17 de junio de 2013

FIESTAS DE BOADA 2013. DOMINGO

Domingo, 16 de junio de 2013.

El domingo de las fiestas llegó amenizado por una gran orquesta, que en la Plaza Mayor deleitó a todos los presentes con un concierto hasta casi el amanecer.
A las 13,00 horas, dio comienzo la Eucaristía que fue oficiada por el sacerdote D. Fernando Sánchez Tendero. La iglesia se lleno.
 Seguidamente, salió el Santísimo Sacramento en procesión, bajo palio, por las calles y plazas de Boada, parando en los cuatro altares situados en el recorrido y bendiciendo a todos los niños y niñas nacidas en el último año. 






 Bendición del Santísimo a todos los fieles y pueblo de Boada, antes de volver al templo.
 Las madres de los niños y niñas nacidas desde las últimas fiestas, posan orgullosas con sus hijos, tras recibir todos ellos la bendición.
 Las Mayordomas de la Virgen durante el año 2013, posan ante el altar que ellas mismas construyeron.
 Por la tarde, tras la capea, un grupo de mariachis impartió un concierto de canciones mejicanas, resultando muy del agrado de los asistentes.



Así de bonita, se encontraba la Plaza Mayor de Boada, mientras los componentes de Music-Box, preparaban el escenario para la Verbena de la noche.

16 de junio de 2013

FIESTAS DE BOADA 2013.- SÁBADO

Sábado, 15 de junio de 2013.-

Comienzo de las FIESTAS DE BOADA 2013.


 El Campeonato de futbito fue el primero de los actos que celebró.
A las 20,40, como marca el reloj, comenzaron a llegar a la Plaza Mayor las peñas y carrozas que dieron un gran colorido a la tarde festiva.

 Los más pequeños, fueron los que comenzaron el desfile.









No faltó al acto, y se llevó la más grande ovación, Adrián, el niño de 9 años de Ciudad Rodrigo, enfermo de Hipogenesia.
 D. José Manuel Moñita, maestro jubilado y que impartió la enseñanza en Boada durante 19 años, fue el encargado de pregonar las Fiestas de Boada 2013.
 La Plaza Mayor de Boada se llenó para presenciar el desfile y pregón.
 El alcalde de Boada, Matías Garzón, entrega una placa en agradecimiento al pregonero.



José Manuel Moñita.

13 de junio de 2013

CARTEL CON PROGRAMACIÓN Y LIBRO DE LAS FIESTAS DE BOADA 2013.

En Boada ya solamente se piensa y trabaja para que las FIESTAS 2013 salgan de forma perfecta.



 
En este enlace, pueden ver y disfrutar del libro completo que con motivo de las Fiestas elabora el Ayuntamiento con la colaboración de empresas y anónimos.

FELICES DÍAS PARA TODOS LOS QUE ESTÁN O VISITEN BOADA DURANTE LAS JORNADAS FESTIVAS.

11 de junio de 2013

EL URANIO O LA VIDA. interviu.es 10/06/2013.

Increíble reportaje, para la mayoría de vecinos de Retortillo, el que sale esta semana en la revista de tirada nacional Interviú, a tenor de las declaraciones de su alcalde Javier Santamartina.

Lorenzo Patino, alcalde de Alameda de Gardón, "PREFIERO SER POBRE A VENDER MI PUEBLO POR UN PUÑADO DE EUROS". No ha ocurrido lo mismo en las localidades de Retortillo, Villavieja de Yeltes y Villares de Yeltes. 
El ayuntamiento de Alameda de Gardón se negó a recibir varios miles de euros a cambio de firmar un acuerdo con Berkeley para facilitarles los trámites pertinentes para conseguir los permisos de la explotación.
 
Javier Santamartina, alcalde de Retortillo: "EN RETORTILLO SÍ QUIEREN LA MINA" (Primera mentira, la inmensa mayoría de propietarios de los terrenos no la quieren y más de la mitad de los vecinos tampoco). (Segunda mentira, dice SÍ QUIEREN, y tendría que decir SÍ QUEREMOS, o es que él está en contra. Hasta ahora firmó acuerdos, informó favorablemente a todas las solicitudes de Berkeley y recalificó terrenos de su propiedad para que se pudieran construir en suelo rústico las oficinas y almacenes de la empresa minera). (Tercera mentira, firmanos el acuerdo con Berkeley un poco forzados al ver que Villavieja había aceptado. El acuerdo se firmó conjuntamente entre ambos ayuntamientos y la empresa del uranio. Que poca personalidad realizar un acto tan trascendental para Retortillo porque otros lo hacen y encima forzado, que mal lo tuvo que pasar). (Cuarta mentira, NO TERMINO DE VERLO CLARO, EN RETORTILLO TENEMOS UN  BALNEARIO MUY FAMOSO QUE DA TRABAJO A MUCHA GENTE DEL PUEBLO, Y PODRÍA PELIGRAR SI HABREN UNA MINA DE URANIO. Nunca pensó en el Balneario de Retortillo y en sus casi setenta puestos de trabajo (más de veinte de Retortillo y la mayoría del resto, de los pueblos de la comarca) . El Balneario lleva 110 años dando trabajo y su futuro no tiene fecha de caducidad, en cambio la mina sería para nueve años, cerraría el Balneario, acabaría con los ganaderos y daría trabajo a muchas menos personas de Retortillo y comarca.
 
Únicas verdades del reportaje de Javier Santamartina. (Gracias a dicho convenio el consistorio va a recibir 180.000 euros), que serán más. Y la otra verdad (Es una casualidad que los terrenos que Berkeley compró en Retortillo para montar las oficinas y almacenes correspondieran a la familia del alcalde. (Todos pensamos que de casualidad no tiene nada.)
 
Entrada a las instalaciones de Berkeley en Retortillo, instaladas en una parcela rústica que el ayuntamiento recalificó para que se pudieran construir y que por casualidad, el alcalde y su familia eran los propietarios.

10 de junio de 2013

LAS FUTURAS MINAS DE URANIO DE SALAMANCA, PREOCUPAN Y SON MOTIVO DE DENUNCIAS EN PORTUGAL

DENUNCIAN RIESGOS PARA PORTUGAL DE UNA EVENTUAL MINA DE URANIO EN SALAMANCA.-

ABC.es. 09/06/2013.
 
Los Verdes lusos denunciaron hoy que una mina de uranio, cuya explotación estudia una empresa en un pueblo de Salamanca (España), puede causar "consecuencias dañinas" para Portugal al localizarse a pocos kilómetros de la frontera.
 
La formación política ha preguntado al Ministerio de Ambiente, en una petición parlamentaria divulgada hoy, si conoce los proyectos sobre explotación de uranio que se planean "a escasos kilómetros de Portugal".
 
El Boletín Oficial de la comunidad española de Castilla y León (BOCYL) publicó el pasado febrero el plan de un cambio en el uso de 911 hectáreas de suelo rústico para constituir una mina de uranio en La Alameda de Gardón, una aldea que limita con el pueblo portugués de San Pedro de Río Seco.
 
Según el documento oficial, la empresa australiana Berkeley estudia la apertura de una mina de explotación de este mineral y la construcción de una planta de lixiviación para lavar el material que extraiga.
 
Los Verdes portugueses afirmaron que aún no fueron informados de la elaboración de un estudio de impacto ambiental sobre un proyecto que consideraron de "elevado riesgo" para el ecosistema.
 
El "potencial radiactivo" del uranio puede provocar consecuencias perjudiciales "durante demasiados años" en el medio ambiente, alertaron los ecologistas.
 
Además, según la formación verde, las partículas de radón pueden desplazarse con facilidad a largas distancias y afectar al sistema respiratorio y la cadena alimenticia.
 
"Son factores de elevado riesgo que no se detienen en fronteras", señalaron en el comunicado.
 
En marzo pasado los dirigentes del concejo de municipios portugueses de Almeida, limítrofe con la provincia de Salamanca, también expresaron su extrañeza por la falta de información por parte de España a las autoridades del país vecino.
 
La empresa australiana conduce desde hace años estudios sobre el potencial de este mineral en varias zonas de la provincia española de Salamanca.
 

9 de junio de 2013

FIESTAS 2013 EN RETORTILLO. SÁBADO.

La tarde del sábado transcurrió en Retortillo muy entretenida y divertida gracias a los disfraces y encierros.



 Jurado para el concurso de disfraces
 Tercer premio
 Segundo premio
 Primer premio.
La paciente ya tiene el alta médica.