31 de diciembre de 2020
29 de diciembre de 2020
BERKELEY MINERA: EMPRESA JUNIOR DE ESPECULADORES BURSÁTILES.
Declaraciones de Jorge Rodríguez Martín, Alcalde de Villavieja de Yeltes, sobre el proyecto de Mina de Uranio y Planta de Concentrados Radiactivos que Berkeley pretende construir en los municipios de Villavieja de Yeltes y Retortillo (Salamanca).
Jorge Rodríguez Martín, Alcalde de Villavieja de Yeltes.
Entonces, según usted,
la clave de todo el proyecto es esa Autorización de Construcción de la planta
de concentrados…
A nivel de autorizaciones, sin duda. Sin la Autorización de
Construcción, Berkeley no podrá construir su planta radiactiva de concentrados
de uranio y será imposible llevar a cabo su proyecto. Aunque Berkeley ya cuente
con otros permisos necesarios, no podrá sacar adelante ni la mina, ni la planta
radiactiva de concentrados de uranio, sin la autorización de construcción.
¿Y usted cree que el
Ministerio para la Transición Ecológica concederá finalmente la Autorización de
Construcción?
Pues la verdad es que día de hoy no puedo ocultar que albergo
esperanza y desconfianza, a partes iguales. Nosotros seguiremos mostrando absoluta oposición
en todos los frentes, tanto en la vía administrativa, como en la vía judicial, en
la movilización ciudadana, cuando podamos recuperarla y desde luego en el
ámbito político, en la medida de nuestras posibilidades. Lo que sí espero es
que el Ministerio actúe de forma responsable y coherente, y acabe denegando la
Autorización de construcción, por varios motivos:
El primero y fundamental lo constituyen las graves e irreversibles consecuencias que este proyecto generaría en nuestra salud, en nuestro entorno medioambiental y en nuestro tejido económico. Está total y absolutamente comprobado y contrastado que las explotaciones mineras de estas características generan de forma inevitable todas estas graves consecuencias. En cualquier caso que nadie olvide que Berkeley no está en posición de dar lecciones sobre minería ni siquiera a una pequeña empresa de explotación de áridos, porque Berkeley ni tiene, ni ha tenido jamás una explotación minera abierta en ningún lugar del mundo… Para Berkeley estas tierras forman parte del tercer mundo, en el que se pueden comprar voluntades políticas, en el que se puede comprar la opinión pública a través de la manipulación mediática y en el que se puede extorsionar la voluntad social sometida a las necesidades y carencias económicas que han generado los mismos políticos que ahora defienden este proyecto.
Pero existe una Declaración de Impacto Ambiental que aparentemente recoge todas las medidas necesarias para minimizar esas consecuencias. ¿No confía usted en esa declaración?
Por supuesto que no. No solo no confío, sino que desconfío
total y absolutamente. De hecho a día de hoy, he perdido toda la confianza en
nuestra Administración Autonómica, que ha apoyado sistemáticamente este
proyecto desde las más altas esferas, allanando su camino y relajando los
requisitos cuanto ha podido, hasta el punto de eliminar buena parte de las
exigencias recogidas en el marco legislativo que estaban encaminadas a la
protección de los ciudadanos, a la protección del medio ambiente y al
ordenamiento territorial.
Precisamente las graves carencias de la DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL son otro buen motivo para que no se conceda la Autorización de Construcción. El Ministerio para la Transición Ecológica es absolutamente consciente de dichas carencias y a su vez responsable de algunas de ellas. No solo sería imprudente, sino que parece realmente temerario autorizar un proyecto de este calado con las graves deficiencias que presenta dicha Declaración de Impacto Ambiental. No podemos olvidar además en este sentido que la actual ministra Teresa Ribera que será en última instancia la máxima y única responsable de la resolución final, ya firmó la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto Castor, que a la postre resultó un verdadero fiasco que ha costado a las arcas públicas, que abastecemos todos los contribuyentes, la friolera de 1.300 millones de euros. En el aquel caso se desoyeron los argumentos de los que se oponían al famoso fracking que alertaban a priori de lo que desgraciadamente acabó convirtiéndose en realidad… Y quizá sea una mera casualidad, pero el mismo ingeniero que firmó el proyecto Castor, fue uno de los socios fundadores que pusieron en marcha el Proyecto Salamanca de Berkeley. A la luz de los acontecimientos, toda prudencia parece poca…
Usted también ha incluido entre las alegaciones la falta de VIABILIDAD ECONÓMICA. ¿Qué le hace pensar que este proyecto no es viable económicamente?
Desde luego, la falta de VIABILIDAD ECONÓMICA es otro buen
motivo para denegar la Autorización definitiva de este Proyecto. Por un lado, Berkeley
lleva más de 10 años haciendo estimaciones a futuro sobre el precio del uranio
muy por encima de la realidad. Con el paso del tiempo se ha podido constatar,
que tanto las estimaciones que realizaron en los estudios de Viabilidad, allá por
el 2010 y 2011 para tratar de reiniciar la explotación de las reservas nacionales
de uranio en Ciudad Rodrigo, formando un consorcio con ENUSA, como las estimaciones que presentaron en 2012 para
que la Junta de Castilla y León les aprobase la Concesión de Explotación de
Retortillo y las estimaciones que presentaron posteriormente para que se les
concediese en 2015 la Autorización Previa que se acaba de prorrogar ahora, han estado
siempre muy encima de la realidad, doblando o triplicando incluso los precios
reales del mercado, año tras año.
Y por si eso fuera poco, los recursos de Uranio en el
yacimiento de Retortillo son escasos y de baja riqueza… no podemos olvidar que
ese yacimiento ya fue reserva Nacional desde los años 50 hasta el año 2000 en
el que ENUSA, que hasta entonces tenía los derechos de investigación y
explotación sobre ese yacimiento, renunció a esa reserva y solicitó al Estado
que declarase su levantamiento, después de haber realizado numerosos sondeos de
investigación… Es decir, ENUSA investigó el yacimiento de Retortillo, con esos
datos decidió renunciar a la reserva y solicitar que se declarasen terrenos
libres para otras empresas. Cinco años después, aparece Berkeley que no es más
que una empresa junior de especuladores bursátiles (lo decían ellos mismos en
sus memorias del 2008) y tratan de hacernos creer que hay un negocio rentable y
sostenible en un yacimiento desestimado por nuestra empresa nacional pública.
Una de las dos partes no se ciñe a la realidad, porque no pueden ser verdad una
cosa y la contraria.
Pero si finalmente no
hay rentabilidad o viabilidad económica será un problema de la empresa y no del
Estado, ¿No es así?
No, no es así, ni mucho menos. Si el Estado español autoriza
a poner en marcha un proyecto radiactivo de estas características, estará asumiendo
unas cargas de responsabilidad, de vigilancia y de mantenimiento a muy largo
plazo. Las estimaciones que hace Berkeley para la restauración, la
responsabilidad medioambiental, los posibles daños a terceros, la protección de
las instalaciones o la vigilancia del almacenamiento a largo plazo de los
residuos radiactivos, son realmente ridículas, si las comparamos con los costes
que ENUSA declara en las instalaciones que está restaurando y cerrando en
Ciudad Rodrigo. Por lo que si finalmente se autorizase el proyecto de Berkeley
sería una temeridad que acabaríamos pagando los contribuyentes. Confío en que
en esta ocasión, la ministra Teresa Ribera encuentre la fórmula óptima para
desactivarlo definitivamente.
Berkeley insiste una y otra vez en la gran cantidad de puestos de
trabajo, directos e indirectos, que se crearían con su proyecto minero y su
fábrica de concentrados de uranio. ¿No le parece importante este motivo para
defender el proyecto?
Nadie puede negar la necesidad de generar y potenciar el desarrollo económico, no solo de esta comarca, sino de la inmensa mayoría de las comarcas de Castilla y León, pero esa necesidad no debe hacer que nos entreguemos a este tipo de proyectos sumamente destructivos. Los directivos españoles que llevan al frente del proyecto de Berkeley los últimos 8 años ya utilizaron esta misma estrategia en otros lugares de España: se venden en prensa las excelencias y las ventajas del proyecto: los puestos de trabajo, el desarrollo económico, la sostenibilidad a largo plazo, el inmejorable respeto por el medioambiente, etc etc… Pero a la postre, se acaba poniendo de manifiesto que tras un brevísimo periodo de tiempo en el que todo parece ir sobre ruedas, se impone la realidad sobre las graves consecuencias que acarrean y que se ocultaron o minimizaron desde un principio: las más habituales son que la rentabilidad no era la esperada, que la riqueza del mineral también es mucho peor que lo estimado, que los costes se han disparado, etc, etc. Entonces la empresa cierra, le vende los derechos a terceros y nadie asume las responsabilidades. Los trabajadores hacen manifestaciones porque las hipotecas a 20 años que les prometieron no se pagan en los 5 ó 6 que estuvieron contratados, los mismos sindicatos que defendían el proyecto se entregan después al postureo y se les llena la boca en la prensa prometiendo que van a exigir responsabilidades y que van a lograr la reapertura de las explotaciones y las mismas administraciones que les allanaron el camino echan balones fuera mientras hay que recurrir a las arcas públicas para restaurar los daños… Para entonces, el Balneario de Retortillo ya habrá cerrado sus puertas y la zona se habrá quedado marcada y contaminada impidiendo el desarrollo de cualquier iniciativa verdaderamente viable y sostenible. Las graves consecuencias en la salud de los trabajadores y de los vecinos de la comarca se detectarán a medio o largo plazo y seremos el tema de un par de reportajes de televisión en el que entonces sí, se contarán los perjuicios y los desastres que no fuimos capaces de evitar. Hay ejemplos de lo que estoy diciendo por todo el territorio Nacional. Cuando coinciden en un momento de crisis una empresa sin escrúpulos, a la que verdaderamente solo le importan los resultados de sus accionistas, con unos dirigentes políticos irresponsables y carentes de toda ética, con algún medio de comunicación dispuesto a prostituir la verdad, entonces, una gran parte de la sociedad puede creerse que mientras ENUSA, la empresa pública del uranio, de capital 100% público, cierra y desmantela las instalaciones de Ciudad Rodrigo, rodeada de las mejores reservas, una start-up australiana sin experiencia y sin activos de valor en ningún otro lugar del mundo, va a rescatar a toda la comarca, construyendo una nueva fábrica de concentrados de uranio para explotar un yacimiento residual que ya despreció ENUSA. Es más que evidente que esto no cuadra…
Y sobre todas esas
autorizaciones de las que ya dispone Berkeley, que la empresa declara tener una
y otra vez, ¿son firmes o están pendientes de algún trámite o de alguna
resolución judicial?
A nivel administrativo, esas autorizaciones o licencias ya
están concedidas, pero las administraciones no son infalibles, y mucho menos,
cuando no tienen interés en serlo, así que algunas de las más importantes están
recurridas en vía judicial a través de distintos contenciosos administrativos que
tenemos abiertos distintos organismos y grupos ecologistas.
Concretamente, desde el ayuntamiento de Villavieja, tenemos
abiertos cuatro contenciosos en vía judicial:
Uno de ellos, contra la
Autorización de vertidos de la CHD, porque en su trámite de concesión se
incumplieron algunos requisitos importantes que se exigen en el marco
regulatorio de estas concesiones.
El segundo contencioso que tenemos abierto
es contra la Autorización de Uso Excepcional de suelo rústico que
concedió al proyecto la CTMAyU de Salamanca. En realidad, nosotros ya
venimos esgrimiendo desde el 2014 los mismos argumentos urbanísticos en
los que se fundamenta nuestro contencioso. De hecho, esos
argumentos que defendemos desde el ayuntamiento de Villavieja provocaron dos
consecuencias fundamentales: la primera es que Berkeley renunciase a
tramitar la licencia urbanística y la autorización de Uso en el
yacimiento de Santidad, que forma parte del nuestro término municipal; y la segunda,
es que la Junta de Castilla y León modificase tanto la Ley de Urbanismo
de nuestra comunidad autónoma como su correspondiente reglamento, para tratar
que este proyecto concreto y otros similares tuvieran la cobertura legal
urbanística de la que carecían en su momento.
El tercer recurso contencioso-administrativo que tiene
abierto el Ayuntamiento de Villavieja es
contra la licencia urbanística parcial que el Ayuntamiento de Retortillo ha
concedido a Berkeley este mismo año. Para no extenderme mucho me limitaré a señalar que este contencioso está estrechamente relacionado con el contencioso que tenemos abierto contra la concesión de uso.
Y por último, de momento, el cuarto contencioso en vía
judicial lo tenemos interpuesto contra la Junta de Castilla y León por no
anular la vigencia de la Declaración de Impacto Ambiental. La Declaración de
Impacto Ambiental, además de contar con importantes e indiscutibles carencias,
ha caducado ya, porque ya ha transcurrido el plazo de los cinco años para los
que fue concedida, sin que se hay puesto en marcha el proyecto minero. La Junta
de Castilla y León defiende que el proyecto ya se ha iniciado, con la
colocación de la valla perimetral y las obras totalmente ilegales del desvío de
la carretera; no podemos olvidar que incluso la Diputación de Salamanca, dueña
de la carretera, ha roto el convenio que tenía con Berkeley para ejecutar ese
desvío. Obviamente, nuestros argumentos se oponen frontalmente a los argumentos
que esgrime la Junta para considerar iniciado el proyecto y por eso hemos
llevado este cuarto expediente a la vía judicial.
Hemos leído en las
alegaciones que presentó al Ayuntamiento de Villavieja de Yeltes ante el Ministerio,
que ustedes argumentan la Fragmentación del proyecto de Berkeley como una de
las estrategias que utiliza la empresa al objeto de sortear importantes exigencias
administrativas definidas para proyectos de esta naturaleza. ¿Podría
explicarnos este argumento?
Sí es cierto, el argumento sobre la fragmentación del proyecto no solo lo hemos incluido en las
alegaciones que hemos presentado ante el ministerio, sino que es un argumento
que hemos utilizado reiteradamente en otras alegaciones y recursos. Como la
propia palabra indica, desde un punto de vista administrativo “fragmentar un proyecto” hace referencia
a la estrategia de presentar un proyecto global, en diferentes unidades con
aparente sustantividad propia, tratando de evitar que opere un marco jurídico
más exigente. En este caso Berkeley, en vez de presentar un proyecto global que
incluyese desde el principio todos y cada uno de los elementos fundamentales de
un único proyecto, ha ido incluyendo modificaciones sustanciales que alteran la
verdadera naturaleza del proyecto que pretende desarrollar. Uno de los ejemplos
más significativos es la inclusión extemporánea en el proyecto de Retortillo de
los yacimientos de la zona siete en Villavieja de Yeltes y las reservas
nacionales de Alameda y el Villar, que ENUSA le cedió a través de la Adenda que
pactaron en 2012.
La incorporación al proyecto de estos nuevos yacimientos,
altera sustancialmente la naturaleza de la actividad que se pretende
desarrollar, porque obviamente el proyecto deja de ser una actividad
extractiva, vinculada inexorablemente al yacimiento, para convertirse en una
actividad de carácter industrial, cuya autorización en los terrenos en los que
pretende llevarse a cabo quedaría notablemente comprometida. También se altera
sustancialmente la Evaluación del Impacto Ambiental porque no se están
considerando globalmente los impactos sobre la salud, o el riesgo radiológico o
las necesidades de agua o el volumen de vertidos, o el impacto socioeconómico…
Hay numerosa jurisprudencia referente a la fragmentación de
proyectos globales que pone de manifiesto lo inapropiado de esta estrategia.
Para terminar, ¿Qué le gustaría trasmitir a sus vecinos y vecinas?
Me gustaría trasmitirles tranquilidad, pero una tranquilidad moderada,
sin exceso de confianza y sin bajar la guardia. Desde el ayuntamiento seguimos
trabajando y luchando contra este proyecto, aunque gran parte de nuestras
acciones no sean visibles. Tampoco descartamos tener que recurrir de nuevo a
las movilizaciones ciudadanas masivas. Desde luego que este no es el momento,
pero si fuese necesario, volveríamos a convocar movilizaciones generales, para
reiterar la firme oposición de toda la comarca. Ya he señalado en distintas
ocasiones que la fuerza de un ayuntamiento es proporcional a los vecinos que lo
respaldan. Nosotros no cejaremos en nuestro empeño, pero llegado el caso
necesitaremos el apoyo de todos los ciudadanos. Estoy seguro de que esta unión
acabará dando los frutos que todos deseamos, porque acabará imponiéndose el
sentido común.
23 de diciembre de 2020
FELIZ NAVIDAD EN ESTE AÑO TAN EXCEPCIONAL
Desde esta tierra del Campo Charro, tan deprimida por los proyectos previstos contra la salud y el medio ambiente, os deseamos en esta NAVIDAD 2020 nuestros mejores deseos y esperanza de un futuro mejor.
Imágen del Balneario de Retortillo, cerrado durante todo el año por la pandemia.
17 de diciembre de 2020
NO SOMOS LOS AMOS DEL PLANETA. SOMOS SUS CUIDADORES.
TODOS SOMOS RESPONSABLES
Nadie puede decir: "Yo no tengo nada que ver"
El abuso y la destrucción del ambiente al mismo tiempo van acompañados por un imparable proceso de exclusión.
Los más pobres son los que más sufren estos atentados por un triple grave motivo:
Son descartados por la sociedad, son al mismo tiempo, obligados a vivir del descarte y deben, injustamente, sufrir las consecuencias del abuso del ambiente.
Estos fenómenos conforman la hoy tan difundida e inconscientemente consolidada cultura del descarte.
Es una vergüenza para cada uno de nosotros, y todos somos responsables.
Nadie puede decir: "Yo no tengo nada que ver". Todos somos responsables.
La ley natural, digámoslo así, es que el mundo viva en armonía.
Que las cosas...
Que el creado tenga su armonía. Toda la creación.
Entonces, las cosas que van contra esta armonía de la creación son malas.
Pienso, por ejemplo, en las aguas contaminadas por la explotación minera en base de arsénico, cianuro...
Un ejemplo.
Todo eso hace que la zona cercana, que son kilómetros, ¿no?, ofrezca a los habitantes aguas que les procurarán enfermedades.
Pero los gobiernos o el Gobierno permitió eso.
Entonces, ¿Cómo hago resistencia?
¿Voy contra esa ley del Gobierno que permitió?
Sí, porque estoy salvando un bien mayor.
El bien de la salud de la población y el bien de la salud de la humanidad.
Estamos mirando nuestro planeta al revés. Como sus amos, no como sus cuidadores.
#Solo le pido a Dios
#que lo injusto #no me sea indiferente
#que la reseca muerte# no me encuentre
#vacia y sola# sin haber echo lo suficiente.
Documaster - El Papa Francisco: Un hombre de palabra - RTVE.es
14 de diciembre de 2020
A BERKELEY MINERA NO LE HAN APROBADO NADA LA SEMANA PASADA PARA SU PROYECTO DE MINA DE URANIO.
La renovación de la Autorización previa de la Planta de tratamiento de uranio en Retortillo, que se publicará esta semana en el B.O.E., es concedida de manera temporal y muy corta en el tiempo.
La autorización previa como instalación radiactiva de primera categoría se la concedió el Gobierno del PP en 2015 por cinco años y había expirado.
En dos meses el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) resolverá el expediente relativo a la construcción de la planta de procesado de uranio prevista por la multinacional y podemos asegurar que tras su informe y según todos los parámetros estudiados por los técnicos del CSN, el Ministerio de Transición Ecológica tomará la medida de suspender este proyecto definitivamente.
Argumentos para la razón:
1.- En junio de 2018 el Congreso de los Diputados insta al Gobierno a paralizar el proyecto de construir una mina de uranio en Retortillo (Salamanca).
2.- Próximamente se aprobará en el Congreso la nueva Ley de Cambio Climático con una enmienda pactada entre los socios de Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, para prohibir la investigación y el aprovechamiento de minerales radiactivos en España.
3.- En diciembre de 2020 la asociación profesional de técnicos del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha enviado una carta al Ministerio de Transición Ecológica que dirige Teresa Ribera en la que solicita la anulación de las licencias concedidas a la multinacional australiana Berkeley para poner en marcha la mina y la planta de procesado de mineral de uranio en Retortillo (Salamanca).
4.- - La declaración de Impacto Ambiental de este proyecto ha caducado. Fue concedida por la Orden FYM/796/2013, de 25 de septiembre, de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.
5.- Modificación del proyecto por parte de Berkeley. La actividad evaluada a Berkeley se refiere al Proyecto de Explotación y estudio de viabilidad del yacimiento de Retortillo y Santidad de la Concesión de Explotación de recursos de la sección D), minerales de uranio, denominada «Retortillo-Santidad» N.º 6.605-10, en los municipios de Retortillo y Villavieja de Yeltes (Salamanca), de enero de 2012, Plan de Restauración, de enero de 2012, a su Estudio de Impacto Ambiental, de marzo de 2012, y documentación adicional presentada; promovido por Berkeley Minera de España, S.A.”.
6.- En la DIA no se contempló, y por lo tanto no fueron analizados ni evaluados, los efectos del almacenamientos de los residuos radiactivos en los mismos huecos de la mina.
Por todo lo expuesto consideramos que este proyecto de Berkeley en realidad es triple: explotación minera, planta de tratamiento y obtención de uranio y almacenamiento de residuos radiactivos y debe ser tratado conjuntamente como uno solo con el fin de homogeneizar, unificar y armonizar todos los expedientes iniciados por Berkeley en las distintas administraciones públicas.
Para ello, es muy necesario que por parte de ese Ministerio se compruebe en qué situación se encuentran los diferentes expedientes administrativos instruidos por las distintas administraciones públicas involucradas en este proyecto.
Los distintos representantes políticos que forman el actual gobierno, con la Sra. Ministra del MITECO al frente, han adoptado el compromiso de terminar con la energía nuclear de forma progresiva en nuestro país, por lo que no puede seguir adelante este proyecto de mina de uranio en Retortillo (Salamanca) España y con el que Berkeley Minera S.L. lleva especulando demasiado tiempo ya.
5 de noviembre de 2020
BERKELEY: BASTA YA DE COMUNICADOS MENTIROSOS Y PUBLICIDAD FALSA PAGADA, SOBRE LA MINA DE URANIO EN RETORTILLO
Paremos la farsa de Berkeley Minera España, S.L. sobre sus "altos estándares" en el desarrollo de su mina de uranio en Retortillo (Salamanca).
Dice Berkeley en su último informe:
- "La mina Salamanca se está desarrollando con los más altos estándares internacionales y el compromiso de la Compañía con la salud, la seguridad y el medio ambiente sigue siendo una prioridad. Posee certificados en Minería Sostenible (UNE 22470-80), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Salud y Seguridad (OHSAS 18001) que fueron otorgados por AENOR, una agencia gubernamental española independiente".
- "Estos sistemas de gestión garantizan que los procedimientos de la Empresa cumplan con la normativa vigente, garantizan la protección del medio ambiente, el proyecto es sostenible y que todas las actividades se llevan a cabo respetando y en colaboración con las comunidades locales".
Centrándonos solamente en estos dos puntos, los que vivimos en la zona y hemos visto lo realizado por Berkeley Minera en Retortillo, preguntamos a AENOR:
1.- ¿Qué datos contemplan para conceder a Berkeley Minera España S.L. los Certificados en Gestión Ambiental (ISO 14001) y en Minería Sostenible (UNE 22470-80)?.
2.- ¿Tiene conocimiento AENOR de que Berkeley ha realizado obras en el desvío de la carretera provincial y arrancado cientos de encinas ilegalmente?.
Esto se observa desde las oficinas de Berkeley donde me imagino se desplazará AENOR a realizar sus auditorías. (Estas obras están paralizadas hace años y expedientadas por el ayuntamiento de Retortillo y consta en los medios de comunicación).
3.- ¿Se enteran los representantes de AENOR que a Berkeley le sirven estos Certificados en Gestión "se entiende que estarán muy bien pagados" para asegurar que cumplen con la normativa vigente, garantizan la protección del medio ambiente y que sus actividades las realizan respetando y en colaboración con las comunidades locales?
Les contestamos a AENOR: Están contribuyendo con sus "injustos Certificados" a que Berkeley realice unos comunicados que en nada reflejan la realidad y hacen creer lo que no es cierto, por mucho que certifiquen, firmen y entreguen diplomas.
Ni las campañas millonarias de marketing empleadas por Berkeley, ni la entrega de cientos de miles de euros al ayuntamiento, ni los contratos a sus concejales, van a conseguir que los habitantes de esta comarca dejemos de denunciar todas las mentiras y manipulaciones sobre la realidad que Berkeley impulsa para conseguir sus objetivos en bolsa y opinión pública.
Logotipo de Berkeley Minera España, S.L. donde inserta sus certificados AENOR
Algo de hemeroteca para los auditores de AENOR:
Año 2014.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9W7djpEeWWJsXyUGCJPI4S_Q9cTu719kdYmVo80lvl0-En-xkHeSq44KTi8nvhrr1nJCVk0m-gGV4Tv8KZZzqHTxtItUnxjb_aiQ85wDyivOYv8VlRq5nz_kxKjKlJwJFDmOjNQX1g3bq/w400-h266/Presidente+plataforma+STOP+URANIO%252C+examinando+los+destrozos+y+abaonos+ilegales..JPG)
Perforaciones y catas sin licencia
realizadas en Retortillo y Villavieja de Yeltes.
La empresa minera Berkeley realizó las perforaciones del terreno, catas y sondeos en el término municipal de Retortillo, sin solicitar la licencia al Ayuntamiento y en consecuencia carecer del permiso correspondiente. Además, el teniente de alcalde y un concejal trabajaron en dichas perforaciones.
realizadas en Retortillo y Villavieja de Yeltes.
El Seprona instó al Ayuntamiento de Retortillo a tramitar un expediente sancionador a Berkeley y fijar la sanción correspondiente.
El pleno del Ayuntamiento de Retortillo acordó por unanimidad sancionar a Berkeley Minera España con 8.000 euros, «al probarse que había cometido una infracción urbanística».
Año 2017. Febrero.
Obras ilegales para desvío de carretera
El ayuntamiento de Retortillo expedienta a Berkeley por las obras sin permiso para la mina de uranio.
El Ayuntamiento de Retortillo (Salamanca), en un pleno extraordinario celebrado este martes, ha acordado abrir expediente sancionador a la empresa Berkeley Minera España S.L. por las obras que viene ejecutando en ese municipio sin la oportuna autorización administrativa.
La Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Salamanca comunica que las obras de desvío de la carretera SA-322 tienen que ser autorizadas.
Año 2017. Abril.
![]() |
Dehesa de Vitigudino donde ya deberían estar plantadas 20.000 encinas. |
Acuerdo de Berkeley Minera para plantar 20.000 encinas en Vitigudino.
- Según informa la empresa a través de un comunicado remitido a Europa Press, este acuerdo, que será el primero de muchos, detalla la plantación de 20.000 encinas a lo largo de 50 hectáreas en el municipio de Vitigudino.
"Casi cuatro años después ni se ha plantado una sola, ni está previsto, al no cumplir con la normativa y ser desautorizada la plantación".
Año 2014. Junio.
El Ayto. de Villavieja de Yeltes tiene conocimiento a través del Consejo de Seguridad Nuclear que las instalaciones mineras que Berkeley pretende realizar en Retortillo y Villavieja de Yeltes serán una INSTALACIÓN RADIOACTIVA DE PRIMERA CATEGORÍA Y QUE EN LOS HUECOS DE MINA ALMACENARÁ LOS RESIDUOS RADIOACTIVOS GENERADOS EN LA PLANTA.
Este hecho, dijo el Sr. Alcalde, nos parece trascendental y la empresa minera lo ha ocultado al Ayuntamiento y por tanto no fue tenido en cuenta en la tramitación de los expedientes urbanísticos, ocasionando una indefensión de los ciudadanos y vecinos de Villavieja, así como del propio Ayuntamiento.
El pleno considera que esta cuestión afecta de manera especial al medio-ambiente y a la seguridad y salud de los ciudadanos, con el agravante de ocultación de esta información por parte de Berkeley al Ayuntamiento de Villavieja de Yeltes como interesado en el expediente.
Tanto el Sr. Alcalde, D. Jorge Rodríguez, como los Sres.
Concejales D. José Antonio Zúñiga, D. Iván del Arco y
D. Ángel Antonio Vázquez, en sus intervenciones avalaron que el Ayuntamiento de
Villavieja nunca fue informado ni recibió comunicado alguno donde conste
que las instalaciones albergarán residuos radioactivos de tanta
intensidad que requieran una instalación radioactiva catalogada de primera
categoría y por tanto el tratamiento es diferente al aplicable en el proyecto
conocido.
Seguidamente todos los miembros del pleno manifestaron su descontento con Berkeley y recordaron los antecedentes ya existentes de esta empresa minera en Villavieja de Yeltes, como: sondeos sin licencia urbanística que dieron lugar a un expediente sancionador (10.000 euros); nula información de cómo los recursos hídricos se verán afectados por la actividad minera; La no información sobre expedientes conexos a la licencia urbanística del municipio; ejecución de un nuevo sondeo ilegal cerca de un manantial de agua del que ya dio cuenta el Ayuntamiento a la Guardia Civil.
Visto todo lo anterior y leyendo el Objeto, Campo de Aplicación y Requisitos de la Norma Española UNE-EN ISO 14001 siguientes que dicen:
"La presente norma internacional está prevista para uso por una organización que busque gestionar sus responsabilidades ambientales de una forma sistemática que contribuya al pilar ambiental de la sostenibilidad".
"Esta Norma Internacional ayuda a una organización a lograr los resultados previstos de su sistema de gestión ambiental, con lo que aporta valor al medio ambiente, a la propia organización y a sus partes interesadas. En coherencia con la política ambiental de la organización, los resultados previstos de un sistema de gestión ambiental incluyen:
- La mejora del desempeño ambiental.
- El cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos.
- El logro de los objetivos ambientales.
Obras realizadas ilegalmente, sin permiso por Berkeley. Atentado de Gestión ambiental. (AENOR, previo pago anual, le concede un certificado donde dice que Berkeley aporta valor al medio ambiente)
Le preguntamos a la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) si los incumplimientos de Berkeley, probados y relacionados anteriormente, le permiten tener la ISO 14001 de Gestión Ambiental.
30 de octubre de 2020
SALÓN DE PLENOS DE RETORTILLO. NUEVE AÑOS EN MANOS DE BERKELEY MINERA ESPAÑA. S.L.
Historia del mayor despropósito realizado por una corporación municipal y mantenido en el tiempo.
El 23 de diciembre de 2011 el Sr. alcalde de Retortillo D. Javier Santamartina Matías lleva a la sesión ordinaria del pleno del ayuntamiento la siguiente propuesta:
![]() |
Edificio del Ayuntamiento de Retortillo |
2.- ALQUILER LOCAL. EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL.
Por el Sr. Alcalde se informa a los concejales (D. Andrés Matías Sánchez; D. Eustaquio Martín Herrero; D. Feliciano Sánchez Martín y D. Juan Fco. Matías Matías) del interés manifestado por la empresa Berkeley Minera España S.L. de alquilar algún local municipal con objeto de servir de oficina para la empresa de trabajo temporal a la que se le adjudique la gestión de curriculums y contratación de empleados, donde se realizaran las entrevistas y posiblemente también los cursos de formación.
Tras este informe se debate la cuestión y se acuerda por unanimidad:
![]() |
Javier Santamartina (Alcalde), Eustaquio Martín, Juan Fco. Matías, Andrés Matías y Feliciano Sánchez. (Corporación municipal que autorizó el contrato de arrendamiento) |
- Alquilar a la empresa Berkeley Minera España S.L. el local anexo al ayuntamiento pero con entrada independiente, que está vacío durante todo el año.
- Delegar en el Alcalde las facultades para la firma del contrato y fijación del precio más conveniente, alrededor de los 300 €.
El 1 de enero de 2012 el Sr. Alcalde de Retortillo y el Apoderado de Berkeley Minera, D. Francisco Bellón del Rosal se reúnen y celebran el siguiente contrato que curiosamente solamente está firmado por el representante de Berkeley:
Aclaraciones personales al respecto del acontecimiento:1.- Llaman "local" a una dependencia del Ayuntamiento de Retortillo que se destinaba a Salón de Plenos y a otros servicios, como por ejemplo sede para celebrar todas las votaciones a las distintas elecciones que se convocan. Por tanto es un edificio clasificado como de utilidad pública y debe ser intransmisible. solo se podría arrendar previa desafección del mismo y existencia de un acuerdo plenario al respecto. Debería existir "obligatorio" un informe de la secretaria sobre el régimen jurídico del inmueble antes de proceder a su arrendamiento, donde conste si es un bien demanial o privativo.
2.- El objeto inicial del arrendamiento fue para uso exclusivo de gestión de candidaturas de empleo y celebración de reuniones por parte de personal de Berkeley con terceras personas, mientras se construya la oficina de Berkeley en Retortillo. En el año 2013 Berkeley construyó un edificio de oficinas en Retortillo y se trasladó con todo su personal fijando allí su sede. ¿Qué sentido tiene ya el contrato?
3.- Dice el contrato: "Otros usos deberían ser autorizados previamente por el Ayuntamiento". A día de hoy nada consta por escrito de que Berkeley tenga el Salón e Plenos como archivo de su documentación, con puerta supletoria de seguridad añadida y con sistema de vigilancia. Además su fachada la utiliza para colgar pancarta a favor de la mina.
Esta es la parte del edificio del ayuntamiento que tiene Berkeley para su uso exclusivo. Se pueden observar las reformas realizadas en materia de seguridad.4.- Hasta el 1 de enero de 2015 la prórroga anual del arrendamiento será obligatoria para el Ayuntamiento y potestativa para Berkeley. "Casi seis años después nadie se atreve a rescindir el contrato y devolver a los ciudadanos el Salón de Plenos". (No actúan contra el amo que les contrató y les dio trabajo y sueldo). Se desprende que estos alcaldes y concejales fueron y son servidores privados hacia Berkeley, en lugar de servidores de lo público como les obliga su cargo.
5.- Desconocemos el aumento de renta correspondiente al IPC acumulado de estos nueve años transcurridos desde la firma del contrato.
23 de octubre de 2020
LOS GANADEROS SALMANTINOS RECHAZAN LA MINA DE URANIO Y EXIGEN A UGT-FICA SE RETRACTE DE SU APOYO
COMUNICADO EN DEFENSA DE LA GANADERÍA SALMANTINA FRENTE A LOS ATAQUES DE UGT-FICA DEFENDIENDO LA MINA DE URANIO DE BERLEKEY
1. Nuestro más firme RECHAZO al proyecto minero que terminaría con nuestros puestos de trabajo y con la desaparición de nuestras explotaciones ganaderas.
DENUNCIAMOS el ataque públicamente recibido por parte de UGT-FICA que defiende los intereses partidistas, especulativos e individualistas de una empresa poniendo en peligro la continuidad de nuestro modo de vida.
2. NUNCA puede haber un empleo de calidad cuando existe la contaminación y el daño a la salud de los trabajadores ni un desarrollo industrial cuando para crear unos puestos de trabajo se eliminan otros, por no hablar de que la actual industria del sector ganadero deja el dinero en la provincia y no especula como estas multinacionales que venden humo y falsas realidades económicas llevándose los beneficios económicos a otros países y promulgando unos puestos de trabajo con sueldos precarios.
Nosotros luchamos por las empresas salmantinas, con sede y residencia en la provincia charra y no por cuentos y promesas de empresas con sedes en Londres o en Australia que solo quieren esquilmar nuestro patrimonio natural, ambiental y humano sin tener un mínimo de interés por el futuro de nuestra tierra y de nuestras generaciones.
3. DENUNCIAMOS la falta de criterio de UGT-FICA a la hora de valorar las consecuencias que sobre el empleo tendría la apertura de la mina de uranio, no solo para nuestra provincia sino para el presente y el futuro de la industria ganadera salmantina. Nosotros somos ganaderos que defendemos un modelo de ganadería basado en pequeñas y medianas explotaciones, sin fines especulativos, generando puestos de empleo entre nuestras familias y riqueza en nuestros territorios.
4. DENUNCIAMOS que el sindicato UGT-FICA no tiene en cuenta la importancia de la agricultura y la ganadería en nuestra provincia, clave para garantizar la viabilidad de la cadena alimentaria. Como ganaderos, invitamos a UGT-FICA a informarse sobre los altos estándares de calidad que nos exige la Unión Europea para producir y comercializar nuestra carne y otros productos, los cuales son inviables de asegurar y mantener en el futuro con un proyecto minero que arrastraría graves consecuencias para nuestro ganado, nuestra tierra y el propio medio ambiente, sin olvidar, para la salud del consumidor.
5. Como ganaderos, estamos orgullosos del VALOR y de la IDENTIDAD que nuestra carne tiene en el mercado nacional e internacional, por lo que un proyecto de estas características borraría de un plumazo su prestigio, que tantos años y esfuerzo nos ha costado conseguir, y, que sigue siendo, uno de los principales reclamos de nuestra provincia.
6. UGT-FICA, a través de sus declaraciones, desprecia el modo de vida y de trabajo de nuestros pueblos y, sobre todo, la salud de las personas que vivimos en los territorios afectados por este proyecto. En tiempos en los que luchamos contra la pandemia de la COVID-19, no cabe ni la menor duda del valor y de lo afortunados que nos sentimos los ganaderos y las personas que vivimos en el entorno rural, a pesar de seguir luchando por evidentes y numerosas carencias en materia sanitaria, infraestructuras, tecnológica…..
7. INVITAMOS a UGT-FICA a que reflexione sobre la visión que tiene de nosotros como ganaderos. SOMOS TRABAJADORES, que arriesgamos, luchamos y defenderemos SIEMPRE nuestros negocios y nuestro futuro, y el de las nuevas generaciones. Nosotros, SÍ ESTAMOS COMPROMETIDOS con el asentamiento en la “España Vaciada”, de la cual NO NOS QUEREMOS MARCHAR.
Finalmente, EXIGIMOS a UGT-FICA a que se RECTRACTE de sus declaraciones que van en contra de los intereses legítimos de los trabajadores del campo, nosotros los ganaderos, y le MANIFESTAMOS nuevamente nuestro RECHAZO a la mina de uranio de Berkeley y a cualquier otro proyecto minero en la provincia, destacando nuestro COMPROMISO por y para el campo salmantino.
Firmado: Salamanca, 23 de octubre de 2020
Grupo de Ganaderos No a la Mina
ASAJA Salamanca
COAG Salamanca
Unión de Campesinos Castilla y León -UCCL
UPA Salamanca
AbaDuero
22 de octubre de 2020
LA MINA DE URANIO DE RETORTILLO PONE EN PELIGRO LA SOSTENIBILIDAD EN LA ZONA Y EN RIESGO A TODA LA PROVINCIA DE SALAMANCA
CGT apuesta por la sostenibilidad: En defensa de la ganadería, la agricultura y el Balneario de Retortillo
CGT apuesta por la sostenibilidad, por la salud, por empleos de calidad, por estrategias a largo plazo, por la autogestión del territorio y del empleo. CGT apuesta por construir entornos amables y solidarios y no por la destrucción. La mina de uranio es una apuesta extractivista de corto plazo que una vez agotada deja un paisaje de ruina, desolación y contaminación.
Parte del desmonte y trabajos realizados de manera "ILEGAL" por Berkeley Minera España, S.L., en Retortillo.
CGT es un sindicato que apuesta por la sostenibilidad como seña de identidad y defiende el trabajo como un medio de vida y no como un un modo de vida. Estas dos ideas no pueden estar enfrentadas, mas bien al contrario deberían de haberse acompañado en el devenir de la historia reciente y lo que parece más claro están obligadas a caminar en el progreso más inmediato y del futuro a medio y largo plazo. Esto quiere decir que el empleo debe orientarse con una perspectiva sostenible sin poner en riesgo el futuro y poniendo en el centro a la persona dentro de un entorno en el que tiene que convivir y que tiene que hacer perdurar.
La mina de uranio de Retortillo pone en peligro la sostenibilidad en toda la comarca y pone en riesgo a toda la provincia de Salamanca. Las consecuencias una vez se abra , y también al cierre de la mina serán devastadoras.
- En términos de empleo la mina de uranio de Retortillo pondría en peligro los puestos de trabajo de la comarca, especialmente los más de 60 de la plantilla del Baleario que desde hace 150 años está generando riqueza en la comarca. Igualmente amenaza la salida al mercado de productos agrícolas y ganaderos que podrían verse afectados por la contaminación radiactiva de la actividad y su rechazo en los mercados lo que provocaría la ruina en la comarca de un sector básico en la zona que también genera empleo en forma de trabajo autónomo y por cuenta ajena.
- En términos sociales la comarca sufrirá un tsunami, ya que en un primer momento vendrán nuevos pobladores para que después la OLA de la desolación poblacional asole la comarca convirtiéndola en un desierto demográfico.
- En términos de salud pública, la explotación a cielo abierto de material radiactivo esparcirá por la atmósfera, el cauce y acuíferos del rio Yeltes materiales radiactivos y metales pesados lo que supone un serio peligro para la vida humana en la comarca. Estudios epidemiológicos han detectado aumentos significativos de cáncer en las zonas próximas a minas de uranio.
- En términos ambientales se hipoteca el entorno, la biodiversidad, las especies autóctonas; la destrucción de la comarca será evidente, quedará un lugar inhóspito, inhabitable, mas parecido a un paraje MadMaxiano o marciano (por otra parte se podrán hacer experimentos de vida en marte en esta comarca).
Finalmente la explotación de la mina supondría la creación de un almacén de residuos radiactivos – cementerio nuclear – cuya radiación duraría miles de años sin que la empresa pueda avalar su mantenimiento durante todo ese tiempo.
Por todo esto “no todo vale” no se puede defender solo el empleo por encima de todo, no se puede defender solo la legalidad por encima de todo. Por encima está la sostenibilidad. Hay que sostener los empleos en el sector primario que actualmente hay en la zona que probablemente se perderán con la apertura de la mina. Hay que sostener los empleos del Balneario que probablemente también se perderán con la apertura de la mina. En este caso habría que preguntar a las integrantes del comité de empresa del Balneario donde la mayoría la tiene UGT y su sindicato defiende la mina.
CGT apuesta por la sostenibilidad, por la salud, por empleos de calidad, por estrategias a largo plazo, por la autogestión del territorio y del empleo. CGT apuesta por construir entornos amables y solidarios y no por la destrucción. La mina de uranio es una apuesta extractivista de corto plazo que una vez agotada deja un paisaje de ruina, desolación y contaminación.
CGT Salamanca
https://www.tercerainformacion.es/?s=CGT+apuesta+por+la+sostenibilidad