Autorizado el uso excepcional del suelo para la mina de uranio en Retortillo (Salamanca)
La Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de la Junta de Castilla y León ha autorizado el uso excepcional de suelo rústico en el municipio de Retortillo (Salamanca) donde se proyecta construir una mina de uranio cuyos preparativos ya está realizando la multinacional Berkeley.
Delimitación proyecto de uranio "RETORTILLO-SANTIDAD"
Uso excepcional del suelo
Según han confirmado a EFE fuentes de esta Comisión, esta autorización ha tenido un respaldo mayoritario de sus miembros, aunque han votado en contra COAG, CCOO y Equo, mientras que se han abstenido la patronal salmantina y UGT.
Entre los que han votado a favor se encuentran representantes de la Junta de Castilla y León y colectivos como arquitectos e ingenieros.
De este modo, la Comisión ha considerado acreditado el interés público de la mina de uranio y sus instalaciones en Retortillo, frente a las alegaciones que habían presentado trabajadores del balneario del municipio, ganaderos de la zona y diversos colectivos ecologistas.
La mina de uranio que proyecta la multinacional Berkeley en esta localidad todavía necesita otros dos permisos para salir adelante y, de ser así, será la más grande a cielo abierto de Europa.
Autorización
“La Comisión de Medio Ambiente y Urbanismo de 20 de julio de 2017 autoriza, por mayoría, el uso excepcional en suelo rústico que solicita la empresa Berkeley Minera y que afecta al municipio de Retortillo”, ha comunicado la Delegación Territorial de la Junta en Salamanca.
También ha concretado que la Junta de Castilla y León “únicamente permite el uso del suelo solicitado en el proyecto de la empresa, que aún precisa la autorización de otras instituciones para la puesta en marcha del proyecto minero”.
Las fuentes consultadas han asegurado que la autorización del uso excepcional de suelo rústico se ha aprobado al “acreditarse el interés publico” de construir “una mina y una instalación radiactiva”, frente a los intereses ganaderos, medioambientales o laborales que han presentado las organizaciones que han votado en contra.
Ante esta decisión de la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Salamanca, la empresa Berkeley Minera ha reconocido que a partir de ahora “puede comenzar la construcción de las instalaciones mineras del proyecto”.
Para ello, serán necesarias las licencias de urbanismo y medioambiental que debe conceder el Ayuntamiento del municipio de Retortillo.
“Desde la compañía recibimos esta decisión satisfacción, al confirmar el excelente trabajo que se ha llevado a cabo durante estos diez años. Esta resolución confirma nuestra inversión en el proyecto”, ha añadido la empresa a través de un comunicado.
Hasta ahora han invertido, según ha precisado Berkeley, “más de 70 millones de euros en el proyecto, con los más altos estándares de calidad en materia de medio ambiente, salud y seguridad”, y siguen con la idea de “invertir más de 250 millones de euros en los próximos años”.
Reacciones
Unidos Podemos (que engloba a IU, Podemos y Equo) han considerado la autorización una “huida hacia adelante” de la Junta de Castilla y León ya que “la declaración de interés público contradice los intereses de la ciudadanía y de los alcaldes de la zona”, según han precisado en una nota de prensa.
En su opinión, la autorización es “precipitada”, “irresponsable” y va “contra los intereses de la zona, contra la salud de la población y que está arriesgando el modo de vida de muchísima gente para beneficiar a una empresa especulativa que va a destruir más empleos que los que pudiese generar”.
Además, el sindicato CCOO ha justificado su voto negativo a esta autorización al afirmar que “difícilmente puede considerarse esta explotación de interés general cuando se contrapone con intereses que afectan a terceros y que conlleva una serie de efectos secundarios en su explotación”.
También la plataforma Stop Uranio, contraria a la mina de uranio que Berkeley proyecta construir en Retortillo, considera “un paso atrás” la decisión de la Junta de Castilla y León de autorizar el uso excepcional de suelo que permite a la empresa seguir adelante con el proyecto.
Así lo ha planteado hoy en declaraciones a EFE el portavoz de la plataforma, Jesús Cruz, que ha reconocido que en la agrupación se esperaba desde hacía días el resultado de la Comisión de Medio Ambiente y Urbanismo de Salamanca.
“Nos esperábamos la decisión porque la mayoría de sus miembros son funcionarios de la Junta de Castilla y León, que apoya el proyecto, es un paso adelante para Berkeley y un paso atrás para Stop Uranio”, ha reflexionado.
Pese a la decisión de la Comisión Territorial de autorizar el uso de suelo rústico en el municipio salmantino, desde Stop Uranio han insistido en que esta medida no implica que la construcción de la mina siga para adelante.
Licencia de obras
El Ayuntamiento salmantino de Retortillo otorgará la licencia de obras a la multinacional australiana Berkeley, que proyecta construir una mina de uranio en esta localidad, después de que la Junta haya autorizado el uso excepcional de suelo rústico en esta zona.
Así lo ha anunciado hoy a EFE un concejal del Ayuntamiento, Eustaquio Martín, que ha sostenido que este trámite “se otorgará a la empresa próximamente”.
Por otra parte, otras fuentes del Ayuntamiento consultadas por EFE han explicado que “es muy difícil que, con lo que ordena la Junta y el informe favorable del arquitecto, el alcalde se eche para atrás” y han añadido: “tienen que acatar la decisión en favor de Berkeley le guste o no”.
Con la autorización de la licencia de obras concendida por el Ayuntamiento, el único permiso que necesitaría la multinacional para dar luz verde a su proyecto sería que el Ministerio de Industria desbloquee la autorización de la construcción de la planta de tratamiento que está paralizada por dos años.