14 de febrero de 2017

PROPOSICIÓN NO DE LEY PARA DETENER LA TALA DE ENCINAS EN RETORTILLO

IU-Equo pide que se pare la tala de encinas de Berkeley en la mina de uranio
 
 

IU-Equo ha presentado una Proposición No de Ley para detener la tala de encinas o cualquier acción contra el medio ambiente por parte de la multinacional Berkeley en los alrededores de la mina de uranio que pretende explotar en Retortillo (Salamanca), hasta que se resuelva la obtención de permisos.
 
El procurador de IU-Equo, José Sarrión, ha denunciado la autorización del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León para la tala de encinas en las parcelas 5029 y 5030 de polígono 503, dentro del término municipal de Retortillo, con la que Berkeley busca el desvío de la carretera comarcal SA-322.
 
Las intenciones de la empresa minera fueron rechazadas por la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo que dictaminó, el pasado 1 de febrero, la desautorización de Berkeley para realizar cambios en la carretera, por lo que el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil ha abierto un expediente sancionador ante una posible infracción medioambiental.
 
La petición de IU busca preservar la naturaleza de la zona porque en el caso de que alguna instancia administrativa judicial declare ilegal la acción de la empresa "habría que dar marcha atrás al proyecto, pero esto no devolvería la vida a las encinas arrancadas", según explica Sarrión en una nota de prensa.
 
 

http://www.lavanguardia.com/politica/20170214/4224805426/iu-equo-pide-que-se-pare-la-tala-de-encinas-de-berkeley-en-la-mina-de-uranio.HTML

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/iu-equo-solicita-la-paralizacion-de-la-tala-de-encinas-en-retortillo

13 de febrero de 2017

LLORAN LAS ENCINAS...

Lloran las encinas…
 
 
Este lunes 13 de febrero, vísperas del día de los enamorados lloran las encinas de toda Salamanca y hasta las existentes más allá de la Raya portuguesa sienten la humillación de ver cómo se avecina el peor de los finales, el que ha traído el egoísmo y el dinero carente de sentimientos. Hoy su sangre, esa savia que cada primera empieza a correr alegre por su alma, se ha transformado en lagrimas de desolación por el despiadado crimen ecológico llegado con el asesinato de miles de ellas en tierras de Retortillo para convertir su suelo en una mina de muerte y cáncer. De miseria para el mañana. Otra vez el dinero podrido, el maldito dinero sin pudor trae el réquiem uno de los paisajes más hermoso de la provincia, mientras la impotencia se dueña entre una población que no deja de hacerse preguntas.
 
 
 
Lloran las encinas y los hombres, con el rostro curtido de los fríos invernales, muestran su impotencia ante un terrible atentado ecológico sucedido en el precioso rincón del Yeltes   y consentido por instituciones carentes de sentimientos que se han dejado mangonear por una mafia a la que nada interesa la historia de esta tierra. La mafia de Berkeley, matones del más hermoso monte charro tras comprar voluntades de gente vacía de talento, a golpe de talonario con sus haceres prepotentes. Hoy el horror de Berkeley se hace presente con su barco atracado en esos parajes para sembrar discordia y matar a las miles de encinas que lloran impotentes tras ser derribadas a golpe de bulldozer.
 
 
 
¡Charros! Ya es hora de despertar. Ha llegado el momento de encadenarse en las encinas que aún siguen de pie para defender su rico legado. Y echar a los asesinos de Berkeley con el capitán Javier Colilla al frente para declararlos personajes ‘non gratos’ del Campo Charro. Porque han abusado de la gente de alma limpia que solo busca paz y  ve morir un maravilloso monte con encinas de más de ocho siglos de existencia que son tumbadas cada día al suelo. Encinas que bajo sus sombras apaciguaron los tórridos calores del verano y en invierno suavizaron las rigurosas heladas de esta tierra. Encinas que, en muchos casos, ya destacaban en esos campos y lucían esplendorosas durante los muchos siglos que vieron pasar el tiempo. Las mismas que acogieron a segadores, a pastores, a gañanes y también a arrieros que hacían un alto en el camino.
 
 
 
Encinas generosas que vieron sestear a las ovejas en la modorra del verano. O que facilitaron su ramaje para que nidificaran aves, desde grandes rapaces a otras más comunes; que cedieron las oquedades de su tronco para que en su interior criasen lechuzas, búhos, cárabos o cernícalos, bellísimas aves, todas ellas protegidas y ahora también  condenadas a muerte en esta página tan triste que constituye el peor de los atentados contra el medio ambiente.
 
 
 
O quién sabe de toda la historia que guardan y han matado. Porque seguro que muchas de ellas sirvieron para encuentros de lances amorosos y hoy, en esta víspera de los Enamorados han sido masacradas en medio de una página tan negra. De las peores pesadillas que uno recuerda del Campo Charro.
 
 
 
Ya son miles de ellas las que están muertas por la fuerza bruta y la prepotencia de Berkeley, encargada de traer la miseria al Campo Charro. Porque hoy no hay nada más triste que ver llorar a tantas encinas, impotentes ante el abuso. ¡Qué asco das Berkeley! ¡Que desprecio mereces! Habéis humillado al Campo Charro y aquí vuestros nombres quedarán tallados con el formón del desprecio.
 
 
 
Ahora sumemos fuerzas. Defendamos lo nuestro. Evitemos más humillación para salvar del bulldozer las encinas que aún no han sido derribadas  y nos libere de la impotencia de verlas llorar en un final que no merecen ni en la peor de las pesadillas.
 

PRESIÓN SOCIAL CONTRA "EL ASESINATO DE ENCINAS EN RETORTILLO"

Aumenta la presión social contra “el asesinato” de encinas en Retortillo

Diversos colectivos y asociaciones comienzan a estudiar movilizaciones para paralizar arrancar miles de encinas en Retortillo
 
 
 
La presión social contra la construcción de la mina de uranio en Retortillo, por parte de la empresa australiana Berkeley, aumenta cada día según aparecen fotos de los destrozos que ocasiona en el medio ambiente de un paraje natural protegido, como la Dehesa de Salamanca y, además, protegido por la Unión Europea.
 
Así, ha trascendido que Berkeley, por boca de sus dirigentes, comunica que en las próximas semanas “se derribarán y trocearán en los aledaños del Balneario de Retortillo unas 1500 encinas”, y según los colectivos que se oponen a la mina “esto sólo es el comienzo de una ofensiva a gran escala para acabar con la flora y la fauna de gran parte de la comarca que baña el río Yeltes”. Si también es cierto, como han manifestado, que en los próximos años van a vender cerca de un millón de toneladas de mineral a los Estados Unidos, “estamos ante un atentado ecológico y medioambiental de tremendas proporciones”.
 
Desde las redes sociales se pide “colaboración y participación” en las diversas manifestaciones que se convocarán e, incluso, se lleva a promover “la acción directa” para evitar “este asesinato de miles de encinas” en el Campo Charro.
 
Sigue siendo incomprensible para los ciudadanos de Salamanca que nadie intervenga, desde las administraciones públicas, para detener “esta barbarie”, aseguran desde Stop Uranio. En este sentido, cabe recordar que existen varias denuncias en la Audiencia Nacional, que no existe licencia de obra por parte del Ayuntamiento de Retortillo -que apuesta, por cierto, por la mina con algunos de sus miembros trabajando en la obra-, y que, además, WWF ha llevado el asunto a la Comisión Europea por “atentado contra la un paraje natural protegido”.
 
No es menos cierto que llama la atención que, mientras se dilucidan y resuelven las denuncias, ninguna administración local, provincial, regional o nacional, haya ordenado paralizar estos trabajos. Se da el caso de que si las denuncias son contrarias a la empresa australiana ¿quién repara este enorme destrozo medioambiental?
 

BERKELEY: SI SUELTO DINERO, HAGO LO QUE QUIERO.

Berkeley: si suelto dinero, hago lo que quiero




Está recién publicado el informe que ha presentado la Universidad de Castilla-La Mancha, UCLM, a petición de World Wrestling Federation, WWF, sobre la “Valoración de los posibles efectos del funcionamiento de la explotación minera de uranio a cielo abierto Retortillo-Santidad (Salamanca) en la supervivencia a largo plazo de vertebrados acuáticos de interés comunitario de la cuenca del río Yeltes”, y es demoledor, afirmándose, en su conclusión, que “la mina de uranio es claramente incompatible con los objetivos de algunos proyectos europeos financiados con fondos LIFE que disfruta y desarrolla actualmente la Junta de Castilla y León… ya que el proyecto LIFE tiene como objetivo mantener y recuperar los hábitats y especies de interés comunitario ligados al agua en el ámbito de los espacios de la Red Natura 2000 de la región biogeográfica Mediterránea… siendo claramente incompatibles con permitir la explotación de la mina de uranio…
Quitemos el hecho que hay abierta una fase de instrucción penal ante el Juzgado de Ciudad Rodrigo, contra el anterior alcalde de Retortillo y tres concejales por presunta comisión de delitos de negociaciones prohibidas a los funcionarios y cohecho, al haber vendido a Berkeley, por precios muy superiores a mercado, los terrenos en los que hoy está instalada la oficina de la compañía en el municipio; olvidemos que se han empezado las obras sin ningún tipo de licencia, hasta el punto de llegar a cortar caminos vecinales priorizando las “órdenes” de la empresa; ignoremos las amenazas vertidas contra quienes defienden su tierra y su forma de vida; omitamos que se haya aceptado dinero de la empresa para el bar de las piscinas del pueblo; obviemos que, el pleno extraordinario que debía celebrarse el día 2 de febrero, dónde debería tratarse las infracciones cometidas de continuo por Berkeley, es suspendido por motivos poco claros; pasemos ante el hecho que, la Comisión de Urbanismo y Medio Ambiente de Salamanca, dependiente de la JCyL, acordó comunicar al Ayuntamiento de Retortillo que los trabajos que se han realizado, desde la carretera, pasando por la balsa de agua, hasta la extracción de áridos, debe contar con una Autorización de Uso Excepcional en suelo rústico y licencia urbanística… tantas cosas por quitar.
Unas actuaciones, las de esta empresa, siempre apoyada en determinados concejales, alguno de los cuales han llegado a amenazar de muerte a personas que se manifestaban en contra del proyecto, que bien podrían servir de guión a alguna serie televisiva sobre mafias o caciques rurales. Eso sí, y hay que reconocerlo, tienen un peculiar sentido del humor cuando, por ejemplo, patrocinan concursos de dibujo infantil, bajo el lema ““La naturaleza y el campo, fuentes de vida”, auspiciados por su periódico de cabecera, el único al que conceden entrevistas y publicidad ¿no es esto cinismo en estado puro?
Otro columnista salmantino, este de reputada fama, Paco Cañamero, equipara a Berkeley con el Estado Islámico: “Al igual que el salvaje EI destruyó la histórica Palmira, que era la joya del mundo Árabe, Berkeley va a desolar espacio natural protegido por la red Natura-2000 y afectará a tres mil hectáreas de un bosque mediterráneo de alto valor ecológico integrado en las zona de ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y LIC (Lugar de Importancia Comunitaria)”… seguiremos informando.
 


BERKELEY MINERA HACE OBRAS SIN LICENCIA.

La mina de uranio en Salamanca amenaza con desperdiciar cinco millones de euros de programas ambientales

La minera Berkeley acelera su explotación al aire libre porque prevé una gran demanda de EE UU "justo cuando los precios están creciendo"

La empresa hace obras sin licencia, compra equipamiento y ha captado 28 millones de inversores aunque el plan está investigado por la justicia y revisado por la UE

La mina amenaza la recuperación de ríos y especies pagados con dinero público, entre ellos, la de un raro pez que solo nada en las aguas que pretende usar la empresa

Zona de explotación en Retortillo (Salamanca) con la balsa recién excavada.

La perspectiva de vender grandes cantidades de uranio a las centrales nucleares de EE UU puede firmar la sentencia de muerte de un raro pez que solo nada en algunos ríos de Salamanca.

La minera Berkeley trata de acelerar la explotación de mineral al aire libre que tiene en el Campo Charro salmantino: hace obras sin licencia, capta inversores y cierra compromisos de venta de mineral mientras la mina es investigada por la Audiencia Nacional y revisada por la Comisión Europea. 

Al final del hilo, como símbolo de la superposición de los intereses económicos a los ambientales, se encuentra la extraña y endémica sarda salmantina. Un pez en peligro de extinción único de los ríos Yeltes y Huebra cuyas aguas necesita aprovechar la empresa.

Bastó con que el presidente de EE UU, Donald Trump, dijera que pretendía “expandir nuestra capacidad nuclear” para que Berkeley se frotara las manos. “Estamos recibiendo un creciente interés desde EE UU y construimos la mina de Salamanca justo cuando los precios del uranio están creciendo”, dijo el director gerente Paul Atherley en su último balance el 31 de enero pasado. La empresa analiza que “se prevé que el déficit entre oferta y demanda de uranio va a ser el más grande que el mundo haya experimentado”. Su idea es colocar 2,2 millones de toneladas durante 11 años que da de vida al yacimiento.

Con ese horizonte de beneficios, la empresa avanza en su proyecto de mina a cielo abierto en los municipios de Retortillo y Villavieja de Yeltes. Situada en medio de la Red Natura 2000 de protección europea, amenaza con dar al traste con dos programas ambientales cofinanciados por la UE, según un reciente estudio de la Universidad de Castilla-La Mancha que la organización WWF ha remitido a la Comisión Europea esta semana para que lo analice. Entre los dos suman 5,1 millones de euros de dinero público.

"Seria amenaza ecológica"

Uno de ellos busca mantener y recuperar los ríos y humedales mediterráneos y detalla que se trata de “aplicar la política y legislación europea relativa a la naturaleza”. Además de los fondos europeos, el Gobierno castellanoleonés pone un millón de euros. El otro intenta frenar la regresión de las especies fluviales del Tajo y el Duero ante el avance de las variedades exóticas. Salamanca está considera “una de las principales áreas de interés”. Recibe 1,2 millones del presupuesto de la Unión Europea más otro tanto del Estado. Lo coordina la Confederación Hidrográfica del Duero, es decir, el Ministerio de Medio Ambiente.

Para ambos proyectos las investigadoras de la UCLM aseguran que “cualquier aporte de aguas procedentes de la planta y de la mina, aunque hayan pasado por un tratamiento específico, supone una seria amenaza para el estado ecológico del río Yeltes”.

Y ese pequeño y raro pez, la sarda salmantina, es uno de los protagonistas. Solo existe en esta área y su población ha descendido un 67% en este siglo. Le acompañan la boga del Duero y la Colmilleja: “Se enfrentan a un riesgo de extinción alto o muy alto”, cuentan las doctoras Graciela Gómez y Rocío Baquero.

Berkeley ha asumido una cierta política de hechos consumados. La minera trabaja en la preparación del suelo. Ha encargado el equipamiento para pulverizar el material. Y ya ha cerrado compromisos de venta para colocar casi un millón de toneladas del uranio salmantino durante cinco años, según Atherley, “doblando el anterior acuerdo”. El ejecutivo ha subrayado que el precio de mercado ha crecido un 10% en los últimos meses.

Multas ridículas

En Salamanca han visto cómo se llevaban a cabo trabajos de cata, construcción de dependencias, cientos de encinas desmochadas (el plan prevé apear unas 30.000) y movimientos de tierra para abrir una balsa en las 4.000 hectáreas destinadas a extraer el mineral atómico. “La balsa ni siquiera estaba en el proyecto inicial, lo hacen para dar la sensación de que ya se está abriendo la mina”, cuenta desde allí José  Ramón Barrueco, de la plataforma de oposición Stop Uranio.

Varias de estas obras preparatorias se han acometido sin permiso. Los ayuntamientos en cuyo suelo opera Berkeley han sancionado a la empresa: Villavieja le multó con 10.000 euros. Retortillo con 8.000. Este último consistorio acordó el pasado martes abrir un nuevo expediente sancionador.

Decenas de miles de encinas arrancadas para los trabajos de la mina de uranio en Salamanca

Las multas no llegan ni a la categoría de arañazo. Solo los dos directivos a la cabeza del proyecto en España Francisco Bellón y Juan Colilla, tuvieron una remuneración en 2016 de más de 650.000 euros cada uno. La suma supera los presupuestos conjuntos de ambos municipios que raspan el millón de euros.

“Aparentar que se está avanzado les ha servido para captar capital”, insiste Barrueco. La empresa ha informado de una inyección de 28 millones de euros provenientes de inversores de la City de Londres “para la construcción del circuito de pulverización, las instalaciones de procesamiento y la compra de terreno”, según el último informe trimestral de Berkeley.

Mientras Berkeley realiza obras sin licencia, capta inversores y cierra compromisos ventas, la Audiencia Nacional dirime la legalidad de la mina. Investiga la autorización previa concedida por el Ministerio de Industria en septiembre de 2015. El Gobierno salió al cruce y la Abogacía del Estado trató de que se archivarse el recurso de Equo y Ecologistas en Acción, según fuentes jurídicas.



La Comisión Europea también está investigando “si se ha aplicado correctamente el Derecho de la Unión” en la Declaración de Impacto Ambiental firmada por la Junta de Castilla y León.

La Comisión sí ha considerado que el proyecto cumple con el Tratado Euratom, según argumentaba Industria al dar el permiso. Pero el vicepresidente de la CE, Maros Sefcovic, tuvo que matizar en una contestación escrita al Parlamento Europeo el pasado 8 de abril  que eso “no es una autorización formal y no es jurídicamente vinculante”.  

12 de febrero de 2017

¿DÓNDE ESTÁ LA JUSTICIA? LÍBRANOS DE LOS CACIQUES QUE ABUSAN DEL PODER Y LA RIQUEZA


Líbranos de los que quieren
que el pueblo siga dormido,
Líbranos de los caciques
que nos tienen oprimidos.
Líbranos de los que roban
al pueblo su libertad
Líbranos de los que viven
a costa de los demás.
Líbranos de los que abusan
del poder y la riqueza
Que tu paz y tu justicia
entre nosotros florezca.






JUSTICIAAAAA! ¿Donde está la Justicia?

 Aquí había hace unos meses encinas que tenían 300, 400, 500 años de vida... ¡Y ahora hay esto! ¿Para qué? Para engordar las cuentas corrientes de unos tipos que viven en Australia, en Nueva York, en Londres...

 Y la gente de por aquí ¡que se muera! Sí, que se muera, que a ellos les da igual. Justicia, ¿dónde estás?



11 de febrero de 2017

EQUO Y PODEMOS PIDEN LA PARALIZACIÓN DE LA MINA DE URANIO DE BERKELEY

Equo y Podemos piden la paralización de la mina de uranio de Berkeley

Reclaman la imposición de "la máxima infracción posible para la empresa infractora"





La empresa Berkeley continuaba este viernes con la tala de un gran número de encinas en las fincas que integran los terrenos que prevé ocupar con la mina de uranio.


Equo y Podemos Salamanca y los círculos en la provincia de Salamanca quieren denunciar estos hechos “por su gravedad”, porque supone que “Berkeley continúa cometiendo de forma reiterada y consciente sucesivas actuaciones que son constitutivas de una infracción urbanística, a las que corresponde una sanción, en paralelo a las actuaciones de esta empresa”.


Consideran que “la impunidad con la que actúa Berkeley debería llevar sin lugar a dudas a que el Ayuntamiento de Retortillo tome cartas en el asunto y dé orden de paralización inmediata de estas obras. Teniendo en cuenta además que hay concejales de la misma localidad llevando a cabo la propia tala”.


Aseguran que Berkeley no dispone de licencia para hacer estas obras “que, además, suponen un atentado ecológico de primer nivel. Encinas centenarias que son arrasadas y que Berkeley prometió ‘transplantar’ y devolver a su lugar original, al final de las obras”.

Para estas dos organizaciones el proyecto de Berkeley es “una gran mentira que no sólo supone un atentado medioambiental sino una auténtica falta de respeto para los vecinos afectados, dados los incumplimientos continuos por parte de la empresa”.



Desprecio

Las dos formaciones quieren señalar que hace escasos días la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo, acordó que Berkeley “no puede llevar a cabo ningún tipo de obras en esos terrenos sin obtener antes la autorización excepcional del uso rústico en el que pretende actuar y también la licencia urbanística. Dado que la empresa Berkeley no dispone de ninguna de estas autorizaciones y licencias, sus reiteradas actuaciones demuestran su total desprecio tanto a los vecinos y vecinas como a las instituciones”, indican.




Ambas organizaciones exigen tanto al Ayuntamiento de Retortillo como a la Junta de Castilla y León “que ejerzan sus competencias y ordenen la inmediata de paralización de estas obras de corte de las encinas y que se instruya el correspondiente expediente de infracción urbanística grave, con imposición de la máxima sanción posible”.


Además, ambos partidos comprometen su apoyo a la Plataforma Stop Uranio para llevar a los responsables de estas reiteradas infracciones ante los tribunales de justicia.