NO A LA MINA DE URANIO DE BERKELEY MINERA ESPAÑA, S.L.
PSOE CyL: NO! JOIN THE URANIUM MINE OF BERKELEY MINERA.
PSOE CyL: NON! REJOIGNEZ LA MINE D'URANIUM DE BERKELEY MINERA.
EL PSOE DE CASTILLA Y LEÓN APRUEBA POR UNANIMIDAD LA SIGUIENTE PROPUESTA DE RESOLUCIÓN: "NO A LA MINA DE URANIO DE RETOTORTILLO (SALAMANCA)"
El secretario autonómico del PSOE, Luis Tudanca, interviniendo en la reunión del Comité Autonómico. Foto: Europa Press
El Medio Ambiente garantiza la salud de la población y asegura la calidad de los productos agropecuarios del medio rural, con una forma de vida natural en armonía con el entorno. Es el caso de la amplia zona salmantina regada por el río Yeltes, que cuenta con pueblos y explotaciones agropecuarias con marcas y denominaciones de calidad reconocidas, no solo a nivel local o provincial, sino del resto del Estado e incluso en otros países.
La empresa minera BERKELEY alarmó a alcaldes y vecinos de la zona, cuando anunció la apertura de una mina de uranio, en forma de explotación a cielo abierto, que veían como una amenaza real tanto para la salud como para el medio de vida generalizado en la zona, como es la ganadería extensiva.
Hoy, BERKELEY, a quinientos metros del Balneario de Retortillo, con la ayuda inestimable de la Junta de CyL, de la Diputación Provincial y del Ayuntamiento de Retortillo, han arrancado miles de encinas centenarias, desvían la carretera y a cielo abierto quieren excavar en cuatro mil hectáreas de extensión y a más de cien metros de profundidad, removiendo millones de metros cúbicos. Ese es el epicentro, luego los tentáculos se extenderán hacia Villavieja de Yeltes (Santidad y Zoza-7) hasta escasos cien metros del casco urbano, luego como en una partida de dominó irán cayendo más del medio centenar de municipios afectados, BERKELEY ha solicitado ya 44 permisos para la investigación minera en la zona oeste de Salamanca.
Estamos ante una actividad de alto riesgo radiológico y químico sobre la salud humana. Ponen en grave peligro la salud de los habitantes, no solo de la zona, sino de toda Salamanca y buena parte de las provincias limítrofes y Portugal. Contaminación por el polvo radiactivo que los vientos se encargarán de expandir. Peligro radiológico y químico con posible incidencia en el desarrollo de determinados cánceres, a lo que hay que añadir los depósitos de residuos, también tóxicos. La Confederación Hidrográfica del Duero ha autorizado los siguientes vertidos al río Yeltes: Arsénico, 15 Kg/año. Níquel, 120 Kg/año. Cadmio, 3 Kg/año. Cobre, 72 Kg/año. Zinc, 300 Kg/año. Cromo total, 50 Kg/año. Plomo, 30 Kg/año. Hierro, 300 Kg/año. Manganeso, 200 Kg/año. Extraerán agua del río Yeltes, que solo tiene un caudal aceptable en invierno-primavera, y no corre el resto del año y luego la devolverán al río, una vez usadas en las labores propias de la mina, que aunque sea más o menos tratada, supondrá una seria amenaza para los acuíferos y para el estado ecológico del río Yeltes, lo que abocará a la extinción de especies acuáticas autóctonas de este río, entre ellas la sarda salmantina, que solo existe en esta zona, pondrá en peligro el ecosistema del valle del Yeltes y la dehesa salmantina, espacio natural protegido por la UE (río Yeltes y sus riberas) declarado Zona Especial de Conservación y Zona de Especial Protección para las aves.
La creación de un puñado de puestos de trabajo, durante seis o siete años, no se puede esgrimir como justificante para la explotación de la mina. ¡NO! porque ponen en riesgo lo más preciado, la salud de las personas, su entorno natural y la economía sostenible de la zona. Pondrán en peligro el Balneario, la actividad ganadera y el turismo rural y, en consecuencia, el empleo que generan, porque en esta materia el miedo existe y habrá que preguntarse: ¿Quién vendrá a tomar las aguas del Yeltes? ¿Quién consumirá la carne o la leche de nuestras vacas, cabras y ovejas? ¿Quién vendrá a nuestras casas rurales? Sabiendo que a escasos metros del agua, que a escasos metros de donde pasta el ganado, que a escasos metros de donde se siembra, que a escasos de donde se alojan está la gran mina.
Si la mina abre, el saldo de empleo en la zona será negativo, destruirá centenares de empleos ligados al balneario, a la actividad agropecuaria, al turismo rural y a la hostelería. Además provocará una huida de muchos habitantes de la zona contribuyendo aún más a la gran despoblación de la comarca. Pasados los escasos años de actividad de la mina y cuando esta cierre, no recuperaremos lo perdido, solo quedará desolación, miseria y olvido, nada más.
Recientemente el CSN ha paralizado el proyecto, pues la empresa minera contempla como depósito de los restos de material extraído, (no olvidemos que contiene residuos radiactivos), el propio hueco producido por la extracción de mineral, con lo que se haría sin condiciones de almacenado de productos radiactivos, además de que crearía un problema a las siguientes generaciones, que tendrían que solucionar la contaminación producida y quién sabe si con consecuencias irreversibles.
Consideramos que la única forma de devolver la tranquilidad y el futuro a la amplia zona del Campo Charro Salmantino, es finiquitar este proyecto minero, rechazado mayoritariamente por la sociedad salmantina.
En consecuencia el Comité Autonómico del PSOE de Castilla y León resuelve posicionarse en contra de la Mina o minas de Uranio que la empresa minera BERKELEY pretende o pretenda abrir en Retortillo, Santidad, Villavieja de Yeltes o cualquier otro municipio de Salamanca o Castilla y León. En consecuencia El Comité resuelve aprobar el apoyo a todos los ayuntamientos de la zona en su justa lucha contra este despropósito y participar activamente contra este proyecto en todas las instituciones municipales, provinciales o autonómicas en las que tenemos presencia, al mismo tiempo apoyar y significarnos en todas las movilizaciones que convoquen contra la mina de uranio, los ayuntamientos o las plataformas o movimientos ciudadanos como STOP URANIO, SALAMANCA ANTINUCLEAR, COORDINADORA NO A LA MINA.
Valladolid, 29 de septiembre de 2018.