MINAS DE URANIO DE RETORTILLO-SANTIDAD
(VILLAVIEJA DE YELTES)
MESA REDONDA
SOBRE LOS EFECTOS PARA LA SALUD DE LA
MINERÍA DE URANIO: LA EXPERIENCIA PORTUGUESA, CELEBRADA EN VILLAVIEJA DE
YELTES.
José Luis (Stop Uranio); Manolo Serrano (Equo y traductor); López Uralde (Equo); Ze María (AZU); Carol (moderadora); Antonio Minhoto (ATMU); Manuela Cunha (OS VERDES) y Clara (AZU)
El viernes día
14 tuvo lugar en Villavieja de Yeltes, con gran asistencia de público, la mesa
redonda organizada por EQUO y la
Plataforma “STOP URANIO”, “MINERIA DE URANIO EN SALAMANCA. EFECTOS PARA LA
SALUD: EXPERIENCIA PORTUGUESA”.
Algunos de los asistentes a la reunión en Villavieja de Yeltes
Al
comienzo de ella intervinieron varios
afectados por las minas de uranio de Portugal, dejando clara constancia de los
efectos devastadores que esta minería a cielo abierto tiene allí donde se
explota, tanto para la salud de los trabajadores y de los vecinos de la zona,
como del medio ambiente y en relación con las actividades económicas de la
zona. Afirmaron que allí donde hay una mina de uranio explotada, nada tiene valor a su alrededor, ni las
viviendas, ni los terrenos, ni ninguna inversión: todo pasa a no valer
absolutamente nada, debido a los altos niveles de radiactividad que dicha
explotación minera de uranio genera. Así ocurrió en Portugal, en esas zonas las
viviendas y los terrenos cercanos nunca más se han podido vender.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgt-TBNe0X1qRAbfUhElP3ARlLoB__vawFXRHCdXHwX5f_nF6Y99b-a_SQI8MqCvIlPZYH6KIah5a2UoqkNUN3xwFDEdLrSnn5ik1JqakxgUYnLltOHvmBAk7ivVv2wntgbDMSjInK5BjY/s1600/IMG_5128+1+b.jpg)
Antonio
Minhoto de la Asociación de extrabajadores de las minas de uranio (ATMU),
explicó como la radiactividad generada por la extracción y concentración del
mineral de uranio que se lleva a cabo en estas minas, como la que se pretende
abrir en Retortillo-Santidad, en Salamanca, han tenido efectos directos en
Portugal, sobre los trabajadores de esas minas (Urgeirica) provocando más de 160 muertes de los más afectados directamente y un
sin número de enfermedades en la población en general, directamente
relacionadas con la radiactividad que se origina en estas minas de uranio a
cielo abierto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_05v04_Uyt4Y9e4WpisjA9dgDFfW3lsSdjLQ6vC4bgTsg5lntalsgxCRnV7bEG5HqN9RF5CWe0dDxokHMyncv-dQbjvYBOyf4YEzIsSJ-47KICzOkqLG2_TkqppWyzWa-D4C1Q0mItPs/s1600/IMG_5131+1+b.jpg)
Clara
Alexandra de la Asociación de zonas uraníferas (AZU) puso de manifiesto los
destructivos efectos ambientales de las minas de uranio que sólo deja tierras muertas después de la
explotación, usando el sistema de lixiviación, idéntico al de las minas de
Berkeely en Retortillo. Dejando también auténticas montañas de escorias y residuo más radiactivos y peligrosos aún que el
propio uranio extraído, por los miles de años que quedarán provocando daños en
el medio y en la salud de las personas y de todos los seres vivos.
Ze María,
también miembro de AZU, por último contó su experiencia de lucha en contra de
la apertura de la mina de Niza (norte de Alentejo) que quieren abrir ahora en
Portugal. Su lucha ciudadana en contra de lo que él llamó “nube negra”, la amenaza de la
mina de uranio, hasta ahora ha logrado parar el proyecto, pero dijo, “hay
que seguir siempre expectantes para evitar ese desastre”.
Los tres
afectadas de minas de uranio de Portugal que vinieron a Villavieja de Yeltes a
apoyar a los vecinos de la zona en la lucha por el futuro y contra la mina de
Retortillo y Santidad, nos recordaron que siempre traen estos proyectos a zonas deprimidas y despobladas y con las misma mentiras: que la zona va a quedar
mejor porque se llevan el uranio de aquí y con las mentiras sobre la creación
de empleo. Las mismas que ahora cuentan aquí la empresa Berkeley y la Junta de
Castilla y León y demás entidades públicas y los partidos que apoyan esta
minería. Al mismo tiempo que insistieron a los vecinos de la zona, en que no
abandonen la lucha y que no permitan bajo ningún concepto que se abran estas
minas, pues será la ruina de la zona, económica y ambientalmente, además de
regar toda la zona de enfermedades y muertes, consecuencia de los cánceres en
sus diversas modalidades.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg85U6m0reErYC2KzdfaJTOYRiyHq5E7MmYFbSF7nR4TUsFxWdLqsGT_atzgmKMmvXe5G1DVutFua-PM8v5fhHen-WMenUjRYa5qCLCeh7vpv3iZ-rKQRfdz9V8EgFWluXeaOqMmwwGjbw/s1600/IMG_5139+1+b.jpg)
Manuela Cunha
que pertenece al Comité Ejecutivo de Os Verdes (Portugal) informó de las
iniciativas legislativas que Os Verdes habían presentado en la Asamblea
legislativa de Portugal, dirigidas a conseguir que se indemnizara a las
víctimas de las enfermedades y por las muertes derivadas de las radiactividad
reconociéndose así el principio de causa-efecto, entre la mina de uranio y las
enfermedades y las muertes.
Juantxo López
Uralde portavoz de EQUO puso el énfasis en que esta tierra, los recursos
naturales de esta zona han sido y siguen siendo suficientes para vivir aquí,
para seguir aquí y aumentar las posibilidades de futuro con proyectos e iniciativas que defiendan las actividades
actuales: ganadería, agricultura, turismo. Este proyecto de minería de uranio
no tiene ninguna ventaja para la población: ni en el empleo (destruye más
puestos que trabajo de los que dice que creará para un poco de tiempo); ni en
riqueza, que lo será solo y exclusivamente para la empresa especulativa
Berkeley.
López Uralde
informó, que Equo, está cumpliendo su compromiso con la ciudadanía de la zona,
apoyando a la Plataforma Stop Uranio y también con apoyo legal y político, y
que por eso ha firmado junto con Os Verdes una queja dirigida a la Unión
Europea, denunciando al Estado Español por incumplir la normativa europea en la
tramitación de este proyecto de minas de uranio a cielo abierto.
José Luis
Moreno portavoz de la Plataforma “Stop Uranio” se preguntó en voz alta a qué se
debe el abandono que ha mostrado la Junta de Castilla y León y también los
Ayuntamientos de Retortillo y Villavieja de Yeltes, hacía esta zona, a las
personas que viven en estos pueblos y sin embargo apoyan y defienden los
intereses económicos de la empresa Berkeley.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheMRkrbfuE4CHbCnN7VGPKcaU0IyzYAxo2JndOUyoPVVOQOEiKpZDrXUemjcO2MiKugovvgocSjM98H1IjVhV9oG-WxLHSWI9NjHWh3jR0EYpQef2eTnGt-cMsRRC4m82oeR_VdYybFPU/s1600/Lorenzo+Patino+(Alcalde+de+Alameda+de+Gard%C3%B3n)+b.jpg)
En el animado
debate que se suscitó a continuación, intervinieron los alcalde de Boada y
Alameda de Gardón "Lorenzo Patino" (foto), este último también afectado por el proyecto minero de
Bereley. Los vecinos de la zona asistentes al acto, pusieron de manifiesto su
descontento radical con los representantes públicos elegidos en la Junta de Castilla y León y con los
Alcaldes y Ayuntamientos de Retortillo y Villavieja, también elegidos para
defender a sus vecinos y que parece que se han vendido (en caso de los
Ayuntamientos de forma literal por el convenio que firmaron con la empresa
Berkeley a cambio de dinero) a los oscuros intereses de una empresa enteramente
privada, en vez de defender el futuro de sus pueblos y de la zona, en vez de
defender a las personas, su salud y su medio ambiente y su entorno de siempre,
rico y con futuro. Este proyecto de
minas de uranio no estaría en trámite si los Alcaldes y Ayuntamientos de
Retortillo y Villavieja en vez de dejarse comprar, hubieran defendido a sus
vecinos y se hubieran opuesto al mismo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjruWGgyklENI7PN_NIjDUWvCGtf7bZ5QyA8vrIkzi3RNndYRVEZUNgcs2eck0lQVTaK0LMA7IsftUzdEPufIZHZIAlT6OMlyBKRHR81McFSG7WPGb7s_AA-SxfJUF8WwVx1iHO56gM4t4/s1600/Representantes+de++EQUO,+OS+VERDES+DE+PORTUGAL+y+Plataforma+STOP+URANIO,+frente+a+las+instalaciones+de+Berkeley+en+Retortillo+b.jpg)
Representantes de EQUO, OS VERDES DE PORTUGAL y Plataforma STOP URANIO, frente a las instalaciones de Berkeley en Retortillo.
Finalizó el
acto con un llamamiento a la participación en la lucha por el futuro y en
contra de las minas de uranio a cielo abierto de Retortillo y Santidad y a
participar activamente en la Plataforma Stop Uranio.
En el puente sobre el río Yeltes, en la visita realizada al Balneario de Retortillo, a 500 metros de la mina