17 de julio de 2024

CARRETERA BOADA-RETORTILLO DSA-443. FOTOS PARA EL RECUERDO.

 Ensanche y refuerzo de firme de la carretera DSA-443. Boada a Retortillo

La carretera DSA-443 tiene su origen en Boada en la intersección con la carretera SA-325, y termina en el casco urbano de Retortillo en la intercesión con la carretera DSA-451.

La Diputación Provincial de Salamanca, por Resolución de la Presidencia 3409/20, de fecha 18 de septiembre de 2020, aprobó el proyecto de obra de: “Ensanche y refuerzo de la carretera DSA-443. Boada a Retortillo".

El plazo de ejecución es de cuatro meses, por lo que, si se mantiene, abrirá de nuevo al tráfico a mediados del mes de octubre.


Carretera cerrada al tráfico e itinerario alternativo durante las obras.

El presupuesto es de 686.400 euros (I.V.A. incluido)

Después de cuatro años de burocracia, hace un mes comenzaron los trabajos y así se encuentran en la actualidad.

En primer lugar os muestro los planos de como quedará la carretera y la señalización correspondiente. Se establecerá una velocidad máxima de 70 KM/H. y de 30 KM/H. en el tramo urbano de Retortillo. También se asignará STOP en ambas direcciones a su paso sobre la vía férrea.

Tramo desde la carretera de los Baños de Retortillo hasta camino de la Granja
Tramos de las "cuestas" 
Tramos de la Granja del Campo "alameda"
Tramo término municipal de Boada. Prácticamente recta, cruce con la vía férrea y empalme con la carretera: La Fuente de San Esteban - Cerralbo

Las imágenes corresponden a un paseo que realicé el sábado 13 julio de Retortillo a Boada y están en orden correlativo a la marcha.

























































7 de junio de 2024

FIESTAS PATRONALES DE BOADA "TERCER DOMINGO DE JUNIO DÍA 16".

Aquí, en Boada, aunque el calendario señale otros días festivos, no hace falta poner ningún calificativo identificativo para entender que en junio llega la fiesta por antonomasia, la fiesta por excelencia, las fiestas, sin más añadiduras.

Es indispensable resaltar el punto central que motiva la fiesta de Boada. Es fiesta de Eucaristía. La parroquia de Boada centró la fiesta grande del pueblo en honor a Jesús Sacramentado.


Lo sabe todo el pueblo. Está bien grabado en nuestra memoria, que cada año, en el corazón mismo del mes de junio, entre el día 15 y el 21, en torno a la fecha variable del tercer domingo del mes, hay en Boada una convocatoria para romper la monotonía de la vida y del trabajo, encontrarse con familiares y con amigos reclamados por las mismas raíces, revivir, celebrar y transmitir tradiciones de fe y de religiosidad, sentirse pueblo con sus más auténticos valores, remozar los trajes y lucir las tendencias de las últimas modas, escuchar y moverse con los ritmos musicales antiguos o modernos, compartir añoranzas y proyectos… Todos esos aspectos se acumulan cada junio en Boada, en SU FIESTA.

Tanto interés mostraron nuestros antepasados en celebrar las fiestas de Boada el tercer domingo de junio en honor del Santísimo Sacramento, que solicitaron y consiguieron del Papa Paulo V en Roma una bula en el año 1611, dotando a la parroquia de las mismas indulgencias y  privilegios, asegurándose así la celebración de las fiestas patronales del Santísimo Sacramento el tercer domingo de junio, con independencia de la fecha en que la iglesia celebre el día de Corpus.

Cualquier analista de acontecimientos confesaría el acierto y la coherencia que tuvieron nuestros antepasados en destacar en Boada la fiesta Eucarística, ya que no veneramos una imagen, se trata de adorar al mismo amor presente entre nosotros. La Eucaristía se puso en la fiesta patronal de Boada para que los vecinos vivieran siempre en el amor.

No fue acertada la decisión municipal de intentar cambiar esta fiesta Eucarística para trasladarla a julio y tampoco lo es el cambio definitivo, desde el año 2020, al primer domingo de julio de los actos festivos que durante siglos se mantuvieron en Boada en torno al tercer domingo de junio.

Boada ha tejido su propia historia a través del tiempo, como todos los pueblos, será sencilla, humilde, pero es la nuestra y, por eso, merece la mayor estima y admiración.

Las fiestas patronales “grandes” de Boada "TERCER DOMINGO DE JUNIO" deberían estar unidas a los festejos lúdicos organizados por el ayuntamiento, como un acontecimiento histórico y cultural perdurado en el tiempo desde muchos siglos atrás.


27 de mayo de 2024

UN AÑO DESPUÉS, "TODO SIGUE IGUAL O PEOR".

28 de mayo, un año desde las últimas elecciones municipales y en "mis" ayuntamientos de Boada y Retortillo “TODO SIGUE IGUAL O PEOR”  en transparencia y buen gobierno.

El Alcalde de Boada se niega a facilitar información sobre las partidas y justificantes de presupuesto y gastos. Incumple la ley y los derechos de los ciudadanos.

La Alcaldesa de Retortillo, ni tan siquiera contesta a los requerimientos de solicitud de información. Incumple la ley, los derechos de los ciudadanos y demuestra, ella y el secretario, falta de respeto a los ciudadanos.

No dejan otra alternativa que la de comunicar lo acontecido y solicitar amparo tanto del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno del Estado como del Comisionado de Transparencia de Castilla y León, y del defensor público del Acceso a la Información de la comunidade autónoma.

BOADA:

El día 03 de diciembre de 2023 registro un escrito donde solicito información detallada sobre los gastos originados durante los años 2022 y 2023 en actos festivos, lúdicos, culturales y cualquier otro relacionado con las fiestas. También solicito información sobre la partida presupuestada para dichos ejercicios en esa materia.

Presupuesto de Gastos para 2022: Actividades culturales y deportivas = 20.500 €.

Liquidación del presupuesto año 2022: Gastos en Cultura = 29.134,76 €. Gastos en Deporte = 9.788,90 €. 

Ante la gran diferencia entre presupuestado (20.500) y gastado (38.923,66)  y desconocer que gastos tuvo Boada en Cultura y también en Deporte, se solicita relación de los gastos por partidas, pero son denegados por el alcalde.

Todo ello acogiéndome al derecho legal conferido por la legislación de derecho a la información municipal. En virtud de la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno:

El día 12 de enero de 2024 el alcalde de Boada D. Juan Matías Garzón Martín envía un escrito donde me nforma de que no cabe la posibilidad de remiirme los gastos detallados de los mismos por el tema de datos protegidos.

El día 22 de febrero de 2024 registro dos escritos con el siguiente texto: 

1.- Escrito - solicitud:

Por negarse esa alcaldía a facilitar la información solicito OPIAS DIGITALES de todos los gastos con sus correspondientes facturas y justificantes de pago relacionados con las partidas incluidas en los presupuestos como Gastos Culturales y Deportivos correspondientes a los años 2022 y 2023. Así como cualquier otro que contemplen gastos en actos festivos, lúdicos, culturales. 

EL Comisionado de Transparencia de Castilla Y león reitera que "no concurren límites legales al acceso de los justificantes correspondientes, ya que se trata de documentación contable de un ente público, cuya divulgación es pertinente, necesaria e idónea a los efectos del control del gasto público". Y REQUIERO: Que ésta me sea enviada al correo electrónico jesusretortillo@hotmail.com en los plazos que marca la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.

2.- Escrito - Queja:

En virtud de la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno: En fecha 03/12/2023 me dirigí a esa alcaldía solicitando unos documentos y sus justificantes, acogiéndome a la Ley de Transparencia estatal (19/2013) y la propia de cada comunidad autónoma (en el caso de Castilla y León es la 3/2015) . Me contestaron el 12/01/2024 de manera genérica y sin facilitarme lo solicitado argumentando que los gastos individualizados son datos protegidos.

Al Sr. Alcalde tenga por admitida esta queja argumentada por las reiteradas resoluciones de los defensores oficiales de la Transparencia en las que confirman que cualquier persona tiene derecho a recibir los apuntes contables de los todos los gastos que realizan los ayuntamientos sin que éstos se puedan negar a darlos. La Transparencia Pública como método de control y de evitar la corrupción (incluso con sentencias favorables de la Audiencia Nacional) permite solicitar los gastos de las fiestas patronales... y de todo lo demás que tenga que ver con Gastos y Servicios de las contabilidades de dinero público. Es decir, que se pueda saber factura por factura a quién le pagan, y por qué, por cualquier actividad empresarial financiada con los fondos de todos los ciudadanos. No pueden negarse a facilitar los apuntes contables de los ayuntamientos. Deben indicar e identificar que indica cada uno de los pagos y No ofrecerlos de forma conjunta o sesgada. También dicen los defensores oficiales de la trasparencia, autonómicos y nacionales, que sí, algunas administraciones intentan ocultar los pagos a los aduciendo la Ley de Protección de Datos (en esencia es el nombre y el DNI de la persona) pero tampoco es una opción válida. Si así procediera una Administración sólo cabría recordarles que en el Reglamento de la Ley de Protección de Datos se especifica en el artículo 2.2 que “las identificaciones de las empresas y autónomos que ofrecen Servicios de todo tipo no están protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos al no ser considerados datos de carácter personal sino de carácter económico”.

Resultado: Más de tres meses después de estos requerimientos, la respuesta ha sido EL SILENCIO.

RETORTILLO:

Registro los siguientes escritos:

1.- En Retortillo, a 22 de Agosto de 2023SOLICITO: Relación de los movimientos bancarios (pagos e ingresos) realizados por ese ayuntamiento desde junio de 2011 a la actualidad, así como los justificantes relacionados con Berkeley y sus actividades. Disponiendo el Ayuntamiento de Retortillo el medio que considere más conveniente, preferentemente vía electrónica, para atender la presente solicitud, dentro de los mencionados en el artículo 70 de la mencionada Ley 7/1985, de 2 de abril. (Copias, certificaciones, consulta del Libro de Actas..)

2.- En Retortillo, a 22 de noviembre de 2023.  SOLICITO : COPIA de las Actas de los Plenos del Ayuntamiento de Retortillo celebrados desde 09/04/2022 hasta el día de hoy; disponiendo el Ayuntamiento de Retortillo el medio que considere más conveniente, preferentemente vía electrónica, para atender la presente solicitud, dentro de los mencionados en el artículo 70 de la mencionada Ley 7/1985, de 2 de abril. (copias, certificaciones, consulta del Libro de Actas..).

3.- En Retortillo, a 22 de Noviembre de 2023. SOLICITO: COPIA de los documentos obrantes en el Expediente Sancionador por infracción urbanística incoado a Berkeley Minera en 2017. Así como el proceder de ese ayuntamiento ante la comunicación del Defensor del Común sobre este tema de fecha 05/02/2021. Disponiendo el Ayuntamiento de Retortillo el medio que considere más conveniente, preferentemente vía electrónica, para atender la presente solicitud, dentro de los mencionados en el artículo 70 de la mencionada Ley 7/1985, de 2 de abril. (Copias, certificaciones, consulta del Libro de Actas..).

Resultado: Silencio administrativo durante nueve y seis meses respectivamente. Parece ser que es mejor incumplir la ley y no ponerlo en conocimiento de los ciudadanos.



Para información de los ciudadanos, del Sr. Alcalde del ayuntamiento de Boada Juan Matías Garzón Martín y de la Sra. Alcaldesa del Ayuntamiento de la Villa de Retortillo María del Carmen González Hernández.

OBLIGACIONES DE LOS AYUTAMIENTOS INCUMPLIDAS POR USTEDES:

Ley de Transparencia estatal (19/2013) y la propia de cada comunidad autónoma (en el caso de Castilla y León es la 3/2015)
Reiteradas resoluciones de los defensores oficiales de la Transparencia confirman que cualquier persona tiene derecho a recibir los apuntes contables de todos los gastos que realizan los ayuntamientos sin que éstos se puedan negar a darlos.
¿Quiere saber a quién se le ha pagado los gastos de las fiestas patronales de su pueblo? Pues puede. Y además deben de dárselo y no se pueden negar. Esta es la reiterada conclusión tanto del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno del Estado como del Comisionado de Transparencia de Castilla y León, como de los defensores públicos del Acceso a la Información de las diversas comunidades autónomas: que cualquier persona tiene derecho a que se le entreguen los apuntes contables de los Gastos y Servicios de las administraciones, empresas y entidades públicas.
La Transparencia Pública como método de control y de evitar la corrupción (incluso con sentencias favorables de la Audiencia Nacional) permite solicitar los gastos de las fiestas patronales... y de todo lo demás que tenga que ver con el Capítulo 62 de Gastos y Servicios de las contabilidades de dinero público. Es decir, que se pueda saber factura por factura a quién le pagan, y por qué, por cualquier actividad empresarial financiada con los fondos de todos los ciudadanos.
No pueden negarse a facilitar los apuntes contables de los ayuntamientos. Deben indicar e identificar que indica cada uno de los pagos y No ofrecerlos de forma conjunta o sesgada.
Todas las reclamaciones efectuadas al Comisionado de Transparencia de Castilla Y león han sido valoradas de forma positiva y reitera que "no concurren límites legales al acceso de los justificantes correspondientes, ya que se trata de documentación contable de un ente público, cuya divulgación es pertinente, necesaria e idónea a los efectos del control del gasto público".
Y ojo, que tienen que dar los apuntes contables perfectamente identificados, y no enviarlos agrupados y sin identificar cada apunte contable (evitando así decir a quien se pagaba y por qué). "Los datos relativos a la identidad y los datos de naturaleza económica no son datos especialmente protegidos [...] y se concluye que en estos casos ha de prevalecer el interés público en la divulgación en la medida que ésta tiene la finalidad de servir al control de la gestión de los recursos públicos".
En otro dictamen, el Procurador del Común reprocha que se envíen los gastos ocultando su fin y concluye que al contener solamente datos numéricos, no se da satisfacción a los principios que se desprenden de la normativa de transparencia, y ello, en tanto que al no constar el asunto o concepto generador del gasto, no se satisface el interés público superior de los ciudadanos en el control de las cuentas públicas". Los ayuntamientos deben entregar todos los apuntes contables de gastos y servicios con cada cantidad pagada identificadas una por una.
Pueden pedir los ciudadanos y conocer todos los gastos y a quien se les pagan (como por ejemplo las reparaciones, gastos de teléfonos, calefacciones, fiestas y a qué personas o empresas se les remunera con dinero público por sus servicios).
Cuando se pida información, lo mejor es dar sólo un correo electrónico para recibirla; si es a una dirección postal la entidad obligada por la Ley de Transparencia puede cobrar tasas por hacer las copias (si es de forma digital, no). Por cierto, no es necesario identificarse más que con el nombre y el número de carnet; y no le pueden exigir la dirección postal si pone ese correo electrónico, con esa dirección de 'email' es suficiente.
Lo que se debe solicitar es "Todos los apuntes contables de Gastos y Servicios con su perfecta identificación del motivo y la fecha del gasto"
Sí, algunas administraciones intentan ocultar los pagos aduciendo la Ley de Protección de Datos (en esencia es el nombre y el DNI de la persona) pero tampoco es una opción válida. Si se pusieran así de tiquismiquis, sólo cabría recordarles que en el Reglamento de la Ley de Protección de Datos se especifica en el artículo 2.2 que "las identificaciones de las empresas y autónomos que ofrecen Servicios de todo tipo no están protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos al no ser considerados datos de carácter personal sino de carácter económico".
Sí, lo más probable, según la experiencia es que no le contesten, sobre todo los ayuntamientos pequeños, aunque como se puede ver en otras sentencias en defensa de los ciudadanos donde obligan hasta a entregar los extractos de las cuentas corrientes municipales. Tienen la misma obligación que los grandes.
En este caso, los defensores de Transparencia, tanto nacional como autonómicos, están dispuestos a defender al ciudadano. Y como se ha explicado arriba, están completamente a favor de que el ciudadano reciba esas cuentas.

Pese a que la legislación de Transparencia no tiene delimitadas claramente sanciones si no se entrega la información, una reiterada negativa a contestar (es decir, si le hacen el vacío) puede llegar a tener consecuencias penales, como ocurrió en algún caso con alcaldes, que fueron condenados a inhabilitación especial por negarse a dar información pública a los vecinos.

22 de mayo de 2024

CARRETERA DSA-451. VEINTE AÑOS DE ABANDONO, DESIDIO Y PRECARIEDAD POR LA DIPUTACIÓN DE SALAMANCA

CARRETERA: SA-322 (Burgos - Vitigudino)  hoy: DSA-451 (Villavieja de Yeltes - Baños de Retortillo - Villa de Retortillo - N-620)

VEINTE AÑOS DE ABANDONO Y PRECARIEDAD POR LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SALAMANCA.

El 20 de mayo de 2004 se firmó el cambio de titularidad de la carretera. "La Diputación de Salamanca (PP) tragó y consintió con el deseo de la Junta de Castilla y León (PP)".

Penoso y escandaloso el abandono de esta carretera durante estos 20 años por parte de la Diputación Provincial de Salamanca. ¿Para eso aceptó la propiedad?

Presidentes de la Diputación, Diputados provinciales: En estos 20 años ¿no han pasado nunca por esta carretera? ¿saben ustedes el servicio que ofrece esta vía provincial a Villavieja de Yeltes, Hernandinos, Santidad, Balneario de Retortillo, Villa de Retortillo, Nava de Yeltes, Collado de Yeltes?.

Además es una vía pecuaria y parte de la misma está incluida en la ruta de senderismo "Retortillo los Molinos del Yeltes".

¿Pensaron ustedes por casualidad que Berkeley Minera les realizaría su trabajo entre Retortillo y el Balneario?

Piensen en ello y de manera urgente destinen la partida correspondiente para su completa restauración.

Los miles de visitantes del Balneario de Retortillo se preguntan cómo es posible que exista una carretera tercesmundista en el año 2024. Los más de medio centenar de trabajadores y trabajadoras del Balneario sufren durante nueve meses el tránsito por su maltrecho y estrecho firme.

Autocares modernos llegan al Balneario con turistas estranjeros y nacionales que se plantean dejar de utilizar las dependencias del hotel para pernoctar y degustar sus menús, ante la precariedad de la carretera. 

Una carretera que es un grave peligro para los cientos de personas que a diario pasean por el asfalto, ya que carece de arcenes y de espacio de tierra para el paseo. El día que se produzca un accidente se pondrán manos a la obra. ADELÁNTENSE Y LA CONSTUYAN NUEVA YA.

Estrecha, como ninguna. Curvas imposibles para dos vehículos. Firme muy deteriorado e irregular. 

Documento oficial del cambio de titularidad.


Imágenes del 24 de abril de la carretera y entornos a su paso por el Balneario de Retortillo.

Imaginaros como estará hoy, un mes despues, sin ni siquiera haber segado la hierva. El doble de alta y espesor.










Alcaldesas de Villavieja de Yeltes (PP) y de Retortillo (PSOE), pónganse al frente y reivindicaremos la remodelación conjuntamente.