Romera.
 


 Sin embargo, el Alto Tribunal considera que los firmantes del recurso carecen de "legitimación activa", de acuerdo no solo con el Abogado del Estado sino también con el Ministerio Fiscal y la letrada de las Cortes Generales, quienes consideran que los recurrentes no tienen la legitimación activa necesaria para impugnar estos actos porque ni la estimación ni la desestimación del recurso, no se deriva de ningún beneficio o ventaja, ni ningún daño o perjuicio.

   El Supremo concluye que "no basta" con discrepar de un acto administrativo o considerar que este no es conforme a Derecho para proceder a su impugnación ante los jueces y tribunales de este orden    jurisdiccional, sino que es necesario que medie una concreta y determinada relación entre el sujeto promotor del recurso y el objeto del proceso.
 
El alto tribunal considera que "en definitiva, la defensa de la legalidad no basta en aquellos supuestos, como el examinado, donde no se reconoce la acción pública".

A ese respecto, añade que tampoco habría servido que en vez de varios diputados concretos hubiera sido el grupo parlamentario el recurrente pues "ya sea bajo la forma de grupo parlamentario, ya sea bajo la forma de un grupo de diputados del mismo grupo parlamentario, lo que determina su falta de legitimación es la ausencia de ese título legitimador".

En definitiva, insiste en que la propuesta de nombramientos en el caso del Consejo de Seguridad Nuclear corresponde "siempre al Gobierno, sin que el Grupo Parlamentario tenga posibilidad alguna de su modificación", que es lo que, en su caso, "le podría otorgar ese imprescindible interés legitimador" o si su voto hubiera sido determinante del veto del Congreso para tales nombramientos, cosa que no ha sucedido.

Por último, la Sala Cuarta considera que en realidad "lo que late en la demanda es una crítica a la legalidad del procedimiento" del nombramiento del presidente y consejeros del organismo, y justifica que en esa materia el ordenamiento no contempla el ejercicio de acción pública por lo que, incluso, de habérseles reconocido capacidad procesal no tendrían legitimación "ad causam" que es un presupuesto esencial para la "válida constitución de la relación jurídica procesal".

De este modo, argumenta que la "mera función política de carácter general" que constitucionalmente tienen atribuida "no es bastante" para conferirles legitimación para impugnar una actuación administrativa, si no existe una conexión específica, un vínculo entre la organización accionante y la pretensión que se ejercita, es decir, entre su actividad o sus fines y el objeto del debate procesal de que se trate. 

Finalmente, insiste en que sus derechos de acuerdo con su función de representantes de los diputados de un grupo político no están afectados por los reales decretos de cese y nombramiento en el regulador nuclear.
 

A finales de marzo, el Gobierno aprobó la renovación del pleno del CSN, después de meses de negociaciones entre los grupos parlamentarios. En la nueva configuración, por primera vez entró un consejero que representa a Podemos, el anterior portavoz de Ecologistas en Acción, Francisco Castejón; las socialistas Pilar Lucio y Elvira Romera y el presidente, José María Serena. El consejero Javier Díes, cuyo mandato aún seguía en vigor, representa los intereses del PP.*

  https://www.europapress.es/sociedad/medio-ambiente-00647/noticia-ts-rechaza-recurso-pp-contra-nombramiento-consejeros-csn-dejo-populares-miembro-20200113125203.html

12 de enero de 2020

MINA DE URANIO EN EL "CAMPO CHARRO" RETORTILLO (SALAMANCA)

DESCRIPCIÓN DE MINA DE URANIO EN EL "CAMPO CHARRO" SALAMANCA.

Problemas medioambientales y conflictos sociales surgidos en los pueblos del Campo Charro en Salamanca, España debido a un proyecto de minería de extracción de uranio que destrozaría esta zona de importante valor ecológico, así como la tradicional vida de sus gentes dedicada a la ganadería y al campo.
 
Entrevistamos a Jorge Rodríguez Martín alcalde de Villavieja de Yeltes uno de los pueblos afectados así como al luchador y vecino Jesús Cruz creador de la plataforma "Stop Uranio".



https://www.ivoox.com/mina-uranio-campo-charro-audios-mp3_rf_46378226_1.html?autoplay=true