16 de agosto de 2014

BOADA 15 DE AGOSTO DE 2014. FIESTA DE LA PATRONA.

15 de agosto del 2014. Fiesta de Nuestra Señora de la Asunción, Patrona de Boada.

Misa solemne y procesión con la Virgen, seguida de ofertorio y rifa de los seis bollos que las Mayordomas ofrecieron.


Después de la comida campera, la tarde transcurrió en los bares para tomar café y posteriormente todos al parque donde desde las doce de la mañana estaba insalado el II Mercado, este año dedicado al Western - Boada. "Saloon, Cantina, Cowboys, Pistoleros, Bandoleros, Indios, Artesanos... Concurso de Búfalo Wild"

Boada retrocedió un siglo y se convirtió en el lejano oeste.





























El Mercado de artesanos, fue muy visitado y los artículos expuestos de una gran calidad.








Finalizó la jornada, ya oscurecido, con una exhibición de cetrería y explicación y lección del manejo de las aves y de otros animales.










13 de agosto de 2014

STOP MINERÍA DE URANIO EN LA DEHESA SALMANTINA.

La minería a cielo abierto pone en peligro los ecosistemas y la forma de vida de los pueblos salmantinos, pero estos han decidido no resignarse.



Francisco Castejón, físico nuclear, incide en los problemas que genera la minería del uranio, ya que “reúne los problemas de destrucción del territorio de todas las minas a cielo abierto y suma las específicas del uranio: metal pesado radiactivo, acompañado de gas radón. Esto afecta a las personas y al medio.


La megaminería es una de las metáforas más tristes del absurdo de un sistema económico que confunde desarrollo con crecimiento, y beneficio con dinero



 No necesitamos minas de uranio a cielo abierto en Salamanca: cáncer, contaminación del agua, peligro nuclear...


Las consecuencias para el medio ambiente son más que alarmantes, comenzando por los daños al paisaje y la biodiversidad que producen esas brutales detonaciones.




“El modelo de la megaminería plantea un conflicto territorial: compite por recursos, como la tierra y el agua, y reestructura e influye en la forma de vida de las poblaciones locales”. Optar por la actividad minera del uranio conlleva renunciar a la agricultura, la ganadería y al turismo.


 No necesitamos que nos dejen material radiactivo tirado en nuestros campos cuando se vayan....


 No necesitamos que los dueños de las tierras donde harán las excavaciones se queden con un problema de residuos radiactivos en sus tierras, que tendrán que gestionar cuando la empresa se vaya , que se irá.......



Apoyemos  la lucha contra la empresa que quiere imponer minas de uranio a cielo abierto por toda Salamanca, y además, de propina, un cementerio nuclear en Retortillo, famoso por su balneario de aguas medicinales......



 No necesitamos que nuestras casas y nuestras tierras  valgan CERO cuando se pongan las minas...¿ quien va a querer comprar una casa ó una parcela en terrenos con peligro de radiactividad ? En Portugal ya pasó....



 "la industria minera dista mucho de contribuir a mitigar la pobreza y el desempleo, y en cambio suele avasallar los derechos humanos".



 No necesitamos el cementerio nuclear que pretenden abrir en Retortillo......


 “Mina es muerte” “No a la Mina. Sí a la Vida”.



 No necesitamos más mentiras cuando dicen que crearán empleo 9 años.... pues destruirán muchos más y, estables.



Sin embargo, Berkeley, ha conseguido que los gobernantes, sean sus mejores aliados.